Tudela
Municipio: | Tudela - Ciudad |
Provincia: | Navarra |
Situación: | En el corredor del Ebro, encrucijada de caminos. |
Clima: | Mediterráneo |
Descripción: |
Es al mismo tiempo urbana, industrial y rural. |
Habitantes: | 32760 |
Banco / Caja: | Cuenta con casi todos los servicios. |
Teléfono: | (948) 41 71 00 |
Web: | http://www.tudela.es |
Descripción
Tudela, ciudad musulmana, con Mezquita Mayor, zoco y abigarrado caserío, al abrigo de la Alcazaba están supeditados Al Andalus hasta 1119, siendo frontera de dos fes: La Musulmana y la Cristiana, y dando ejemplo de convivencia en la coexistencia durante 400 años de tres culturas: Cristiana, Musulmana y Judia.
1512 supone la perdida de la independencia del Reino de Navarra siendo Tudela la última ciudad fiel a los reyes depuestos, lo que le valió el título de "Muy noble y Muy leal"
Cultura
Poco sabemos de sus orígenes, pero sí que fue lugar habitado desde el Paleolítico y asentamiento de villas romanas. Como núcleo organizado, fue fundado a comienzos del siglo IX por Amrus ibn Yusuf en tiempos del emir Al-Hakam I, y prosperó con Muza ibn Muza y los Banu Qasi. Permaneció bajo la órbita musulmana hasta su conquista por el rey navarro-aragonés Alfonso el Batallador en 1119.
En 1134 pasó a formar parte del Reino de Navarra. En la Tudela musulmana, y tras la reconquista, durante 400 años convivieron las tres culturas monoteístas, como lo demuestran la aparición de figuras señeras en las letras, la filosofía, las matemáticas y la medicina.
La importancia de Tudela aumentó al fijar en ella su residencia el Rey sancho VII el Fuerte, hasta el punto de que en 1390, cuando Carlos III el Noble le concedió el título de ciudad, era la villa más poblada del reino. Fue la última población Navarra en someterse a Fernando el Católico, quien juró los Fueros de la ciudad de Tudela y su Morería el 4 de octubre de 1512.
El título de “Muy Noble y Muy Leal”, que conserva en la actualidad, fue otorgado, curiosa y paradójicamente, por el Rey Fernando, y se debe a que, en heroica resistencia, fue el último bastión Navarro en capitular frente a las fuerzas del propio rey Fernando.