Apostol

Camino del Sureste

Etapa

4

Monumentos

Ruta principal

Caudete

Iglesia de Santa Catalina

Edificio de planta de cruz latina con amplio crucero y cúpula de media naranja.

Nave principal con bóveda estrellada y coro del s. SVI en estilo gótico. Crucero, cúpula, altar mayor y fachada son una ampliación barroca del s. XVIII.

La iglesia parroquial de Santa Catalina aúna con singular equilibrio los estilos gótico, renacentista y barroco.

Desde el s. XVI aparecen ya documentadas las obras que sucesivamente se realizaron en el templo. En esta época se concibe como un templo de nave única con gruesos muros, capillas entre contrafuertes y hermosa bóveda estrellada con terceletes, en estilo gótico catalán. Del s. XVI data también el coro, cubierto con bóveda de crucería. Ambas son obras atribuidas a Joan Roque de Batea, que fue maestro de obras del edificio de 1556 a 1562.

Del s. XVIII son también la capilla de la Comunión y las dos fachadas de la iglesia, la principal y la citada de la comunión, coronadas ambas con remates de perfil mixtilíneo propios del barroco final.

El templo conserva algunas imágenes de factura barroca, entre ellas un Niño Jesús del s. XVIII, realizado en madera tallada y policromada. La obra es atribuida a Roque López, discípulo aventajado de Salzillo y escultor de amplia producción en tierras de Albacete. En honor a esta imagen se celebran los Bailes del Niño en Navidad y Reyes.

Su única torre exterior data de 1499, coronada en 1756 con un nuevo campanario rematado con chapitel. El campanario aloja cinco campanas de bronce, tres de ellas del s. XVIII. La campana de mayor tamaño, 813 kilos, es la llamada Sta. Catalina, le sigue Jesús, María, José y el Arcángel San Miguel, con 602 kilos, siendo ésta, además, la más antigua de todas. A las más pequeñas se las conoce por los nombres de Rosario, Dolores y Micaela.

La iglesia está declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento desde 1992.

Plaza de Toros Las Arenas

Inaugurada en 1910 en estilo neomudéjar, su maestro de obras fue Juan Arellano y la obra estuvo dirigida por Francisco Albalat Navajas, Conde de San Carlos, que la financió y tenía ciertos conocimientos de arquitectura.

Consta de tres pisos con decoración de arcos apuntados y arcos de herradura, con un aforo inicial de 9.241 localidades.

Construida en muro de mampostería y ladrillo macizo bicolor. Bajorrelieves en piedra con motivos taurinos.

Se dice que fue la más bella de España en su momento. Hoy es la mejor conservada y de mayor valor artístico de los alrededores y posiblemente de la provincia.

Es más antigua que las plazas de Las Ventas de Madrid o que la Plaza de Toros de Albacete.

Castillo de Caudete

El Castillo es una antigua fortaleza levantada en el siglo XII, sobre otra árabe, se erigió sobre una pequeña zona elevada, defendida de forma natural por una rambla. Antiguo baluarte musulman, aquí aún se evocan episodios guerreros entre moros y cristianos.

De origen musulmán es la primitiva construcción defensiva, con muros de tapial de factura almohade. Durante las disputas fronterizas entre Aragón y Castilla, en 1360, fue arrasada por los castellanos, y la reconstrucción le proporcionó una planta poligonal, y dos torres macizas a la entrada del recinto.

La actual fortaleza de Caudete, tal y como la conocemos hoy, es una construcción de los siglos XIV y XV, que vino a reforzar la antigua construcción islámica. De planta poligonal y muralla almenada, conserva una de sus cuatro originarias torres. Anexo a la fortaleza encontramos un bello y original jardín que comunica con la Plaza de la Iglesia.

En el siglo XVI la fortaleza pierde su finalidad defensiva, lo que provocará su paulatino abandono. En 1740 se traslada al rey la petición para su uso como cementerio, de la anexa Iglesia de Santa Catalina. Este nuevo uso se mantuvo hasta alrededor de 1834.

Las sucesivas fases de intervención arqueológica en el castillo han permitido recuperar restos de distintas épocas del mundo medieval, de momentos cristianos, de la época del cementerio e incluso de la época de los íberos.

Museo de la Acuarela Rafael Requena

El Museo de la Acuarela de Caudete alberga la única colección antológica dedicada a Rafael Requena, gran acuarelista de origen caudetano, galardonado con el premio Reina Sofía del 52 Salón de Otoño de Madrid en 1985.

Los cuadros expuestos reflejan la trayectoria pictórica de Rafael Requena, con una colección compuesta por unas 75 acuarelas, con obras de tema único y series, con el paisaje como tema predominante, amplias llanuras, escenas rurales, marinas, montañosas y tierras manchegas; en las que son inevitables las alusiones a Caudete, su pueblo natal y con el que siempre ha mantenido un estrecho contacto.

Completan la muestra algunos retratos y varios bellos bodegones, elaborados con gran maestría y dominio del dibujo.

Cada otoño, el Ayuntamiento de Caudete celebra el Certamen Nacional de Acuarela Villa de Caudete. Ésta fue una iniciativa que surgió a raíz de la creación del museo y que va por su VIII edición, con bastante éxito.

El museo se adhiere cada año a las iniciativas Semana Internacional de los Museos y Jornadas Europeas de Patrimonio.

Fiestas de Moros y Cristianos

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Caudete cuentan con una antigüedad de más de 400 años. Celebradas entre el 6 y el 10 de septiembre, están declaradas de Interés Turístico e Interés Turístico Regional.

Actualmente existen cinco comparsas: Guerreros, Mirenos, Tarik, Moros y La Antigua. Algunas de ellas tienen su origen en el s. XVI, si bien su identidad como comparsas y su traje oficial se definen entre el s. XIX y principios del XX..

El acto festero que mayor número de visitantes recibe es el desfile de La Entrada que tiene lugar el día 6 de septiembre. Las cinco comparsas locales desfilan en escuadras al son de música festera, mostrando bellísimos trajes que en muchos casos son pura artesanía. Otro desfile similar, La Enhorabuena, tiene lugar el día 9 de septiembre por la noche.

El espectáculo más bello que puede ofrecer Caudete son Los Episodios Caudetanos. Se representan en la Plaza de la Iglesia los días 7, 8, y 9 de septiembre. En dicha plaza se instala un castillo de madera (monumento efímero que será desmontado tras las fiestas) que sirve de escenario para la representación, en la que toma parte un importante número de vecinos de Caudete que encarnan, por unos días, a personajes históricos o a soldados combatientes.

La representación actual tiene su origen en el s. XVII. Está dividida en tres actos y escenifica, en días consecutivos, la invasión musulmana de Caudete, la reconquista cristiana y la aparición de las imágenes de Ntra. Sra. de Gracia y San Blas. Por su antigüedad y valor histórico, se ha solicitado a la Junta de Castilla la Mancha la calificación de esta representación como Bien Cultural Intangible Protegido.

Previo al inicio de los Episodios Caudetanos, cada tarde tiene lugar Las Guerrillas o simulaciones de lucha entre los bandos moro y cristiano donde la pólvora y los disparos de arcabucería son los protagonistas. Las armas utilizadas, recreación de armas históricas, están fabricadas por artesanos caudetanos.

Entre los actos festeros de naturaleza más lúdica se entremezclan otros de carácter religioso. Así, es igualmente espectacular y multitudinaria en participación la Procesión de traslado de la imagen de la Virgen de Gracia en la madrugada del día 7, desde su Santuario hasta el pueblo, a la que se recibe con ruedo de banderas, rueda de volantes y salvas de arcabucería.

La Procesión General con la imagen de la Virgen tiene lugar el día 8 de septiembre, con rueda de volantes, disparos de arcabucería y ruedo de banderas.

Convento de los Padres Carmelitas

El recinto más relevante del monasterio es su imponente claustro, compuesto por siete bellas columnas toscanas de sillería unidas por arcos de medio punto. Al centro se sitúa un pequeño jardín con cipreses y fuente donde, a escasos metros del ajetreo de la calle, reinan una paz y un silencio reconfortantes.

Los trabajos de construcción se dilatan a lo largo del s. XVII. En 1634 se construye la parte baja del claustro. Entre 1638 y 1670 se edifican la iglesia, el campanario y el piso superior del claustro.

El convento fue casa de noviciado durante diferentes periodos de su historia. Conserva, asimismo, una importante biblioteca monástica.

La iglesia conventual, dedicada a la Virgen del Carmen, se encuentra anexa al convento.

La congregación actual la componen 5 hermanos: prior, dos párrocos y dos seglares, que se ocupan del mantenimiento del conventos y las iglesias de Caudete.

Santuario de Nuestra Señora de Gracia

El Santuario de Ntra. Sra. de Gracia, Patrona de Caudete, es un magnífico templo en estilo barroco construido entre 1741 y 1758 sobre otro anterior. Anexo al templo se encuentra el Museo Sala de Mantos.

De especial interés en el santuario son las seis pinturas de José Perezgil, pintor caudetano de gran renombre, afincado en Alicante. Estos óleos sobre tabla fueron realizados entre 1960 y 1961 y representan relevantes episodios de la vida de la Virgen. Las intensas tonalidades usadas consiguen llamativos contrastes de color lo que, unido a los marcados efectos de luz, hace que las obras tengan una belleza y una fuerza expresiva admirables.

Anexa a la sacristía se conserva la cripta que, según la tradición, guardó las imágenes de la Virgen y San Blas. Sobre ella, en el camarín, encontramos una de las joyas del templo, la conocida como Campana de la Virgen, que está fechada en 1380 y, según ciertas referencias, podría ser la más antigua que se conserva en toda Castilla-La Mancha. Aparece en ella la inscripción latina: “Ave María. Suena la voz de Dios”.

Descubriremos también en el camarín un exquisito pavimento de azulejería valenciana compuesto por motivos florales y frutales. Fechado en el periodo barroco pleno (1730-1770), plasma el momento en que la cerámica arquitectónica valenciana alcanza su punto álgido en originalidad y calidad.

La fachada del templo, remodelada y pintada al fresco en 1907 por el muralista Agustín Espí, tiene una original inspiración neogótica.

Montealegre del Castillo

Castillo

Edificado sobre un cerro, ocupado anteriormente por un poblado ibérico. El origen de esta fortaleza parece ser contemporáneo a la fundación del Señorío de Villena.

Su estructura la conforma un patio, que llamamos de armas, en el centro del cual está ubicado el aljibe con una bóveda ojival.

Alrededor de este patio tenemos una serie de dependencias delimitadas por cimientos y que configuran al conjunto una forma rectangular. La fachada principal situada al este, queda definida por dos torreones de medidas desiguales. Adosadas a cada uno de ellos hay unas habitaciones o estancias de grandes dimensiones que se extienden buscando el centro del conjunto, para poder fijar en sus paredes la cerradura de la puerta principal, que podía tener una anchura de alrededor de tres metros.

En la construcción de esta fortaleza se empleó arena, cal y piedras de mediano tamaño, para levantar los muros. Los torreones fueron levantados con tapial (se llevaba a cabo la obra con tapiales u hormas, que se rellenaba con una mezcla de tierra y cal dentro de los tapiales hasta lograr una gran compacticidad), reforzadas posteriormente por una pared exterior de piedra y argamasa, de 30 cms. de grosor, aunque nos es corriente encontrar una edificación con estas características.

En 1988 el Ayuntamiento adquirió la propiedad del monte sobre el que se eleva, y desde el año 2000 se ha procedido a una primera restauración, reconstruyendo la base de los dos torreones que forman la entrada.

Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol

La Iglesia parroquial de Santiago Apóstol proyectada y levantada en el siglo XVIII, aunque debió de ser edificada en el siglo XV y de estilo del renacimiento en sus orígenes, es referente patrimonial singular del municipio de Montealegre. Su ubicación y orientación ha determinado en buena medida la evolución del tramado urbano de la localidad en los últimos siglos, extendiendo su nombre a la llamada popularmente calle de la Iglesia. Esta vía es el eje vertebrador de la Villa que alcanza y se agota en el acceso principal del Templo y que parte de la entrada del pueblo donde a principios del siglo XX todavía se conservaba una antigua ermita cupulada en la que se veneraba a la Inmaculada Concepción.

Este Templo parroquial es una obra de grandes proporciones proyectada desde planteamientos neoclásicos y contenidos academicistas, con un planteamiento decorativo original que se limitaba a subrayar la funcionalidad de los elementos arquitectónicos, facilitando una lectura austera y sencilla del conjunto.

Templo de nave única con gran bóveda de medio cañón y tramos divididos por arcos fajones entre lunetos. Los arcos fajones se prolongan más allá de la cornisa perimetral a través de las pilastras que marcan los pilares. A ambos lados de la nave central, tres capillas laterales comunicadas entre sí, con cabecera del presbiterio poligonal y coro a los pies.

La ultima restauración realizada, llevó a cabo la rehabilitación del interior del Templo, así como de su cubierta. Se pintó toda la iglesia intentando imitar su aspecto original y devolviéndole su antiguo esplendor. En esta restauración se colocaron en el altar dos cuadros traídos del Santuario, un lienzo figurando la prisión de Cristo la noche que precedió a su muerte, en el cuál aparece centrada la imagen de Jesús de tamaño natural sentado sobre una piedra y actitud meditabunda, apoyada la mano derecha en su mejilla y otro lienzo en el que aparece la Virgen del Cordero, en el que aparece María con su hijo pequeño hijo Jesús, y el Cordero de Dios. Ambos cuadros fueron donados al Santuario por el propio Pedro Orrente, hijo de esta Villa.

Ruta alternativa

Yecla

Plaza de toros

El Coso yeclano abre sus puertas por primera vez el 29 de septiembre del año 1867. Por petición de siete aficionados que solicitan el terreno que la corporación municipal concede de modo gratuito. El estreno fue un total éxito.

La última etapa va desde el año 1969 hasta 1975, quedando cerrada la Plaza hasta el año 1981, en el que tuvo lugar un festival taurino. La Plaza permanecía ya cerrada, debido a su estado de avanzado deterioro, hasta el 10 de Julio de 1988, en que se organizó por la Peña Taurina Yeclana la primera Becerrada, actuando aficionados de Yecla a beneficio de la reconstrucción de la Plaza de Toros. En Octubre del mismo año y ante el éxito de público el Ayuntamiento, decide la total reconstrucción de la Plaza de Toros siendo inaugurada el 14 de abril de 1991.

Basilica de la Purísima - Iglesia Nueva

Su estilo es neoclásico; aunque por su grandiosidad se confunde con edificios del s. XVI . El templo presenta planta de cruz latina, de tres naves, separadas por arcos de medio punto con cúpula semiesférica peraltada sobre el crucero y capillas en los contrafuertes, anexionando la Capilla de la Comunión. La nave central mide 50m de longitud y la crucera 40 m. Destaca la cúpula semiesférica construida con teja vidriada azul y blanca, decorada en espiral. El altar está construido en mármol “brecha de Andalucía” y la temática del antipendio (frontal) trata la “Multiplicación de los panes y peces”, El púlpito, situado en la nave central en el lado de la epístola, es el original, aunque ha sido restaurado. El pavimento del templo, conserva el solado original; compuesto de baldosas de mármol que se alternan simétricamente en ajedrezado gris y blanco. El acceso al templo se realiza por tres portadas, dos laterales al final de la nave crucera con idéntica trazada, teniendo una de ellas una gran vidriera y otra al final de la nave central con una escalinata, debido al desnivel del terreno y pensada en un principio como fachada principal.

Las obras escultóricas y pictóricas del templo se han realizado en su mayoría después de la guerra civil española, ya que en ésta se perdieron importantes componentes artísticos. No obstante quedan obras de relieve.

Entre éstas encontramos, en el presbiterio, una imagen de La Purísima (centro) y de los Cuatro Evangelistas. En la nave del lado del Evangelio se encuentra en la primera capilla un retablo neobarroco de San José; en la segunda un retablo moderno con imagen de San Cayetano en el centro, San Pancracio a la izquierda y San Isidro a la derecha; en la tercera la Virgen del Pilar en el centro, con la Virgen de Fátima a la izquierda y el Niño Jesús a la derecha.

Parroquia de la Asunción - Iglesia Vieja

La Parroquia de la Asunción, conocida popularmente como “Iglesia Vieja”, data del s. XVI, empezando su construcción en 1512 y finalizándose cuarenta años después.

Consta de una sola nave de estilo gótico con bóveda de crucería y capillas laterales entre los contrafuertes.

El trazado gótico de la nave se divide en cinco tramos y el sexto tramo es renacentista de forma poligonal, en cuya parte superior se encuentra el retablo mayor perdido en la primera mitad del s. XVII. Los accesos se encuentran en los laterales del ábside de influencia escurialiense, permitiendo el paso una de ellas a la antesacristía y sacristía y la otra a la torre del Campanario. Destaca en la fachada septentrional una portada flamígera enmarcadas en arquivoltas y ornamentada en su tímpano por su titular. Además en el neoclasicismo se incorpora otra portada hoy tapiada.

Los daños producidos durante la Guerra Civil, dejaron su interior deteriorado, perdiéndose sus esculturas y pinturas. En los últimos años se han efectuado obras de restauración que han consolidado definitivamente su estructura.

La arquitectura del templo sigue un modelo parecido a otros templos de esta época, situados en ciudades de alrededor. Destaca la torre renacentista, construida a mitad del s. XVI, con un friso con cabezas esculpidas mezclando armonía y esbeltez.

Iglesia del Hospitalico

La Iglesia del Hospitalico está ubicada en C/ Hospital. Debe su nombre a que está aneja al edificio que albergaba el antiguo Hospital de Yecla.

Se trata de un Templo característico del barroco murciano.

Casa Consistorial

Edificio renacentista construido en la primera mitad del s. XVI. Destaca su fachada labrada en piedra de sillería, formando un pórtico de doble arco adjunto, apoyado en columnas de orden toscano. Encima de estos portones se encuentran sendos balcones gigantes protegidos por antepecho de forja. Además se distingue entre los balcones el blasón o escudo imperial, en relieve, de Carlos V con el Águila bicéfala. Arriba del blasón, se encuentra el escudo de Yecla, en el cual se puede leer el calificativo de “Muy Noble, Muy Leal y Fidelísima villa de Yecla” desde 1707.

Está cubierta con artesonado de madera del s. XVIII. El entresuelo sirve de oficinas municipales y el semisótano de despachos y oficinas de varias concejalías.

El estado actual se debe a una reforma y ampliación realizada por el arquitecto Justo Millán Espinosa en 1887, restaurando las dependencias carcelarias y de la escalera como aspectos más importantes.

Montealegre del Castillo

Castillo

Edificado sobre un cerro, ocupado anteriormente por un poblado ibérico. El origen de esta fortaleza parece ser contemporáneo a la fundación del Señorío de Villena.

Su estructura la conforma un patio, que llamamos de armas, en el centro del cual está ubicado el aljibe con una bóveda ojival.

Alrededor de este patio tenemos una serie de dependencias delimitadas por cimientos y que configuran al conjunto una forma rectangular. La fachada principal situada al este, queda definida por dos torreones de medidas desiguales. Adosadas a cada uno de ellos hay unas habitaciones o estancias de grandes dimensiones que se extienden buscando el centro del conjunto, para poder fijar en sus paredes la cerradura de la puerta principal, que podía tener una anchura de alrededor de tres metros.

En la construcción de esta fortaleza se empleó arena, cal y piedras de mediano tamaño, para levantar los muros. Los torreones fueron levantados con tapial (se llevaba a cabo la obra con tapiales u hormas, que se rellenaba con una mezcla de tierra y cal dentro de los tapiales hasta lograr una gran compacticidad), reforzadas posteriormente por una pared exterior de piedra y argamasa, de 30 cms. de grosor, aunque nos es corriente encontrar una edificación con estas características.

En 1988 el Ayuntamiento adquirió la propiedad del monte sobre el que se eleva, y desde el año 2000 se ha procedido a una primera restauración, reconstruyendo la base de los dos torreones que forman la entrada.

Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol

La Iglesia parroquial de Santiago Apóstol proyectada y levantada en el siglo XVIII, aunque debió de ser edificada en el siglo XV y de estilo del renacimiento en sus orígenes, es referente patrimonial singular del municipio de Montealegre. Su ubicación y orientación ha determinado en buena medida la evolución del tramado urbano de la localidad en los últimos siglos, extendiendo su nombre a la llamada popularmente calle de la Iglesia. Esta vía es el eje vertebrador de la Villa que alcanza y se agota en el acceso principal del Templo y que parte de la entrada del pueblo donde a principios del siglo XX todavía se conservaba una antigua ermita cupulada en la que se veneraba a la Inmaculada Concepción.

Este Templo parroquial es una obra de grandes proporciones proyectada desde planteamientos neoclásicos y contenidos academicistas, con un planteamiento decorativo original que se limitaba a subrayar la funcionalidad de los elementos arquitectónicos, facilitando una lectura austera y sencilla del conjunto.

Templo de nave única con gran bóveda de medio cañón y tramos divididos por arcos fajones entre lunetos. Los arcos fajones se prolongan más allá de la cornisa perimetral a través de las pilastras que marcan los pilares. A ambos lados de la nave central, tres capillas laterales comunicadas entre sí, con cabecera del presbiterio poligonal y coro a los pies.

La ultima restauración realizada, llevó a cabo la rehabilitación del interior del Templo, así como de su cubierta. Se pintó toda la iglesia intentando imitar su aspecto original y devolviéndole su antiguo esplendor. En esta restauración se colocaron en el altar dos cuadros traídos del Santuario, un lienzo figurando la prisión de Cristo la noche que precedió a su muerte, en el cuál aparece centrada la imagen de Jesús de tamaño natural sentado sobre una piedra y actitud meditabunda, apoyada la mano derecha en su mejilla y otro lienzo en el que aparece la Virgen del Cordero, en el que aparece María con su hijo pequeño hijo Jesús, y el Cordero de Dios. Ambos cuadros fueron donados al Santuario por el propio Pedro Orrente, hijo de esta Villa.