Valverde del Camino





















Municipio: | Valverde del Camino - Pueblo |
Provincia: | Huelva |
Situación: | Se encuentra situado entre los valles de los ríos Tinto y Odiel |
Clima: | Tipo mediterráneo-oceánico |
Descripción: |
El término municipal de Valverde del Camino se encuentra enclavado en una zona de transición entre la Sierra Morena y el Valle del Guadalquivir. |
Habitantes: | 12609 |
Banco / Caja: | Dispone de servicios bancarios |
Teléfono: | 959 55 00 11 |
Web: | http://www.valverdedelcamino.net |
Descripción
Valverde del Camino es un municipio español de la provincia de Huelva Andalucía. Valverde es una de las localidades más importantes de la provincia de Huelva.
Posee una buena industria del mueble y es famosa por la fabricación de los botos de Valverde, con denomicación de origen y famosos en el mundo entero.
Cultura

Según los historiadores, parece que el origen del pueblo de Valverde del Camino comienza con la construcción de una alquería que sirvió de mesón y alojamiento para mercaderes, el cual recibió el nombre de Facanías, al parecer de origen de hebreo o árabe. Con este nombre aparece en el acta del Condado de Niebla, fechada en el año 1369.
A finales del siglo XV es cuando se transforma en Valverde del Camino. El apelativo de camino podría referirse al antiguo camino romano, que estos construyeron para enviar el mineral extraído del norte de la provincia. Actualmente quedan unos 5 Km. de dicha calzada romana.
Con el paso del tiempo fue aumentando la población en torno al antiguo mesón. El lugar estuvo bajo el protectorado del Condado de Niebla hasta el siglo XVIII, y más concretamente hasta el año 1732, momento en el que bajo el reinado de Felipe V y con el consentimiento del Señor del Condado, el Duque de Medina Sidonia, logra independizarse.
El emplazamiento de Valverde del Camino se encuentra en una encrucijada de caminos. Su situación en las faldas de las sierras de Rite y León, fue paso obligado para los viajeros. En 1369, en el acta fundacional del condado de Niebla, aparece el lugar de Facanías. A finales del siglo XV Facanías se transforma en Valverde del Camino, haciendo referencia seguramente al Camino Romano que pasaba al pie de la población.
En las postrimerías del siglo XV, y como consecuencia de la concesión de tierras (ampliación de la Dehesa Boyal), la población se va afianzando llegando a alcanzar 100 vecinos o familias en 1503. En 1591 existían ya 291 vecinos. El crecimiento de la población da origen a las primeras calles, de trazado irregular y de gran pendiente, amoldándose al relieve de las lomas que protegían la venta: martín Sánchez, Gabatón del Orín (hoy Las Cruces), Luis Fernández (hoy Barrio Viejo) y Santa Ana.
A comienzos del siglo XVIII, la aldea de Valverde del Camino seguía dependiendo de la villa de Niebla, tanto en lo político como en lo jurídico y económico. En 1732 la aldea se independiza de Niebla y consigue el título de villa de manos del rey Felipe V, con el beneplácito de Niebla y del dueño y señor del Condado, el Duque de Medina Sidonia.
.