Santa Fé De Mondujar









Municipio: | Santa Fé De Mondujar - Municipio |
Provincia: | Almería |
Situación: | Se encuentra situada a una altitud de 233 m y a 22 km de la capital Almeria |
Habitantes: | 390 |
Teléfono: | 950 64 03 29 |
Web: | http://www.santafedemondujar.es/ |
Descripción
Santa Fe de Mondújar es un municipio español, de la provincia de Almería y la comunidad autónoma de Andalucía.
Municipio perteneciente a la comarca del bajo Andarax y situado cerca de la capital, en un entorno de huertas de cítricos y parras rodeadas por terrenos áridos y semidesérticos.
El pueblo se asienta en las huertas formando un conjunto típico de casitas bajas y blancas rodeadas por el verde de los cultivos. Entre todo ello sobresale la Iglesia de la Virgen del Rosario.
Santa Fe de Mondújar dispone de dos puentes, uno para ferrocarril y otro para vehículos y personas. Estos dos viaductos hacen que Santa fe de Mondújar adquiera una distinción especial dentro de los ciento dos pueblos de la provincia.
Cultura

Santa Fe de Mondújar fue en tiempos árabes un arrabal perteneciente a Mondújar. Cuando fue conquistado por los Reyes Católicos recibió el nombre de Santa Fe. Algunas leyendas atribuyen esta nueva denominación al hecho de que los soberanos pernoctaran en esa alquería durante su viaje a Almería, siendo Isabel I de Castilla la que decidió que en el futuro se llamara así. Otros cronistas aseguran que fue Don Juan de Austria quien eligió ese topónimo cuando sumió el mando en la guerra de las Alpujarras.
A medida que los reinos cristianos iban dominando el territorio que hasta entonces estaba bajo el poder musulmán, iban construyendo edificios que sirvieran para consolidaran el control sobre la zona, tanto a nivel militar como político e ideológico. En los lugares en los que hubo mezquitas, edificaron iglesias.
Santa Fe por su parte es de fundación cristiana , y sustituye a Mondújar y Huéchar como centro poblacional para acoger a los nuevos repobladores en el año 1.573 , cuando tras las guerras moriscas quedan despoblados estos lugares La que había sido una pequeña alquería musulmana comienza a crecer alrededor de la torre nazarí , (construida entre los siglos XIII y XIV) , a la que muy pronto viene a añadirse otro edificio singular símbolo del nuevo poder religioso y político