Apostol

Camino de Madrid

Etapa

1

Monumentos

Madrid

Ateneo Madrileño

El Ateneo Artístico, Científico y Literario fue fundado en el año 1829 (s. XIX) con el objetivo de contribuir al desarrollo del pensamiento.

En el año 1884 fue trasladado a la calle del Prado.

Lo más notable es en el exterior su hermosa fachada de sillería y en su interior la escalera de estilo francés y el salón de actos de estilo neogriego.

El Ateneo fue clausurado durante la dictadura de Primo de Rivera, y anteriormente ya lo había cerrado el rey Fernando VII, pero el gobierno de la II República impulsó nuevamente sus actividades.

Cuenta con una importante biblioteca abierta al público; también se celebran conferencias y otros actos culturales.

Casa Consistorial

Las obras de este edificio comenzaron a mediados del s. XVII según las trazas del arquitecto Juan Gómez de Mora, y continuadas por el también arquitecto José de Villarreal.

A finales del s. XVII hubo un nuevo cambio en la dirección de las obras, que quedaron a cargo de los arquitectos José del Olmo y Teodoro Ardemans que respetaron las trazas originales, pero aumentaron la decoración de las dos portadas incorporando los escudos de la Villa y los Austrias.

La fachada que mira a la Plaza, sigue las características estilísticas del «estilo Austria» ; de piedra y ladrillo, encuadrada por dos torres rematadas con chapiteles de pizarra.

La fachada orientada hacia la calle Mayor fue reformada en el s. XVIII por Juan de Villanueva, autor del balcón para que la reina María de Parma pudiera seguir cómodamente la procesión del Hábeas Christi.

En el interior de la casa destaca una hermosa escalera antaño decorada por el cuadro de Goya conmemorativo del Dos de Mayo (hoy en el Museo Municipal).

Destacan también la magnífica colección de tapices y la Cámara de los Concejales.

Capilla del Cristo de los Dolores

Está situada junto al Templo de San Francisco el Grande, y desde su nacimiento dependió de él, con el objetivo de acercar la vida penitencial a los seglares.

Las trazas fueron dadas por el jesuita Francisco Bautista y Sebastián Herrera Barnuevo, en 1662 (s. XVII), y construida por Marcos López y Luis Román.

La capilla se compone de un enorme tabernáculo teatral exento, dispuesto en forma de pirámide escalonada de dos pisos y rematado por una cúpula sobre pechinas muy al gusto de la estética y la devoción del mundo barroco. Directamente influido por los cimborrios renacentistas italianos está pensado para

la exaltación de la Eucaristía, culto muy desarrollado en el mundo católico tras el Concilio de San Juan de Letrán.

La construcción es de ladrillo y piedra.

Capilla de San Ildefonso

La Capilla de San Ildefonso fue concebido como capilla funeraria de grandes personajes vinculados a la Universidad de Alcalá de Henares, como Antonio de Nebrija, Pedro de Gumiel o el Divino Vallés, médico de Felipe II, y del Cardenal Cisneros.

Fue construida en el siglo XV, y presenta una sola nave.

Su decoración, a base de yeserías, es fruto de la mezcla de motivos ornamentales de los estilos góticos, mudéjares y renacentistas. La otra gran sorpresa de esta capilla son sus artesonados, que la dotan de una belleza y suntuosidad tales, que la han convertido en uno de los ejemplos más bellos de principios del estilo renacentista.

Dentro del apartado de la escultura funeraria es obligado citar el

mausoleo del Cardenal Cisneros. Fue realizado en 1519 (s. XVI), por el artista italiano Doménico Fancelli y rematado por Bartolomé Ordóñez. Sobrecoge el gran realismo del yacente, que ocupa la parte superior, flanqueado por cuatro padres de la Iglesia y varios ángeles; los frentes inferiores representan doctores de la Iglesia española (San Isidoro, San Leandro, San Ildefonso y San Eugenio) y alegorías de las artes liberales en medallones y hornacinas

Biblioteca Nacional

Fue el rey Felipe V, quien dispuso la creación de este edificio y ordenó reunir tanto los libros que había traído de Francia como los que se conservaban en la Biblioteca de la Reina Madre, en el antiguo Alcázar.

La biblioteca comenzó su andadura en 1712 (s. XVIII), pero el edificio que actualmente ocupa es posterior. La primera piedra de la actual Biblioteca Nacional fue colocada en el año 1866 (s. XIX) por Isabel II.

Las obras comenzaron bajo la dirección de Francisco Jareño, pero fueron terminadas en 1892 por el arquitecto Antonio Ruiz de Salces. Su inauguración se hizo coincidir con la Exposición Histórico-Europea de ese año, celebrada con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América.

El acceso al edificio se realiza a través de una escalinata y una magnífica portada, coronada por un frontón, obra del escultor Agustín Querol. Flanqueando la entrada están las estatuas de San Isidoro y Alfonso El Sabio de Alcoverro; la de Nebrija obra de Nogués; Luis Vives de Carbonell; Lope de Vega obra de Fuxá; y la de Cervantes, De Vancell.

Hoy algunas de sus salas se utilizan como salas de exposiciones.

Casa de Campo

Es el pulmón de la ciudad con su extensión de 1.722 hectáreas.

Su historia comienza cuando Felipe II decide trasladar la Corte a Madrid y residir en ella. Desde la ciudad de Bruselas, el monarca ordena, en 1553, comprar la Casa de Campo, propiedad de la familia Vargas, cuyo escudo continúa en el edificio actual en la entrada del Puente del Rey. El monarca lo utilizó como coto de caza y con esta función de coto de caza Real se mantuvo hasta el año 1931, fecha en la que el gobierno de la Segunda República decidió abrirlo al público.

Es uno de los principales centros de diversión de los madrileños y está equipado con un circuito de entrenamiento para deportistas aficionados, pistas municipales de tenis y barcas para remar en el lago; un Parque Zoológico, un Parque de Atracciones, un Rockódromo, un auditorio con capacidad para 80.000 personas; el Recinto Ferial; y la Venta del Batán, pequeña plaza de toros y corrales.

Asilo de San Diego

El Colegio de San Diego y San Nicolás tiene su origen entre los años 1903 y 1906 (s. XX).

Fue concebido `para ser ante todo funcional, característica que queda perfectamente reflejada en la distribución de sus espacios interiores.

En él se combina el estilo neogótico con el neomudéjar y dos materiales diferentes, la piedra y el ladrillo.

En su fachada destaca un cuerpo sobresaliente. Queda dividida verticalmente en tres cuerpos, con tres vanos de arcos tumidos y arquivoltas en planta baja, y tres ventanales en la primera planta.

Banco de España

Fue construido con la idea de que el Banco Nacional tuviera una sede digna de su categoría, como única entidad emisora del papel moneda del país.

En 1782 se creó el Banco Nacional de San Carlos, ligado a la deuda pública; fue la primera iniciativa para crear un banco estatal. En 1829 se transforma en Banco Nacional de San Fernando. En 1844 nacerá el Banco de Isabel II, y de la unión de estos dos en 1856, el Banco de España.

La primera piedra del edificio se colocó el día 4 de julio de 1884 con asistencia del rey Alfonso XII. Para poder construirlo fue necesario derribar el templo de San Fermín de los Navarros y del Palacio de Alcañices.

Los planos eran de los arquitectos Eduardo de Adaro y Severiano Sáinz de la Lastra(sustituido en la dirección de las obras por José María Aguilar). El periodo constructivo se llevó a cabo entre 1884 y 1891. En el primer tercio del siglo XX, el edificio fue ampliado por José Yarnoz

Su fachada, que mira al Paseo del Prado, es una de las más elegantes de la arquitectura decimonónica.

En su interior alberga una importante colección de pintura, con obras de Goya, Mengs y Maella entre otros importantes pintores.

Banco Santander Central Hispano

Se creó en 1919 a partir de la fusión de otros bancos, de negocios petrolíferos,de electricidad, minería, obras públicas y transportes. De ahí, que al elegir su nombre, se pensara en él como Banco «Central».

Situado en las cercanías de la Plaza de Cibeles, se escogió para su emplazamiento unos terrenos propiedad del Marqués de Irujo.

Obra de los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Ormandi, su primera denominación fue la de «Banco del Río de la Plata». Era el año 1910.

Estilísticamente podemos contemplar una bella construcción de carácter monumental, organizada alrededor de un patio central cubierto.

Su fachada, de estilo clasicista, destaca por el empleo de columnas de orden gigante en rítmica alternancia con el moderno cristal.

Casón del Buen Retiro

Este edificio del Casón del Buen Retiro y el Museo del Ejército son los únicos vestigios arquitectónicos del Palacio del Buen Retiro.

Fue edificado en el s. XVII como salón de baile del palacio del Buen Retiro para solaz del rey Felipe V. El nombre de «Casón» se debe a la cariñosa ironía del pueblo madrileño, que aludía, así, al mal aspecto que tenía por un deficiente mantenimiento.

Empezó a construirse en 1638 bajo la dirección de Antoni Carbonell, aunque su construcción se prolongó hasta 1656.

En 1693, durante el reinado de Carlos II, se decora su bóveda con la “Alegoría del Toisón de Oro”, fresco pintado por Lucas Jordán.

Su fachada actual, de corte clásico es una obra del estilo decimonónico firmada por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco.

A lo largo de su agitada existencia ha servido para albergar al Congreso de Próceres , como Museo de Reproducciones y utilizado para acoger colecciones de pintura del s. XIX y de principios del XX; precisamente en esta fecha, pasó a pertenecer al Museo del Prado.

Casa de Lope de Vega

La calle Cervantes fue el cogollo de la creación literaria de la Edad de Oro de la Literatura Española.

En ella vivió y murió Lope de Vega y también Miguel de Cervantes, quien dió su nombre a la calle.

La Casa de Lope de Vega, de típico estilo madrileño del s. XVII, fue comprada por el escritor en el año 1610.

En la actualidad la casa, aunque muy reformada, es la misma que habitó el poeta. Está totalmente recuperada y tiene algunas dependencias tal y como estarían cuando vivía en ella el dextraordinario escritor. De hecho, incluso conserva parte del mobiliario que perteneció al poeta.

Está convertido en Museo y se puede visitar.

Casa-palacio del marqués de Portazgo

Sobre un edificio del siglo XIX, construido para el conde de Mejorada, hermano del marqués de Portazgo, Saldaña levantó una característica residencia burguesa de primeros de siglo en el Ensanche, destinando el piso principal dedicado a casa-palacio del propietario y los superiores a viviendas particulares de gran superficie. Se advierten en él influencias de la arquitectura francesa predominante en la época, como los torreones amansardados de pizarra o el basamento estriado y rematado superiormente por guirnaldas sobre ventanas en arco de medio punto. Tras su restauración por Alvear Criado en 1977 fue convertido en las oficinas de una entidad bancaria y actualmente alberga la sede del Colegio de Abogados.

Casa de las Siete Chimeneas

Fue construida en tiempos del rey Felipe II. Su construcción se inició hacia el año 1570 (s. XVI) para Juan de Ledesma, a la sazón secretario de Indias. Sus trazas se han atribuido a Antonio Sillero y a Juan Bautista de Toledo, y su ejecución al arquitecto Juan de Herrera.

En el año 1636 (s. XVII) aparece citada por vez primera con su nombre actual. A finales del s. XIX se restauró y reformó su interior. En el año 1958, la nueva restauración fue llevada a cabo por Fernando Chueca Goitia y José A. Domínguez Salazar.

Muy vinculada a la ciudad, ha sido protagonista de muy diversas leyendas. Una de las más atractivas habla de que la primitiva casa fue diseñada para una supuesta amante de Felipe II. La leyenda habla de una bella mujer, de nombre Elena, cuya muerte dió lugar a la historia de un fantasma que acostumbraba pasear de noche entre las chimeneas. Estas fantasías tomaron cuerpo real cuando en las reformas del siglo XIX fue encontrado en el sótano un esqueleto femenino junto a unas monedas del s. XVI.

Actualmente pertenece al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Fuente de la Cibeles

Esta hermosa diosa, emblema de la ciudad de Madrid, procede de la decoración urbanística ordenada por Carlos III para adornar el Paseo del Prado con fuentes monumentales dedicadas a Apolo, dios del aire, Neptuno, divinidad del mar y Cibeles diosa protectora de la tierra; Neptuno y Cibeles se colocaron encaradas en un lateral, manteniéndose esta ubicación hasta 1891, año en el que el Ayuntamiento madrileño las colocó en el centro del Paseo y en pleno centro de la ciudad.

La fuente de la Cibeles fue diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez, entre 1777-1782. La diosa y su carro fueron realizados por Francisco Gutiérrez y los leones que tiran del carro son obra del francés Roberto Michel. Los niños que vuelcan su cántaro en la parte posterior son de época más moderna.

La plaza de la Cibeles está en la vaguada situada entre dos paseos importantes : el Paseo del Prado y el Paseo de la Castellana. En sentido longitudinal, está recorrida por la calle Alcalá que enlaza la Puerta del Sol con la célebre Puerta de Alcalá.

Esta bellísima obra ha sido objeto de algunos inexplicables actos vandálicos, a lo largo del pasado siglo XX, por parte de ciudadanos poco sensibles a su belleza y a su carácter de obra de arte.

Fuente de la Alcachofa

Está situada en el Parque del Retiro, en la confluencia de los paseos del Parque y de Venezuela, aunque su emplazamiento original no fue éste, sino Atocha.

Igual que la famosa Cibeles y la más desconocida Fuente de Apolo, debe su diseño al arquitecto Ventura Rodríguez, mientras que las esculturas fueron realizadas por Alfonso Bregas y Antonio Primo.

Fue realizada en el año 1776 .

Hace poco tiempo, tras las obras efectuadas en la Plaza de Atocha, se pensó devolverla a su emplazamiento original, pero finalmente se decidió colocar una copia de la misma en la glorieta de Carlos V y dejar la fuente original en el Parque.

Estatua de Carlos III

Fue colocada en la Puerta del Sol por decisión popular en el año 1994 y representa un homenaje ciudadano al «mejor alcalde de Madrid».

Esta estatua ecuestre es una reproducción de la original que está en el Museo de la Real Academia de San Fernando.

La realización de la estatua ecuestre tiene su origen en un concurso convocado por el propio Carlos III, en el año 1778, para erigir una estatua ecuestre en bronce de su padre, el rey Felipe V. De todos los proyectos presentados por los miembros de la Academia, se escogió el realizado por el escultor Manuel Álvarez de la Peña, que presentaba al caballo en posición de corbeta, aunque, sin que se sepa el motivo, nunca se realizó en tamaño natural.

Carlos IV siguió la iniciativa de su padre con su abuelo y dispuso realizar una estatua ecuestre de Carlos III. Para ello, aprovechó los modelos ya existentes y, de este modo, ordenó cambiar la cabeza en la estatua de Pascual de Mena, sustituyendo la efigie de Felipe IV por el retrato de Carlos III.

Este modelo fue elegido para realizar la reproducción, realizada por los escultores Eduardo Zancada y Miguel Ángel Rodríguez.

Ermita de San Antonio de la Florida

Esta ermita fue mandada edificar por el rey Carlos IV al arquitecto italiano Francisco Fontana en el año 1792. En el año 1798 estaba ya colocada la imagen de su titular, realizada por el artista valenciano José Ginés. Fue parroquia palatina del Real sitio de la Florida. Lamentablemente, fue destruida en la guerra Civil Española

Presenta planta de cruz griega, bóveda y cúpula central con linterna. Ambas, junto con el intradós, las enjuntas de los arcos y las pechinas, recibieron los frescos del genial pintor de Fuendetodos, Francisco de Goya y Lucientes, quien trabajó en ellas desde el primero de agosto del año 1798 hasta el 29 de diciembre de ese mismo año. Goya quería realizar una representación fidedigna del pueblo madrileño de la época, para lo cual escogió como tema un milagro de San Antonio. Estos frescos constituyen una de las obras capitales de la pintura española.

La fachada de la ermita presenta un único cuerpo, decorado con dos pilastras dóricas sobre un zócalo de granito. En el centro de la misma se abre la portada, con jambas, ménsulas y frontón de piedra colmenareña.

En 1926, para protegerla y por decisión de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, se suspendió el culto y se decidió realizar una réplica en sus inmediaciones, encargada al arquitecto Juan de Moya.

La capilla de esta ermita se convirtió en el lugar de eterno reposo lde los restos del genial pintor desde el año 1919.

Iglesia de San José

Sita en la archifamosa calle de Alcalá, era el templo del convento fundado por iniciativa de Santa Teresa de Jesús, con el nombre de Convento de San Hermenegildo, pasando más tarde a estar bajo la advocación de San José, santo de gran devoción de la santa carmelita. Durante un tiempo fue parroquia. El convento se ha perdido, pero la Iglesia aún existe.

El templo data del año 1742 y fue realizado según unas trazas dadas años antes por el arquitecto Pedro de Ribera. La fachada original fue ocultada por otra nueva, más acorde con el estilismo de la época en la que se abrió la Gran Vía.

Su interior es de estilo neoclásico; tiene tres naves y bóveda de cañón con lunetos. Lo más interesante de su interior es la Capilla de Santa Teresa, fundación del Marqués de Siete Iglesias y Conde de la Oliva, que tiene muy buenas pinturas murales en su bóveda.

Iglesia de San Antonio de los Alemanes

Está ubicada en el mismo solar donde, en el año 1607, la piedad del rey Felipe III hizo fundar un hospital para los portugueses que estaban en la ciudad. Así, en un principio, recibió el nombre de Iglesia de San Antonio de los Portugueses.

Tras la separación política de España y Portugal en 1640, el hospital pasó se llamó Hospital de los Alemanes.

Entre los años 1624 y 1633 se construyó la iglesia, cuyas trazas fueron dadas por los arquitectos Pedro Sánchez y Francisco Seseña.

Presenta una planta central elíptica, típicamente barroca, cubierta por una bóveda falsa bajo un chapitel de pizarra.

Su decoración fue obra de los pintores de la corte, Francisco de Ricci y Carreño de Miranda. El tema se ciñe a los postulados de la Contrarreforma y, por lo tanto, muestra al santo titular en oración con un rompimiento de cielo, sobre grandes arquitecturas que contienen imágenes de varios santos portugueses. Este tema se completó años más tarde, en el reinado de Carlos II, con las pinturas murales de Lucas Jordán, que desarrollan diferentes pasajes de la vida del santo.

Verdaderamente hermosa es la talla que representa a San Antonio en el altar mayor, obra del magnífico escultor portugués Manuel Pereira.

Iglesia de San Pedro el Viejo

Parece datar de mediados del siglo XIV por iniciativa del rey Alfonso XI, que quiso conmemorar así la batalla de Algeciras.

Es un templo parroquial del Madrid medieval, con una torre mudéjar del s. XIV.

El edificio actual es del siglo XVII, momento en que fue reedificada la nave del templo.

El campanario, por su utilización del ladrillo, la escasez de motivos ornamentales y los arcos de herradura, inducen a considerar que hubiera podido ser una mezquita.

Museo del Prado

Es uno de los edificios con los cuales se adornó, durante el reinado de Carlos III, el llamado, primero, Salón del Prado y luego, Paseo del Prado.

La construcción del edificio del Museo del Prado se comenzó en el año 1775 para que sirviera de Gabinete y Academia de Ciencias Naturales.

El proyecto se encomendó al arquitecto Juan de Villanueva, quien lo concibió según los postulados del estilo neoclásico. En el siglo XIX, el rey Fernando VII ordenó restaurarlo para reparar los desperfectos sufridos tras los desmanes de las tropas napoleónicas, durante la Guerra de la Independencia. Tras la restauración, fue inaugurado como Museo de Pintura el 19 de noviembre de 1819. Comenzó su andadura con una colección de 300 obras, todas ellas pertenecientes al patrimonio de la Corona.

En 1868 pasó a depender del Patrimonio Nacional y se empezó a llamarse Museo del Prado.

La estructura del edificio se basa en la combinación de un cuerpo alargado y dos cuerpos de planta cuadrada, situados a cada uno de sus extremos.

La fachada principal,sumamente elegante, presenta una combinación de granito y ladrillo. Está formada por una galería inferior en la que se alternan arcos de medio punto con nichos para albergar esculturas. La fachada norte tiene una gran escalinata sobre la que se abre un pórtico sostenido por cuatro columnas de orden jónico; la portada sur tiene un peristilo en el que destacan seis columnas estriadas rematadas por capiteles corintios.

Sus principales puertas,están dedicadas a los grandes pintores españoles: Velázquez, Goya, Murillo.

Hoy en día, el Museo del Prado es una de las grandes pinacotecas del mundo. Cuenta con importantes obras de pintura románica, varios retablos del estilo gótico hispano-flamenco, con autores como Juan de Flandes o Maestro Segovia; del renacimiento español, con pintura flamenca de El Bosco y una numerosa colección de cuadros de Pedro Pablo Rubens; obras de artistas italianos y flamencos de distintas épocas; cuadros de el Greco y la mejor colección de artistas españoles, como Velázquez , Zurbarán, Murillo y Goya.

Real Monasterio de la Encarnación

Fue construido como un monasterio anejo al Alcázar Real, con un pasadizo directo que facilitara su comunicación sin atravesar la plaza.

Fue construido entre 1611 y 1616 para las religiosas Agustinas Recoletas por iniciativa de Dña. Margarita de Austria. El arquitecto fue Juan Gómez de Mora, discípulo de Juan de Herrera.

Tanto su austera fachada principal de ladrillo como su interior reflejanlos dictados del estilo herreriano.

La Iglesia presenta una nave de tres tramos, que se acusa al exterior en una fachada con tres arcos de entrada, crucero y cabecera de testero plano. Se cubre con bóveda de cañón y cúpula sobre el crucero.

El interior se reformó en 1767 por el arquitecto Ventura Rodríguez. Son muy interesantes los frescos de Francisco Bayeu en el presbiterio. El retablo mayor es de Villanueva y en él hay una Anunciación del pintor Vicente Carducho.

Este monasterio es popularmente conocido por albergar las reliquias del mártir y médico romano San Pantaleón, cuya sangre, recogida en una ampolla por sus discípulos tras su martirio, ha llegado a nosotros, y cada año, el 27 de julio, fecha de su martirio, se licua en el relicario que la contiene, indicando que ningún hecho extraordinario puede llegar a producirse.

Este Monasterio dió las pautas de lo que conocemos como barroco madrileño.

Palacio de Cristal

Está situado en el Parque del Retiro y es una joya de la arquitectura decimonónica que postulaba la utilización del hierro y el cristal como elementos constructivos.

Fue construido por los arquitectos Ricardo Velázquez Bosco y Alberto del Palacio en el año 1887 como estufa invernadero de plantas exóticas para la exposición sobre la flora de Filipinas.

La planta del edificio se basa en las plantas de los templos góticos con ábside, dos brazos y deambulatorio. El pabellón se remata con una cúpula de cuatro paños.

El acceso se hace a través de una escalinata que conduce a la portada clásica, con columnas de orden jónico rematadas por una balaustrada.

Las zonas no acristaladas tienen decoración de azulejos de Zuloaga.

En la actualidad es una sala de exposiciones dependiente del Centro de Arte Reina Sofía.

Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Madrid, se llama así desde el siglo XVI., aunque también fue llamada Plaza del Arrabal, cuando se celebraba allí un importante mercado.

Fue inaugurada en el año 1620. El reyFelipe II había encargado los planos al arquitecto Juan Herrera, pero se perdieron.

El primer edificio que se levantó fue la famosa Casa de la Panadería en 1590 y más adelante la Casa de la CarniceríaEn 1617, Juan Gómez de Mora se hizo cargo del trabajo, partiendo del pie forzado que suponía para el arquitecto la existencia de esos dos edificios. La última remodelación, se hizo bajo la dirección del arquitecto Juan de Villanueva y fue terminada en 1853.

En el centro de la plaza se alza la estatua ecuestre de Felipe III, obra de los escultores italianos Juan Bologna y Pietro Tacca.

El edificio de la Panadería, responsabilidad del arquitecto Diego Sillero, estaba decorado con pinturas originales de José Donoso, ( 1672 y 1674), hoy desaparecidas.Dos siglos después se encargaron a Luis Velázquez, pero también han desaparecido. Las pinturas actuales son unos frescos de Carlos Franco inaugurados en el año 1992.

Puente de Segovia

Aunque no hay acuerdo sobre la fecha en la que pudo ser comenzado, sí es evidente que es el más antiguo de la capital madrileña. Los historiadores manejan como fechas más probables los años 1582- 1584, aunque si observamos detenidamente su estilo, veremos con claridad sus características herrerianas, por lo cual se puede y se suele atribuir al arquitecto Juan de Herrera, creador de dicho estilo.

La razón de ser de este puente fue la decisión del rey Felipe II de dotar al Camino de Segovia, una de las entradas más concurridas de la ciudad, de un paso sobre el río Manzanares. Está construido con sillares almohadillados y presenta de nueve ojos de medio punto. La obra se remata con un antepecho asentado sobre una sencilla imposta. La decoración se realiza a base de las características bolas herrerianas sobre el antepecho que remata el puente.

Plaza de Toros Monumental de las Ventas

La actual Plaza de Toros Monumental presenta un sabor a estilo y fue obra del arquitecto José Espelius. Su inauguración tuvo lugar en el año 1934.

El primer coso taurino del que se tiene referencia era del año 1749 y existió hasta principios de 1873, fecha en la que se inició la construcción de un coso de estilo neo mudéjar

Su primer emplazamiento fue en las proximidades de la calle Alcalá, entre Cibeles y la Puerta de Alcalá. Según Madrid fue experimentando una creciente expansión, quedó arrinconada en las afueras. Hoy está en las Ventas del Espíritu Santo.De ahí, que popularmente se la conozca como Plaza de las Ventas o simplemente Las Ventas.

Delante de su puerta principal se levantan los monumentos dedicados a los toreros Antonio Bienvenida y a El Yiyo y el Monumento al doctor Fleming, descubridor de la penicilina, al cual deben su vida muchos toreros, cuya muerte hubiera sido segura si no se les hubiera podido administrar este antibiótico.

Puerta de Toledo

Esta puerta es la tercera de su nombre para la ciudad. La primera estaba situada en las proximidades del Hospital de La Latina, y durante el reinado de Felipe II se derribó para construir la nueva un poco más abajo.

Debe su origen al deseo del francés José Bonaparte, durante su efímero reinado en España, de obsequiar a su hermano Napoleón con un arco triunfal. Sin embargo, el curso de los acontecimientos políticos hizo imposible su construcción, por lo cual sólo se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra. Sería ya durante el reinado de Fernando VII, en el año 1813, cuando se iniciara realmente bajo la dirección del arquitecto López Aguado.

Como la Historia tiene su peculiar modo de hacer Justicia, Napoleón, que deshonró a Fernando VII en Bayona, fue humillado por éste, que utilizó la Puerta de Toledo como su propio arco de triunfo.

Desde el punto de vista estilístico, presenta decoración en el exterior a través de dos medias columnas estriadas de orden jónico, en el centro y pilastras en los extremos. Entre las primeras hay un gran arco de medio punto.

Puerta de la Latina

Debe su nombre a una célebre mujer, Beatriz Galindo, apodada «la Latina» por su extraordinario dominio del Latín; además, conocía el griego y era una erudita en todos los conocimientos de su época. Su fama le valió ser requerida por la reina Isabel I de Castilla, para que fuera la preceptora de los Infantes.

La camarera de la reina se convirtió en una mujer influyente, que utilizó su poder para mitigar las penas de sus conciudadanos. Costeó un Hospital que fue edificado en la zona centro de Madrid entre los años 1499 y 1507 y que pasó a ser llamado «Hospital de La Latina». De él sólo queda su portada principal, «la Puerta de la Latina», que fue trasladada a los terrenos de la Escuela Superior de Arquitectura, en la Ciudad Universitaria.

Estilísticamente pertenece al estilo gótico, está decorada con las características bolas castellanas, y sobre el vano,presenta un relieve que desarrolla el tema de la Visitación.

Teatro de la Zarzuela

Es obra del arquitecto Jerónimo de la Gándara, quien comenzó las obras en el año 1856 (s. XIX), siendo sustituido por José María Guallart y Sánchez.

Su estilo es clasicista de tendencia neoitaliana.

En su fachada destacan los medallones de estilo isabelino con las efigies de músicos célebres.

En el interior es destacable la pintura del techo, del pintor Manuel Castellanos.

Real Academia de la Historia

Fue mandado construir por el rey Carlos III como depósito y venta del libro del Rezo Divino, dependiendo del Monasterio del Escorial.

Obra del arquitecto Juan de Villanueva, presenta claras influencias del arquitecto Juan de Mora. Este edificio presenta una planta cuadrada y una destacada sobriedad de líneas. De estilo neoclásico, está construido en piedra y ladrillo rojo.

Interiormente presenta tres plantas en torno a dos patios, con crujías abovedadas.

Lo más importante de su fachada es la portada de piedra y el balcón saledizo.

Fue en 1871 cuando pasó a ser sede de la Real Academia de Historia.

Real Basilica de San Francisco el Grande

Esta grandiosa Basílica ocupa el solar de una iglesia gótica.

Según las trazas dadas por Fray Francisco Cabezas (planta circular con seis capillas y ábside) se inició la construcción bajo la dirección del arquitecto italiano Sabatini.

El remate del conjunto se hace a través de una gigantesca cúpula con linterna y su fachada, circular, está flanqueada por dos torres.

Para su decoración interior se convocó un concurso al que acudieron, en 1784, los principales artistas del país ,

La sillería de coro procede del monasterio del Parral, la de la Sacristía y Sala Capitular del Monasterio del Paular; la galería interior está decorada con lienzos de pintores como Carnicero, Sánchez Coello, Pacheco, Ribalta, Zurbarán, Carnicero y Bayeu.

Catedral de la Almudena

Fue consagrada por Su Santidad el Papa Juan Pablo II el 15 de junio de 1993.

El templo se levantó en unos terrenos cedidos por el rey Alfonso XII que anteriormente habían estado ocupados por la parroquia de Santa María, en la que se veneraba la imagen medieval de Nuestra Señora de la Almudena, patrona de Madrid.

Las obras de la catedral se comenzaron a finales del s. XIX según proyecto de Francisco de Cubas, que siguió en los planos el estilo neogótico imperante en la Europa de la época.

En 1883 se ponía la primera piedra del edificio, del que sólo se construyó la cripta según los planos del marqués de Cubas. Las obras siguieron bajo la dirección de los arquitectos Miguel de Olabarría, Enrique Repullés y Vargas y Juan Moya, hasta que tuvieron que ser paralizadas durante la Guerra Civil.

En 1944 se convocó un Concurso Nacional para resolver el problema de la conclusión del templo. El ganador fueron el arquitecto e historiador del Arte Fernando Chueca Goitia y el arquitecto Carlos Sidro, los cuales presentaron un proyecto de corte clasicista, que rompía claramente con la idea concebida en su día por el marqués de Cubas, ya que la intención era lograr una continuidad estilística con el cercano Palacio Real.

La cripta, a la que se accede por la Cuesta de la Vega, es una hermosa muestra de arquitectura neogótico-bizantina y en ella se venera a la Virgen de la Almudena. La imagen es una réplica de la escultura gótica original que se encuentra en la «ex catedral» de San Isidro.

La fachada ha perdido su característica sobriedad tras la reforma efectuada en 1999, al incorporar unas estatuas de los artistas Ramón Chaparro y José Luis Parés.

En su interior destaca, entre otras piezas,una talla conocida como “Cristo de la Buena Muerte” del escultor barroco Juan de Mesa. También son interesantes el arca funeraria de San Isidro, en piel policromada, del siglo XIV y la bóveda pintada con una moderna visión de los artesonados mudéjares.

Real Casa de Correos

Este edificio es la actual sede de la Comunidad de Madrid. Su seña de identidad a nivel internacional es la torre, levantada en 1866 con famosísimo el reloj de la Puerta del Sol.

Fue construido este edificio en el año 1768 (s. XVIII) utilizada como sede de Correos hasta 1847, fecha en la que pasó a pertenecer al Ministerio del Interior. Para construirla hubo que derribar dos manzanas de edificios. Esta acción fue dirigido por el arquitecto Ventura Rodríguez. Aunque la construcción propiamente dicha la llevó a cabo el arquitecto francés Jacques Marquet.

Lo más hermoso es su fachada,realizada con piedra de Colmenar y ladrillo.También son muy bellos los dos patios gemelos de su interior. El balcón central, tiene un remate en forma de frontón con el Escudo Real, leones y trofeos.

Teatro Monumental

Fue inaugurado como Teatro del Centro en junio de 1917 y ocupa parte del solar de los monjes Trinitarios./b>

Es obra del arquitecto Eznarriaga, y se inauguró con el estreno de la ópera de Massenet “Manon”, cuya principal figura femenina fue la diva Genoveva Vix.

La fachada del edificio, realizada en estilo racionalista, destaca por el gran ventanal central de forma cuadrangular sobre el pórtico de entrada.

En este teatro actúa habitualmente la Orquesta Sinfónica y el Coro de Radiotelevisión Española.

Palacio de Santa Cruz

Este edificio, que en la actualidad es la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, fue edificado por el arquitecto Juan Gómez de Mora en el primer tercio del siglo XVII, con funciones de palacio. Además fue utilizado como Cárcel de la Corte hasta el reinado de Felipe IV.

Durante el siglo XIX Fue Palacio de la Audiencia y Ministerio de Ultramar. Ya en el siglo XX, se instaló en él el Ministerio de Estado, que desde el año 1932 se convirtió en Ministerio de Asuntos Exteriores.

Situado en la Plaza de Santa Cruz, es un edificio típico madrileño de la época de los Austrias, de ladrillo visto flanqueado por cuatro torres con chapiteles de pizarra, con fachada neoclásica con columnas toscanas y el escudo real.

En el interior destaca una magnífica escalera.

Convento de las Descalzas Reales

Situado en la plaza del mismo nombre, fue en su origen el palacio del Tesorero del rey Carlos I, Don Alonso Gutiérrez.

La princesa doña Juana, hermana de Felipe II, lo convirtió en convento. Las obras de reforma fueron dirigidas por Juan Bautista de Toledo y Antonio Sillero, quienes las finalizaron en el año 1564.

Su estilo se denomina «de transición» por aglutinar elementos del gótico tardío y otros pertenecientes a los principios del renacimiento.

Su fachada está trabajada con mampostería de granito y pedernal con hileras de ladrillo rojo y constituye uno de los pocos ejemplares conservados dentro de la arquitectura madrileña del quinquecentto.

La portada es de estilo protorrenacimiento toledano, y ha sido atribuida tradicionalmente al artista Antonio Sillero.

Lo más interessante, tal vez, sean las pinturas de Claudio Coello colocadas en la escalera.

El templo, testigo mudo de la Historia, fue reformado en el año 1756 por el arquitecto Diego Villanueva. Lo más interesante es la bóveda, pintada al fresco por los hermanos González Velázquez.

Debido al patronazgo regio, este convento fue consiguiendo una nutrida colección de obras de arte, que le han convertido en uno de los mejores museos de la capital. Cuenta con maravillosos tapices flamencos, algunas de las capillas están decoradas con cerámica de Talavera; tiene una excelente colección pictórica, con cuadros de Velázquez, Murillo, Ribera y Van der Weyden; y en el apartado de escultura, muestra obras de Gaspar Becerra y Pedro de Mena.

Real Academia Española de la Lengua

En sus orígenes estuvo en la calle Velarde, pero en el año 1891 se trasladó al edificio actual, construido entre los años 1891 y 1894.

Es un edificio de estilo neoclásico, de planta rectangular, muy puro en sus líneas, en el cual destaca la fachada principal con su frontón de estilo clasicista. Tiene pórtico adosado, y se rodea de un pequeño jardín.

Convento de San Pascual

Fue fundado en el año 1683 por el duque de Medina de Rioseco, quien convirtió la sala de teatro, que tenía en su palacio, en una iglesia para las religiosas franciscanas. No contento con ello, dotó al templo de una extraordinaria colección pictórica, fatalmente desaparecida tras los desmanes de la Guerra de la Independencia,

en la primera mitad del siglo XIX.

Su sencilla fachada está presidida por una hermosa cúpula con linterna.

Sin lugar a dudas, lo más conocido de este hermoso templo es una talla de Santa Clara, fundadora de la rama femenina de la orden mendicante creada por San Francisco de Asís; la razón de la fama que posee la talla, conocida popularmente como » Chiquita» por lo exiguo de su tamaño, no deja de ser curiosa : las actrices en paro recurren a novenas y oraciones a la santa para que las consiga trabajo.

Cuesta de Moyano

Esta conocida calle madrileña, conocida mundialmente como «cuesta de los libreros», presenta una pequeña pendiente, que desciende desde los jardines del Retiro a la plaza de Atocha.

Allí, y en disposición paralela a la verja del Jardín Botánico, se extienden permanentemente casetas de madera donde distintas librerías especializadas en el libro antiguo exponen sus ofertas y donde los amantes de los libros pueden encontrar ejemplares ya desaparecidos.

La razón de su nombre reside en un homenaje de la ciudad a D.Claudio Moyano Samaniego (1809-1890) que fue catedrático de Derecho Civil y Economía Política y alcalde constitucional de Valladolid, además de Ministro de Fomento. Aunque, a pesar de tan importantes cargos políticos, su mejor contribución al país radica en la autoría de la «Ley de Instrucción Pública», promulgada en 1857 por la cual establecía la obligatoriedad de la enseñanza primaria.

El monumento de tan insigne personaje está realizado en bronce, de tamaño natural y se encuentra colocado a la entrada de la calle.

Fuente de Apolo

La Fuente de Apolo o de las Cuatro Estaciones pertenece al grupo escultórico que integra las fuentes de Neptuno, Cibeles y la Alcachofa.

Se sitúa en el centro de lo que se denominó «Salón del Prado». Aunue es la más desconocida es, sin lugar a dudas, la más bella.

Igual que la Cibeles, debe sus trazas al arquitecto Ventura Rodríguez y su ejecución fue realizada por los escultores Manuel Álvarez y Alfonso Giraldo de Bargaz en 1802, aunque su inauguración tuvo que esperar un año para que coincidiera con la boda del príncipe D. Fernando, futuro Fernando VII, con su prometida, la princesa María Luisa.

Manuel Álvarez labró el monumento en piedra de Redueña, pero la dejó sin acabar y Alfonso Giraldo de Bargaz tuvo que terminar la estatua de Apolo, que corona el monumento.

La parte baja de la fuente se relaciona con la representación de las Cuatro Estaciones, cuyas esculturas son obra de Manuel Alvárez. En el mismo monumento se cita su año de ejecución (1777) y que fue donación del pueblo madrileño.

Estación de Atocha

La Estación de Atocha, remodelada en el año 1992, ha quedado dividida en dos estaciones, la antigua y la moderna. La remodelación fue muy acertada ya que consiguió que ambas estaciones formaran un todo homogéneo donde la parte moderna nueva queda perfectamente integrada en la estructura de la antigua estación.

La utilización de la Antigua Estación de Atocha empezó en 1851, pero la probación de los proyectos definitivos para su construcción se retrasaron hasta el año 1890.

La construcción, basada en los nuevos elementos contructivos de la época – hierro y cristal- es obra del arquitecto Alberto de Palacios Eguissague.

Originariamente era una gran nave de acero que cubría vías y andenes con dos edificios paralelos.La remodelación b>sustituyó las vías del interior de los edificios por un «jardín estufa» con árboles de exóticas procedencias.

La nueva Estación de Atocha es un proyecto del arquitecto Rafael Moneo, quien la ha integrado con la antigua Atocha, a través de un inteligente proyecto en el que ha diseñado una estación con altas columnas que imitan palmeras y unas impresionantes cristalerasque funcionan como paredes.

Antigua Fábrica de Tabacos

Fue construida en el año 1790 por iniciativa de la Real Hacienda como fábrica de aguardientes y licores.

En la primera mitad el s. XIX, durante el breve reinado de José Bonaparte, el monarca francés decide transformarla en fábrica de tabacos y rapé. Con tal fin se inauguró el 1 de abril de 1809.

El edificio sigue el estilo neoclásico y fue realizado por el arquitecto José de la Ballina. Es uno de los escasos ejemplos de la arquitectura industrial madrileña del s. XVIII.

Su fachada está realizada en ladrillo y presenta tres alturas. Su remate se realiza a través de frontones laterales.

Sobre la puerta principal se abre un balcón con decoración heráldica.

Fuentecilla de la Calle Toledo

En la calle de Toledo, a la entrada de la calle de la Arganzuela, nos encontramos con esta deliciosa « Este curioso nombre se debe a que es la sustituta de un mero piloncillo.

Su ubicación en esta calle data del año 1816. Fue levantada por el arquitecto de la Casa Real, durante el reinado de Fernando VII, Alfonso Rodríguez.

La fuente presenta un oso y un dragón, símbolo de los escudos de armas de la ciudad, colocados sobre un zócalo, que tiene en su parte superior un cuerpo triangular con motivos herladicos a los lados.

Encima podemos leer una inscripción : «A FERNANDO VII EL DESEADO, EL AYUNTAMIENTO DEL HEROICO PUEBLO DE MADRID CORREGIDOR EL CONDE DE MOZTEZUMA AÑO DE MDCCCXV».

Edificio de la Bolsa

Esta institución fue fundada en 1831 gracias a la iniciativa del ministro López Ballesteros y al Director del Tesoro, Gaspar de Remisa. Está situada en la Plaza de la Libertad, junto al Paseo del Prado. Ante de este domicilio tuvo otros varios hasta que en 1893 fue inaugurado el actual edificio. Su concepción sencilla, presenta un frontispicio de estilo grecorroman, con relieves alegóricos al Comercio, la Industria, la Navegación y el Transporte.

En el interior, destaca por su belleza la llamada «Sala de Contrataciones», que presenta tres naves separadas por pilares y arcos de medio punto; la decoración escoge motivos simbólicos.

Para la realización de este edificio se convocó un concurso, que fue ganado por el arquitecto Enrique María Repullés, quien presentó un proyecto inspirado en el edificio de la Bolsa de Viena, obra de Theophil von Hansen entre 1867 y 1877.

Fuente de Neptuno

Parte integrante de la remodelación ordenada por el rey Carlos III para el Paseo del Prado, estuvo emplazada hasta 1891 en un lateral del Paseo, fecha en la cual, el Ayuntamiento de la ciudad fue creando distintas plazas y se procedió a la colocación en sus centros de esta fuente y de la emblemática Cibeles, que quedaron encaradas.

Emplazada hoy día en la Plaza de Cánovas del Castillo, fueron dadas sus trazas por el arquitecto Ventura Rodríguez y realizada por el escultor Juan Pascual de Mena, quien no llegó a acabarla, por lo cual tuvo que ser terminada por su discípulo José Rodríguez Díaz.

La de Neptuno representa al dios del Mar, que conduce un carro formado por un gran caracol marino tirado por caballos con cola de pez.

Como su compañera, la fuente de la Cibeles, esta bella obra de arte ha tenido que sufrir varios inexcusables actos vandálicos, en los cuales ha perdido el tridente y el brazo que lo sostiene.

Iglesia de Montserrat

Fue fundado en el año 1634 por el rey Felipe IV; sin embargo, el templo no se comenzó hasta 1720, reinando ya Felipe V

Este templo es obra del arquitecto Pedro de Ribera. Presenta planta cuadrada, y lo más espectacular es su bellísima torre barroca, una de las obras más representativas del artista. Colocada en un costado del atrio, está decorada con estípites y chapitel bulboso.

Su planta está dividida en tres naves, con capillas laterales y un atrio de tres cuerpos que abarca todo el ancho de la iglesia.

A pesar de su múltiples reformas y transformaciones, conserva todo el empaque y la elegancia original. En un principio, una de sus capillas albergó la maravillosa talla del “Cristo” del escultor barroco Alonso Cano, que en la actualidad se encuentra en la Academia de San Fernando.

Este templo fue declarado Monumento Nacional en 1914.

Iglesia de San Andrés

Forma un conjunto con las capillas del Obispo y de San Isidro.

Ocupa un solar en lo que era el antiguo recinto amurallado musulmán, y puede que en su origen fuera una mezquita. Sabemos que existía en 1202, porque en su cementerio fue enterrado San Isidro.

Fue erigida en época medieval por el Patronato Real, en estilo gótico-mudéjar, pero tuvo que ser reconstruida entre 1657 y 1669 por el arquitecto Pedro de la Torre, cuando fue necesario realizar una ampliación para instalar el sarcófago con las reliquias de San Isidro, en la capilla del mismo nombre.

Destruida durante la Guerra Civil Española, sólo quedó en pie la capilla del Santo de la que destaca su cúpula. Sus muros están realizados en ladrillo, con pilastras en las esquinas y coronada por modillones que soportan una balaustrada bastante volada.

Iglesia de San Isidro

Es una fundación jesuítica, que llevó a cabo la reedificación del edificio en el s. XVII.

Realizado según el espíritu contrarreformista y siguiendo el modelo acuñado por la Orden Jesuítica en el Barroco, comenzó a construirse en el año 1622 por expreso deseo de Dña. María de Austria. La ejecución de las obras pertenece a los arquitectos Pedro Sánchez, Francisco Bautista y Juan de Haro.

Ya en el siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III, con la expulsión decretada contra la Orden, fue modificada por el arquitecto Ventura Rodríguez y nuevamente consagrada, esta vez al patrón de Madrid, San Isidro y en el año 1769 se trasladaron el cuerpo de San Isidro y el de su esposa, Santa María de la Cabeza.

En el siglo XIX, durante el reinado de Fernando VII el edificio se devolvió a los jesuitas;

El exterior sigue el estilo neoclásico y está realizado en granito gris con un enlucido crema al estilo de Ventura Rodríguez. Destacan sus dos grandes torres que flanquean la portada principal.

Su planta presenta una sola nave con capillas laterales, crucero, cúpula y presbiterio alto.

Destacan el retablo, de la escuela de Berruguete, y el sepulcro en alabastro del fundador.

La Iglesia de San Isidro conservó la denominación de catedral hasta la finalización de la nueva catedral madrileña, la Almudena, consagrada por Juan Pablo II en el año 1993.

Iglesia del Sacramento

Situada en la calle del mismo nombre, este bellísimo templo es propiedad de Ejército y, por lo tanto, es la iglesia Castrense más importante de la Región Militar de Madrid

Su construcción se terminó en el año 1745 según los diseños dados por el arquitecto Bartolomé Hurtado; la decoración fue realizada por el artista Juan Esteban.

Pertenece al estilo barroco del foco madrileño y formaba parte del conjunto conventual de las religiosas bernardas.

El templo se realizó en ladrillo y mampostería y su fachada, que conduce al atrio, presenta tres pórticos. Su planta es de cruz latina, y se cubre con cúpula de media naranja en el crucero. La decoración del conjunto se realiza con pilastras adosadas y pinturas murales, obra de los hermanos González Velázquez.

Basilica Pontificia de San Miguel

Fue construida en el año 1739 y su nombre primitivo era Iglesia de los Santos Justo y Pastor. Su autor fue el arquitecto italiano Bonavia, quien recibió el encargo directamente del infante Luis de Borbón Farnesio. Bonavia la concibió como un templo barroco, cuya hermosa y elegante fachada convexa, llena de dinamismo, está en la línea del mejor barroco italiano. En ella hay un relieve de Carisan que representa a los santos Justo y Pastor, y esculturas de las cuatro virtudes teologales.

Su planta, igualmente basada en los presupuestos barrocos, presenta entrantes cóncavos y convexos;bóveda, muy original, está formada por varios tramos. La cúpula es obra de los hermanos González Velázquez.

Parroquia de San Marcos

Está ubicada en la madrileña calle de San Leonardo. El edificio es obra del arquitecto Ventura Rodríguez, (1749 – 1753)

La fachada es de estilo barroco, de orden gigante, y está flanqueada por antecuerpos curvos que forman un atrio cóncavo.

Presenta dos pilastras en esquina con capiteles corintios, sobre las cuales descansa el frontispicio triangular que remata el conjunto. En el centro se abre la puerta de acceso al templo, decorada por un frontón semicircular; esta fachada muestra un claro eje vertical gracias la colocación de un ventanal encima del portal.

Su interior presenta planta central y su rasgo más sobresaliente es la eliminación de las líneas rectas, sustituidas por cinco elipses que se suceden hasta el coro, resultando auténticamente sorprendente el resultado obtenido con la inversión de valores y la concepción disimétrica de los espacios.

Jardín Botánico

Fue fundado por el rey Carlos III en el año 1774 dentro de su plan de acondicionar culturalmente la zona este de la ciudad. Con este propósito,reunió la colección de plantas exóticas más importantes de toda Europa.

El jardín, fue obra del arquitecto Juan de Villanueva que le otorgó una clara elegancia, al diseñarlo según los postulados del estilo neoclásico.

Son muy hermosas las puertas de acceso, con arcos de medio punto con frontón. El jardín queda dividido en tres terrazas de estilos Romántico, Isabelino y Neoclásico. Actualmente alberga a más de 30.000 especies vegetales procedentes de todo el mundo.

Jardín del Campo del Moro

Tiene una superficie de 20 hectáreas y es el jardín del Palacio Real; llega hasta el río Manzanares en su fachada oeste.

Según cuentan, aquí acamparon los ejércitos musulmanes cuando sitiaron el Alcázar.

Es un jardín monumental, realizado según el estilo paisajista inglés de tipo romántico.

Su imagen actual es obra de la restauración realizada en 1890, durante la regencia de Doña Maria Cristina de Habsburgo.

El Campo de Moro presenta avenidas de trazado geométrico que se extienden hasta la fachada oeste del Palacio Real. Tiene además, dos famosas fuentes: la de Los Tritones y la de Las Conchas.

Entre sus 70 especies de árboles destacan dos pinos, dos tejos, un roble y una secuoya, por su antigüedad.

En este jardín se ha ubicado el Museo de Carruajes, que alberga las carrozas y coches de caballos utilizados por los reyes en distintos eventos.

Durante el invierno, entre los meses de octubre a marzo, permanece abierto a diez de la mañana a seis de la tarde de lunes a sábados, y de nueve a seis los domingos y festivos; en verano, el horario es de diez de la mañana a ocho de la tarde de lunes a sábados y de nueve a ocho los domingos y festivos.

Monumento a Colón

Se trata de un monumento de estilo neogótico, levantado en el reinado de Alfonso XII. Se comenzó en el año 1881 y se terminó en 1885.

El pedestal, de 17 mts. de altura, fue realizado por el arquitecto Arturo Mélida. En sus frentes oriental y occidental presenta dos relieves en los que figuran la reina Isabel de Castilla ofreciendo sus joyas al navegante para sufragar los gastos de la expedición y en otro, Colón expone sus planes a fray Diego de Deza.

El monumento está coronado por la estatua del descubridor de América, realizada por el escultor Jerónimo Suñol.

La estatua de Colón, de 3 metros de altura, fue tallada en mármol blanco de Italia. Viste sayo y manto propios de su tiempo. En la mano derecha porta una bandera de Castilla, que apoya sobre un globo terráqueo, al tiempo que tiende la izquierda en ademán de oferta, y dirige su mirada al cielo.

Palacio de Comunicaciones (Hoy Ayuntamiento de Madrid)

El Palacio de Comunicaciones, Central de Correos y Telégrafos, fue realizado en el año 1920 por el arquitecto Antonio Palacios Ramiro, ganador del concurso convocado en 1904 para tal fin.

Influenciado por la escuela vienesa de Otto Wagner, es un edificio barroco y de carácter monumental.

Lo más importante desde el punto de vista arquitectónico es su interior, en el cual destacan sus innovaciones decorativas, que utilizaron materiales como el cemento, el hierro y el cristal.

En conjunto, el palacio de Comunicaciones denota las influencias de la monumentalidad de la arquitectura norteamericana, de las composiciones volumétricas de la arquitectura francesa, de las reminiscencias de la arquitectura medieval española en los detalles decorativos y en el tratamiento de la piedra, e incluso se aprecian algunos elementos característicos de la arquitectura vienesa de Otto Wagner, de quien era entusiasta Palacios.

Puente de Toledo

Ocupa desde la glorieta de Pirámides haata la glorieta del Marqués de Vadillo.

Desde la antigüedad hubo un puente en el mismo emplazamiento, destruido por las riadas, como el construido en el último tercio del s. XVII, destruido por la riada del año 1720. Por esta causa se comenzó la construcción de otro más fuerte, el actual, terminado en el año 1732.

Sus arcos de medio punto están labrados en sillares de granito. En el centro del puente, sobre el pretil, hay dos hornacinas historiadas con los patronos de Madrid, San Isidro y Santa María de la Cabeza.

Puerta de Alcalá

En su origen fue un arco simple barroco, levantado para festejar la llegada a España de la princesa Margarita de Habsburgo, futura esposa de Felipe II.

La puerta actual, que nunca ha sido puerta sino arco conmemorativo, es posterior y fue realizada entre 1769 y 1778 XVIII) por orden del rey Carlos III.

El autor de la actual Puerta de Alcalá fue Francisco Sabatini, quien la realizó en granito y piedra blanca de Colmenar, según los dictados del estilo neoclásico.

La puerta está formada por un solo cuerpo con cinco entradas, las tres centrales de medio punto y de mayor altura que las laterales, que son rectangulares.

La fachada que mira al exterior de la ciudad es la más decorada.

El escudo de armas, los niños y los trofeos que decoran la línea superior son obra de Francisco Gutiérrez, y la decoración restante pertenece a Roberto Michel.

Fuencarral

Parroquia de San Miguel Arcángel

Dedicada a San Miguel Arcángel ha sido totalmente restaurada después de la última Guerra.

Mantiene al exterior unos muros de mampostería y ladrillo tanto en su cuerpo de nuevo como en la torre situada al lado izquierdo forma constructiva de su pasado barroco, ya que la torre porta la fecha de 1693.

En cuanto al interior, muy renovado, producen extraño efecto, pues las naves y el presbiterio conservan en parte el tipo barroco al que pertenece, pero sin embargo presenta una cubierta plana en el interior de la nave central con un casquete en el centro, estucada y dorada. En los nuevos altares se sitúan imágenes modernas que han sustituido a las antiguas.

La restauración ha mantenido la primitiva estructura barroca, cubierta con la gran cúpula.

Tres Cantos

Colmenar Viejo

Pósito de grano

El pósito es un granero donde se depositan y almacenan los cereales para evitar tanto la carestía como la escasez de granos.

El edificio del pósito de granos de Colmenar Viejo se sitúa entre las calles «del Viento» y «del Cura», por donde tiene su acceso. Es una de las zonas más emblemáticas de la localidad frente a la Basílica de la Asunción de Ntra. Sra. y formando parte del conjunto monumental del casco histórico, en la plaza de «Luis Gutiérrez», denominada hasta principios de siglo, «de la Puerta del Sol».

Es un inmueble protegido en el Plan General de Ordenación Urbana, rehabilitado por el Ayuntamiento. A pesar de su origen municipal, fue vendido en la segunda mitad del siglo XIX y adquirido recientemente por el consistorio como Sala Polivalente para diversos usos culturales.

Su estructura original ha sido muy transformaada, sobre todo a causa el incendio y destrucción ocurridas durante la pasada guerra civil, destruyéndose la mayor parte del edificio por los bombardeos. En la actualidad pueden apreciarse sus muros de sillarejo que ha respetado la rehabilitación. Destacan sus vanos abocinados que conservan parte del enrejado, concretamente en su alzado Este. A ambos lados de su portada hay dos ventanas más amplias, cegadas, que recuperaron su formato primitivo después de la reforma.

Ermita de Ntra. Sra. de Los Remedios

Ntra. Sra. de los Remedios es la patrona de la localidad y está instalada en su ermita a 5 Km del centro, camino de Guadalix de la Sierra. Sabemos que el culto a esta imagen comienza a finales del siglo XVII, fecha de los primeros documentos históricos sobre el tema. Antes de la entronización de la imagen, la ermita tenía como titular San Bartolomé, por lo menos desde el siglo XV. Al tiempo que cambia de titular, la ermita también sufre modificaciones en el camarín de la Virgen a partir de 1671.

Durante el siglo XX, se realizaron los cambios más significativos en su estructura.

Uno de los aspectos más curiosos que podemos destacar de esta ermita es la existencia en un lateral de un pilar de piedra con dos tipos de inscripciones. La primera inscripción muestra en su parte posterior seis letras de origen latino, abreviaturas de TER AVC. Según los historiadores, podría tratarse de un mojón indicativo de los límites de separación entre términos o territorios administrativos de época romana. La segunda inscripción, de fecha desconocida, presenta un texto de difícil lectura sobre la fecha en la que se halló la imagen de la Virgen de los Remedios mientras se realizaban obras en la ermita.

La imagen actual de la Virgen se descubrió en 1914.

Oculta en su interior, esta pequeña imagen responde a la tipología de Virgen trono con el Niño sentado en su rodilla izquierda. Históricamente tienen su periodo de esplendor a partir del siglo XII.

Por último, otro aspecto importante es la presencia en el recinto exterior de la ermita, de restos excavados de tumbas de época visigoda.

Capilla de San Francisco

Está en la Plaza de San Francisco y es una fundación privada. Corresponde al Alférez Francisco Palacios, nacido en Colmenar Viejo y fallecido en 1578. Su fundación estuvo envuelta en polémica ya que los deseos de su fundador de construir la capilla dentro de la Basílica utilizando una de sus paredes y situar su sepulcro cerca del altar separando el recinto por medio de rejas que alteraban el aspecto del conjunto basilical. Nada de ello se hizo realidad ya que chocaba frontalmente con las intenciones del Ayuntamiento que pretendía que la capilla se edificara en la nueva iglesia que se planteaba construir en Colmenar Viejo a finales del siglo XVI. Todo quedó en la edificación de su capilla con el nombre de San Francisco.

Presenta planta de una sola nave, con pilastras de ladrillo y muros de sillarejo. Tiene una puerta de arco escarzano y otra entrada tapiada. En el centro de la nave se encuentra la lápida sepulcral tal y como lo tenía ordenado el Alférez Francisco Palacios con la siguiente inscripción: » Aquí están los huesos del Alférez Palacios, fundador de esta capilla. Falleció año 1578″.

Capilla de Santa Ana

Construida a mediados del siglo XVI, fue edificada a continuación del hospital para pobres cuya entrada monumental se halla actualmente en la ermita de Nuestra Señora de los Remedios. La actual puerta de la capilla presenta un arco de medio punto de grandes dovelas y enmarcado por un alfiz con ménsulas que se rompejusto en el lugar donde está tallada una pequeña escultura, representando a Santa Ana, la Virgen y el Niño. El interior se articula en torno a un patio interior . También destaca en el centro de la capilla el sepulcro del fundador, Juan González del Real, nativo de la localidad y capellán de los Reyes Católicos. Esta capilla fue fundación privada y estaba unida con el hospital para recoger a los menesterosos de la localidad.

Desde mediados del siglo XVIII, esta capilla fue la sede de la primera hermandad de Nuestra Señora de los Remedios y donde se hacía especial hincapié en los preparativos de la llegada de la Virgen a esta capilla, el viernes de las fiestas patronales.

Ermita de Santa Ana

Situada a las afueras de la localidad, en su zona sur y lindante con una rotonda de circunvalación con el polígono de la estación y la carretera del cementerio nuevo, esta ermita existe desde el siglo XVI.

Tiene una estructura casi cuadrangular con 11 metros de largo y 10 de ancho. La característica arquitectónica más acusada es su puerta de entrada, rematada por un arco de medio punto con grandes dovelas. En su interior, hay una inscripción fechada en 1887 que nos narra una reforma emprendida por un sacerdote de la localidad que con esta iniciativa, evitó su ruina. En la actualidad, no recibe ningún tipo de culto.

Ermita de Ntra. Sra. de La Soledad

Es una ermita pequeña, de forma casi cuadrangular de dos cuerpos. El primero mide 15 metros por 10, con el añadido en forma de pórtico en su puerta de entrada.

El primer cuerpo corresponde a su primera época, mediados del siglo XVI, en el que destaca una puerta monumental, adaptada al paso de las imágenes procesionales de Semana Santa que están cobijadas dentro. Eran imágenes de gran tamaño y gran peso que debían ser llevadas en andas y sobre los hombros de los feligreses. El pórtico fue añadido a finales del siglo XVII para darle mayor amplitud con este segundo cuerpo. Actualmente, el Jueves Santo, los feligreses van en procesión desde esta ermita con la Virgen de la Soledad, hasta la actual basílica y volver a su morada.

Basilica de la Asunción de Ntra. Señora

Es un templo gótico con un maravilloso campanario y un extraordinario retablo mayor de estilo renacentista policromado, obra del artista Sánchez Coello en el año 1574. Asimismo su interior ofrece una interesante muestra de pintura y escultura renacentista, con obras de Sánchez Coello, Diego de Urbina y Alonso Berruguete. El templo es obra del arquitecto de los Reyes Católicos, Juan Guas. Dentro de este bellísimo conjunto hay que destacar la torre realizada por el arquitecto Juan de Gil de Hontañón en 1530. Presenta bóvedas de crucería, el coro y su escalinata, obra de finales del siglo XVI.