Santiago de Compostela























Municipio: | Santiago de Compostela - Capital |
Provincia: | A Coruña |
Situación: | Noroeste de la peninsula. A 76 km. de La Coruña y 632 km de Madrid |
Clima: | Húmedo. 260 metros de altitud |
Descripción: |
Santiago es la meta de todos los caminos. No defrauda a nadie |
Habitantes: | 93500 |
Banco / Caja: | Tiene todos los servicios |
Otros: |
Oficina de Turismo: Rua del Villar, 63 Teléfono: 981 55 51 29 Fax: 981 56 51 78. Sociedad de Imagen y Promoción Turística de Galicia S.A. (Turgalicia S. A.).- Carretera Santiago-Noia, Km. 3 Santiago de Compostela Teléfono: 981 54 25 00 |
Teléfono: | 981 542 327 |
Web: | http://www.santiagodecompostela.org/ |
Descripción
Santiago de Compostela, es la capital de Galicia desde 1982, Incluye los antiguos municipios de Conjo (incorporado en 1925) e Infiesta (alrededor de 1970). La ciudad histórica de Santiago de Compostela es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985.
Es la sede del gobierno autónomo gallego (Junta de Galicia), además de ser un importante núcleo de peregrinación cristiana, tras Jerusalén y Roma. Destaca también su Universidad, de más de 500 años de historia y la Catedral dedicada al Apóstol Santiago el Mayor.
Santiago de Compostela fue declarada en 1985 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, al considerar que su belleza urbana y su integridad monumental se añadían a los profundos ecos de su significación espiritual como santuario apostólico y destino del más importante movimiento religioso y cultural de la Edad Media: la peregrinación por el Camino de Santiago.
También es el fin de la vía originariamente construida por el Imperio Romano del Camino de Santiago
Oficina del Peregrino: Casa do Dean. Rúa de Vilar, 1
Telf. 981 562419/29. Se entraga la Compostela y también Credenciales.
Cultura

Antiguas narraciones cuentan, que en los primeros años de la cristiandad el Apóstol Santiago(Jacob), hijo de Zebedeo y hermano de Juan Evangelista, predicó el Evangelio por las célticas tierras de Galicia, situadas al noroeste de la península y que por los propios romanos fueron consideradas como el fin de la tierra (Finis Terrae).
En el año 44 y después de nombrar varios discípulos, regresó a Jerusalén, donde fue torturado y decapitado por Herodes Agripa.
Como ya hemos narrado en el apartado "Historia", el cuerpo fue trasladado por sus discípulos hasta Iria Flavia, la entonces Capital de la Galicia Romana situada en la costa Gallega, siendo enterrado su cuerpo en un compostum o cementerio, donde construyeron un mausoleo marmóreo.
Como consecuencia de las persecuciones a los cristianos y todo tipo de prohibiciones para la práctica del culto, la existencia del lugar cayo en el más absoluto olvido, hasta que en el año 812 un eremita observó ciertos fenómenos antinaturales en el lugar, que se podían definir como resplandores estelares (Campus Stellae, o Campo de la Estrella, de donde se deriva el actual nombre de COMPOSTELA).
Después de advertir del hallazgo a Teodomiro, a la sazón obispo de Iria Flavia, fue informado el Rey Alfonso II, que acudió al lugar y proclamó al Apóstol Santiago, Patrón del Reino, mandando edificar un Santuario, que posteriormente llegaría a ser la actual Catedral. A partir de este momento Santiago se convierte en referente de peregrinación para todo el cristianismo Europeo, al que acuden reyes, príncipes, santos y toda suerte de peregrinos, que con su sacrificio trazan una gran diversidad de rutas.
Es el Papa Calixto II y posteriormente Alejandro III, quienes conceden a la Iglesia Compostelana el "JUBILEO" al proclamarla "Ciudad Santa" junto a Jerusalén y Roma