Apostol

El Camino de Levante

Etapa

25

Monumentos

Medina del Campo

Casa Consistorial

Es un edificio del siglo XVII. Su fachada es barroca. Las trazas fueron dadas por el arquitecto Francisco Sillero. Tiene dos alturas, en cuyos pisos se abren balcones corridos, destinados a las autoridades para la cómoda contemplación de los espectáculos festivos.

Castillo de la Mota

El monumental castillo realizado en estilo gótico-mudéjar toma su nombre del altozano sobre el que se encuentra y era el sucesor de un alcázar medieval localizado en el ángulo de la primera ciudadela amurallada. De esta ciudadela se aprovecharon algunos de sus flancos de cal y canto, incluida una puerta de acceso, cuando el monarca Juan II encargó la construcción del recinto interior.

Más tarde sería ampliado en la segunda mitad del siglo XV, durante los reinados de Enrique IV y de los Reyes Católicos. Así en sucesivas etapas se fue construyendo la «Torre del Homenaje» y la barrera exterior, con torres cilíndricas y galerías subterráneas. En la obra intervinieron los alarifes Abdallah y Alí de Lerma, que dotaron al recinto de una estructura defensiva totalmente nueva para la época.

Entre otras funciones este castillo ha sido utilizado como Deposito de artillería,Archivo de la Corona y Prisión de Estado.

Plaza Mayor

Fue un elemento fundamental en el aspecto de la «nueva» villa y, lo más importante, el punto de arranque de una nueva tipología urbana: la Plaza Mayor. Su influencia sería enorme en la urbanización de espacios similares en distintas zonas de España como en la Plaza Mayor de Valladolid (1561), La Plaza Mayor de Madrid (1617), La Plaza Mayor de Salamanca (1729-1733) e incluso en ciudades de nuevo cuño en el mundo hispanoamericano. En cuanto a tamaño, es una de las mayores de España.

Medina del Campo conserva otros edificios de interés, diferentes palacios o casas nobiliarias con los escudos de los fundadores como el Palacio de los Quintanilla, Casón de León y Castilleja o Castañeda, Casona de los Montalvo, Casona del mayorazgo de Hormaza y Cotes, Casona de los Murga y Barrera, Casona del Conde de Adanero.

Colegiata de San Antolín

El edficio fue realizado a principios del siglo XVI, siguiendo el estilo gótico final. Destaca por su considerable tamaño. En su exterior atrae la atención el llamado «Balcón del Pópulo» y su torre.

La portada fue realizada en el siglo XVIII. En su interior alberga un maravilloso retablo de estilo plateresco, es admirable la Capilla de Las Angustias, de estilo churrigueresco. Fue declarada Monumento histórico-artístico en el año 1931.

Iglesia de Santiago el Real

Los cánones constructivos de este templo responden al clásico estilo jesuítico: austeridad en el exterior y planta de cruz latina con una nave y capillas laterales. En 1.799 se levanta una torre en el lado noroeste de la fachada.

Tiene tres retablos en la cabecera, el central del taller de Pedro de la Cuadra y los gemelos del crucero, de Francisco Palenzuela.

En el lado del evangelio hay dos estatuas orantes de los fundadores.

Junto a la sacristía se conserva una capilla que guarda una sorprendente colección de tallas relicario del S.XVII.

Tras el abandono obligado de sus dueños, deja la advocación de San Pedro y San Pablo y pasa a ser la parroquia de Santiago.

Será restaurada durante 1999.

Monumento a la Reina Católica

Situada en la Plaza Mayor, podemos apreciar esta estupenda escultura en recuerdo de Isabel la Católica.

Palacio de los Dueñas

Se trata de un bellísimo edificio de estilo renacentista, obra del arquitecto Luis de Vega. Presenta planta cuadrada y torreón angular. El interior comienza en un zaguán, cubierto por un bello artesaonado. La vida se ordenaba en torno al magnífico patio, que tiene muy buenos trabajos artísticos en los capiteles de las columnas, en medallones y en motivos heráldicos. Su belleza hizo que los reyes lo escogieran como redidencia temporal (Carlos V se alojó en él durante una escala en su viaje al monasterio de Yuste). En 1602 y 1604 fue sede de la Chancillería.

En la actualidad es un Instituto de Bachillerato.

Puerta o pasaje de acceso a la Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Medina del Campo o Plaza de la Hispanidad es una de las mayores de España. Dentro de su perímetro se localizan algunos de sus edificios más emblemáticos.

Su importante mercado de lanas, marcaba e imponía los precios para este producto en medio mundo, pues en Medina se vendía y exportaba. Curiosas ordenanzas regulaban las transacciones, que empezaban con la misa mayor oficiada desde el balcón del Pópulo de la iglesia colegiata de San Antolín, para que los comerciantes la oyesen sin desatender sus negocios porque hasta que no comenzaba esta misa los tratos no tenían ninguna validez.

Soportales de la Plaza Mayor

Medina del Campo se constituyó durante los siglos XV y XVI como uno de los centros económicos y mercantiles más importantes de Europa gracias a la implantación por D. Fernando de Antequera de las históricas ferias medinenses y su posterior desarrollo fundamentalmente auspiciado por los Reyes Católicos.

Sin duda alguna, esta constituye la principal singularidad de Medina del Campo a nivel turístico; la mayor parte de nuestro patrimonio histórico artístico y cultural, corresponde a este periodo histórico.

Hoy en día, Medina del Campo mantiene su carácter ferial y mercantil. Esto, es una realidad que se hace palpable tanto en los elementos patrimoniales que definen el Centro Histórico y Comercial.

Reales Carnicerías

Las trazas de este bello edificio renacentista se atribuyen al extraordinario arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, que vivió y trabajó durante el siglo XVI. En 1935, cuando se procedió a su restauración, se escogió para él un uso parecido al que tuvo en su origen : se instaló en él el Mercado de Abastos. De este tipo de edificios es uno de los más bellos que se conservan en toda España. Fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1995.

Palacio Real y Testamentario

En él residió Isabel La Católica con su corte, durante largos períodos de tiempo. Fue su residencia favorita. Hoy se ven los restos de aquella gran mansión real, tras cuyos muros tuvieron lugar hechos histórios decisivos. Dentro de sus estancias redactó su testamento y finalmente murió la reina el 26 de noviembre del año 1504.

Convento de los Padres Carmelitas

El edificio pertenece al siglo XVII y se realizó en estilo barroco dentro de las consignas estilísticas de la orden carmelitana. Lo más interesante es su interior en el que se puede contemplar un magnífico retablo-relicario, que preside el Altar Mayor.

Monasterio de Santa Clara

Su forma original es prácticamente imposible de conocer debido a varios incendios sufridos a lo largo de su historia. Lo más bello es una talla gótica del Crucificado y un lienzo de gran tamaño que representa b>a Ntra. Sra. de La Antigua.

Convento de Santa María Magdalena

En la actualidad es convento de las religiosas agustinas. Es un edificio construido en el siglo XVI, fundación de Rodrigo de Dueñas. Lo más bello se encuentra en su interior : unas maravillosas pinturas murales en la cabecera y un retablo de Esteban Jordán.

Convento de Santa María La Real

La piadosa dama Doña Leonor de Alburquerque cedió el edificio para establecer un monasterio femenino de la orden de las Dominicas Reales en el año 1418. Lo más bello es el artesonado mudéjar con elementos decorativos renacentistas (casetones, grutescos y mocárabes).

Nava del Rey

Ayuntamiento

En la irregular Plaza Mayor sobresale el edificio del Ayuntamiento, diseñado bajo posible traza de Alberto Churriguera e Ignacio Arnaz en 1732. Está construido en perfecta sillería, destacando su fachada principal balconada y su patio interior porticado a base de columnas aprovechadas de otros edificios.

El edificio presenta innumerables reformas debido a las comprensibles adaptaciones de cada época: Cárcel, Vivienda del Alcaide, Juzgados, Salón Alto.

Calles de Nava

El pueblo se sitúa en lo que era un cruce de cañadas. Los balcones corridos de la iglesia, del ayuntamiento y de algunas casas, permitían presenciar los festejos que tenían lugar en la misma. Por toda la ciudad pueden verse casas blasonadas y porticadas que responden a la tipología castellana tradicional.

Convento de los Sagrados Corazones

El convento se estableció provisionalmente en unas casas [actual Biblioteca Pública] cedidas por Nuño, quien ejercerá como primer capellán y confesor.

Tras este primer asentamiento, el arquitecto Manuel Serrano proyectó la construcción de un nuevo convento -extramuros- en los terrenos próximos a la ermita de San Sebastián, si bien por diversas razones no llegó a materializarse. Esta circunstancia obligó a las a las MM. Capuchinas a quedarse en la casa donada por Nuño y ampliar el solar original con la adquisición de las viviendas anexas.

Tras las licencias oportunas, en 1778 comenzaron las obras bajo dirección del capuchino Fray Antonio de Manzanares para que, tras un lento proceso de construcción, el 23 de septiembre de 1806 se produjera el traslado de las MM. Capuchinas a su actual edificio, conmemorándose este año de 2006 el II Centenario del nuevo convento. Actualmente, el convento cuenta con 13 hermanas que ocupan su día en orar y trabajar en el obrador, en el que elaboran exquisitos dulces

Iglesia de la Santa Cruz

Iglesia barroca del siglo XVIII. De ella lo más interesante es una talla que representa a Jesús Nazareno, del año 1600.

Antiguo Convento de los Agustinos

La fundación agustina de Nava del Rey data de finales del siglo XVI, momento en el que un grupo de agustinos se asentó en la ermita de Ntra. Sra. de la Concepción. En 1641, tras diversas vicisitudes permutarán la ermita por el solar del humilladero de “Carre Medina”, donde construirán -definitivamente- el convento.

En 1830 la desamortización acabó con la historia del edificio agustino, que se aprovechó en 1883 para una nueva fundación de PP. Redentoristas. De esta época son algunas de las imágenes y retablos que se conservan en la iglesia, como la Virgen y la Magdalena, que desfilaron en las procesiones de Semana Santa custodiadas por la desaparecida «cofradía de las Siete Palabras» (hoy llamada cofradía de «Jesús Atado a la columna»).

No obstante, a mediados de 1970 el conjunto fue adquirido por la comunidad de PP. Mercedarios, que convertirán el antiguo convento en un seminario. Recientemente, el conjunto fue remodelado y convertido en una residencia geriátrica manteniendo las dependencias de la época redentorista, como la iglesia y una capilla, y las propias del seminario de los mercedarios que han sido remodeladas para las necesidades geriátricas.

Iglesia de los Santos Juanes

El Templo parroquial es el resultado de diversas intervenciones que van desde comienzos del s. XVI hasta el s. XVIII. La parte más antigua del edificio se corresponde con la cabecera y las capillas laterales, fundadas por Juan Gil y Pedro González así como lo que hoy se conoce como antesacristía. Esta parte gótico-tardía hay que atribuirla a algunos maestros del primer tercio del siglo XVI, entre ellos Juan Campero. De esta época es la ornamentación de medias bolas hispano-flamencas y los pináculos que se aprecian en los contrafuertes de la cabecera.

A mediados del siglo XVI se decide proseguir la construcción y tras un largo pleito entre Pedro de Lanestosa y Rodrigo Gil de Hontañón se le encomienda a éste en 1560 la continuación de las obras, quien dará a la Iglesia la forma característica que hoy tiene.

La planta del Templo presenta tres naves a la misma altura de cinco tramos y una gran planta de salón rectangular. La cabecera es poligonal y está flanqueada por pilares adornados hasta la mitad con rosetas de sesgo goticista.

Hontañón y sus aparejadores (Juan de Casares y Ruiz de Chartudi) serán los encargados de acabar la obra, siendo Felipe de la Cajiga quien hará los cerramientos en las bóvedas al estilo clasicista o romano distanciándose de los planteamientos goticistas de Gil de Hontañón, ya muerto. La construcción se da por finalizada en los primeros años del siglo XVII.

El 6 de abril de 1663 se cayó la torre hundiendo con ella la parte posterior de la Iglesia así como el coro, archivo y órgano existentes.

Soportales de la Plaza Mayor

Toda ella está balconada y presenta un perímetro irregular, teniendo cierto carácter religioso al situarse en ella la parroquia. No obstante, este perfil religioso quedó aminorado al añadirse un balcón corrido en el testero parroquial, con la función de servir de palco al cabildo eclesiástico en las distintas fiestas religiosas y profanas,sobre todo las corridas de toros que se han celebrado en este escenario hasta mediados del siglo XX.

Poderosa torre de la Iglesia de los Santos Juanes

En pleno desarrollo del Renacimiento, Hontañón mantendrá las trazas góticas; hasta que con la muerte del arquitecto sus aparejadores rematarán el edificio en estilo clasicista.

En 1663 se hundió el campanario arruinando el antiguo coro y diversas dependencias, finalizando la nueva construcción a principios del siglo XVIII. En 1733 se edificó la nueva sacristía bajo traza de Alberto Churriguera.

Siete Iglesias de Trabancos

Iglesia Parroquial de San Pelayo

Construida a finales del siglo XVII y que está situada en la parte más alta del pueblo. Su interior es de una nave profusamente iluminada, de planta jesuítica y cubierta con bóveda de cañón renaciente. A los pies, un coro alto y en la capilla mayor una cúpula falsa. Posee cinco retablos barrocos de buena ejecución. El retablo mayor, de dos cuerpos y columnas salomónicas cubiertas de vides y pámpanos. Tiene como titular a San Pelayo, patrón del pueblo y flanqueando ambos lados a San Sebastián y San Isidro. En el segundo cuerpo, la Asunción de la Virgen, entre grutescos. Posee el retablo seis pinturas. Se comenzó la obra del retablo en 1688 y en 1690. Los retablos laterales son de parecida estructura y se cree que sustituyeron a otros de los que no ha quedado el menor indicio. En un retablito, protegido por cristal, se halla un Nazareno de barba postiza, obra del escultor Francisco de Losada.La espaciosa Sacristía guarda en su interior una preciosa cajonería labrada en nogal.