Villamalea
Municipio: | Villamalea - Pueblo |
Provincia: | Albacete |
Situación: | En la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha |
Clima: | Mediterráneo continental |
Habitantes: | 4025 |
Banco / Caja: | Caja Campo, Caja de Castilla- La Mancha y Caja Murcia |
Teléfono: | 967 48 30 01 |
Descripción
Villamalea es un municipio de la provincia de Albacete en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
Está situada al noreste de la provincia de Albacete, a 51 km de la capital. En plena comarca de La Manchuela, limita con Cenizate, Fuentealbilla y Casas-Ibáñez.
Cultura
Según los vestigios arqueológicos encontrados en sus alrededores, entre los que se encuentran restos de vasos ibéricos, los orígenes de este pueblo son de remota antigüedad.
Durante la dominación musulmana la mayoría de los territorios, que hoy comprenden la comarca natural donde se inserta Villamalea, debían estar bastante despoblados.
A principios del siglo XIII, Alfonso VIII de Castilla reconquista, partiendo de Alarcón, poblándolos, los territorios anteriormente mencionados; en esta época la zona de Villamalea debió pertenecer al pequeño alfoz de Iniesta.
Posteriormente, durante los siglos XIV y mitad del XV, estos territorios pertenecieron al Señorío o Marquesado de Villena formando parte del Estado de Jorquera; en esa época Villamalea debió ser una aldea ó lugar dependiente de la villa de Jorquera.
En la sección del Consejo de Castilla y clero del Archivo Histórico Nacional, consta que Villamalea era una fundación de la villa de Jorquera, llevada a efecto el 25 de Noviembre de 1612.
Al parecer el 31 de Agosto de 1663 le fue concedido el privilegio de villa al lugar de Villamalea, junto con Mahora, Navas de Jorquera, Cenizate, Valdeganga y Casas Ibañez, con esta situación alcanzó una cierta autonomía e independencia.
La mayor parte de las tierras que pertenecían y pertenecen al término municipal de esta Villa, eran propiedad de dos familias: los Núñez de Haro, y los Monteagudo, fundidos en una sola a mediados del siglo XVIII.
Villamalea o San Juan de Villamalea, como aparece en los textos antiguos, obtuvo su autonomía municipal en el siglo XIX. Hasta esas fechas formó parte del territorio llamado Estado de Jorquera, junto a Fuentealbilla, Mahora, Casas-Ibañez, Golosalvo, etc. Es decir una gran zona de Señorío bajo la autoridad del Marqués de Villena. Esta dependencia subsistiría hasta la extinción de los Señoríos en el siglo XIX.
Por otro lado, Villamalea, aún conserva en bastante buen estado, en el centro del pueblo, el edificio que en otros tiempos fuere Ermita de la Concepción, cuya fábrica es originaria de los comienzos del último tercio del siglo XVI.
El término municipal de Villamalea se incorpora al partido judicial de Casas Ibañez hasta el año 1965 que se integró en el de Albacete.