Tunel de San Adrián





Municipio: | Tunel de San Adrián - Lugar |
Provincia: | Guipuzcoa |
Situación: | Se encuentra situado al Sur de Guipuzcoa y al Norte de Alava |
Descripción: |
Un túnel perfora la roca por el collado Leizarate entre las sierras de Aizkorri y Alzania, en la antigua Calzada Real, trecho perteneciente al Camino Real, |
Descripción
El paso de San Adrián cubre uno de los capítulos más importantes en la historia de Zegama. Un túnel perfora la roca por el collado Leizarate entre las sierras de Aizkorri y Alzania, en la antigua Calzada Real, trecho perteneciente al Camino Real, trecho perteneciente al Camino de Santiago que enlazaba la comarca del Goierri con Zalduendo, ya en tierras de Araba, y vía de comunicación por tanto entre Castilla y Europa.
Cultura

La tradición oral dice que ya los romanos eligieron este lugar para adentrarse en la meseta, y para ilustrarlo el folklorista Ignacio de Iztueta recogió un relato popular que cuenta como una terrible noche de tormenta las tropas romanas atravesaron San Adrián, dejando a un soldado muerto por causa de un rayo.
El hallazgo en su interior de diversas monedas de los siglos XI y XII confirma que fue este un lugar de tránsito durante toda la Edad Media. A partir de la incorporación de Guipúzcoa a Castilla en 1200, como alternativa al paso de Otzaurte dominado por los navarros, se institucionalizó la nueva vía.
Durante el período de máximo esplendor, por la gruta de San Adrián transitaron reyes, príncipes y ejércitos, bandoleros, prófugos y peregrinos. En su interior había casas, cuadras, taberna, capilla…Hacía las veces de fortaleza, por lo que contaba con guarda permanente e incluso un alcaide a su mando.