Apostol

Vía Augusta

Etapa

4

Monumentos

El Cuervo

Antigua Casa de Postas

Es el edificio más antiguo de El Cuervo, data del siglo XVIII. Se encuentra situado en la margen derecha de la Nacional IV, casi en el límite de las provincias de Sevilla y Cádiz. Era utilizada para que repostasen las diligencias que hacían el recorrido desde Cádiz y Jerez hasta Madrid, parada obligatoria después de tantos kilómetros para reponer las fuerzas de los primitivos correos y viajeros, así como para cambiar las caballerías. Tiene una arquitectura rural, mezcla entre casa de postas y posada. Fue visitada por personajes ilustres de la época, como los Reyes Carlos IV y Fernando VII, y la Infanta M.ª Luisa Fernanda.

Ermita Nuestra Señora del Rosario

Situada junto a la laguna de los Tollos en un parque recreativo muy bien cuidado. Reciente construcción de los años sesenta, a ella acude la Virgen del Rosario en romería a finales de mayo.

Su arquitectura presenta porche delantero y planta de cruz latina con techo a dos aguas. La decoración a base de reja, cal, teja y remates de color amarillo albero le dan una indudable inspiración sevillana.

Parroquia de San José

Se construyó en el segundo cuarto del siglo XX. En su interior se venera la imagen de la patrona de la villa, Nuestra Señora del Rosario, cuya talla es del siglo XVIII y fue traída desde un convento de monjas de clausura de Arcos de la Frontera (Cádiz). La imagen del titular, San José, fue donada por el Cardenal Ilundáin.

Laguna de Los Tollos

Se encuentra a caballo entre los términos municipales de Jerez de la Frontera y El Cuervo de Sevilla. Forma parte del complejo endorreico de los Tollos-Espera Es una laguna salobre muy interesante botánica y faunísticamente. Con una extensión de 83 Has., es de las primeras en importancia por su extensión de las existentes en la actualidad en Andalucía, y la segunda en anchura después de la de Fuente Piedra (Antequera, Málaga).

Es un ecosistema muy importante por su utilidad para las especies amenazadas, por la importancia numérica de algunas especies censadas, y por ser zona de invernada y de paso de aves migrantes.

Lebrija

Lebrija, Giraldillo de Nuestra Señora de la Oliva

Destaca su alta torre campanario (antes alminar), que se construye teniendo como referente a la Giralda de Sevilla. Sorprenden las numerosas cúpulas de lacería mudéjar de su interior que atestiguan su pasado como mezquita almohade, así como las reformas renacentistas de la zona próxima al presbiterio, y el extraordinario retablo protobarroco creado por Alonso Cano, que aloja en su interior una de sus obras maestras: la imagen de Nuestra Señora de la Oliva. Imprescindible su visita.

Lebrija, Parroquia de Santa María de Jesús

Fue la iglesia del convento de la Orden Tercera de San Francisco, fundada a mediados del siglo XVI bajo la advocación de Santa María de Jesús.

Presenta un presbiterio cubierto por una armadura en artesa de ocho paños de comienzos del siglo XVII, mientras que la nave está cubierta por una bóveda de cañón con lunetos y arcos fajones.

La escultura de Santa María de Jesús (del siglo XVII) está en el retablo mayor. El Cristo de la Buena Muerte es del siglo XVI.

La sacristía se divide en dos espacios cubiertos por magnífico alfarje de azulejos por tabla de a principios del siglo XVII.

Cuenta con una portada lateral realizada en piedra, adintelada, con frontón curvo y remates esféricos, que aloja en el tímpano un relieve de la Virgen con el Niño.

Convento de las Concepcionistas

Se fundó a principios del siglo XVI, de planta rectangular y con una sola nave. Digna de mención es también la espadaña de esta iglesia, formada por un solo cuerpo y tres vanos, que sigue la clásica composición “serliana” tan característica de la época, a base de un vano central acabado en medio punto que se enmarca entre dos vanos laterales adintelándose.

Una particularidad muy especial de esta iglesia son los fuertes arbotantes de ladrillo exteriores a ella que cruzan por encima del contiguo Callejón de las Monjas para soportar los empujes de su bóveda. Su presencia contribuye a enriquecer la calidad arquitectónica del entorno.

Iglesia del Castillo

Se sitúa sobre la zona más elevada de la localidad, próxima a las ruinas del castillo. De estilo fundamentalmente mudéjar, su construcción se lleva a cabo hacia el siglo XIV sobre una antigua mezquita islámica que existía en el interior del propio recinto fortificado. Destaca su cubierta en madera y la bóveda de crucería apuntada, típica de las iglesias gótico-mudéjares. En su interior conserva algunos retablos y lienzos de los siglos XVII y XVIII, así como una imagen de la patrona de la localidad, la Virgen del Castillo, talla tardogótica en madera policromada de finales del siglo XVI.

Restaurada posteriormente en los siglos XVI y XVIII, está catalogada como Bien de Interés Cultural.

Monumento a Elio Antonio

Antonio de Nebrija o de Lebrija, fue un humanista español que gozó de fama como colegial en el Real Colegio de España de Bolonia (Italia). Ocupa un lugar destacado en la historia de la lengua española por haber sido pionero en la redacción de una Gramática en 1492, un diccionario latín-español ese mismo año, y otro español-latín hacia 1494, con relativa anticipación dentro del ámbito de las llamadas “lenguas vulgares”. Fue además historiador, pedagogo, gramático, astrónomo y poeta.

Nació en la antigua Nebrissa Veneria. Adoptó el nombre de Elio Antonio de Nebrija y fiel a las costumbres humanistas de la época, latinizó y cambió en repetidas ocasiones la grafía del mismo. Así, en la publicación de las Introductiones Latinae, de 1501, encontramos Aelivs Antonivs Nebrissensis; y en la publicación de otras Introductiones Latinae, de 1481, Salamanca, aparece Antonius Lebrixen. Asimismo, se le conoció como Elio Antonio, de Aelius, prenombre que tomó a imitación de los latinos. Igualmente podemos encontrarlo con la grafía Antonio de Lebrija.

Candelabros de Lebrija (s. VII a. de C.).

Datan de finales del siglo VII a. C., y son un conjunto de seis candelabros de la época ibera, que fueron utilizados por el pueblo tartésico, nombre por el que los griegos conocían a la primera civilización de Occidente. Heredera de la cultura megalítica del suroeste ibérico, la civilización tartesia se desarrolló supuestamente en el triángulo formado por las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en la costa suroeste de la Península Ibérica. Se cree con casi total seguridad que se elaboraron en algún taller etrusco y podrían haber llegado a Tartessos en algún intercambio comercial.

Estos “timiaterios”, o thymiaterion, son un tipo de incensario o quemador de incienso, utilizados antiguamente en la región mediterránea con propósitos espirituales y religiosos, en particular durante ceremonias votivas por los habitantes de Tartessos.

Las piezas fueron encontradas en el mes de abril de 1923 en la finca llamada «Higueras del Pintado», en la localidad de Lebrija. Se conservan en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

Balsa de Melendo

Situada a unos 5 kms de Lebrija, se construyó en el año 2003 para reservar y regular el agua para el riego de la marisma. Se ubica en el tramo final del Canal del Bajo Guadalquivir. Ha creado un microsistema ecológico importante para la nidificación de la avifauna y la vegetación de ribera.

Las Cabezas

Iglesia de San Juan Bautista

Ubicada en la zona más alta del pueblo, sobre un cabezo que domina una amplia llanura, en lugar de una gran importancia estratégica, constituye un elemento determinante en la imagen urbana de la población. Se construyó en una época de resurgimiento económico del municipio, sobre el lugar que ocupaba la antigua parroquia, situada a su vez sobre las antiguas ruinas del castillo de la localidad. Es un hito y una referencia en el paisaje de la marisma sobre la que se eleva en la distancia. Su interior muestra soluciones arquitectónicas y estilos del barroco y el neoclasicismo.

Ermita de San Roque

Se ubica junto a la Plaza de los Mártires del Pueblo. Fue construida entre los años 1955 y 1967, sobre el solar de la antigua ermita de la misma advocación. Es una iglesia de estilo funcional y moderno, que cuenta con una fachada principal a los pies elevada sobre gradas, y que aparece presidida por una sobria portada de dos cuerpos de altura, enmarcada entre pilastras lisas pareadas. Sobre estos dos cuerpos se eleva una sencilla espadaña con huecos para campanas a dos alturas, coronándose la fachada con una pequeña cruz de hierro. Alberga varias imágenes, como la de “Santa Ana con el Niño en brazos”, del XVIII, y un “Cristo atado a la columna”, de la escuela de Pedro Roldán.

Capilla de Jesús Cautivo

En 1993 se colocó la primera piedra, consagrándose en 2002 por el cardenal Monseñor Carlos Amigo Vallejo. A esta edificación le caracteriza el tener el campanario en una espadaña de tres cuerpos exenta y contigua al edificio principal de la capilla. Con una puerta muy grande, al objeto de dar cabida a los pasos de la Hermandad durante la Semana Santa, la capilla tiene el aspecto de una ermita y posee unos techos muy altos, resultando muy voluminosa en su diseño geométrico la apariencia de su nave rectangular. Alberga las imágenes titulares de dicha Hermandad: Nuestro Padre Jesús Cautivo -de Juan Bernabé Britto-, Nuestra Señora de los Remedios y San Juan Evangelista.

Laguna del Complejo Lebrija-Las Cabezas

El complejo endorreico Lebrija-Las Cabezas es el último reducto de un gran sistema lagunar que recorría toda la campiña entre Sevilla y Cádiz. La actividad humana lo ha limitado a las lagunas de la Cigarrera, Galiana, Peña, Pilón y Taraje (la única permanente), además de otras menores. Estas lagunas obtienen sus aguas, principalmente, del aporte de la lluvia, lo que sumado a un suelo poco permeable y alomado originan las lagunas en las zonas bajas. Los restos de una casa romana, en la laguna del Taraje, atestiguan una actividad agrícola temprana en la zona.

Sus orillas presentan vegetación típica de ribera, como tarajes, carrizos o eneas. Las lagunas de Lebrija-Las Cabezas tienen gran importancia para las aves, actuando como zona alternativa a Doñana para cría, reproducción y descanso durante las migraciones. Es fácil observar especies amenazadas como la focha cornuda o la malvasía cabeciblanca, y multitud de patos, garzas, pequeñas aves y rapaces.