Purullena
Municipio: | Purullena - Municipio |
Provincia: | Granada |
Situación: | Situado en la zona centro-oeste de la comarca de Guadix |
Clima: | Es continental, ya que el circuito montañoso impide la llegada de la influencia del mar. Los veranos son muy calurosos y los inviernos bastante fríos. |
Descripción: |
Municipio localizado en la altiplanicie de Guadix, en la falda norte de Sierra Nevada. Su término municipal es atravesado por los ríos Alhama y Fardes, con una altitud media de 908 metros. |
Habitantes: | 2429 |
Teléfono: | 958 69 01 37 |
Web: | http://www.purullena.es/ |
Descripción
Purullena es una localidad y municipio español situado en la parte centro-oeste de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.
Su término municipal es atravesado por los ríos Alhama y Fardes, con una altitud media de 908 metros.
Su estructura urbana es típicamente nazarí, de calles estrechas. A ello se suma la existencia de un elevado número de viviendas trogloditas que se encuentran horadadas en la tierra horizontalmente.
Lugar de visita obligada para conocer las viviendas trogloditas, su belleza y tipismo, y también adquirir la famosa artesanía de toda la comarca,
En el siglo XVII recibe el título de Villa Real.
Cultura
La historia de Purullena se remonta al menos al año 1800 a. C., según se ha hallado en el yacimiento arqueológico de Cuesta del Negro. En este yacimiento se encuentra un recinto fortificado y una necrópolis con ajuar funerario así como un asentamiento de la Edad de Bronce tardío. Del paso de los romanos y los árabes no han quedado más huellas que unas epigrafías romanas con el toponímico de Purullena. Esta localidad contaba con unas torres defensivas que se construyeron en la Edad Media sobre el río Fardes para impedir la penetración de los caballeros cristianos acampados en Cazorla. En este sentido de frontera tuvo un especial protagonismo durante la última etapa islámica, la del Reino de Granada, hasta que cayó en manos de los Reyes Católicos en 1489 y fue cedida a Don Juan de Benavides. Después pasó a ser un anejo de Marchal.
En el siglo XVI recibió el título de Villa Real que todavía luce en su título municipal. En 1627 S.M. el Rey Felipe IV concedería el título nobiliario de Marquesa de Villarreal de Purullena a Doña María de Benavides de la Cueva y Sandoval, hija del I Marqués de Jabalquinto.