Saint Jean Pied de Port
Municipio: | Saint Jean Pied de Port - Ciudad |
Provincia: | Pertenece a Francia |
Situación: | A pie del puerto de Roncesvalles y a 8 Km. de la frontera española. |
Clima: | Atlántico con pluviosidad de 1.800 mm3. Altitud: 163 m. |
Descripción: |
Cruzar los Pirineos representaba para los primeros peregrinos que procedían de tierras lejanas, un auténtico reto. Hoy sigue siendo una de la etapas más duras del Camino, pero también una de las más bellas. |
Habitantes: | 3500 |
Banco / Caja: | Banca francesa |
Otros: |
Oficina de turismo: Tel. 0559370509 |
Web: | http://www.pyrinees-basques.com |
Descripción
Capital de la Baja Navarra, en el medievo fue cabeza de la merindad de San Juan del Pré de Portus, llegando a contar con un obispo durante el cisma de Aviñón. El casco antiguo ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Hay antiguas mansiones con la fecha de construcción, leyendas y símbolos en sus dinteles
Cultura
Aquí confluían las tres grandes vías jacobeas francesas, que partían de París, Vézelay y Le Puy. Capital de la Alta Navarra , San Juan debe su nombre a su situación al pie del puerto de Roncesvalles. Desde la localidad francesa de Saint Jean Pied de Port se vislumbra al sur el macizo montañoso que ha servido de frontera natural y política a lo largo de toda la historia. Para cruzar los Pirineos el peregrino dispone de dos alternativas, bien atravesar el desfiladero de Valcarlos o subir por la vía romana, conocida como "camino de Napoleón", porque fue ampliado por el mariscal Soult para transportar la artillería utilizada en la invasión francesa de nuestro país a principios del siglo XIX. Este camino sube rampas empinadas, llenas de historia en cada tramo, estas rampas terminan con un fuerte repecho por el que el peregrino llega hasta el Portillo de Leizar-Atheca, donde ya puede ver la entrada de España, a la que accede recorriendo una senda llana a más de mil metros de altitud.