Segura de León

















Municipio: | Segura de León - Pueblo |
Provincia: | Badajoz |
Situación: | Se encuentra en medio del triangulo que forma Bodonal de la Sierra, Cabeza |
Clima: | Mediterraneo subtropical |
Descripción: |
Situado en un marco natural de incomparable hermosura, se trata de uno de los enclaves más pintorescos del Partido Judicial por su ubicación y configuración, y de otro de los centros más significados de la Orden de Santiago. |
Habitantes: | 2325 |
Banco / Caja: | Caja de Badajoz - Cajalmendralejo |
Teléfono: | 924 70 30 11/61 |
Web: | http://www.seguradeleon.com |
Descripción
Segura de León es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz Comunidad autónoma de Extremadura.
Cultura

Segura de León nace a la historia cuando el Maestre de Santiago Pelay Pérez Correa concede fuero de población al concejo en 1274, segregando su terrotorio de la donación de Montemolín de 1248. De época prerromana es el yacimiento de la Sierra de la Martela, en el que se localizó un poblado en la sierra de su nombre, habitado entre los siglos IV y I a. de C. El yacimiento del Sejo, las villas romanas de los Villares, la de los Regíos o la del Torreón, cerca del Santuario del Cristo de la Reja, fueron habitados durante la época imperial, entre los siglos I y V d. de C. De la presencia visigoda tenemos como testigo el tenante altar existente en la Capilla de la Anunciación y un elemento mamóreo reaprovechado como sillar en la torre de la parroquia, lo que nos indica la posible existencia de un templo de los siglos VII y VIII en el mismo lugar en el que hoy se halla la iglesia parroquial.
Terminada la Reconquista, la villa aportó elementos humanos a la conquista de las tierras descubiertas al otro lado del Océano. Con las riquezas ganadas en Indias se realizaron obras en iglesias y ermitas de la población.
Tras las revoluciones liberales, Segura fue olvidando su pasado santiaguista, al punto que, cuando se confeccionó su escudo heráldico a finales del siglo XIX, no se incluyó la cruz de Santiago entre sus cuarteles.