San Martín de Valdeiglesias
Municipio: | San Martín de Valdeiglesias - Pueblo |
Provincia: | Madrid |
Situación: | En la Comunidad Autónoma Madrileña |
Clima: | Continental |
Descripción: |
Se enclava en la cuenca del Alberche, entre viñedos y pinares, en el límite con la provincia de Ávila, |
Habitantes: | 6392 |
Banco / Caja: | Banesto, BBVA, Banco Popular Español, BCH, Caja Madrid, La Caixa |
Teléfono: | 91 861 13 08/09/10 |
Web: | http://www.sanmartindevaldeiglesias.org |
Descripción
San Martín de Valdeiglesias es un municipio de la Comunidad de Madrid, situado en el extremo más occidental de la provincia y lindando tanto con Ávila como con Toledo.
La población ha crecido a un ritmo constante en los últimos años, frente al estancamiento que sufrió durante la mayor parte del siglo XX debido al éxodo rural.
Cultura
Aun contando con vestigios anteriores, la entrada de San Martín de Valdeiglesias en la historia comienza en el siglo XIII, cuando se formó una pequeña aldea alrededor de una ermita bajo la advocación de San Martín de Tours. Todo ello, en consonancia con los intereses del monasterio de Santa María de Valdeiglesias (Pelayos de la Presa), que fue el verdadero impulsor y aglutinador de la colonización de todo el valle de Valdeiglesias. De entre todas las aldeas pertenecientes a dicho monasterio, fue la de San Martín la que más se desarrolló. En algún año del siglo XIV los monjes le dieron el título de Villa, con fuero y privilegios. En 1430 se produjo una revuelta campesina contra el monasterio, lo que fue aprovechado por Don Álvaro de Luna, privado de Juan II y Condestable de Castilla, para finalmente poner a San Martín de Valdeiglesias bajo su señorío (1434), con lo que se ampliaron las propiedades que ya poseía en la comarca (Escalona o Cadalso).
Su castillo de la Coracera es del siglo XV, siendo algo posterior al momento de posesión de San Martín de Valdeiglesias por parte de Don Álvaro de Luna. Su denominación proviene de uno de sus propietarios, don Juan Antonio Corcuera. Fue una errata en un folleto publicitario de los años setenta la que dio origen a su actual denominación.