Tarancueña







Municipio: | Tarancueña - Pueblo |
Provincia: | Soria |
Situación: | En la Comunidad Autónoma de Castilla y León |
Clima: | Continental |
Habitantes: | 23 |
Web: | http://www.tarancueña.es |
Descripción
Tarancueña es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma Comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece al municipio de Retortillo de Soria.
Carece de servicios para los peregrinos.
Cultura

Tuvo mucha importancia en las luchas entre cristianos y árabes hace un milenio, porque está situado a la salida (o entrada, depende de cómo se mire) del cañón del río Caracena, famoso por ser punto de control del territorio y de esta vía de comunicación.
Nace como todos los de la Comarca en plena Baja Edad Media (siglos XI al XIII). Poco antes, había sido la zona más disputada entre los reinos cristianos del Norte peninsular y el Califato de Córdoba primero (hasta el año 1031), y con el reino taifa de Toledo después. Después de la mal llamada "Reconquista" de estas tierras, fueron organizadas en Comunidades de Villa y Tierra, siendo incluidas las de esta Comarca en la llamada Comunidad de Villa y Tierra de Caracena.
Las Comunidades de Villa y Tierra nacen a partir del siglo XI, tras la muerte del caudillo árabe al-Mansur (Almanzor), como una nueva manera de repoblación y organización administrativa del territorio cristiano. Su eje será la Villa, capital de la Comunidad, provista de una fortaleza y capacitada en nombre del rey para organizar su Tierra con las aldeas que la integran. Cada Comunidad dependía directamente del rey, sin tener en cuenta su importancia. Este sistema administrativo se va a mantener durante toda la época medieval y moderna.
A lo largo de los siglos mantendrán sus principales características invariables, algunas aportadas por los nuevos cristianos repobladores, pero otras continuadoras de ancestrales tradiciones arquitectónicas, como la arquitectura popular de las casas, con zócalo de piedra, pared de adobe (sustituida en algunas casas por piedras más o menos regulares), y techumbre de maderas y tejas.