San Pedro de Latarce
![Farmacias](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/farmacia.png)
![Farmacias](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/farmacia-off.png)
![Tiendas y Servicios](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/tiendasyservicios.png)
![Tiendas y Servicios](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/tiendasyservicios-off.png)
![Folklore](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/folklore.png)
![Folklore](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/folklore-off.png)
![Monumentos](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/monumentos.png)
![Monumentos](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/monumentos-off.png)
![Cultura](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/cultura.png)
![Cultura](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/cultura-off.png)
![Dónde comer](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/comer.png)
![Dónde comer](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/comer-off.png)
![Albergues](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/albergue.png)
![Albergues](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/albergue-off.png)
![](https://www.mundicamino.com/wp-content/uploads/2019/12/SanPedroAMuni.jpg)
Municipio: | San Pedro de Latarce - Pueblo |
Provincia: | Valladolid |
Clima: | Continental |
Habitantes: | 637 |
Banco / Caja: | Caja España - Cajamar |
Teléfono: | 983 723 038 |
Web: | http://www.latarce.com |
Descripción
San Pedro de Latarce municipio de la provincia de Valladolid situado en la Tierra de Campos a orillas del río Sequillo.
Cultura
![](https://www.mundicamino.com/wp-content/uploads/2019/12/SanPedroACultu.jpg)
Poblamiento de origen Romano, construido como puesto avanzado fronterizo en las Guerras Cántabras, formaba parte de un limes situado al borde los montes Torozos.
A principios del siglo XIII los templarios recibían San Pedro de Latarce tras una permuta realizada con Alfonso IX. Pronto San Pedro pasó a ser cabeza de una bailía de la orden del Temple, llegando a ser una de sus principales posesiones en la región. Después de la disolución del Temple en el siglo XIV, sus bienes pasaron a la Orden de San Juan.
Fue lugar fronterizo entre los reinos de Castilla y de León. En el 1183 tuvo lugar el tratado de Fresno-Lavandera entre el rey de Castilla Alfonso VIII y el de León Fernando II, San Pedro quedaba según el tratado bajo la jurisdicción del reino leonés. En tiempos de Alfonso IX de León, San Pedro fue donada a su mujer Berenguela de Castilla tras su divorcio (1204).
En tiempos del rey Alfonso XI, San Pedro estaba en posesión de Alvar Núñez de Osorio privado del rey, conde de Lemos, Trastámara y Sarria.