Villa de Don Fadrique

















Municipio: | Villa de Don Fadrique - Pueblo |
Provincia: | Toledo |
Situación: | En la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha |
Clima: | Continental |
Habitantes: | 4281 |
Banco / Caja: | Bancos Nacionales y Cajas de Ahorros |
Teléfono: | 925 195 061 |
Web: | http://www.villadonfadrique.com |
Descripción
La Villa de Don Fadrique es una población de la provincia de Toledo en la comunidad de Castilla-La Mancha
El municipio de La Villa de Don Fadrique, se localiza al sureste de La Mancha toledana, estando enclavada en un entorno puramente manchego, con parajes de singular belleza, entre los ríos Gigüela y Riánsares
Cultura

Se dispone de muy pocos datos históricos sobre Villa de Don Fadrique y lo único que se sabe con cierta precisión, es que hasta 1212 no existió, en lo que hoy es este pueblo, ningún núcleo de población. El entorno de esta villa en la comarca de La Mancha Toledana fue repoblada primero por mozárabes y después por los grandes maestros de la Orden de Santiago.
En la Antigüedad se llamó Puebla de la Isla, (nombre que viene dado por estar rodeada de agua, ya que para ir a cualquier otra población de al lado, se debe cruzar un río) cuando dependía de Corral de Almaguer, hasta que, según la leyenda en 1343 el Gran Maestre de la Orden de Santiago, Don Fadrique, se acogió en estas tierras huyendo de su hermano. En estos yerbazales y montes de encinas se escondió y encontró ayuda en la población. Agradecido por ello, y desde el campamento que cercaba la ciudad de Algeciras, concedió el 25 de abril de 1343 el privilegio de Villa y la otorgó fuero.
El rey de Castilla, Alfonso XI “El Justiciero”, tuvo de su legítima mujer, María de Portugal, un solo hijo, Pedro I “El cruel”, y de la sevillana Leonor de Guzmán, diez hijos bastardos, cosa muy frecuente en esta época a causa de los matrimonios políticos (Pedro, Sancho, Enrique-Fadrique, Fernando, Tello, Juan, Pedro, Sancho y Juana). Enrique y Fadrique, gemelos, nacieron en Sevilla el 13 de enero de 1333. En 1342, contando D. Fadrique con 8 años, se le nombra Maestre de Santiago y al año siguiente otorga el “Privilegio de la Puebla de Don Fadrique”.