Santo Domingo de la Calzada





















Municipio: | Santo Domingo de la Calzada - Ciudad |
Provincia: | La Rioja |
Situación: | Se levanta sobre una extensa llanura a orillas del Oja. Altitud de 638 m. |
Clima: | El clima es continental suavizado, de transición. |
Habitantes: | 6133 |
Banco / Caja: | Todos los servicios |
Otros: |
Oficina de Turismo situada en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago en la calle Mayor, 33 Teléfono: 902 11 26 60 Fax: 941 341 238 [email protected] www.elcaminoexpress.com |
Teléfono: | 941 34 00 04 |
Web: | http://www.santodomingodelacalzada.org |
Descripción
Santo Domingo de la Calzada se levanta sobre una extensa llanura, a orillas del río Oja que da nombre a la región, en el extremo occidental de la Rioja, a los pies de las más altas cumbres de la Sierra de la Demanda.
Su nombre procede de su fundador Domingo García, que creó un puente, un hospital y albergue de peregrinos, para facilitar el peregrinaje del Camino de Santiago a su paso por la localidad.
Es famoso el milagro de la gallina, que cantó después de asada, en recuerdo del cual en la catedral hay siempre un gallo y una gallina viva.
Cultura

La Compostela riojana, como algunos la denominan, debe su existencia a un vecino de la cercana localidad de Viloria, este hombre se llamaba Domingo pero paso a la historia como Santo Domingo de la Calzada, el mayor benefactor del camino, al que dedicó buena parte de sus 90 años de existencia, aún habiendo sido rechazado como fraile en los monasterios de San Millán y Valvanera. Él sólo desbrozó bosques, trazó el camino desde Nájera hasta Redecilla, levantó un puente sobre el río Oja, construyó iglesias y hospitales y atendió a miles de peregrinos.
Al morir en 1109, fue enterrado en la ruta que tanto contribuyó a mejorar. Sobre su sepulcro se erigiría después la actual Catedral, que luce cabecera románica y su magnífico campanario exhibe un barroco exuberante.
En el interior se conservan en una hornacina dos gallinas en recuerdo al más popular milagro atribuido al Santo De La Calzay que cuenta como una familia de peregrinos se alojo en la posada del Santo, cuya criada se encapricho del hijo, pero despechada por la nula atención que aquel le prestaba, escondió una copa de plata en el zurrón del chico y lo denunció. El joven fue apresado, condenado y ahorcado.
Los padres afligidos, continuaron su peregrinación a Santiago y al regresar encontraron a su hijo aún vivo, colgando de la soga, el Santo lo sujetaba por los pies. Corrieron a contárselo al regidor de la ciudad pero este no los creyó. "Tu hijo esta tan vivo como la gallina que se está asando" les contestó. Acto seguido, la pita se incorporó y cantó, para hacer bueno el refrán: "Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada".
La ciudad se defendía con una muralla, que llegó a tener cerca de 1500 m de longitud, de la que se conservan algunos lienzos y torreones. También destacan la casa gótica del Obispo Juan Pino, donde murió Enrique II, en 1379. El Hospital de Santo Domingo, donde hoy se ubica un espléndido Parador Nacional. El Convento de las Bernardas, que fue construido por Pedro Manso de Zúñiga en el siglo XVIII. Extramuros se encuentra el Convento de San Francisco.