Somport
Municipio: | Somport - Paso fronterizo |
Provincia: | Huesca |
Situación: | Situado en la N.330. Frontera con Francia - 1.630 m.de altitud. |
Clima: | Pirenaico |
Descripción: |
Paso fronterizo que utilizaban los peregrinos procedentes de Arles para salvar los Pirineos. Rodeado de los circos de Candanchú y Riosetas. |
Habitantes: | 10 |
Banco / Caja: | No dispone |
Descripción
Somport es un puerto de montaña de los Pirineos con una altura de 1632 metros y paso histórico, por ser el único accesible durante todo el año. Su nombre procede del latín "summus portus" "el puerto más alto", en referencia al paso entre la Gália e Hispania.
Es el origen del Camino de Santiago Aragonés, con una distancia hasta Santiago de Compostela de 858 kilómetros, resultando unos 100 kilómetros aproximadamente más largo que el Camino navarro que entra por Roncesvalles. En su cumbre existe un pequeño monumento al peregrino y en el descenso hacia la estación de Canfranc se observan dos interesantes ruinas: las del hospital medieval de peregrinos de Santa Cristina y las del castillo de Candanchú.
Cultura
Puerto de Somport ( El Summu Portu ), de los romanos o el Puerto de Aspe. Este paso lo utilizaron árabes y romanos, y más tarde los peregrinos del Camino de Santiago. De las cuatro grandes rutas que tomaban los peregrinos jacobeos por el territorio francés, tres se reunían en Ostabat y entraban en territorio español por el puerto de Cisa (Roncesvalles). La cuarta lo hacía por el " Summus Portus ", vía procedente de Arles, donde se fundían los caminos italianos.
Muy cerca se encuentran las ruinas del hospital de Santa Cristina, activo hasta el siglo XV. Tras la expropiación de sus bienes por los calvinistas, fue abandonado por la comunidad en el siglo XVII y sus piedras utilizadas en la construcción de la línea férrea. Según el Codex Calixtino era una de los lugares más emblemáticos y más caritativos.