Zaragoza
![Farmacias](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/farmacia.png)
![Farmacias](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/farmacia-off.png)
![Asistencia Sanitaria](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/asistencia.png)
![Asistencia Sanitaria](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/asistencia-off.png)
![Tiendas y Servicios](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/tiendasyservicios.png)
![Tiendas y Servicios](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/tiendasyservicios-off.png)
![Folklore](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/folklore.png)
![Folklore](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/folklore-off.png)
![Comunicaciones](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/comunicaciones.png)
![Comunicaciones](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/comunicaciones-off.png)
![Monumentos](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/monumentos.png)
![Monumentos](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/monumentos-off.png)
![Cultura](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/cultura.png)
![Cultura](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/cultura-off.png)
![Dónde comer](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/comer.png)
![Dónde comer](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/comer-off.png)
![Hospedajes](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/hospedajes.png)
![Hospedajes](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/hospedajes-off.png)
![Albergues](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/albergue.png)
![Albergues](https://www.mundicamino.com/wp-content/themes/mundicamino.wp/img/los-caminos/albergue-off.png)
![](https://www.mundicamino.com/wp-content/uploads/2019/12/zaragozapilar.jpg)
Municipio: | Zaragoza - Capital |
Provincia: | Zaragoza |
Situación: | Se sitúa en la confluencia de los ríos Ebro, Huerva y Gállego |
Clima: | Mediterráneo, calor en verano y frío en invierno |
Descripción: |
Con cierta frecuencia soplan fuertes vientos procedentes del Moncayo (Cierzo). |
Habitantes: | 654400 |
Banco / Caja: | Todas |
Otros: |
Principal O. T. en la Plaza del Pilar Tel. 976 393537 [email protected] |
Teléfono: | 976 72 11 00 |
Web: | http://www.zaragoza.es |
Descripción
Zaragoza, ciudad fundada por Cesar Augusto, con más de 2.000 años de historia, es, además, tierra con gran arraigo jacobeo. No en vano y según la tradición, en la noche del 2 de enero del año 40 de la era cristiana, la Virgen María, aún en vida, se apareció al Apóstol a orillas del Ebro sobre un Pilar. Zaragoza es una ciudad jacobea por antonomasia, no sólo por la tradición de El Pilar sino tambien por el paso de peregrinos hacia Santiago cuya escala en la ciudad está documentado desde la Edad Media, construyéndose además varios hospitales para peregrinos jacobeos
Cultura
![](https://www.mundicamino.com/wp-content/uploads/2019/12/zaragozacultura.jpg)
Zaragoza, que pertenece al grupo de ciudades más antiguas de España, se sitúa en la confluencia de los ríos Ebro, Huerva y Gallego.
El poblado íbero de Salduie fue, probablemente, la primera colonia que se estableció en este lugar, pero fueron las legiones romanas del emperador Augusto las que posteriormente ocuparon el territorio, siendo este mismo emperador quien, más tarde, elevaría el asentamiento militar a rango de ciudad, dándole su propio nombre (Cesaraugusta).
El célebre obispo San Braulio, fiel defensor de la fe cristiana, fue uno de sus grandes impulsores, durante la época visigótica, pero también durante la dominación árabe y especialmente al constituirse los reinos de Taifas, el lugar, al que denominaron Sarakosta, se distinguió por su prosperidad.
En el año 1118 el Rey Alfonso I “el batallador” expulsó a los árabes de la ciudad para convertirla en la capital del reino cristiano de Aragón, que a la sazón y en su máximo esplendor, comprendía los territorios de Cataluña, Valencia, las Islas Baleares, Sicilia y Nápoles.
El mayor exponente monumental es la Basílica del Pilar, que debe su nombre a la columna donde se posó la Virgen en su visita al Apóstol Santiago. Es un impresionante templo de los siglos XVII y XVIII, construido sobre una anterior iglesia románica, de la que se conserva un tímpano y el altar mayor de estilo gótico. En su interior se pueden contemplar magníficos frescos de Goya, Bernardo Montañes, Stolz, entre otros, y destacan las capillas dedicadas a la Virgen sobre el Santo Pilar y al Apóstol Santiago.
En fin, Zaragoza, ciudad monumental donde las haya, es un lugar, donde el peregrino debe tomarse un respiro y disfrutar de todo, pero especialmente de la extraordinaria hospitalidad de sus gentes.