Apostol

Camino del Sureste

Etapa

25

Monumentos

Medina del Campo

Casa Consistorial

Es un edificio del siglo XVII. Su fachada es barroca. Las trazas fueron dadas por el arquitecto Francisco Sillero. Tiene dos alturas, en cuyos pisos se abren balcones corridos, destinados a las autoridades para la cómoda contemplación de los espectáculos festivos.

Castillo de la Mota

El monumental castillo realizado en estilo gótico-mudéjar toma su nombre del altozano sobre el que se encuentra y era el sucesor de un alcázar medieval localizado en el ángulo de la primera ciudadela amurallada. De esta ciudadela se aprovecharon algunos de sus flancos de cal y canto, incluida una puerta de acceso, cuando el monarca Juan II encargó la construcción del recinto interior.

Más tarde sería ampliado en la segunda mitad del siglo XV, durante los reinados de Enrique IV y de los Reyes Católicos. Así en sucesivas etapas se fue construyendo la «Torre del Homenaje» y la barrera exterior, con torres cilíndricas y galerías subterráneas. En la obra intervinieron los alarifes Abdallah y Alí de Lerma, que dotaron al recinto de una estructura defensiva totalmente nueva para la época.

Entre otras funciones este castillo ha sido utilizado como Deposito de artillería,Archivo de la Corona y Prisión de Estado.

Plaza Mayor

Fue un elemento fundamental en el aspecto de la «nueva» villa y, lo más importante, el punto de arranque de una nueva tipología urbana: la Plaza Mayor. Su influencia sería enorme en la urbanización de espacios similares en distintas zonas de España como en la Plaza Mayor de Valladolid (1561), La Plaza Mayor de Madrid (1617), La Plaza Mayor de Salamanca (1729-1733) e incluso en ciudades de nuevo cuño en el mundo hispanoamericano. En cuanto a tamaño, es una de las mayores de España.

Medina del Campo conserva otros edificios de interés, diferentes palacios o casas nobiliarias con los escudos de los fundadores como el Palacio de los Quintanilla, Casón de León y Castilleja o Castañeda, Casona de los Montalvo, Casona del mayorazgo de Hormaza y Cotes, Casona de los Murga y Barrera, Casona del Conde de Adanero.

Colegiata de San Antolín

El edficio fue realizado a principios del siglo XVI, siguiendo el estilo gótico final. Destaca por su considerable tamaño. En su exterior atrae la atención el llamado «Balcón del Pópulo» y su torre.

La portada fue realizada en el siglo XVIII. En su interior alberga un maravilloso retablo de estilo plateresco, es admirable la Capilla de Las Angustias, de estilo churrigueresco. Fue declarada Monumento histórico-artístico en el año 1931.

Iglesia de Santiago el Real

Los cánones constructivos de este templo responden al clásico estilo jesuítico: austeridad en el exterior y planta de cruz latina con una nave y capillas laterales. En 1.799 se levanta una torre en el lado noroeste de la fachada.

Tiene tres retablos en la cabecera, el central del taller de Pedro de la Cuadra y los gemelos del crucero, de Francisco Palenzuela.

En el lado del evangelio hay dos estatuas orantes de los fundadores.

Junto a la sacristía se conserva una capilla que guarda una sorprendente colección de tallas relicario del S.XVII.

Tras el abandono obligado de sus dueños, deja la advocación de San Pedro y San Pablo y pasa a ser la parroquia de Santiago.

Será restaurada durante 1999.

Monumento a la Reina Católica

Situada en la Plaza Mayor, podemos apreciar esta estupenda escultura en recuerdo de Isabel la Católica.

Palacio de los Dueñas

Se trata de un bellísimo edificio de estilo renacentista, obra del arquitecto Luis de Vega. Presenta planta cuadrada y torreón angular. El interior comienza en un zaguán, cubierto por un bello artesaonado. La vida se ordenaba en torno al magnífico patio, que tiene muy buenos trabajos artísticos en los capiteles de las columnas, en medallones y en motivos heráldicos. Su belleza hizo que los reyes lo escogieran como redidencia temporal (Carlos V se alojó en él durante una escala en su viaje al monasterio de Yuste). En 1602 y 1604 fue sede de la Chancillería.

En la actualidad es un Instituto de Bachillerato.

Puerta o pasaje de acceso a la Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Medina del Campo o Plaza de la Hispanidad es una de las mayores de España. Dentro de su perímetro se localizan algunos de sus edificios más emblemáticos.

Su importante mercado de lanas, marcaba e imponía los precios para este producto en medio mundo, pues en Medina se vendía y exportaba. Curiosas ordenanzas regulaban las transacciones, que empezaban con la misa mayor oficiada desde el balcón del Pópulo de la iglesia colegiata de San Antolín, para que los comerciantes la oyesen sin desatender sus negocios porque hasta que no comenzaba esta misa los tratos no tenían ninguna validez.

Soportales de la Plaza Mayor

Medina del Campo se constituyó durante los siglos XV y XVI como uno de los centros económicos y mercantiles más importantes de Europa gracias a la implantación por D. Fernando de Antequera de las históricas ferias medinenses y su posterior desarrollo fundamentalmente auspiciado por los Reyes Católicos.

Sin duda alguna, esta constituye la principal singularidad de Medina del Campo a nivel turístico; la mayor parte de nuestro patrimonio histórico artístico y cultural, corresponde a este periodo histórico.

Hoy en día, Medina del Campo mantiene su carácter ferial y mercantil. Esto, es una realidad que se hace palpable tanto en los elementos patrimoniales que definen el Centro Histórico y Comercial.

Reales Carnicerías

Las trazas de este bello edificio renacentista se atribuyen al extraordinario arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, que vivió y trabajó durante el siglo XVI. En 1935, cuando se procedió a su restauración, se escogió para él un uso parecido al que tuvo en su origen : se instaló en él el Mercado de Abastos. De este tipo de edificios es uno de los más bellos que se conservan en toda España. Fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1995.

Palacio Real y Testamentario

En él residió Isabel La Católica con su corte, durante largos períodos de tiempo. Fue su residencia favorita. Hoy se ven los restos de aquella gran mansión real, tras cuyos muros tuvieron lugar hechos histórios decisivos. Dentro de sus estancias redactó su testamento y finalmente murió la reina el 26 de noviembre del año 1504.

Convento de los Padres Carmelitas

El edificio pertenece al siglo XVII y se realizó en estilo barroco dentro de las consignas estilísticas de la orden carmelitana. Lo más interesante es su interior en el que se puede contemplar un magnífico retablo-relicario, que preside el Altar Mayor.

Monasterio de Santa Clara

Su forma original es prácticamente imposible de conocer debido a varios incendios sufridos a lo largo de su historia. Lo más bello es una talla gótica del Crucificado y un lienzo de gran tamaño que representa b>a Ntra. Sra. de La Antigua.

Convento de Santa María Magdalena

En la actualidad es convento de las religiosas agustinas. Es un edificio construido en el siglo XVI, fundación de Rodrigo de Dueñas. Lo más bello se encuentra en su interior : unas maravillosas pinturas murales en la cabecera y un retablo de Esteban Jordán.

Convento de Santa María La Real

La piadosa dama Doña Leonor de Alburquerque cedió el edificio para establecer un monasterio femenino de la orden de las Dominicas Reales en el año 1418. Lo más bello es el artesonado mudéjar con elementos decorativos renacentistas (casetones, grutescos y mocárabes).

Rueda

Arquitectura Civil

Rueda, situada al sur de la provincia de Valladolid, está bañada por un mar de uva verdejo.

Fue posada real con los Reyes Católicos y adquirió el título de villa en 1636, con el beneplácito del rey Felipe IV.

El siglo XVIII, fue el momento de gloria para la villa, en él, tuvo lugar un importante aumento de la población acompañado de un auge económico trascendental.

Si algo tiene Rueda es sus bodegas, cavas mudéjares que hacen de este municipio un lugar destacado en el turismo interior, acompañado de viveza artística, histórica y humana.

Casa Consistorial

Rehabilitado por completo sólo se conserva de él su antigua fachada.

Rueda y sus calles

La villa de Rueda, que da nombre a la Denominación de Origen, es el centro neurálgico de la actividad vitivinícola. En ella se encuentra la sede del Consejo Regulador la de la Estación Enológica de Castilla y León. Sus calles agrupan un rico conjunto protagonizado por casonas señoriales de finales del siglo XVII.

Ermita del Cristo de las Batallas

Conocida como la Ermita de la Cuba. Se la conoce con este nombre, debido que para su construcción, los vecinos vertían vino en una cuba que luego vendían y así obtenían dinero. Su forma es muy peculiar, ya que al estilo barroco, le han unido una planta octogonal que le hace ser un templo de bellas proporciones. Es de ladrillo en su conjunto, aunque la puerta y portada de entrada están realizadas con piedra. En el interior guarda el retablo con un Cristo Crucificado del siglo XVII y un busto de la Dolorosa del XVIII.

En una casa del pueblo se coloca una barrica con capacidad para 500 cántaros, en esta cuba se vierte el vino que los donantes llevan como ofrenda y con el producto de la venta del vino así recogido se comienza a edificar la ermita en el primer tercio del s. XVIII.

Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción

De estilo barroco es uno de los mejores ejemplos de este estilo en la provincia de Valladolid e incluso de toda España.; tiene planta de cruz latina, de tres naves, más ancha y alta la central; las tres se corresponden pasando por el crucero, con la amplia capilla mayor y la sacristía. La portada a manera de retablo de piedra, frente a la calle Real, tiene columnas carentes de ornato, apoyadas en un alto zócalo. La decoración interior es de las más valiosas de Castilla y León con motivos vegetales que se reparten por bóvedas y cornisas logrando un gran conjunto decorativo. Una sacristía de veinte metros de largo, una verdadera joya, que guarda diversas imágenes de gran valor, así como la cajonera de madera o una colección de platería.

Tordesillas

Ayuntamiento

Ubicado en una típica plaza castellana como es la Plaza Mayor de Tordesillas, se encuentra este edificio de dos plantas, y que corresponde a La Casa Consistorial.

Casas del Tratado Calles típicas

Son dos casas, donde se sitúan las negociaciones que finalizaron en la firma en 1494, del tratado de Tordesillas entre España y Portugal.

Son dos casas unidas que se han rehabilitado para fines culturales y Turísticos.

La casa de la derecha, del siglo XVI, es las más cercana a la iglesia de San Antolín. Tiene un piso bajo de sillares de piedra con puerta adintelada de molduras, escudos a los lados y grandes ventanas rectangulares. <b<El primer piso es de ladrillo con cuatro balcones con marcos de piedra y barandillas de forja. Una galería corrida, con vanos de arco de medio punto.

La casa de al lado, también de piso bajo de piedra, con puerta de acceso de arco rebajado sobre la que se sitúan tres escudos, el de arriba, situado bajo el alfiz, es el escudo real. El segundo piso es de ladrillo con balcones. En la tercera, una galería mirador sostenida por pares de columnas de hierro. La esquina del edificio se remata en torreón.

Conjunto histórico

Testimonio de la actividad cortesana que dominó la villa desde tiempos medievales, son sus casas y palacios, vestigios de su esplendor pasado.

Se encuentran situadas a los largo de las cuatro calles que parten de la Plaza Mayor, y la mayoría datan del siglo XVI, momento de mayor auge de la villa.

Son edificios generalmente de dos plantas. Piso inferior de piedra de sillería, y pisos superiores con ladrillo o tapial, rematados por un alero de madera y entradas con arcos de medio punto de grandes dovelas.

Destacan:

Casa situada en la Plaza de Roma, junto a la iglesia de San Pedro. Destacan sus rejas del siglo XVI.

Casa situada en la calle San Antolín, toda de piedra con aspecto de fortaleza por sus almenas. Perteneció a la poderosa familia Alderete (D. Pedro González de Alderete, fue regidor de la villa en el siglo XV).

Situadas junto a la Iglesia de San Antolín, y mirando hacia el río están las Casas del Tratado, llamadas así, porque en ellas tuvieron lugar las negociaciones y firma del Tratado de Tordesillas en 1494.

Iglesia de Santa María

Declarada Bien de Interés Cultural el 7 de diciembre de 1983.

Su estructura es gótica, pero a finales del XVI se replantea en estilo clasicista emanado de El Escorial. Por tanto, la cabecera y dos primeros cuerpos de la torre son de estilo gótico, y el resto de estilo escurialense, llegando sus modificaciones hasta el siglo XVIII.

Es la iglesia más grande de la villa, construida en piedra y ladrillo. Tiene una sola nave, dividida en cuatro tramos sobre arcos fajones y pilastras toscanas que se cubre con bóveda de cañón con lunetos decorada con yeserías clasicistas. Cuenta con tres portadas. La torre, de base cuadrada, constituye el punto vigía de Tordesillas debido a su gran altura.

Plaza Mayor

Constituye el eje central de Tordesillas. Es el lugar que a lo largo de la historia ha acogido a la comunidad en sus actividades públicas: mercado, juegos medievales, festejos taurinos, conciertos, comedias, lugar de charla y encuentro.

Como la mayoría de las plazas mayores de Castilla, es de forma cuadrada y está enteramente rodeada de soportales. Las columnas son de estilo toscano, que soportan los dos pisos superiores con grandes balcones y ventanas.

Su estado actual se corresponde con la que se comenzó por orden de los Reyes Católicos, pero en realidad data de finales del XVI y XVII, con reformas en el XIX, y una importante restauración en 1994.

Puente

Puente medieval, en piedra de sillería con diez ojos de arco apuntado y tajamares en los pilares. En su origen este puente tenía un castillo de defensa construido a un tercio de la entrada.

Iglesia de San Pedro

Edificada en piedra de sillería a finales del siglo XVI y de estilo gótico.

Consta de tres naves separadas por pilares de planta romboidal. La nave principal se cubre con bóveda de crucería estrellada y las naves laterales con bóvedas de cañón con lunetos. Tiene dos portadas, abiertas a ambos lados del edificio. A los pies, se encuentra la torre, con cuerpo inferior de piedra apoyado en un contrafuerte que se perfora para servir de pasadizo. Los dos cuerpos superiores son de ladrillo rematados con chapiteles de pizarra.

En su interior, la capilla mayor es de planta rectangular y retablo de estilo barroco, con cuatro columnas salomónicas y remate en formas semicirculares.b> En él aparece la imagen de San Pedro. Adosada a esta capilla, se encuentra por en el lado de la Epístola, la Capilla de los Gaitán, con estatuas orantes y cubierta por cúpula sobre pechinas. En los pies de la iglesia, se encuentra el baptisterio, y un coro bajo, sobre el que se sitúa la tribuna para el órgano. Y en el lado del Evangelio imágenes procesionales y sacristía.

Monumento al Toro de la Vega

El Toro de la Vega

Los primeros datos tratan de 1453, en el que se relatan que ante el Palacio de Tordesillas, se efectuaban juegos de «cañas» y la consiguiente y posterior suelta de toros. Los juegos de cañas venían a consistir en una carrera entre varias cuadrillas de jinetes que se asaetean unas a otras con lanzas de cañas. El procedimiento para que cesase la lucha entre los caballeros era la «suelta» de un toro bravo en el palenque que obligaba a dejar las cañas y empalmar este juego con el torneo del Toro. Para dar mayor emoción y vistosidad se abrían las puertas del palenque, con lo que el toro o los toros podían cruzar el río y ganar la vega donde proseguía la justa entre toro y caballeros, con la recreación de un espectáculo autónomo: El famoso Toro de la Vega.