Revilla del Campo













Municipio: | Revilla del Campo - Pueblo |
Provincia: | Burgos |
Situación: | Revilla del Campo, situada sobre un altonazo, cercano al río Lara y río Aus |
Clima: | Continental, con veranos calurosos e inviernos lluviosos y frios |
Descripción: |
El pueblo lo conforman un barrio grande Santa María, por el que pasa la carretera y un barrio pequeño denominado Santa Eugenia. |
Habitantes: | 106 |
Banco / Caja: | No tiene |
Otros: |
Este municipio comprende también la localidad de Quintanalara. |
Teléfono: | 947 42 00 40 |
Web: | http://www.revilladelcampo.es/ |
Descripción
Revilla del Campo es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León, comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.
Situada sobre un altonazo, cercano al río Lara y río Ausín.
Teniendo en cuenta su situación, se puede disfrutar de una gran variedad cinegética, destacando el corzo y el jabalí.
Cultura

El pueblo actual es resultado de la fusión de otras tres villas muy pequeñas, a lo largo de su historia, Revillasuso, Tabladillo y Salgüerito, este último después de la guerra civil. En la actualidad también Quintanalara pertene a Revilla.
Existe un borrador de un posible libro sobra la historia de Revilla del Campo, por cierto villa que fue realenga.
En su formación también tienen mucho que ver la repoblación por parte de personas venidas de lo que entonces se denominaban Vizcainos y Navarros, hay que tener en cuenta que esta zona por aquellos tiempos pertenecia al Reino de Pamplona.
Ocurre aquí algo parecido a muchos pueblos del Alto Arlanzón y Sierra.
Según algunos espertos en la materia, hoy en día se puede obserbar a muchas personas cuya fisonomia guarda gran relación con el tipismo denominado vasco.
Desde el año 900 y siguientes, van surgiendo pueblos nuevos, entre los que se encuentra: Revilla del Campo, Revillasuso y Quintanalara, sin que podamos precisar hasta ahora el año exacto de su fundación. En las cercanías de las dos Revillas se han encontrado importantes restos arqueológicos romanos de las antiguas culturas de Lara, los cuales todavía no se han podido estudiar científicamente.