Rueda

















Municipio: | Rueda - Pueblo |
Provincia: | Valladolid |
Situación: | Está situada a 40 km de Valladolid capital, y a 11 de Medina del Campo, en |
Clima: | Continental (extremo) |
Descripción: |
El municipio está entre 2 cerros bañados por el arroyo de Perú y el rio Zapardiel, rodeado de pinos, olivos, campos de cereal y viñedos, la mayoría de la variedad autóctona Verdejo |
Habitantes: | 1614 |
Banco / Caja: | Santander - Caja Duero - La Caixa - Caja España |
Otros: |
Oficina de Turismo de Rueda Telf. 983 868 119 |
Teléfono: | 983 868 002 |
Descripción
Rueda es una localidad de la provincia de Valladolid, Castilla y León. Esta Villa tiene el distintivo de Conjunto Monumental e Histórico Artístico de España.
La economía de Rueda gira en torno al vino siendo este la principal fuente de riqueza del pueblo.
Cultura

La fundación de esta villa data de la época romana, en torno a 380-420. Con el nombre de Roda es citada en una crónica durante el reinado de D. Pelayo, en el siglo VIII
Los historiadores encuentran un escrito referente a ésta Villa que data del año 981, cuando Almanzor, después de saquear la plaza fuerte de la ciudad de Zamora, presentó batalla y venció, en las llanuras de Rueda, a los Ejércitos de Ramiro III de León, y sus aliados García Fernández de Castilla y Sancho Garcés III de Navarra.
Tras numerosos desencuentros con los poderosos linajes de Medina del Campo entra a figurar bajo la jurisdicción de esta desde 1349, pero a pesar de esto conserva los privilegios de eximida por pertenencer al reino.
El 21 de mayo de 1636 se otorga a Rueda el privilegio de Villazgo, además de otros siete privilegios que dibujan el marco jurídico que desarrollará la vida municipal en Rueda.
La evolución de Rueda es notable gracias a la bonanza económica surgida de la fiebre del vino que empapa a sus gentes y hace intervenir al Consejo de Castilla en 1763 por los desmontes abusivos para la plantación de viñedos. A finales del siglo XIX entra la phyloxera en Valladolid y ataca fuertemente al viñedo, pero a pesar de esto Rueda se sobrepone.
Durante la Guerra de la Independencia fue ocupada por tropas francesas y después fue Cuartel General del Duque de Wellington. De 1808 a 1811 en los Libros de Actas del Concejo hay muchas noticias de la brutal ocupación francesa. Dentro de los pueblos que formaban el antiguo partido judicial de Medina del Campo, es la Villa de Rueda la que figura por derecho propio en el primer lugar, por su mayor censo de población y por la riqueza que atesora su campo.