Tábara
Municipio: | Tábara - Pueblo |
Provincia: | Zamora |
Situación: | En la Comunidad Autónoma de Castilla y León |
Clima: | Continental |
Habitantes: | 987 |
Web: | http://www.aytotabara.com |
Descripción
Tábara pertenece a la provincia de Zamora, en una comarca de gran renombre, la llamada "Tierra del Pan" y a una distancia de tan sólo 44 km. al nordeste, de Zamora Capital. Se enorgullece de ser la cuna del poeta León Felipe y capital de la zona de Alba.
Cultura
Se cree que esta localidad ya estuvo habitada en época romana, aunque no se tienen documentos escritos ni hallazgos arqueológicos que lo confirmen. Por el contrario, sí es segura su existencia en el periodo visigodo, ya que en el año 675, durante el reinado de Wamba, se celebró el XI Concilio de Toledo, y Tábara quedó incluida dentro de la región astur-leonesa.
Las Crónicas Eclesiásticas afirman que San Froilán fundó el monasterio de San Salvador de Távara por orden del monarca de Alfonso III. Sabemos que este cenobio tuvo una comunidad importante de religiosos de ambos sexos. A finales del siglo IX, el monasterio contó con una escuela de copistas y pintores, los cuales dieron a luz códices tan importantes como el "Beato In Apocalipsim", hoy día en el Archivo Histórico Nacional. Este maravilloso códice conocido como "Códice Tavarense" fue ilustrado por el monje Magio y su discípulo Emeterio. Muy curiosa es la ilustración en la que aparece una miniatura de la torre del monasterio. Emeterio y la religiosa Ende son autores, también del "Beato de Gerona" (975).
Muchos siglos más tarde, en el siglo XVI, el emperador Carlos V creó en 1541 el Marquesado de Távara, título del Reino para concedérselo Bernardino Pimentel y Enrique, señor de Villafáfila mayordomo mayor de los infantes hijos del Emperador.