Ruta principal
Ferrol
Concatedral de San Julián
La Concatedral de San Julián, patrón de la Ciudad, es el monumento religioso más importante de todo el Ayuntamiento de Ferrol. a finales del siglo XVII por el arquitecto Julián Sánchez Bort, sobre los restos de una antigua iglesia románica. Posteriormente en el año 1959 obtuvo el título de Concatedral, que pertenece a las diócesis de Mondoñedo-Ferrol. Es un templo de estilo neoclásico con planta en forma de cruz y capillas laterales. Merece especial mención su bella fachada principal flanqueada por dos esbeltas torres rematadas por cúpulas.
Iglesia de San Francisco
La Iglesia de San Francisco fue levantada a mediados del siglo XVIII, en la Plaza Juan Sebastián el Cano, sobre los restos del antiguo Convento de San Francisco del siglo XIV. Es un templo de planta de cruz latina con tres naves, separadas por columnas toscanas, capilla mayor y sacristía. En su interior se guardan valiosas tallas de madera y un maravilloso retablo, obra de José Ferreiro.
Barrio de la Magdalena
Durante el reinado de Carlos III, surge el proyecto de construcción de un gran barrio residencial, que serviría como nexo de unión con Ferrol Vello y Esteiro. Se trata del Barrio de La Magdalena, que después de varias modificaciones fue diseñada con una estructura simetricamente parcelada, formada por módulos de idénticas dimensiones, delimitados por seis calles longitudinales paralelas y otras ocho transversales, también paralelas entre sí y perpendiculares a las primeras. Dos amplias plazas cuadradas, simetricamente situadas, realzaban el orden y el equilibrio del conjunto.
Los Arsenales
Las medidas tomadas por los monarcas borbones y sus ministros para convertir a Ferrol en una moderna capital departamental originarían una singular arquitectura hidráulica, defensiva, naval y militar, que por su importancia está propuesta a la UNESCO
para ser declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad.
El Arsenal de la Marina quedó dividido por sus funciones básicas militar e industrial en dos partes denominadas Arsenal del Parque y Arsenal de los Diques.
Narón/Xubia
Iglesia de San Julián de Narón
La Iglesia de San Julián de Narón se encuentra localizada en la Carretera de San Julián. Es un templo de planta rectangular, sin un estilo claramente definido, con una sola nave separada del presbiterio por un hermoso arco triunfal. Merece especial mención su fachada principal coronada por una espadaña doble finalizada por un frontón triangular.
Monasterio de San Martiño de Xubia
El Monasterio de San Martiño de Xubia, también conocido como Monasterio do Couto, fue mandado construir por el Conde de Traba en el siglo XII, sobre los restos de un templo anterior al siglo X. Es de estilo románico gallego, uno de los mejores ejemplos que se conservan en toda Galicia, y forma conjunto con la Iglesia de San Martiño de Xubia. Ha sido declarado Monumento Artístico Nacional.
Molino de Cornido Xubia
Neda
Resto del antiguo Hospital de peregrinos del Sancti Spíritus
Que acogía peregrinos que se dirigían por el Camino Inglés a Compostela, a San Andrés de Teixido. El edificio ha desaparecido, pero se conservan la inscripción conmemorativa y la cruz.
Pertenece al siglo XV y actualmente se encuentra adosado al Excmo. Ayuntamiento. La torre, conocida como Torre del Reloj pertenece ya al siglo XVIII, concretamente al año 1786.
Cruceiro de San Nicolás
Es posiblemente uno de los cruceiros más antiguos de Galicia, junto con el de Melide. Actualmente situado en el atrio de la iglesia parroquial del mismo nombre, estuvo en sus orígenes en el Paraíso, por donde discurre el Camino Inglés de peregrinación a Compostela. Parece ser que en 1935 fue derribado y la cruz escondida en la iglesia, hasta que en 1938 fue repuesta, aunque esta vez sobre un monolito de cemento de más altura, que se conserva hoy en día con una cruz del mismo material. En 1975 se instaló en el atrio, sobre una nueva plataforma de tres gradas cuadradas y un pedestal prismático de poca altura. La columna procede de los soportales de una vivienda de la Calle Real, por lo que es más baja de lo habitual.fuste tiene un suave biselado de remate de bellota. El capitel es macizo y pesado, de forma cuadrangular, compuesto por tres molduras rectas. La originalidad del crucero está en la figuración. Entre los cruceros góticos, comparte con el de Melide el hecho de tener una doble representación de Cristo, como figura principal, en el anverso y reverso, con una tipología pareja: efigies con la cabeza inclinada a la derecha, sin corona de espinas y con pelo largo.
Ruta alternativa
Ferrol
Concatedral de San Julián
La Concatedral de San Julián, patrón de la Ciudad, es el monumento religioso más importante de todo el Ayuntamiento de Ferrol. a finales del siglo XVII por el arquitecto Julián Sánchez Bort, sobre los restos de una antigua iglesia románica. Posteriormente en el año 1959 obtuvo el título de Concatedral, que pertenece a las diócesis de Mondoñedo-Ferrol. Es un templo de estilo neoclásico con planta en forma de cruz y capillas laterales. Merece especial mención su bella fachada principal flanqueada por dos esbeltas torres rematadas por cúpulas.
Iglesia de San Francisco
La Iglesia de San Francisco fue levantada a mediados del siglo XVIII, en la Plaza Juan Sebastián el Cano, sobre los restos del antiguo Convento de San Francisco del siglo XIV. Es un templo de planta de cruz latina con tres naves, separadas por columnas toscanas, capilla mayor y sacristía. En su interior se guardan valiosas tallas de madera y un maravilloso retablo, obra de José Ferreiro.
Barrio de la Magdalena
Durante el reinado de Carlos III, surge el proyecto de construcción de un gran barrio residencial, que serviría como nexo de unión con Ferrol Vello y Esteiro. Se trata del Barrio de La Magdalena, que después de varias modificaciones fue diseñada con una estructura simetricamente parcelada, formada por módulos de idénticas dimensiones, delimitados por seis calles longitudinales paralelas y otras ocho transversales, también paralelas entre sí y perpendiculares a las primeras. Dos amplias plazas cuadradas, simetricamente situadas, realzaban el orden y el equilibrio del conjunto.
Los Arsenales
Las medidas tomadas por los monarcas borbones y sus ministros para convertir a Ferrol en una moderna capital departamental originarían una singular arquitectura hidráulica, defensiva, naval y militar, que por su importancia está propuesta a la UNESCO
para ser declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad.
El Arsenal de la Marina quedó dividido por sus funciones básicas militar e industrial en dos partes denominadas Arsenal del Parque y Arsenal de los Diques.
Iglesia de Santa Eulalia
De origen muy antiguo, se la menciona ya en un documento del año 1213, si bien la capilla románica y el pórtico aún parecen más antiguos. Este templo fue llamado en sus orígenes templo de San Juan. El templo está realizado en estilo gótico, del siglo XIII, aunque a lo largo de los siglos fue ampliamente transformado.
Murallas
Como muchas ciudades medievales fortificadas, hoy día todavía conserva algunos lienzos de sus murallas, restaurados durante los siglos XVIII y XIX. La entrada en esta pintoresca ciudad podemos realizarla a través de la Puerta del Rey, la cual colindaba en sus orígenes con una serie de edificios oficiales que en 1936 fueron reconvertidos en co
legio. Sus puertas más conocidas son la llamada Puerta del Mercado, con un elegante arco ojival y la Puerta de Nuestra Señora, que conduce al famoso puente de Nuestra Señora o Puente Viejo. Ambas puertas datan del siglo XV.
Iglesia
Del siglo XVII con una esbelta espadaña que la identifica fácilmente y la convierte en uno de los lugares con más raíces santiaguistas del camino. Alberga en su interior siete motivos jacobeos, siendo los más destacables: los relieves policromados en la puerta referentes a la batalla de Clavijo, Santiago Matamoros en el retablo y Santiago peregrino.
Fuente
Iglesia de San Martín del Camino
Monasterio de San Juan de Ortega
San Juan de Ortega nace en Quintanaortuño (Burgos), en 1080. Hijo de una familia adinerada, fue uno de los grandes promotores del camino, y junto con su maestro Santo Domingo de la Calzada colaboró en la construcción de puentes y caminos. Murió en Nájera en 1163. Su cuerpo fue trasladado al actual monasterio de San Juan de Ortega y enterrado en la misma capilla románica de San Nicolás que el ayudo a levantar.
Iglesia de San Juan de Ortega
Iglesia románica, con tres hermosos ábsides y gran crucero, se terminó de construir a finales del gótico. En su interior se conserva un mausoleo del santo tallado por Gil de Siloé de estilo isabelino. Son también de gran interés iconográfico sus capiteles, especialmente el que representa el combate del gigante Ferragut y Roldán, así como el triple capitel con el ciclo de la Navidad. Este último, a las 5 de la tarde de los días equinociales es iluminado por un rayo de sol que entra por una ventana de la iglesia. Este hecho es conocido como el misterio o el milagro de la luz.
Puente de Órbibo
Es uno de los puentes más importantes construidos en la Edad Media en el Camino Jacobeo. Las etapas constructivas más antiguas parecen datar del siglo XIII. Su serie de arcos se divide en cuatro arcos apuntados- los más antiguos y de medio punto los demás. Todos ellos están separados por tajamares triangulares. Sin embargo, la fama de este puente se debe a razones legendarias más que arquitectónicas : una curiosa historia de amor y despecho protagonizada por una hermosa y esquiva dama y un caballero leo
nés : Don Suero de Quiñones.
Iglesia de San Juan
Iglesia de Santiago Apóstol
Iglesia de la Trinidad
Es evidente el carácter defensivo que tuvo este templo en épocas pretéritas. Macizo, con escasísimos vanos, daba prioridad a la necesidad de protección de sus feligreses, antes que a la luminosidad o las concesiones estéticas. Su alta torre, que servía para dar la señal de alarma en situaciones de peligro, concede verticalidad al conjunto a través de su cuerpo de campanas y su espadaña.
Iglesia parroquial
Crucero de Santo Toribio
Puente romano de la Molinería
Ruinas romanas
El foso defensivo se compone de dos fosos paralelos de caracter defensivo, cuyas evidencias se han encontrado en la zona noroccidental del cerro sobre el que se asienta la ciudad. Otro elemento destacado es la red de cloacas, formada por dos modelos diferenciados de cloacas, las galerias adinteladas, las más antiguas, que son sustituidas, probablemente a finales del siglo I d.C., por otras de mayor tamaño cubiertas con boveda de cañón. La ruta continúa hasta las dos termas, las Termas Mayores del siglo I d.C. y las Termas Menores del siglo III.d.C. El siguiente punto es el foro, que coincidía en parte con la actual Plaza Mayor, constituía el centro de la actividad pública de Asturica Augusta y estaba presidido por el Aedis Augusti, un templo para el culto imperial, situado en Asturica probablemente por ser esta capital de conventus. En la plaza de los Padres Rendetoristas, cercana a la Plaza Mayor, se encuentra la Ergástula, estructura abovedada que formaba parte del foro y que acoge el Museo Romano de la ciudad. Junto a él, la Domus del Oso y los Pájaros, que debe su nombre al bello mosaico que decora una de las habitaciones.
Iglesia de San Andrés
La iglesia de San Andrés es conocida como la segunda Catedral de Astorga. La iglesia, construida en ladrillo macizo, se asienta sobre la iglesia anterior tomando como referencia el crucero de la antigua.
En su interior se encuentra el magnifico retablo barroco de la desaparecida iglesia de San Miguel, de Astorga. En este retablo está el apóstol y patrón San Andrés, un cristo crucificado, la virgen del Carmen, San Antonio Abad y coronando lo alto del retablo San Miguel.
En las naves laterales se asientan los altares de la Divina Pastora, talla de la virgen con el niño, de 1912. Esta imagen llegó en tren a la ciudad y fue transportada en un carro de bueyes hasta la Iglesia.
Ventanas emparedadas
En la iglesia de Santa Marta, situada al lado de la Catedral, impresiona la celda penitencial de las «emparedadas» que es originaria de la iglesia que existía en el mismo lugar en la Edad Media. Se llamaban las «emparedadas» a las mujeres que, por ser pecadoras o arrepentidas de su vida mundana, vivían encerradas en una pequeña habitación. El contacto con el exterior se reducía a una ventana con rejas, que tiene una apertura para introducir la comida; los peregrinos, de paso hacia la catedral, acostumbraban a darles algún alimento.
Catedral
La catedral de Santa María de Astorga, es una majestuosa y esbelta catedral construida entre los siglos XV y XVIII, De estilo gótico por dentro y barroco por fuera, en las torres y la fachada, destacando su pórtico, con ciertos toques renacentistas .
El interior sorprende por sus grandes dimensiones y su esbeltez, subrayado por las columnillas de los pilares que se despliegan en las bóvedas.
La sillería de coro es renacentista en marco gótico (siglo XVI) con 97 sitiales de nogal. El órgano muestra una bellísima fachada barroca. Restaurado y completado en 1985, conserva sus valiosos elementos originales.
Palacio episcopal
Ocupa el emplazamiento que en su día tuvo el palacio medieval, construido en tiempos de Dña. Urraca, quien donó al obispo D. Pelayo un solar intramuros para la construcción del edificio. El edificio actual se comenzó en 1887 bajo la dirección del genial arquitecto Antonio Gaudí. Casi terminado el edificio surgieron problemas entre los promotores y quedó a falta de remates. El conjunto final que hoy podemos observar es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura modernista y una de las obras más bellas de todas las realizadas por Gaudí.
Iglesia de Santa Marta
Situada en la inmediatez de la Catedral,, ocupa el solar que según la tradición, era la casa propia de Santa Marta. Hay razones fundadas para creer que allí hubo uno de los muchos monasterios que tuvo Astorga en la Edad Media. A su vera se hallan la celda de las emparedadas que comunicaba hasta el siglo XVIII con la capilla mayor de la Iglesia, y la capilla de San Esteban. Se desconoce como era la Iglesia que precedio a la actual . La nueva iglesia cambió el trazado de la antigua que tenía su entrada hacia la parte del Palacio Episcopal y es una edificación de estilo barroco con hermosas yeserías de lo que se ha llamado quizá con un poco de excesiva pretensión «escuela de yeserías astorganas».
Monasterio de Corpus Cristi
El Monasterio del Corpus Christi es una edificación conventual que tiene sus orígenes en una ermita del siglo XIII y que fue renovada en el siglo XVIII.
El conjunto se ordena a través de un claustro, en cuyo lado sur se encuentran el aula, las celdas y el refectorio. El claustro de planta cuadrada consta de dos cuerpos, el inferior con arcos sobre pilastras con capiteles decorados con motivos eucarísticos. La Iglesia del Corpus Christi se sitúa en el lado norte del claustro del monasterio del mismo nombre. Se trata de una iglesia de una sola nave dividida en cuatro tramos con coro alto a los pies.
Iglesia de San Esteban
La estructura es muy sencilla, de una sola nave, siendo muy reformada en el siglo XVII, sobre todo en el testero o cabecera.
Especial interés tiene la torre, que data de la primitiva construcción y forma un porche a los pies de la iglesia, con un pórtico del mismo estilo que el compostelano de las Platerías. Los muros laterales presentan estribos o contrafuertes, la pizarra y con buen grosor y que en su día debieron contrarrestar una bóveda de cañón. Ventanas lisas con abocinamiento o derrame hacia el interior.
La iglesia por dentro ha sufrido modificaciones en su única nave, de XVII, habiendo desaparecido su ábside original.
Museo Romano de Astorga
La rehabilitación llevada a cabo en el edificio de época romana conocido por La Ergástula ha permitido la recuperación integral del monumento sobre el que se asientan las plantas del Museo. La ingente labor llevada a cabo por los arqueólogos ha permitido avanzar en el conocimiento de las formas de vida en Astorga cuando era una ciudad romana. En el Museo se exponen distintas piezas que ofrecen una visión de conjunto desde sus orígenes hasta la época tardorromana.
Iglesia de Fátima
Antiguamente era la iglesia de San Julián. La entrada compuesta por cuatro capiteles románicos tres de tipo vegetal y otro historiado.
Templo de una sola nave con capillas laterales, es de estilo puramente barroco. Destaquemos las yeserías churriguerescas con motivos geométricos del siglo XVIII.
Varios retablos conforman la ornamentación interior. El central de estilo churrigueresco. La capilla de la izquierda acoge un retablo neoclásico con una pequeña talla de la Inmaculada del siglo XVII.
Iglesia de San Bartolomé
Del siglo XI ha sido remodelada a lo largo de los años formando un conglomerado de estilos y épocas. En la actualidad consta de tres naves y un crucero con dos bóvedas del siglo XVI.
La torre es del siglo XIII y la portada del XIV.
La capilla mayor posee una cúpula de medio arco con un florón central; el retablo churrigueresco de 1699 de José del Castillo con escultural hechas por José de Rozas representando a San Bartolomé, San José, San Juan Bautista y el Crucificado.
Mencionar la capilla cerrada dedicada a la Virgen de las Angustias de José de Rozas
Iglesia de San Francisco
Solo las bóvedas ojivales y un arco gótico se conservan de la estructura primitiva.
En la fachada se conserva una escultura de San Alfonso María de Ligorio.A raíz de la exclaustración desapareció todo lo que de valor existía en él: retablos del siglo XVIII y la cruz procesional de Domingo de Laguna.
En 1816 se construyó aneja la capilla de la Santa Vera Cruz donde podemos admirar una urna barroca con el Cristo yacente obra de Gregorio Español y una imagen de Cristo Crucificado del siglo XVI y otra de Cristo atado.
Convento de Santa Clara
Fue fundado en el siglo XIV por Álvaro Núñez Osorio.
Destacar la fachada principal de estilo gótico del siglo XIV.
En su interior vemos un retablo prechurrigueresco con esculturas de San Antonio de Padua, San Francisco de Asís y Santa Clara. Otro de estilo neoclásico con una escultura de San Benito de Palermo.
Hospital de San Juan Bautista
El Hospital San Juan Bautista, es una institución benéfico-asistencial, que data de tiempos inmemoriales. Noticias sobre su existencia como hospital para los peregrinos que hacían ruta hacia Santiago de Compostela, vienen del siglo XII, pero hay vestigios de su existencia entre los siglos X y XI.
Está adosado a uno de los lienzos de muralla más grandes y mejor conservados de Astorga. A lo largo del tiempo ha sufrido incendios y avatares diversos. En los años 1801 y 1802, como consecuencia de la peste, llegó a tener hasta 400 camas
Colegiata de Nuestra Señora
Formando parte del conjunto hospitalario, se levantó la Colegiata de Nuestra Señora; este echo ocurrió bajo la protección de Sancho VII el Fuerte, rey navarro muy corpulento, (media más de dos metros) vencedor en la batalla de las Navas de Tolosa y cuyos restos reposan en un sepulcro de la sala capitular en la Colegiata.
Gran Hospital de Roncesvalles
Cruz de los peregrinos
Esta bella cruz de piedra, con el distintivo de La Orden de Santiago,
posee una inscripción, que permite datarla en el siglo XVI.
Dedicada a todos los romeros que han sido y serán lo largo de los siglos, alterna elementos góticos con otros posteriores. Antaño era conocido como la Cruz Vieja. Su situación junto al Camino Jacobeo, marca la salida de Roncesvalles en dirección a Burguete.
Iglesia de San Nicolás de Bari
Puente Románico
Iglesia Parroquial
Iglesia parroquial
Iglesia parroquial
Iglesia de San Esteban
Puente gótico
Su puente gótico sobre el Arga de dos ojos de medio punto, llamado de «La Rabia» a causa del rito, tradicional de la comarca, de hacer dar al ganado tres vueltas en torno a su pilar central para librarlo de esta enfermedad. Este poder es atribuido, según la tradición, a las reliquias de Santa Quiteria, enterradas en el mismo estribo del puente.
Iglesia parroquial
Puente gótico
Iglesia de San Nicolás de Bari
Iglesia parroquial
Iglesia de la Transfiguración del señor, cuyo edificio está formado por una nave de tres tramos más cabecera de testero recto que se cubre con bóveda. Destaca el retablo mayor de estilo renacentista, realizado en el taller pamplonés de Ramón de Oscáriz, importante pintor de su tiempo. El altar de la iglesia es del siglo XV.
Iglesia de san Millán
Iglesia de San Pedro
En el interior de la parroquia de San Pedro destaca el retablo mayor, obra del taller de Ramón Oscariz. Por otro lado, en el palacio Episcopal de Pamplona se conservan cinco tablas procedentes del mismo templo, atribuidas a Juan de Bustamante, y tuvo igualmente una cruz parroquial de Velásquez de Medreno, de finales del siglo XVI.
Puente de Hurgaitz
Iglesia de San Esteban
Basílica de la Trinidad de Arre
Puente medieval
Puente
Iglesia parroquial
Posee una iglesia parroquial del siglo XVI y dice la tradición popular que ahí fueron enterradas las entrañas de rey García de Navarra, bajo una gran losa, después de ser derrotado y muerto por su hermano Fernando I en la batalla de Atapuerca. Datos más fidedignos señalan que su cuerpo fue sepultado en la basílica de Santa María de Nájera.
Iglesia
Menhir Fin de Rey
Iglesia parroquial
La Iglesia de San Juan fue inaugurada el 17 de octubre de 1954. Es un edificio de planta latina y construcción moderna. Destaca el mobiliario que decora su interior y que procede de diferentes puntos de Navarra.
El actual retablo mayor, es de estilo neoclásico y procede de la catedral de Pamplona, en donde estaba dedicado a San Blas.
Nueva iglesia de San Blas
Iglesia
Catedral metropolitana
Se levanta en el corazón del antiguo barrio de la Navarrería. Su primitiva construcción románica, contó con la colaboración de uno de los constructores más importantes y famosos del camino: el maestro Estaban. Destruida en el año 1390 por un incendio, fue reconstruida en el estilo gótico, siguiendo la pauta de su bello claustro, que había sido concluido en 1356. Esta suntuosa catedral de cruz latina, consta de tres naves, ábside poligonal y una gran girola, característica de las iglesias peregrínales. La fachada neoclásica, que hoy se contempla, fue obra de Ventura Rodríguez, en el siglo XVIII. Dentro del templo, delante del altar mayor, donde eran coronados los reyes de Navarra, se encuentra el mausoleo de Carlos III y Leonor. Son notables también las capillas de San Juan Bautista, la del Santísimo y la capilla mayor con la espléndida imagen de Santa María la Real, románica del siglo XII. La «puerta preciosa», ejemplar gótico del siglo XIV en la que se representa la muerte de la virgen y que da acceso al claustro, es un compendio de todos los logros del gótico Francés.
Iglesia-fortaleza de San Cernín
En el antiguo burgo de San Saturnino, se encuentra la iglesia-fortaleza de San Cernín, del siglo XIII, donde se venera a la patrona de Pamplona: La Virgen de Camino. En este mismo lugar radicaban el Hospital General ( hoy museo de Navarra), donde sólo se conservan la fachada plateresca y una capilla; la Cámara de los comptos; y la iglesia de San Lorenzo que custodia el busto-relicario (siglo XV) del patrono de la ciudad: San Fermín.
Las Murallas
Una hermosa leyenda en torno a las murallas de Pamplona, relata que la ciudad fue sitiada por el emperador Carlomagno.
El asedió duró tres meses, pero no pudo tomarla, porque estaba fortificadísima con inexpugnables murallas.
Entonces elevó sus preces al Señor y al Apóstol y por su intercesión, quebraron las murallas cayendo desplomadas de raíz.
A los sarracenos que quisieron bautizarse les conservó la vida y a los que se negaron, los pasó a cuchillo.
Puente de la Magdalena
Iglesia de Santo Domingo
Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel
Hospital de Nuestra Señora del Perdón
Desde finales del siglo XII fue sede de las encomiendas de los hospitalarios de San Juan de Jerusalén en Navarra, titulares de la mayor parte del termino y de la iglesia a partir del siglo XIII. Cuando Cizur dejo de ser vía de paso para los peregrinos, el Hospital de Nuestra Señora del Perdón del año 1772, se convirtió en Hospital de enfermos.
Iglesia de San Andrés
Iglesia parroquial
Iglesia parroquial
Palacio
Catedral
El 20 de junio de 1221, el rey Fernando III, su esposa y el obispo Mauricio colocaron la primera piedra de la catedral de Burgos. Su ubicación en la ladera de una montaña obligó a escalonar sus volúmenes. Las obras duraron varios siglos, considerándose concluida en el siglo XVIII. Las agujas de las torres occidentales son obra de Juan de Colonia, y el cimborrio fue realizado por Juan de Vallejo a mediados del siglo XVI. La riqueza de los aristócratas de la época, rompen la unidad arquitectónica de la catedral, ya que se construyeron grandes capillas funerarias, como la de los Condestable de Castilla, obra maestra de Simón de Colonia.
Desde este mes de diciembre cuenta con una nueva página web.
En ella se recoge información sobre el acceso al templo, las diferentes capillas, distintos lugares de interés, horarios de visitas, etc. Web Catedral de Burgos
Hospital del Rey
Fundado por Alfonso VIII a finales del siglo XII su primitiva construcción cisterciense fue sustituida en tiempos del emperador Carlos I por otra de estilo renacentista. La plateresca puerta de los Romero permite acceder a un patio presidido por varias imágenes de Santiago. Las puertas de madera de su iglesia se decoran con unos impactantes relieves, tallados en el siglo XVI por Juan de Valmaseda, en los que están representado una serie de peregrinos.Muy cerca del hospital se encuentra su antiguo cementerio de peregrinos. En el interior del mismo una sencilla capilla del siglo XVII recuerda a San Amaro, un santo francés que se quedó en Burgos para atender a los peregrinos enfermos y moribundos.
Iglesia de San Lesmes
Fue mandada construir por Alfonso VI en 1074 en honor a San Lesmes, nombre dado por el pueblo al monje Adelelmo. A instancias de Juan I, fue totalmente reconstruida a finales del siglo XIV, ampliándose notablemente un siglo después. Destacar su portada meridional, con tres amplias naves de híbrido estilo gótico-renacentista.
Arco de Santa María
La puerta de santa María, una de las más importantes puertas de acceso a la ciudad fue construida en el siglo XVI, en tiempo renacentista, sustituyendo a otra más antigua. Fue obra de Francisco de Colonia y de Juan de vallejo. Las otras tres puertas, San Juan, San Esteban Y San Martín, también de gran belleza, fueron remodeladas posteriormente.
Monasterio de Las Huelgas
Este monasterio fue fundado el dia 1 de Junio de 1187 por el Rey Alfonso VIII con el nombre de Monasterio Cisterciense de Santa María La Real de las Huelgas cumpliendo con el deseo de la reina doña Leonor de Inglaterra. En sus primeros tiempos fue un palacete de recreo y descanso para los reyes de Castilla y posteriormente, por iniciativa de la reina Dª. Leonor de Inglaterra, esposa del monarca fundador, pasa a ser un convento para reliogiosas bernardas. En este monasterio se hallan los sepulcros de los monarcas citados, así como el Pendón de las Navas, considerado como el mejor tapiz de estilo almohade que actualmente se conserva. Dicho Pendón está tejido con hilos de oro, plata y sedas de varios y vivos colores. Este monasterio se encuentra ubicado a el suroeste de la ciudad de Burgos, próximo a la antigua carretera N-120, y dentro del Barrio de Huelgas.
Murallas
Ciudad amurallada, quedan como testigos de ella algunos cubos y lienzos de muros así como cuatro puertas monumentales. De las murallas los restos mejor conservados son Los Cubos, que rodeaban a la ciudad desde el siglo XIII. De gran altura y levantada con materiales de cantería en su estructura se alternaban las cortinas almenadas con los cubos semicirculares de refuerzo. La muralla da un gran giro al llegar al torreón de doña Lambra y comienza su ascensión hacia la puerta de San Martín.
Castillo
Fundado por el conde Diego Rodríguez Porcelos en el año 884 y bajo el mandato del rey astuariano, Alfonso III. Ha sufrido a los largo de los siglos numerosas destrucciones; Alfonso VII se lo arrebató a los aragoneses, Enrique II lo sitió frente a la resistencia de los judios, los Reyes Católicos lo usaron para rendir a la Beltraneja, los comuneros se valieron de él para luchar contra las tropas reales, y por último asediado por tropas aliadas. Pero los franceses, en 1813, en su huida volaron el castillo, dejándonos lo que vemos hoy día.Esto sin olvidar, que dentro de la propia ciudad existieron enfrentamientos entre los habitantes, alcaides y demás. Pero aún así conoció mejores momentos, Enrique III fue el monarca que lo convirtió en un lujoso palacio con enormes y elegantes salones de estilo mudéjar.
Monasterio de La Cartuja
Su primera construccion data del año 1401 ordenada por el Rey burgales Enrique III, como palacio para el descanso y la caza. Su hijo Juan II entrego dicho palacio a la Orden de los Cartujos con la intencion de convertirlo en Panteon Real. Tras un incendio sufrido en este Palacio, Juan de Colonia apoyado por la Reina Isabel la Catolica y sobre todo por Simon de Colonia, inicia en el año 1454 las obras de la actual Cartuja, inaugurando su iglesia en el año 1499. Dicho monumento se encuentra enclavado en las afueras de Burgos, y para llegar a el se debe atravesar el bonito parque natural de Fuentes Blancas, pudiendo continuar camino hasta el Monasterio de San Pedro de Cardeña, lugar este donde reposaron los restos de El Cid Campeador. Situada a unos 3 kilómetros de la ciudad. Construido por Enrique II como lugar de descanso, siguiendo las costumbres del la época del principios del siglo XV.Pero fue Juan II quien termino convirtiéndolo en un monasterio de monjes cartujos, aunque fue su hija, Isabel la Católica, la que dio el impulso a su construcción.Las obras fueron dirigidas por Simón de Colonia en el año 1454 y se culminaron en 1488.Se accede a través de un pórtico de tres arcos. Se entra en la iglesia, através de una puerta, la cual aparece enmarcada por un arco ojival en cuyo tímpano se eshibe una imagen de la Piedad. De nave alargada y con bóvedas ricamente adornadas, destacando la primorosa crestería de los pequeños arcos, las vidrieras de los ventanales y la extraordinaria obra de Gil de Siloé. Los más destado del templo es la sillería de los hermanos, de estilo renacentista, ejecutada en madera de nogal por el escultor Simón de Bueras, consta de dos grupos de siete sillas situados a ambos lados de la nave de la iglesia. A continuación del Coro de los Hermanos, se inserta el de los Padres. Obra ejecuatada entre los años 1486 y 1489 por Martín Sánchez, consta de 20 asientos a cada lado y aparece cubierta por un dosel trasflorado. Si seguimos recorriendo el interior podemos observar la espléndida puerta ojival que sirve de acceso a la iglesia a los cartujos, aparece una estatua gótica de alabastro representando a la Virgen con el Niño situada al fondo del tímpano.En la Capilla Mayor, destaca el sepulcro de los padres de Isabel la Católica, tallado en alabastro por Gil de Siloé. Son también muy interesantes un tríptico-calvario de grandes dimensiones atribuido a Van der Weyden, el valioso retablo tallado en madera por Siloé, la bella tabla con la Anunciación de Berruguete, el sepulcro del infante Don Alonso, y una pequeña estatua de marfil de la Inmaculada Concepción, la estatua de San Bruno, tallada en madera por Manuel Pereyra, entre otros.
Paseo de la Isla
El tramo de la Isla está comprendido entre el puente de Santa María y la plaza de Castilla. En un principio pretendio ser una prolongación urbanística del paseo del Espolón. Todo este largo eje longitudinal paralelo al río Arlanzón, marcó el área privilegiada de finales de siglo XIX y XX. Para encontrar su origen hay que remontarse hasta los tiempos medievales cuando los comerciantes de lanas tenían situados sus lavaderos y secaderos en las inmediaciones del puente de Malatos. En 1810 las tropas francesas acamparon en la zona y utilizaron la arboleda como combustible, para compensarlo, posteriormente las autoridades napoleónicas dejaron trazados, en el más puro estilo del jardín francés, el embrión del actual parque. Cabe resaltar el importante jardín botánico, con reformas y plantaciones de árboles y arbustos, llevadas a cabo en 1813, 1817, 1846 y 1868, en el que podemos conocer todo tipo de especies vegetales: ciprés calvo, cedro de Himalaya, pinsapo, palmito elevado, majuelo, árbol del amor, castaño de indias, plátano, pitosporo, cornejo, fresno, avellano, laurel cerezo, cidonia, espino de fuego, secuoya, pino laricio, durillo….Junto a estos grandes árboles hay obras de arte colocadas estratégicamente por todo el paseo: los arcos donados por el conde Castilfalé, una fuente renacentista del Monaterio de San Pedro de Arlanza, un crucero, una pila bautismal, varios capiteles románicos y una portada románica procedente de Nuestra Señora de la Llana en Cerezo de Río Tirón.
Iglesia de San Nicolás
Se empezó a construir a principios del siglo XV y las obras fueron costeadas por don Gonzalo López Polanco. De gran sencillez en la fachada, lo que realmente asombra es su interior colmado de gran belleza que caracteriza al gótico burgalés. Destacar el retablo del altar mayor, obra de Francisco de Colonia.
Iglesia de San Gil
Situada en la cuesta que asciende hacia el cerro de San Miguel fue construida posiblemente sobre la ermita de San Bartolomé. Su fachada es sencilla pero su interior merece especial atención. De primitiva fábrica románica fue sustituida a finales del siglo XIII y comienzos del XIV, para ser reformada en 1399 por iniciativa de Pedro de Camargo y García de Burgos y del obispo don Juan de Villacreces. Considerada como una de las más interesantes iglesias góticas de Burgos. Presenta planta de tres naves, más elevada la central, crucero y una cabecera formada por tres capillas.Del interior destacar la capilla funeraria de la Natividad y los sepulcros de sus fundadores aparece rematada por una original bóveda estrellada totalmente calada. El retablo barroco de la capilla mayor deja paso a la llamada capilla de los Reyes en la que se puede contemplar otro retablo de finales del gótico que, así mismo, parece ser obra de Gil de Siloe.
Paseo del Espolón
Los origenes más remotos del Espolón hay que buscarlos a finales del siglo XVI, cuando el Ayuntamiento de Burgos quiso adecentar el espacio que existía entre la muralla y el río Arlanzón, a la altura de la puerta de las Carretas. Sin embargo hubo que esperar doscientos años para ver surgir el embrión de lo que en la actualidad es el paseo. Así, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, superada una larga época de decadencia por el empuje de la Ilustración y de la política reformista de los Borbones, comienzan a cuajar los sucesivos proyectos que transformarían la antigua y medieval Ronda del Espolón, entre las puertas de Santa María y San Pablo, en un saneado y elegante paseo para el disfrute de la ciudad. El proyecto fue designado al arquitecto González de Lara.
Iglesia de San Cosme y San Damián
Según algunos historiadores, su origen podría remontarse al siglo XII, basándose en que el obispo San Julián fue bautizado en ella en 1128. A pesar de ello no hay documentos en los que figure una iglesia con este nombre entre los once templos burgaleses que aparecen en la Bula del Papa Alejandro III en 1163. Por lo tanto lo más probable es que fuera construida básicamente durante la segunda mitad del siglo XVI. Ofrece una bella portada de estilo renacentista, obra del genial arquitecto Juan de Vallejo, que recibió este encargo en el año 1562. La torre pertenece ya al año 1621. Presenta planta de tres naves, separadas por arcos apuntados y bóvedas de terceletes. El retablo mayor es barroco, realizado en sus trazas por el maestro Policarpo de la Nestosa en 1662; las esculturas pertenecen a Juan de Pobes y Juan de los Helgueros. De todas las tallas, la más valiosa es la que representa a San José con el Niño en sus brazos, como figura titular del retablo lateral que ocupa el lado de la Epístola. En la nave del Evangelio destaca el monumento funerario de Cristóbal de Andino, famoso rejero renacentista y su esposa Catalina de Frías.
Iglesia de San Lorenzo
Este templo, de estilo barroco, fue construido por la Compañía de Jesús dentro de los modelos arquitectónicos característicos de la Compañía. El centro de la fachada lo ocupa una gran portada diseñada en forma de altar y cobijada por un arco de medio punto. Sus dos cuerpos son de orden corintio y el superior presenta una hornacina que cobija la imagen de su santo titular con el símbolo de su martirio en la mano. La fachada se remata con un airoso campanario. El interior del templo es de planta central, de forma octogonal y alberga una capilla en cada uno de sus lados. En el centro cuatro grandes pilares sostienen una cúpula con linterna que ilumina el interior. En su sacristía fue sepultado el célebre Padre Gaspar Astete, autor del Catecismo más famoso de la Iglesia Católica.
Iglesia de Santa Águeda
Monasterio de San Pedro de Cardeña
La tradición y la leyenda remontan el origen de este venerable cenobio al siglo VI y algunos historiadores sitúan su fundación en el año 899 por Alfonso III. Otras escuelas históricas afirman que su fundación tendría lugar entre los siglos IX y X, por ser la fecha en la que las hordas musulmanas asolaron el monasterio y asesinaron a 200 monjes en una de sus múltiples incursiones por el territorio burgalés. El monasterio fue reconstruido en el siglo XI y sufrió diversas reformas a lo largo de los siglos. El edificio actual data del siglo XV. En su claustro de los mártires, de estilo románico, conserva varios capiteles de tradición latino-bizantina, que tal vez pudieran pertenecer al claustro primitivo. Sin embargo, el cenobio burgalés es mundialmente conocido por méritos ajenos a su calidad artística. En este monasterio dejó Rodrigo Díaz de Vivar a su mujer
y a sus hijas cuando partió al destierro. Aquí descansaron sus restos mortales durante varios siglos hasta que fueron trasladados al altar mayor de la Catedral.
Santa María de Eunate.
Iglesia de San Juan Bautista
Ermita de la Virgen de Arnotegui
El príncipe de Aquitania, tras asesinar a su hermana y sintiéndose arrepentido de esta acción tan vil, peregrinó a Compostela para implorar el perdón del Apóstol. De regreso, se establece en la ermita de la Virgen de Arnotegui, llevando vida de eremita hasta el final de sus días y llegando a ser Santo. Una estela cerca de dicha ermita recuerda el suceso.
Monumento al peregrino
Esta imagen realizada en metal, que representa la figura de un peregrino, es una obra de 1965. Contrasta el diseño muy actual de sus líneas con la iconografía más tradicional de la figura peregrina.
Destaca el perfecto trabajo del metal, al que se le han sabido arrancar unas texturas muy convincentes.
Puente románico
Iglesia de Santiago
Iglesia de San Pedro
Templo de origen medieval y reformada en el siglo XVII-XIX, que conserva en su interior una talla de la Virgen del Txori, antiguamente venerada en una hornacina del puente románico. Cuentan los lugareños que cada cierto tiempo, un txori (pajarillo en euskera) le limpiaba la cara a la Virgen con el pico y esto era motivo de ferias y festejos en el pueblo.
Iglesia del Crucifijo
A la entrada de Puente La Reina se encuentra la iglesia del Crucifijo, de estilo románico tardío, fundada por los caballeros templarios, quienes instalaron a su lado un hospital de peregrinos que hoy es el albergue. Del edificio destaca la torre. Sobre la bóveda de la nave se eleva el primer cuerpo de un torreón románico, al cual se añadió la torre actual en el siglo XVII. Está coronada con la cruz de Malta. La torre es obra del mazonero local sobre el año 1635. Siglo y medio después, en 1777, fue edificada la airosa torre de Santiago con planos del genial arquitecto Ventura Rodríguez, quien evidentemente se inspiró en la del Crucifijo.
Iglesia parroquial
Iglesia de Santa Catalina de Alejandría
Iglesia de San Román
Iglesia parroquial
Puente
Puente
Iglesia de la Asunción
Es una edificación de estilo tardo-románico, del siglo XII, que impresiona por su soberbia torre- campanario. El templo fue reformado en el siglo XIV. La sacristía se añadió en el siglo XVIII. En el lado correspondiente a la Epístola nos ofrece una portada románica del siglo XIII, que antaño pertenecía a la ermita de San Román. En el lado correspondiente al Evangelio se abre la portada principal, de finales del siglo XIV, con arco apuntado con múltiples arquivoltas. En su interior nos sorprende el retablo mayor, de estilo romanista muy avanzado, es decir, del siglo XVII.
Iglesia de San Miguel
Parece estar vinculada en su origen a la creación del barrio de San Miguel, que empieza a organizarse en torno a 1187 alrededor de un antiguo mercado, de acuerdo con un documento firmado por el rey Sancho el Sabio de Navarra, debido al crecimiento de la ciudad al ser un importante hito en el Camino de Santiago. Por esas mismas fechas debió comenzarse la construcción del templo dedicado al arcángel. Lo más hermoso del templo es el relieve lateral izquierdo de la puerta norte. Se atribuye al llamado Maestro de San Miguel de Estella y está fechado en torno al último tercio del siglo XII. Representa al Arcángel San Miguel en dura lucha con el dragón y junto a la Mujer Apocalíptica, dentro de un pequeño ciclo dedicado a esta figura angélica. Las figuras presentan rostros idealizados y sonrientes y sus vestiduras tienen pliegues abundantes y movidos como corresponde al estilo escultórico de la época.
Convento de Santo Domingo
Puente de peregrinos o de la cárcel
Iglesia de San Pedro de la Rúa
Sabemos que ya existía en 1147, pero lo que hoy podemos ver es posterior. El templo tiene una curiosa cabecera con tres nichos absidiolos. La portada se abre en sentido norte, hacia la calle de los peregrinos, como también se puede ver en Cirauqui y Puente la Reina. Las dos alas del claustro pertenecen a distintas épocas o a dos maestros diferentes. La parte más importante es el lado norte en la cual destacan las escenas figuradas de los capiteles, de las cuales la más notable es la que representa el Santo Entierro.
Palacio de los reyes de Navarra
Levantado sobre la Rúa de los Peregrinos, destaca por la belleza de las esculturas realizadas en los capiteles de las columnas que enmarcan las fachadas. Destacamos
los capiteles de las columnas de la fachada Este realizados a principios del siglo XIII. De ellos escogemos los dos siguientes: La lucha de Roldán y Ferragut, personajes pertenecientes a la mitología medieval. Representan el enfrentamiento secular entre la cristiandad –Roldán- y el mundo musulmán – Ferragut – .Ambos personajes, que se identifican mediante inscripciones, se encuentran en pleno clímax – la victoria de Roldán sobre Ferragut- al ser alcanzado este último en su único punto vulnerable: el ombligo. El origen de este tema debe remontarse a una obra francesa de 1160 y difundida en toda la zona norte de la Península.
Los condenados camino del Infierno. Es un capitel muy evolucionado que conecta mejor con las primeras obras góticas que con el final del Románico. Tanto su disposición a modo de friso como el mismo tema recuerdan el estilo gótico francés de principios del siglo XIII.
Fuente medieval de la Plaza de San Martín
Iglesia parroquial
Ermita de San Cipriano
Monasterio de Irache
El Monasterio de Irache forma un inmenso conjunto de edificios medievales, renacentistas y barrocas. En su interior alberga tres claustros rodeados por sus respectivas dependencias y un gran templo del siglo XVII.
La torre,con su imponente mole, domina el exterior del monasterio. Sus obras se terminaron en el año 1609, según los cánones estilísticos del Herreriano. Presenta tres cuerpos decrecientes y otro de campanas. Se remata con una balaustrada rematada con pirámides y bolas, inspirado en las Torres de la Basílica de El Escorial. La bella portada se encuentra adosada a la torre. La puerta pertenece al siglo XII. Su esquema es sencillo y elegante y le confiere una belleza inigualable.
Iglesia parroquial
Castillo
El Castillo de Monjardín de Esteban de Deyo, de origen romano, desempeñó un importante papel, tanto en la leyenda que nos presenta a Carlomagno conquistándolo, como en el momento que fue tomado a los moros por Sancho Garcés I (905-925).
Sus restos se sitúan en lo más alto de un cerro, con un dominio total hacia todos los lados. Fue construido en el siglo IX, posteriormente reconstruido en el siglo XIV.
Fuente medieval
Iglesia San Andrés
Construida en el año 1200, se realizó en estilo románico tardío. Sobresale de entre todo el caserío de la localidad su monumental torre- campanario. La portada se abre en un elegante arco de medio punto abocinado en cuyas arquivoltas de modo alterno descansan sobre capiteles historiados cuyos temas son la Virgen con el niño o luchas entre caballeros medievales. La sacristía alberga los mayores tesoros del templo: la imagen primitiva de su titular, colocada en el antiguo retablo de estilo romanista y una gran Cruz procesional, orgullo de la orfebrería románica Navarra.
Cruz de Monjardín
Iglesia de Santa María
Muralla medieval
Portal de Santa María
Paseando por la villa podemos ver el Portal de Santa María, en otro tiempo, una de las puertas de acceso a Los Arcos. Se abre en arco de medio punto y su cuerpo está dividido en tres calles, a modo de retablo. El panel central está decorado con motivo heráldico y se remata mediante un frontón triangular, coronado con el motivo de bolas; los paneles laterales siguen el mismo esquema, pero el remate se hace a través de frontones circulares más pequeños. Es un portal sobrio y elegante.
Iglesia del Santo Sepulcro
En Torres del Río nos encontramos con una de las joyas arquitectónicas del camino de Santiago español, la iglesia octogonal del Santo Sepulcro, edificio románico con unas connotaciones funerarias evidentes, cabe destacar la rica y llamativa iconografía de sus capiteles. El tímpano de la entrada esta presidido por una cruz patriarcal, símbolo de la Orden Militar del Santo Sepulcro. La cúpula con una compleja red de nervaduras en forma de estrellas de ocho puntas denota una fuerte influencia árabe.
Iglesia de San Andrés
Iglesia de Santa María
Balcón de Toros
Los autores del edificio fueron los mismos que los de la Casa Consistorial. La fachada es austera, igualmente de acusada sensación de masa y horizontalidad y realizada en cuidada piedra de sillería. El famoso balcón de Toros, hoy desaparecido fue mandado construir por el Cabildo. De estilo barroco clasicista está claramente influido por la arquitectura francesa de la época.
Casa Consistorial
Este gran edificio de forma prismática, destaca por su cuidada sillería y por su acusada sensación de horizontalidad. Tiene dos cuerpos, de los cuales el superior se alza sobre soportales. La decoración de estos cuerpos se realiza mediante motivos arquitectónicos.
La clave para aligerar su macicez es una curiosa superposición de órdenes, ya que los capiteles son todos ellos toscanos, residiendo la variación decorativa en los fustes de las pilastras. Muy bellos son los balcones, con una preciosa labor de forja en los balaustres.
Hospital Civil de Ntra. Sra. de Gracia.
Su origen data de 1487. Inicialmente fue Hospital Civil. Su falta de unidad estilística se debe a las numerosas transformaciones sufridas desde el inicial estilo gótico. Destacan sus bóvedas de crucería con baquetones en la cabecera y una bóveda barroca rebajada de medio cañón con lunetos. En su fachada destacan dos etapas constructivas claramente diferenciadas: La primera, del siglo XV en sillería y la segunda, del siglo XVI en ladrillo.
Iglesia de San Pedro
Es el templo más antiguo de la ciudad. Su aspecto denota su primitiva función de fortaleza. Las desafortunadas ampliaciones que fue sufriendo alo largo del tiempo le ocasionaron la ruina de sus muros maestros y desapareció como parroquia en 1887. Hoy día conserva parte de sus muros, una nave lateral con algunas pinturas, parte de la cabecera, el trascoro, el torreón y su portada, barroca del siglo XVIII. Su estilo predominante está marcado por la influencia cisterciense especialmente en la cabecera.
Iglesia parroquial de Santiago el Real
Según la tradición, esta se levanta sobre otra mandada edificar por Ramiro I, tras su legendaria victoria de Clavijo. Todos sus motivos ornamentales están consagrados al Apóstol, empezando por la fachada meridional, barroca, que nos presenta a Santiago en sus dos grandes versiones iconográficas: «El Matamoros», una impresionante estatua del Santo (siglo XVII) a lomos de un brioso semental, y «El Peregrino» situado debajo del anterior. El retablo mayor también está dedicado a Santiago, con una talla del siglo XV, junto a la Virgen de la Esperanza, que es la Patrona de la Ciudad. Es una talla sedente, de estilo gótico del siglo XIV, que fue salvada de un incendio en el año 1500.
Al final de la prolongación de la Rúa Vieja, aún se conserva la puerta muralla por donde salían los peregrinos.
Puente
El peregrino hace su entrada en Logroño por el gran puente de piedra, construido sobre el caudaloso río Ebro. El actual puente, levantado a finales del siglo pasado, sustituyó al medieval, mandado construir, según refiere la crónica de Alfonso VI, por este gran Rey, uno de los mayores impulsores del Camino. De la importancia estratégica de este puente en el camino, nos da idea el hecho de que fue reparado por Santo Domingo de la Calzada y posteriormente por su ayudante y discípulo San Juan de Ortega. Llego a tener 12 arcos y tres torres defensivas Los orígenes históricos de Logroño se pierden en referencias poco fiables, el echo cierto es que fue recuperada del poder musulmán en el siglo X, por Sancho Garcés de Navarra y Ordoño II de León, a partir de cuyo momento no pasó de ser un insignificante asentamiento agrícola. Logroño comienza a cobrar importancia a finales del siglo XI, cuando Alfonso VI, después de arrasada la población por el Cid en 1092, manda construir el famoso «puente de piedra» con intención de crear un núcleo de población capaz de defender el estratégico paso sobre el Ebro. Por esta razón le concede un ventajoso fuero.
Iglesia de Santa María de Palacio
Iglesia Catedral de Santa María de la Redonda
Iglesia de la Asunción
La Iglesia de La Asunción de Navarrete es una construcción en sillería de tres naves y cubierta con crucerías. Se comenzó su construcción en el año 1553, a cargo de Juan de Vallejo u Haernando de Mimenza e intervinieron canteros de la talla de Juan Pérez de Solarte o Pedro de Aguilera, que la concluyen en 1645.
Hospital de peregrinos de San Juan de Acre
Junto al viejo camino de tierra, un poco antes de llegar a Navarrete, recientes excavaciones arqueológicas han sacado a la luz los restos del hospital de peregrinos de San Juan de Acre, mandado construir a finales del siglo XII por María Ramírez. Sus ventanas y su hermosa portada, se conservan por que fueron desmontadas piedra a piedra, a finales del siglo pasado y reutilizadas como puerta del cementerio de la localidad.
Puente
Iglesia y Monasterio Santa María La Real
En 1052 Don García, el gran rey najerense hijo de Sancho «el mayor», fundó el monasterio y la iglesia de Santa María La Real, donde se puede contemplar los elementos de la leyenda de la «Orden de la Terraza» que cuenta que estando Don García de caza, su halcón se adentró en una cueva y descubrió una imagen de la virgen iluminada por una lámpara y con una terraza de azucenas en sus pies, hecho que explica el nombre de la primera orden de caballería hispana, fundada a raíz de este acontecimiento. Bajo la iglesia se encuentra el Panteón Real, donde descansan los reyes y reinas del antiguo reino de Navarra.
San Millán de la Cogolla
Desde el principio de la historia del Camino Francés, los peregrinos que escogían esta ruta para llegar a Santiago, se desviaban, desde la ciudad de Nájera, para visitar los monasterios de San Millán de la Cogolla y Suso.
Este último monasterio tuvo su origen en el cenobio del anacoreta del siglo VI, San Millán, que era conocido por su santidad. Su fama
hizo posible el establecimiento de una comunidad de monjes, que se hicieron famosos por su labor de copistas. De toda su gran colección de códices y manuscritos, destaca por su importancia y belleza el llamado «Códice Emilianense», perteneciente al siglo X.
Monasterio de Santa Elena
En el siglo XVI, Aldonza Manrique, hija de los Duques de Nájera, fundó el Monasterio femenino de Santa Elena, de obediencia franciscana, del cual hoy quedan en pie su templo y su claustro.
El templo es la única zona que se puede visitar. Pertenece al siglo XVII. Lo más interesante son sus magníficos retablos. Dos de ellos son de estilo rococó, uno de los cuales alberga una talla barroca de la Inmaculada de muy buena factura. El retablo mayor, de estilo barroco, presenta banco, un cuerpo de tres calles y la coronación. Es obra del maestro Mateo Rubalcaba y su titular es Santa Elena, representada según la iconografía tradicional.
Iglesia Parroquial
La iglesia del pueblo está dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles y fue edificada en los s. XVII-XVIII. Consta de nave de tres tramos y torre almenada. Su altar mayor está compuesto de retablo de tres cuerpos y ático de mediados del s.XVII. En el primero se puede apreciar a San José, San Roque y María Magdalena en el centro, como patrona de la villa. En la parte central: San Pedro y San Pablo, y Nuestra Señora de los Ángeles. Y en tercero el Apostol Santiago Peregrino, San Buenaventura y San Antonio de Padua.
Monasterio de Yuso
Situado a las afueras del pueblo en dirección a la Sierra de la Demanda, en el fondo del valle de San Millán. Yuso, del latín deorsum ( abajo) .
Según cuenta la leyenda se construyó en el año 1053 por mandato del rey Don García, llamado «el de Nájera», en el lugar donde se detuvieron los bueyes que tiraban del carro que llevaba los restos de San Millán a Nájera. Sobre los restos de aquel monasterio del siglo XI se reconstruyó el actual, entre los siglos XVI y XVIII.
Posee un magnífico Claustro Gótico. El archivo medieval tiene dos cartularios y más de trescientos documentos originales de los siglos XI al XV. La atractiva biblioteca se conserva con el mismo mobiliario de finales del siglo XVIII.
La Iglesia esta formada por tres naves con crucero y cimborrio ovalado con linterna. Retablo mayor con pinturas de Juan Rizzi. Púlpito plateresco y coro bajo de estilo grecorromano.
Sala Capitular benedictina.
Salón de los Reyes.
Escalera Real.
Rollo de Azofra
Los rollos judiciales son originarios de la Edad Media, época en la que los pequeños núcleos de población se iban transformando en núcleos urbanos de importancia y necesitaban instrumentos de Justicia propios. El Rollo es un símbolo de la Justicia, cuya espada
disuade al presunto delincuente de cometer una fechoría.
Iglesia parroquial
Convento de San Francisco
El Convento de San Francisco fue mandado construir a principios del siglo XVII por el Arzobispo de Zaragoza, Fray Bernardo de Fresneda, confesor de Felipe II. Siendo enterrado en la parte central delantera de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Ésta es de una sola nave con pequeñas capillas laterales. Su entrada está situada bajo el coro. El extraordinario retablo Mayor fue construido hacia 1602 interviniendo diversos pintores burgaleses.
Murallas de Santo Domingo
Catedral de Santo Domingo de la Calzada
La iglesia románica se comenzó a construir en el año 1.158 conservándose en la actualidad gran parte de la antigua planta. En el siglo XVI parte del crucero sufrió una importante reforma con la ampliación del lado izquierdo para albergar con holgura el sepulcro de Santo Domingo. En el año 1.460 se llevó a cabo la construcción del gallinero, es un obra gótica en piedra policromada que alberga en su interior una pareja viva de aves: Un gallo y una gallina blancos.
Casa Gótica
Monasterio de Ntra. Sra. de La Anunciación
Está habitado por religiosas cistercienses, que procedían del Monasterio de Santa María de Los Barrios, en el pueblo de Abia de Las Torres, en la provincia de Palencia. De ahí se trasladaron en el año 1610, fecha en la que comenzó la construcción del nuevo edificio. Dependieron de la Abadía de Las Huelgas Reales, de Burgos, hasta el año 1873, fecha en la que la Bula del Papa Pío IX, les hizo depender jurídicamente de la Diócesis de Calahorra y La Calzada.
El templo del monasterio es de estilo clasicista; presenta una única nave, en forma de cruz latina, con capillas entre los contrafuertes
laterales, donde pueden observarse los retablos.
La capilla mayor muestra un excelente retablo, de estilo barroco riojano, de mediados del siglo XVIII, presidido por la imagen de Ntra. Sra de La Anunciación, su titular.
Dentro del arte funerario, destaca el sepulcro del obispo fundador, D. Pedro Manso de Zúñiga, y sus sobrinos, maravilloso trabajo de labra en piedra.
También es interesante el coro bajo, cementerio de las religiosas hasta el año 1960.
Junto al templo se encuentra el claustro conventual, obra del siglo XVII, extraordinariamente austero, dentro de la corriente espiritual del Císter.
Monumento a Santiago
Es una hermosa imagen de Santiago, realizada en piedra, que nos muestra al santo con una iconografía de peregrino; es una figura dinámica, con el pie avanzado y el rostro vuelto al cielo, indicando que su andadura no es terrenal, aunque ande por los caminos, sino celestial. Igualmente, la Cruz, que lleva en su mano derecha, manifiesta el carácter sacro de su misión.
Iglesia de San Juan
Iglesia Parroquial Nuestra Sra. de la Calle
Pila bautismal
Iglesia de San Pedro
Ermita de Santa María del Campo
Iglesia parroquial de San Andrés
Mosaico
Hospital de Ntra. Sra. de Belén
Conventos
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María. Aparece citada con el nombre de Santa María de la Capilla, por haber sido originariamente la capilla del castillo a cuyo pie se encuentra, aunque se reedificó en el siglo XVI. Es un edificio muy amplio, de estilo renacentista, de tres naves cubiertas por bóvedas sobre seis pilares y cúpula de media naranja. Posee varias capillas funerarias, algunas de ellas notables, como la de Santiago, de estilo renacentista, y la de los Mendoza. El templo está presidido por un gran retablo barroco, donde se ubica la bella imagen gótica del siglo XIII de la Virgen de la Capilla
Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro. Renovó totalmente su fábrica en el siglo XVII. La capilla mayor está presidida por un soberbio ejemplar de retablo dieciochesco de estilo rococó labrado por los Solana, maestros de la villa. Las bóvedas del templo, así como los lienzos pintados de sus altares en las capillas laterales, recibieron una bella decoración pictórica obra de Gaspar Palacios. En la capilla de la Adoración se encuentran varios bustos de los santos y reliquias de los mártires de Cardeña, trasladados de la iglesia de Santa María.
Castillo
Puente del El Canto
Plaza Mayor
Centro de Promoción Jacobea
Situado en los bajos del Ayto. de esta localidad, está el Centro de Promoción Jacobea, cita obligada para todos los peregrinos. Ofrece información turística del trazado de la Ruta Jacobea a lo largo de las 69 localidades por las que discurre el Camino en la Comunidad castellano leonesa. Es especialmente atractivo el apartado referido a los principales monumentos de la región.
Ermita de la Virgen de la Peña
Iglesia Románica dedicada a Ntra. Sra.
Iglesia de San Esteban
Iglesia parroquial
Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor
Ermita de Ntra. Sra. de Oca
Ruinas prerrománicas
Nuestra Señora, la Real y Antigua
Iglesia construida en el siglo XIV sobre una antigua iglesia románica, en la que en 1074 se instaló la primitiva catedral de la diócesis al ser trasladada ésta desde Oca a Gamonal por Alfonso VI. A lo largo de su historia fue sede de la importante «Cofradía de los Caballeros de Nuestra Señora de Gamonal». En el edificio actual, de estilo gótico, de recia factura, destaca la gran torre.
El templo conserva una colección de obras escultóricas de los siglos XIII al XVIII y tablas pintadas de comienzos del siglo XVI.
Sede de la primitiva diócesis episcopal, es hoy la parroquia de un popular barrio de la capital.
Iglesia de San Esteban
Arquitectura Rural Maragata
Iglesia de Ntra. Sra. de las Candelas
La iglesia parroquial conserva una reliquia de San Blas, patrono del pueblo, uno de los santos más presentes en el Camino de Santiago por su vertiente asistencial y sanitaria. Destaca su campanario desde donde se puede observar una vista de Astorga y Castrillo de los Polvazares, pueblo tipico por su calzada romana, y donde se puede convivir con las preciosas cigüeñas que lo habitan en fechas proximas al día de san Blas
Iglesia
Casa de las Cuatro Esquinas
Cruz del Ferro
Situada a dos kilómetros de esta localidad , donde el peregrino deposita una piedra en su base para pedir protección en el viaje, El lugar es uno de los más míticos y emblemáticos del Camino, se cree que, otra «cruz del ferro más primitiva», fue instalada sobre un altar romano dedicado al Dios Mercurio (Dios de los caminos) por el mismo ermitaño Gaucelmo.
Homenaje a Henrich Kranse
Iglesia
Ermita dedicada a San Fabián y San Sebastián
Iglesia parroquial de la Magdalena
Puente románico
Iglesia parroquial San Nicolás
Santuario de las Angustias
Iglesia
Iglesia de la Magdalena
Castro romano
Puente del Arzobispo
Ermita dedicada a Nuestra Señora del Monasterio
Iglesia de Santa Marina
Iglesia Parroquial
Puentes medievales
La Malatería de San Lázaro
Manantial
Zona arbolada
Mesón de los Franceses
Castillo
Iglesia de San Juan
Colegiata de Nuestra Señora del Manzano
Convento de San Francisco
Iglesia de Santo Domingo
De estilo originalmente gótico sufrió importantes reformas en el siglo XVIII. En su austero y elegante interior se conservan seis extraordinarios tapices realizados en la ciudad belga de Brujas a mediados del siglo XVII, sobre los cartones diseñados por Cornelius Schutz, discípulo del genial pintor Pedro Pablo Rubens.
Puente de Fitero
Antiguo Hospital de San Nicolás
Rollo de Justicia.
Ermita de la Piedad
Hospital
Iglesia de San Pedro
Lo más bello del templo es su portada gótica del siglo XIII, en la cual se conservan aún restos de pintura, gracias a la protección que le ofrece su porche. La iglesia se fue ampliando y reestructurando entre el siglo XVI y el XVII, momento en el que se terminaron las bóvedas. La sacristía guarda una preciosa reja que protege el archivo y el joyero parroquial labrado por Matías López. También son interesantes un grupo escultórico de la Virgen, Sta. Ana y el Niño (siglo XIV) y un sarcófago (siglo XV).
Rollo jurisdiccional
El Rollo Gótico Jurisdiccional es erigido en el siglo XV como símbolo de la autonomía jurisdiccional que el pueblo poseía merced a un privilegio de Enrique IV, confirmado por los Reyes Católicos en 1482, por el cual la villa dejaba de estar sometida a los derechos de jurisdicción de los señores de Melgar y Castrojeriz. Inmediatamente se construiría el rollo, cuyo fuste presenta una rica decoración con varios motivos de inspiración jacobea
Iglesia de Santa María
Fuente de la Rueda
Fortaleza de Santa María del Castillo
Localizada en la parte más alta de la villa, fue realizada siguiendo el estilo gótico tardío; su planta presenta tres naves separadas por pilares y cubiertas con bóvedas. Son interesantes sus portadas renacentistas. Su más valiosa joya era un retablo, modelo políptico, integrado por 29 tablas de clarísima influencia flamenca, cubiertas por doseletes góticos. Fue robado en 1980 y recuperado en 1981 en Bruselas.
Iglesia de San Martín
Perteneciente al monasterio del mismo nombre, que un incendio destruyó en el siglo XV. Es, sin duda, uno de los edificios más bellos y más significativos del románico Europeo.
Fue fundada por Doña Mayor de Castilla, viuda de Sancho III de Navarra y su construccion se inicio en torno al 1066.
El ajedrezado que recorre toda la superficie de la iglesia, los capiteles de las ventanas y columnas, así como los canecillos, en forma de pequeñas esculturas, que decoran los aleros; conforman un canjunto de belleza excepcional.
La nave responde al tipo basilical, tine tres naves culminadas en la cabecera por tres ábsides cuyo volumen es igual al de las naves que cierran.
Iglesia de San Pedro
Comenzó a construirse en el siglo XV en estilo gótico y recibió su forma definitiva en el siglo siguiente. Posee una torre rotunda, sumamente maciza, formada por cuatro grandes cuerpos. Destaca su portada renacentista diseñada por el maestro Escalante hacia el año 1560. La planta del templo se organiza en cinco tramos y tres naves divididas por pilares fasciculados, que soportan las bóvedas de crucería estrellada. Su retablo mayor
Sigue un esquema clásico, inspirado en el estilo herreriano.
En cuanto a los motivos escultóricos del templo hay que reseñar el grupo del Descendimiento de la escuela castellana y dos imágenes de los apóstoles Pedro y Pablo, del siglo XV.
Ermita de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro
La ermita de Nuestra Señora del Socorro data de los siglos XII – XIII y es el único vestigio material que se ha conservado tras casi setecientos años de dominio sanjuanista. En un principio fue una simple capilla aneja a la iglesia de San Pedro, titular de uno de los cinco prioratos que integraban la bailía. A finales del siglo XVIII habían desaparecido por completo los viejos muros de la iglesia, pero no así la antigua capilla de Nuestra Señora que logró mantenerse en pie como un edificio independiente. Por sus características constructivas y decorativas puede abscribirse al tránsito del siglo XII al XIII.
Iglesia de Santa María Magdalena
En la parte más alta del pueblo se encuentra la iglesia parroquial de Santa María Magdalena. Aunque ya aparece mencionada en algunos documentos del siglo XIV, el edificio actual debió ser proyectado en el XVI, añadiéndose después la Capilla de San Juan Bautista en el lado del evangelio (segunda mitad del siglo XVII) y la torre (1661). El aspecto actual se debe en gran medida a las reformas efectuadas entre 1749 y 1753. En su interior destacan la pila bautismal del siglo XIV, la del agua bendita del XV y varios retablos del siglo XVIII.
Ermita dedicada a San Miguel
Es posible que estuviese ya construida en 1227 según se desprende de un documento de docación en el que se menciona «una vinna en Sant Migael de Poblacion, a la puerta de los malatos». Esta referecia indicaría la existencia junto al edificio religioso de un lazareto o malatería para la acogida de leprosos. Se trata de una sencilla y armónica construcción compuesta por una sola nave rematada en cabecera plana. La decoración escultórica se reduce a los canecillos que soportan la cornisa, en su mayor parte de formas geométricas salvo uno adornado con un motivo fálico.
Iglesia de San Lorenzo
Ermita de Nuestra Señora del Río
Iglesia de San Martín de Tours
Destacan en su interior su extraordinario artesonado mudéjar del siglo XVI y un retablo
De estilo plateresco con pinturas de Juan de Villoldo y un Calvario de Francisco Giralte, también del siglo XVI. El santo titular aparece ocupando la parte central del retablo en el acto de repartir su capa con un menesteroso.
Palomares
Hospitales
A finales del siglo XII, Carrión llegó a tener hasta 14.000 habitantes atendidos por doce parroquias y hosptales. Uno de los más conocidos fue el que, a principios de siglo XIII, fundó Don Gonzalo Ruiz Girón, mayordomo del Rey, más tarde conocido como Hospital de la Herrada. Cercano al actual monasterio de San Zoilo, se dicé de él, que los peregrinos recibián «de mayo a octubre medio pan, y de noviembre a abril un pan entero».
Iglesia de San Andrés
Monumental templo del siglo XVI, trazado definitivamente por Juan de Escalante y construido por Juan de Aral. Contiene un lienzo de la adoración de los Reyes, copia de Rubens, y un óleo barroco de Ecce Homo, ambos donados en 1756 por Juana de Guardo. También pueden verse los sepulcros del obispo Vozmediano y del arzobispo Cantero.
Iglesia de Santa María del Camino
Este templo es importantísimo emocionalmente para todos los peregrinos, ya que sienten especial devoción por su titular, Ntra. Sra. del Camino.
Estilísticamente nos encontramos con un edificio macizo, con escasos vanos, pensado más como elemento defensivo; de ahí la escasez de vanos del edificio en general.
La fachada se estructura en tres alturas, con un marcado eje ascensional, conseguido a través del cuerpo de campanas.
El vano de acceso al templo presenta un arco de medio punto, con fuertes arquerías, enmarcadas dentro de un alfiz. Sobre el vano, una hornacina con escultura. El segundo cuerpo está presidido por un vano, justo en la línea de la puerta de entrada. El tercer cuerpo es el campanario, con tejado a dos aguas.
Monasterio de San Zoilo
Todavía conserva un magnífico claustro renacentista. El resto de las instalaciones han sido transformadas, en la actualidad, en hospedería de lujo. Las reliquias de San Zoilo y San Felices, traídas de Córdoba por el primogénito de los condes fundadores, Don Fernando Gómez, fueron muy veneradas por los peregrinos.
Iglesia de Santiago
Monasterio de Santa Clara
Es uno de los conventos más antiguos de clarisas en España, fundado en 1255 por la reina de Portugal, y sobrina de Fernando III, Mencía, acogiendo algunas monjas de Santa María del Páramo. Las clarisas administraron los hospitales de la Piedad y la Trinidad, este último de 1429. En el siglo VXII, Luisa de la Ascensión Colmenares acometió la reedificación del monasterio del que era abadesa, y la construcción de la nueva iglesia, atribuida a discípulos de Juan de Herrera. El museo de las clarisas de Carrión muestra obras de arte de gran valía, entre ellas artesonados mudéjares, una talla flamenca del siglo XV, un Cristo de marfil filipino, cantorales, Niños Jesús de Praga, y un largo etc. la iglesia conventual cobija la magnífica talla de la Piedad de Gregorio Fernández.
Ermita de la Virgen de la Piedad
Iglesia de San Julian
Ayuntamiento
Iglesia de Santa María La Blanca
Como resto de la soberbia instalación de la Orden del Temple podemos observar esta iglesia templaria. Templo románico de transición con sus torres y majestuosos pórticos de excepcional riqueza escultórica. Mucho arte por destacar en su interior, pero es quizás el impresionante sepulcro del Infante Don Felipe su joya más preciada. Diversos milagros se atribuyen a la Virgen Blanca de Villasirga. El Rey Alfonso X le dedicó catorce milagros en sus cantigas. La curación de un romero alemán que estaba paralítico, despertó una gran devoción entre todo el mundo peregrino.
Castillo de los Templarios
Pórtico de Nuestra Señora de la Encina
La básilica de Nuestra Señora de la Encina, patrona del Bierzo y Ponferrada. Desde alguna de las torres, advertimos la fachada neoclásica de este templo, reconstruido sobre otro medieval, que alberga hoy la imagen de la patrona de El Bierzo. Se dice que la imagen de la Virgen que hoy puede contemplar el visitante, fue encontrada por un caballero del Temple, en el interior de una encina, cuando los freires buscan madera con que levantar los muros de su fortaleza.
Iglesia de San Andrés
Torre del Reloj
De estilo renacentista Ubicada sobre una de las puertas de la muralla medieval, única que se conserva, la Torre del Reloj se encuentra sobre el Arco de la Eras, en el acceso a la Calle del Reloj.
De planta rectangular, consta de tres cuerpos construidos en mampostería de pizarra y canto rodado, excepto en esquinas y jambas, en las que se emplean sillares de granito.
Se accede a ella por una escalera exterior desde la calle Carnicerías. Por su originalidad, la silueta de la Torre del Reloj está inseparablemente unida a la imagen de Ponferrada
Casa Consistorial en la Plaza del Ayuntamiento
Convento de las Concepcionistas
Ermita de San Juan
Iglesia de San Esteban
La Iglesia de San Esteban constituye uno de los principales focos de interés de la zona. Data de 1778, y su torre de espadaña fue reconstruida en 1948, ya que sufrió la caída de un rayo y se derrumbó parte de la misma. Se encuentra separada del centro urbano de la localidad, donde podemos hallar la capilla de San Blas con una imagen en su interior del siglo XVIII y un relieve barroco de la Virgen de La Encina. Además, recientemente, el Sr. D. Amador Diéguez Ayerbe realizó una estampa en una de las caras de la fachada, en homenaje a los peregrinos que pasan por nuestra población.
Crucero y fuente
Ermita del Divino Cristo
La «Ermita del Divino Cristo», antes «Ermita de la Vera Cruz», se quedó totalmente perdida y se ha renovado por una de nueva construcción. Era de sencilla construción entre tapial y piedra, toda raseada en mortero de cal, coronada por una pequeña espadaña de piedra labrada con campanín y dos ventanos en el frente acompañando una puerta escasa en arco, toda ella raseada sin mostrar piedra, sus medidas, en longitud similar a la actual, pero más ancha. La espadaña se reconstruyo muy similar a la antigua, pero con las mismas piedras, manteniendo el mismo campanín.
Iglesia de San Ildefonso
Iglesia de Santa María
De la primitiva iglesia parroquial de Santa María consagrada con todos los honores por el obispo de Santiago, Diego Gelmírez, en 1108, solamente permanece en pie el ábside románico ya que en el siglo XVI se reedificó casi en su totalidad. Posteriormente, sufriría importantes reformas como la construcción de una nueva torre neorrománica en 1904. En el exterior sobresalen el ábside románico.
Santuario de la Quinta Angustia
A la salida de la villa, tras pasar el puente mayor y el de los molinos, se encuentra el santuario de las Angustias. Se tiene constancia documental de la existencia en este mismo lugar de una ermita dedicada a la Virgen María, sin embargo tanto el edificio actual como la mayoría de retablos, imágenes y pinturas son del siglo XVIII.
Ermita de San Roque
Debemos la existencia del templo a un piadoso noble local, D. Mateo Chicarro, quien en el año 1590 acometió la tarea de reconstrucción de la ermita de la Vera Cruz. Tras la
acometida de la peste, su benefactor le cambió el nombre, pasando a estar desde el año 1599 bajo la advocación de San Roque, santo protector contra la peste. Desde ese momento ha sido preciso reedificarla desde sus cimientos en numerosas ocasiones, la última de ellas en el año 1789. En su interior, junto a San Roque, destacan dos altorrelieves en madera policromada de San Gil de Casayo y San Herberto de Cerdeña, ambos pertenecientes al monasterio de Carracedo.
Monasterio de San Salvador de Carracedo
Su fundación se ha atribuído al rey Bermudo II, a través de una donación realizada en el año 990.
Desde el siglo XII, el monasterio quedó bajo la obediencia de la Orden del Císter, que vició su mejor época gracias a las contínuas donaciones y beneficios otorgados por la Casa Real. Este esplendor desapareció en el siglo XIX con la Desamortización de los bienes eclesiásticos, promulgada por Mendizábal. Igualmente
la Guerra de la Independencia y la entrada de las ideas laicistas procedentes de Europa, contribuyeron a su ruina. El templo, propiamente dicho, es conocido con el sobrenombre de «Cocina de la Reina» y la Sala Capitular del monasterio se conoce como «Mirador de la Reina». Es un conjunto que el peregrino no debe dejar de visitar.
Puente Mayor
Desde época romana existió en Cacabelos un puente de fábrica para cruzar el río Cúa, pero las limitaciones técnicas, la evolución de la trama urbana de la villa, la acción del tiempo y de los hombres y sobre todo las grandes crecidas del río han impedido que llegara hasta nosotros. El puente actual, con sus seis bóvedas de sillería, es obra de los siglos XVI y XVIII y uno de los más monumentales y mejor conservados de la provincia.
En sus inmediaciones tuvo lugarla famosa batalla de Cacabelos entre las tropas francesas e inglesas/b> el 3 de enero de 1809, y en la actualidad se ha habilitado, aguas abajo, una excelente piscina fluvial aprovechándose del muro de la antigua fábrica de luz.
Colegiata de Santa María
Castillo-palacio
Iglesia de Santiago
Convento de San Francisco
Iglesia de la Anunciada
Construida entre 1655-1660, de estilo barroco-italiano, la iglesia de la Anunciada es uno de los más bellos monumentos que encierra Villafranca del Bierzo. Su mayor riqueza artística la constituye el majestuoso retablo de madera de nogal policromada, cuyas piezas principales fueron adquiridas en Italia por el fundador del monasterio.
La parte más representativa es el Templete, inspirado en el de San Juan de Letrán de Roma, y la famosa Custodia o Tabernáculo de bronce sobredorado y mármoles, de casi tres metros, traída de San Pedro de Roma, en cuyo centro se halla enclavado el Sagrario
Arquitectura Civil
Iglesia de San Nicolás
Conjunto arquitectónico del siglo XVII , inspirado en el de Monforte, que a su vez intenta reproducir el del Escorial.
La iglesia sigue el modelo jesuítico, de una sola nave en cruz, con media naranja rebajada y linterna sobre el crucero. Capillas hornacinas intercomunicadas y pilastras toscanas individualizando los tramos.
El claustro, con dos órdenes de arcos de medio punto entre pilastras y galerías de arcos dobles entre semicolumnas sobre una de las crujías. conserva en su interior el Cristo de la Esperanza.
Hospital de Santiago
Distinta suerte ha corrido el Hospital de Santiago, del que aún se mantiene el edificio. Fundado en época medieval conto con una gran botica desde el siglo XV y llegó a estar atendido durante el XVI por una cofradía y tuvo iglesia propia. Por una bula Papal se anexionó la Ermita de San Esteban de Robledo. El hospital será totalmente renovado durante el siglo XVIII y mantendrá su uso y función a lo largo del XIX. Incluso hoy es considerado por los historiadores como el mejor de cuantos hubo en la comarca entre Lugo y Astorga.
Calle del Agua
Como Ciudad declarada Conjunto Histórico- Artístico, toda ella es digna de interés, sin embargo, una de las zonas más bellas de Villafranca es la denominada Calle del Agua, poblada de casonas solariegas, pertenecientes a la nobleza local, como atestiguan,orgullosos, sus imponentes escudos de armas en las fachadas principales. Igualmente magníficos son los trabajos de forja, expresados en las rejerías de los balcones, todas ellas pertenecientes a los siglos XVII y XVIII.
Iglesia
Hospital
Iglesia
Destaca en este templo su fachada, marcada por un poderoso espíritu ascensional, al quedar rematada por un monumental cuerpo de campanas coronado, a su vez, por una airosa espadaña.
Como en casi todos los templos rurales, se acusa su aspecto macizo, necesario por el desempeño de funciones defensivas de los núcleos rurales de los alrededores, en caso de ataques tanto por tierra como por mar. Esto hace que sus interiores sean especialmente oscuros, lo que les dota de un ambiente mistérico muy en consonancia con la mentalidad del mungo gallego.
Castillo
A la salida de Trabadelo nos encontramos con los restos ( socavones ) del Castillo de Auctares, que ya tenía fama con anterioridad como fortaleza a la época medieval , es el “Ultraris” del itinerario romano de Antonio (S. II), guarida de bandoleros y asaltantes de peregrinos, a cuyo señor Alfonso VI suprime el derecho de portazgo como medida protectora de peregrinos
Ruinas del Castillo de Sarracin
Se encuentra en Vega de Valcarce, en la cima de una colina que domina todo el valle, y que se denomina Castro Martín. Se conservan restos de los muros de la edificación, que se organizaba con una planta rectangular irregular con varias dependencias internas.
También se conserva una torre con saetera abocinada y un pórtico elevado en el sur, además de una puerta en arco protegida por un antemuro que origina una entrada en codo.
Capilla de San Froilán
Iglesia
Como todos los templos de zonas rurales, presenta un aspecto macizo, con escasos vanos. Lo más destacable es la belleza de su campanario, rematado por una pequeña espadaña. Los muros están realizados en piedra, aunque, como templo rural que es, el trabajo es menos cuidado que en los edificios urbanos.
Pallozas
Crucero
Santuario
Este monasterio de monjes, alcanza fama universal en el siglo XIV con el Santo Milagro: «Mientras un monje celebraba misa en la capilla, un feligrés del vecino pueblo de Barxamaior asciende al Cebreiro en un día de grandes tempestades para oír la Santa Misa. El monje, hombre de poca fe, menosprecia el sacrificio del aldeano y en el momento de la Consagración el monje ve como la Ostia se convierte en carne sobre la Patena y el cáliz en sangre». Fueron los Reyes Católicos, en el año 1486, quienes después de contemplar el Milagro, donaron el relicario guardándose el milagro hasta nuestros días. El templo prerrománico donde se conserva el Milagroso Prodigio, fue reconstruido en varias ocasiones, siendo la última restauración en el año 1962. El Cáliz y la Patena, son afamadas piezas del románico, especialmente el Santo Grial Gallego, que preside el escudo de Galicia y cuya leyenda se extiende por toda Europa. También guarda en su interior una talla románica de Santa María la Real, Virgen del Santo Milagro. Y los sepulcros del monje y del aldeano, así como una rústica capilla dedicada a San Benito.
Catedral
El máximo exponente de Santiago es su catedral, cuya construcción se inició a partir del momento en que se produjo el descubrimiento de la Tumba. Aun cuando se conserva la Capilla del Salvador de influencia prerrománica, es un templo esencialmente románico con planta de cruz latina, al que posteriormente se añadieron elementos barrocos de carácter decorativo. Cabe destacar el Pórtico de la Gloria, que constituye un conjunto escultórico iconográfico románico, de una gran belleza. Su fachada principal da a la excepcional Plaza del Obradoiro (obra de Oro), corazón y referencia de la Ciudad y en cuyo lugar también se encuentra el Hospital real, mandado construir por los Reyes Católicos en el año 1492 (hoy Parador Nacional).Web Catedral de Santiago
Plazas
La Plaza de la Quintana, donde una gran escalinata divide la «Quintana de Muertos», abajo, de la «Quintana de Vivos», arriba. A ella dan el Pórtico Real, donde se sitúa la popular «Berenguela» o Torre del Reloj, y la Puerta del Perdón que sólo se abre en los Años Santos. La Plaza de las Platerías, llamada así por los numerosos comercios de plateros que existen bajo las arcadas del claustro de la Catedral, con su fuente de Caballos en el centro. La Plaza de la Azabachería, que debe su nombre al gremio de los azabacheros. En este lugar se hallaba la primitiva puerta románica, llamada Puerta del Paraíso, lugar por donde entraban los peregrinos, desprendiéndose de sus ropas a los pies de la «Cruz d’os Farrapos», que tomaría su nombre de los harapos que allí dejaran los peregrinos.
Monasterios
El Monasterio de San Pelayo, con su inmensa fachada, que fue fundado por Alfonso II para custodiar la tumba del Apóstol, siendo, por tanto, uno de los más antiguos de la ciudad. El Monasterio de san Martín Pinario, uno de los más monumentales de Santiago, cuya procedencia se debe al oratorio que en el año 912 el obispo Sisnado dedicó a San Martín.
Convento de San Francisco
Este convento rememora la peregrinación de Santo de Asís a Compostela en los años 1213-1215. Según la leyenda San Francisco recibió una revelación divina por la que se le encargaba que erigiera un monasterio en «Val de Dios», terreno que pertenecía al Monasterio de San Martín Pinario. El citado monasterio cedió el terreno a cambio de la entrega anual de un cestillo de peces, (solemne ceremonia que perduró hasta finales del siglo XVIII, en que los monjes de San Francisco entregaban el citado tributo a los de San Martín). La financiación de tal proyecto debía hacerse con un tesoro que sería hallado por Cotolay en una fuente. Y así sucedió, Cotolay encontró el tesoro, levantándose un edificio gótico del que hoy sólo quedan cinco arcos en el patio de la sala capitular. El convento actual y sus dos claustros son del s. XVII y la Iglesia del XVIII. Actualmente el monasterio alberga un interesantísimo Museo
Palacios
Pórtico del colegio de San Jerónimo
Expectación ante el vuelo del Botafumeiro.
En la Catedral de Santiago, uno de los momentos más esperados por los peregrinos, turistas, fieles o visitantes, es el vuelo del Botafumeiro.
Bien dirigido por cuatro o cinco fornidos botabuleiros, vuela por los brazos de la Cruz Latina que dibuja la propia Catedral, al tiempo que desprende las mejores esencias del incienso.
Si vas a Santiago de Compostela, no te lo pierdas.
Iglesia parroquial
Parroquia de Apóstol Santiago
Calle Real
Hospital de peregrinos
Iglesia
La iglesia parroquial San Nicolás de Bari posee altares barrocos. Construida en ladrillo, de solo una nave cubierta con bóveda de cañón con lunetos y cúpula rebajada. Destacado retablo mayor de estilo barroco. Estilo muy típico de la Tierra de Campos. Tanto en su presbiterio como en un retablo se venera una imagen de Santiago.
Iglesia de San Tirso de Sahagún
Puente del Canto
Iglesia de San Juan de Sahagún
Iglesia de la Trinidad
Iglesia de San Lorenzo
Museo de las Madres Benedictinas
El Museo de las Madres Benedictinas de Sahagún está dedicado al Arte sacro. Está ubicado en la iglesia del convento de la abadía benedictina. Un museo de arte sacro con obras de las iglesias de Sahagún y comarca. Destaca una custodia procesional de Enrique de Arfe (siglo XVI), en oro y plata, y una Piedad flamenca del siglo XV.
Santuario de la Virgen Peregrina
Monasterio Benedictino de San Benito
Consagrado a los Santos Facundo y Primitivo, mártires de la época romana, según cuenta la tradición. Fue destruido y reconstruido en varias ocasiones, pero es Alfonso III el Magno, el que le da el primer gran impulso al recoger en él a los monjes, que procedentes de Córdoba vienen huyendo de la invasión árabe. Alcanza su máximo esplendor bajo el reinado de Alfonso VI, al concederle privilegios y favores.
Iglesia de San Esteban
Este templo, dedicado al protomártir San Estéban, tiene como elemento constructivo más destacado su torre. De gran altura, está dispuesta en tres cuerpos separados entre sí por molduras de gran resalto y recorridos por numerosos vanos, que contrarrestan su aspecto macizo. Es visible su crucero y presenta testero plano.
Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Cornelio y San Cipriano
La antigua Iglesia de Reliegos estaba situada en un altozano, de ella aun se conserva el ábside en ruinas, era del siglo XV.
En el templo actual se conserva una hermosísima talla gótica de gran valor, que pertenecía al despoblado de Escarbayosa; su último habitante, una mujer, trajo en brazos esta imagen hasta Reliegos.
Arco de la Concepción
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia
Este santuario es un edificio rectangular de una única nave, dividida en dos tramos:
Cuerpo del Santuario y Gran Capilla del Presbiterio. Posee un alto campanario que hace las veces de fachada del Santuario y una entrada en arco. El conjunto del templo está dotado de extraordinaria luminosidad debido a sus ocho grandes ventanales a la manera medieval, es decir, emplomados y cubiertos por vidrio coloreado.
Iglesia de Santa María Sandoval
Se levantó en unos terrenos cedidos por el rey Alfonso VII a su fiel servidor, el conde D. Pedro Ponce de Minerva, quien, a su vez, cedió los terrenos en 1167 al Abad Diego Martínez y su comunidad de doce monjes bernardos procedentes del monasterio de la Espina. Los siglos no fueron benignos con él ya que sufrió incendios y desamortizaciones que le sumieron en un total abandono. Todo el conjunto monasterial se articula a la manera del Císter. El templo que hoy contemplamos parece datar de finales del siglo XII. Tiene planta de cruz latina con tres naves de tres tramos delimitados por arcos apuntados, una cabecera con tres ábsides semicirculares y un crucero. En el lado norte de dicho crucero nos encontramos con una preciosa portada románica.
Iglesia de Santa María
Fue la primera iglesia que existió en la localidad hasta el año 1220. El edificio actual es del siglo XVIII y está construido sobre el anterior. Tiene planta basilical, con tres naves, crucero y cúpula sobre pechinas. El retablo del Altar Mayor es del siglo XVIII y fue restaurado el año 2002. Consta de tres cuerpos y un ático rematado por un florero.
El banco del retablo está integrado por interesantes pinturas en tabla que representan a los Evangelistas y a los Padres de la Iglesia. Lo más valioso es su imagen central, una talla gótica de la Virgen del siglo XVI.
Puertas
De las cuatro entradas que tenían las murallas, se conservan:
La Puerta del Castillo, situada al sureste y entrada del Camino Francés, aquí está localizado el Monumento al Peregrino. Los restos que quedan de ella demuestran que era la entrada principal de la Ciudad. La Puerta de La Concepción, entrada de la calzada romana en el pueblo es la puerta que mejor se ha conservado. Está realizada en piedra, con sillares y presenta arco apuntado.
Templo de San Martín
Surgió como iglesia independiente de la de Santa María a partir del año 1220. Presenta una planta rectangular de una única nave, con un arco apuntado de sillería en su primera construcción y un arco de medio punto en la ampliación realizada en los siglos XVI y XVII. Lo más valioso del templo era el artesonado mudéjar según se deduce de los escasos restos que se conservan en la actualidad. En 1990 la Junta de Castilla y León
Restauró y rehabilitó el templo por completo y hoy es propiedad del Ayuntamiento y Casa de Cultura.
Crucero de Mansilla
Puente
San Agustín
Iglesia de San Esteban
Iglesia Parroquial
Construida en el siglo XII, su estilo es románico y presenta una sola nave, presbiterio con arco triunfal y bóveda de medio punto. Su torre, situada en el frontis, forma en su parte inferior un porche con cuatro pilares realizados en mampostería y cuatro vanos de medio punto. Este tipo de construcción es muy característica de la provincia de Lugo para las construcciones religiosas en zona de montaña. La razón del repetido uso del porche podría deberse a una razón tan práctica como la protección contra las inclemencias del tiempo tan características de la zona.
Monumento al Peregrino
Este precioso monumento emplazado en Alto do Poio (Lugo) es un homenaje merecidísimo a todo aquellos hombres y mujeres que se deciden a realizar el Camino, impulsados por motivos religiosos o simplemente culturales. Su dinámica figura, recoge perfectamente
uno de los gestos más habituales del peregrino: luchar contra el frío y el viento, intentando, a pesar de todas las dificultades, llegar a su destino.
Iglesia de Fonfria
Iglesia Parroquial de Santiago
Convento de la Magdalena
Cruceiro de Santa María
Situado frente a la iglesia parroquial, sólo tiene originales la cruz y el capitel.. Estos elementos del Cruceiro de Santa María de Arzúa son antiguos, de estilo tradicional y están bien realizados. La categoría de las figuras y la piedra escogida para realizarlas nos indican que la obra original completa debió ser de excelente categoría. La plataforma de cuatro plantas, el pedestal y la columna han sido tallados recientemente en una obra de rehabilitación perfectamente llevada a cabo.
Varios hospitales
Iglesia de Santiago
Reconstrucción de otra anterior mucho más antigua de hechura románica, que se halla a pie del Camino.
Presenta una nave rectangular y ábside de tramo recto con testero semicircular. La planta es románica La cubierta, de bóveda de cañón. Lo más interesante es la torre cuadrada situada a los pies del templo y realizada en el siglo XVIII, época en la que asimismo se renueva la nave.
Ermita
Este pequeño edificio es un ejemplar característico de los templos que jalonan el mundo rural gallego. Sólido en su exterior, trabajado en piedra, con labor de mampostería y cadena de sillares, apenas presenta vanos. La cubierta está techada con tejado a dos aguas en el exterior. El vano de acceso al pequeño templo presenta arco de medio punto.
Basílica
Monasterio de Samos
El monasterio es una inmensa mole realmente impresionante, posee dos magníficos claustros, construidos en el siglo XVI, el llamado «principal», que corresponde al más pequeño y el «grande» de líneas clasicistas y cuyo tamaño alcanza los 54 metros de lado. A lo largo de la historia, este Monasterio, que por decisión de los Reyes Católicos se afilió en la Congregación de San Benito de Valladolid, ha superado toda clase de vicisitudes: Incendios, desamortización, etc., para seguir siendo un lugar de gran relevancia artística, con una historia inacabable y de una grandiosidad y belleza sobrecogedora.
Casa Blasonada
Iglesia de Santa Eulalia
Iglesia de San Esteban
Puente
Capilla de Santa Irene
Este pequeño y encantador edificio es la llamada «capilla de Santa Irene», en el pueblo del mismo nombre. Es una modesta construcción realizada en piedra. Su exterior macizo se ve animado por el eje ascensional descrito por la superposición del vano de entrada, adintelado, la pequeña ventana superior y el pequeño campanario rematado por un crucifijo. Al exterior la cubierta del templo se realiza con una techumbre a dos aguas.<
Hospital
Puente de Villarente
Posiblemente de origen romano, reparado y reconstruido en en distintas ocasiones, la última en el año 1833, y ampliado durante el primer tercio del siglo XX, mide casi 200 mts. de longitud, con distintas alineaciones, además en curva. Su magnitud nos hace pensar en la anchura que, en su día, tuvo el río.
Hospital de San Froilán
Murallas
De origen romano, rodeaban el primitivo núcleo de la ciudad en forma rectangular. Aún podemos ver algunos lienzos de época primitiva. Durante la época medieval los diversos monarcas realizaron importantes cambios en ellas, especialmente los reyes Alfonso V y Alfonso XI. Además de las murallas primitivas existe junto a ellas la llamada cerca nueva originaria del siglo XIV.
San Isidoro
Alzado sobre las ruinas de un antiguo templo romano cristianizado que Almanzor destruyó. Un resplandeciente románico daría paso a la actual basílica, donde se guardaban las reliquias del Santo y que, visitarlas, fue casi una obligación piadosa para los peregrinos. Aymeric Picaud lo recomendaba especialmente en el siglo XII. El pórtico, el panteón de los Reyes, la puerta del perdón y el tímpano del cordero en una de sus grandes portadas, son de una belleza indescriptible.
Casa de Botines (Gaudi)
Obra del genial artista modernista Antonio Gaudí, fue construido en los últimos años del siglo XIX, cuando Gaudí fue requerido por el obispo de la pequeña ciudad de Astorga para realizar su palacio episcopal. Gaudí recrea en este edificio su particular e imaginativa visión de un palacio de estilo gótico. Su planta cuadrangular queda flanqueada por unas esbeltas y elegantísimas torres circulares. Como los palacios medievales cuenta igualmente con un pequeño foso. Las reminiscencias medievales fueron acentuadas a través de elementos como el elaboradísimo perfil dado a sus vanos para que recuerden los ventanales ojivales de la propia catedral; las curiosas buhardillas, las chimeneas o las mismas superficies rugosas de todo el edificio.
Casa Consistorial
Hospital de San Marcos
Plaza Mayor
Museo de León
Es uno de los más antiguos de España. Además de las salas dedicadas a la Prehistoria con buena representación de los períodos Paleolítico, Neolítico y Edad del Bronce, destaca el Museo leonés por la importancia de las piezas de la época romana, especialmente de los epitafios, clara muestra del origen de la ciudad en la Legio VII Gemina.
De época medieval son muy interesantes las obras de la cultura mozárabe, del siglo X. Igualmente interesantes son las piezas románicas de los siglos XI y XII y las muestras de siglos posteriores tanto en escultura como en pintura.
Catedral
Destaca la fachada principal (hastial oeste), con cinco arcos finamente esculpidos en el siglo XIII, con tres puertas y rosetón central, flanqueada por dos torres góticas de 65 y 68 metros respectivamente. La planta es casi una réplica de la Catedral de Reims aunque en formato algo menor. Tiene unas dimensiones de 90 m de larga, 30 m de alta y 29 m de ancha. Dividida en tres naves, de la entrada al transepto, y cinco naves del transepto al altar mayor. La catedral presenta macrocefalia, es decir una cabeza de mayor tamaño que lo común (el ancho del transepto en este caso) y que le resta algo de profundidad y perspectiva pero a cambio le brinda mayor espacio para los fieles (debido a estar en el camino de Santiago su afluencia era mayor). En sus muros presenta 125 ventanales, con 1.800 m² de vidrieras policromadas de origen medieval, siendo consideradas de las mejores del mundo en su género. De ellas, destacan el gran rosetón central situado en el pórtico central, entre las dos torres de aguja, así como las de la Capilla Mayor, el transepto norte y la Capilla de Santiago.
La Capilla Mayor, cerrada por una verja de estilo plateresco, contiene una custodia de plata del siglo XVI y pinturas góticas en el retablo del Altar Mayor, de Nicolás Francés y Van der Weyden. En el trascoro, una de las sillerías más antiguas labradas por escultores de Flandes en el siglo XV. Magníficas esculturas del siglo XV en la capilla del sagrario.Web Catedral de León
Iglesia de Santa María del Mercado
Palacio de los Guzmanes
Es la actual sede de la Excma. Diputación Leonesa y uno de los edificios renacentistas más hermosos de la ciudad leonesa. Parece ser que el encargo de su construcción partió del obispo de Calahorra, Don Juan de Quiñones y Guzmán, quien decidió que fuera el prestigioso arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón el que se encargara de llevar a buen término su ambicioso proyecto. Destaca por su elegancia y sobria belleza su fachada principal, flanqueada por dos torres y dividida en dos cuerpos de vanos adintelados. Su galería superior de arcos de medio punto se remata con unas impresionantes gárgolas.
En su interior lo más hermoso es su patio de planta cuadrada, con dos pisos de arcos escarzanos sobre columnas y con antepechos decorados por motivos heráldicos en el piso superior.
Convento de las Concepcionistas
Presenta un precioso pórtico de estilo gótico tardío. Su impresionante riqueza monumental nos está vedada por el rigor de la clausura de esta orden conventual. Web Convento de las Cocepcionistas
Puente de Ribadiso
Sobre el río Iso, en Rendal, existe un grupo de casas que reciben el nombre de Ribadiso. Allí se conserva un puente de la época medieval y un conjunto de edificaciones en estado casi de completa ruina que nos indican la existencia de un Hospital donde se atendía a los caminantes, según consta en un documento fechado en el año 1523. El puente presenta un único arco de medio punto de amplio desarrollo y escasa luz. La calzada ha perdido el empedrado. Los materiales de construcción oscilan entre la sillería de granito y el esquisto de escasa calidad debido a diversas reformas y reconstrucciones posteriores al siglo XIII, fecha posible de su construcción.
Iglesia de Castañeda
Iglesia parroquial
Dentro del templo, se guarda una bonita representación del Apóstol ataviado como peregrino. Parece perteneciente a algún artista local, y, a pesar de ciertas insuficiencias técnicas, posee un indudable encanto. La devoción de los vecinos del lugar por esta imagen se plasma en la Novena al Apóstol, en los días previos a su fiesta.
Iglesia de San Antonio
Puerta románica de San Roque
En el Cantón de San Roque se conserva la bellísima puerta lateral de la iglesia de San Pedro(románico del siglo XXII), que hoy día funciona como acceso principal de la capilla de San Roque.
Este soberbio portal de entrada presenta arco de medio punto fuertemente abocinado; las arquerías se apoyan en columnas adosadas, con basa y capitel. Sobre el portal se ve un rosetón de iluminación. Encima de él y como remate está la espadaña con el cuerpo de campanas. Está realizado en piedra, con sillares regulares.
Iglesia de Santa María y San Pedro
La Iglesia de Santa María y de San Pedro son un testimonio vivo del románico y de la importancia que alcanzó esta localidad en la época medieval.
La iglesia de Santa María presenta una única nave y un ábside semicircular, adornado en sus muros exteriores con múltiples canecillos. Cuenta con dos bellas portadas. En su interior se ocnserva la mesa de altar de estilo románico y unos frecos datados en el siglo XVI, cuyo tema es el Misterio de la Santísima Trinidad como Trono de Gracia.
Museo Etnográfico
En la plaza del Convento se encuentra, en un sólido edificio, el Museo Etnográfico, antes Hospital del Sancti Espiritu. La visita detenida a este museo es imprecindible para conocer cómo era la hospitalidad en la Edad Media en la localidad. Melide llegó a contar con un hospital dotado de 24 camas (en la época medieval era frecuente que una cama se ocupara por dos enfermos).
Convento de la Magdalena
Nació a principios del siglo XIII como una ermita fundada por unos frailes italianos para atender a los peregrinos.
También conocido como convento de los padres Mercedarios, que lo regentaron desde 1896.
Conserva restos románicos, góticos y góticos tardíos. En la fachada vemos escudos de los condes de Lemos y marqueses de Sarria Dentro de la iglesia hay varios nichos de estilo gótico manuelino, y el claustro es de estilo gótico.
Iglesia del Salvador
Es un templo románico de una nave terminada en cabecera de ábside de planta semicircular con dos columnas entregas que seccionan el semitambor en tres paños o calles. Esta cabecera se cubre con bóveda de cañón en el espacio presbiterial y bóveda de horno en el ábside.
Tienen interés sus portadas tardorrománicas, pero especialmente la que se sitúa en el muro norte ya que cuenta con un tímpano bastante peculiar y cuya iconografía es bastante misteriosa.
Iglesia de Santa Marina
Iglesia de Santiago
Iglesia del románico gallego que se cita en el Codex Calixtinus.
Este templo dedicado al Apóstol y convertido en Monumento Artístico Nacional, fue construido en estilo románico gallego durante la segunda mitad del siglo XII. De aquella primitiva belleza hoy podemos admirar la nave en su interior y sobre todo su exterior. Destaca la belleza y delicadeza de sus portadas con arquivoltas de medio punto abocinadas. En su pórtico hemos de fijarnos con especial atención en su
Tímpano historiado cuajado de símbolos e iconografía de la época. De entre todos los motivos destaca la figura humana dispuesta con los brazos en cruz . En sus capiteles es admirable la composición que mezcla motivos zoomorfos- pájaros y animales- con distintas figuras humanas. Muy bella es además su torre de planta cuadrada.
Ermita
Sirve a los peregrinos para dejar avisos y mensajes. Presenta una estructura gran sencillez, que nos revela cómo debieron ser la gran parte de eremitorios y capillas, que iban jalonando la Ruta Jacobea, durante la época medieval. Es una lástima que sus muros estén deteriorados por la humedad, a pesar de lo cual, todavía pueden entreverse unos interesantes frescos.
Iglesia de Santa María de Ferreiros
Monasterio de Loio
Este monasterio, dedicado desde antiguo a Santa María, pertenecía a la Orden de Canónigos Regulares de San Agustín hasta que en el año 1170 D. Pedro Fernández, ilustre descendiente de los reyes de Navarra y fundador y primer Maestre de la Orden de Santiago, junto con otros doce caballeros propuso a los monjes agustinos integrarse en la Orden Militar. La propuesta fue aceptada y el templo pasó a la Orden santiaguista. Aunque el edificio original es medieval, en el Renacimiento los priores de la Orden deciden mejorar el edificio destinado a convento. Las obras de mejora comienzan el 7 de mayo de 1529 con la colocación de la primera piedra y durarán dos siglos completos interviniendo en ella los mejores artistas del momento. La pieza más suntuosa realizada en la fase renacentista es el refectorio monacal con un artesonado impresionante realizado en madera de pino melis. Durante el siglo XVII se construyeron el patio central y la escalera principal. Ambas son obras de gran perfección y belleza. Igualmente en el siglo XVII se hizo el retablo mayor de la Iglesia. Destaca dentro de esta obra la inclusión en su parte central de un gran cuadro de Francisco Ricci, pintor de cámara de Felipe IV y Carlos II., que lo ejecutó hacia 1670 y en el que representa al Apóstol sobre un caballo blanco derrotando a los infieles. A principios del siglo XVIII, en 1735, se construye la fachada principal, atribuida al gran arquitecto barroco español Pedro de Ribera.
Puente
Iglesia de San Nicolás
Es uno de los edificios religiosos de estilo románico más importantes del Camino de Santiago por ser una Iglesia-fortaleza. Perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén. Su construcción data de los siglos XII y XIII y conserva de su función protectora las características almenas por las que discurría el camino de ronda. La portada es impresionante; conserva el gran rosetón calado y una portada románica característica, rodeada de arquivoltas apoyadas en columnas, cuyos capiteles se encuentran decorados. En el Tímpano se desarrolla el tema de Cristo Doctor dentro de la mandorla y rodeado por los 24 ancianos del Apocalipsis, dispuestos radialmente a lo largo de la primera arquivolta. Las portadas del Norte y el Sur desarrollan temas evangélicos como La Anunciación. En su interior se desarrolla una sola nave cubierta con bóveda de cañón. El aspecto interior del templo es sumamente sobrio y conserva unas pinturas murales de gran calidad.
Casa Consistorial
Templo de San Pedro
Su origen es del siglo X, pero en la portada existe una inscripción con la fecha de su consagración en el año 1182. Su estilo primitivo era el románico, estilo del cual conserva una puerta con arco de medio punto, arquivoltas sobre columnas monolíticas, capiteles decorados y tímpano liso sostenido por unas curiosas cabezas de toro.
Pazo del Conde de la Maza
Ermita Ntra. Sra. de las Nieves
En uno de los mejores paisajes de la Ruta Jacobea aparece la ermita de Ntra. Sra. de las Nieves, puerta de entrada al histórico Portomarín. Las gentes del lugar han llevado a cabo una restauración de gran sensibilidad con el estilo original del edificio al realizar unos arcos porticados de gran belleza.
Puente medieval
Cruceiro
Iglesia de la Virgen de las Nieves (portada)
Iglesia de San Tirso
Iglesia parroquial
Iglesia Monasterial de Vilar de Donas
Monumento Histórico Artístico Nacional desde el año 1931, es el máximo exponente de la extraordinaria riqueza del patrimonio de la localidad. Su interior se dispone en nave de cruz latina, crucero y la cabecera distribuida en un ábside central y absiodolos laterales. Su estilo es románico con influencias cistercienses y góticas, aunque su construcción se llevó a cabo en la primera mitad del siglo XIII. Dentro de la decoración destacan las pinturas murales del ábside, uno de los conjuntos pictóricos más importantes y mejor conservados de toda Galicia. Fueron realizadas al temple, al menos por tres artistas distintos y la mejor representación es la dedicada a La Anunciación.
También en el interior son destacables el conjunto de enterramientos de finales del siglo XII, ya que en esta época era lugar de enterramiento de los caballeros de la Orden de Santiago. Una de las urnas más distinguidas, realizada en estilo gótico, pertenece al caballero Fernando Ares Noguerol, representado mediante una figura yacente sostenida por animales.
En el exterior del templo la sorpresa es su frontis, de excepcional calidad. De transición entre el estilo románico y el gótico nos muestra elementos de ambos estilos artísticos. La puerta principal se organiza con arco de medio punto, torna-lluvias, y decoración ajedrezada, de zigzag, motivos vegetales y también figurados.
Castillo de Pambre
Construido entre los siglos XIV y XV sobre un macizo rocoso, consta de un palacio central de planta rectangular, torre del homenaje de base cuadrada, cuatro torres en los flancos, una iglesia de estilo románico y muralla de circunvalación. Es uno de los mejores exponentes de la arquitectura militar en Galicia y el mejor conservado ya que apenas sufrió daños en la revuelta Irmandiña.
Ermita dedicada al Apóstol Santiago
La ermita de Santiago se encuentra a la vera de la Carretera de Astorga, es la única superviviente de las cuatro que hubo en Trobajo. En el interior del templo está la escultura de Santiago Matamoros, realizada entre 1.777 y 1.778 por encargo de la cofradía de Santiago. Entre 1.930 y 1964 la imagen estuvo en la iglesia, hasta que la ermita fué restaurada y volvió a su lugar de origen. En 1.964 fue restaurada, tras estar más de 30 años cerrada, se reinauguró el 28 de noviembre de 1.964. Todos los años el día de la festividad del santo, 25 de julio, la imagen es llevada en procesión por las calles del pueblo.
Santuario de la Virgen
Fundado en el año 1502 en el mismo lugar donde la virgen se apareció al pastor Alvar Simón y desde el siglo XVI se convierte en el centro Mariano más importante de León, además de su patrona. Diversas construcciones se sucedieron desde su fundación, hasta que en el año 1961, el arquitecto catalán Subirachs diseña un nuevo templo con una espectacular fachada con trece grandes esculturas de bronce representativo a los Apóstoles y la Virgen.
Iglesia Parroquial
Antiguo hospital
Iglesia Parroquial de Santa María
Cruz de Gonzar
Iglesia de Santa María
Ruinas de Castromayor
Capilla de la Magdalena
Iglesia de Santiago de Ligonde
El primitivo templo de Ligonde fue de estilo románico, pero hoy día sólo se conserva una portada, que podemos contemplar integrada en el templo neoclásico actual.
Conserva Ligonde un antiguo cementerio de peregrinos con una gran Cruz de piedra la cual constituye el Crucero más famoso de todo el Camino.
Templo de Eireche
Ermita del Pilar
Monumento al Peregrino
Paso fronterizo e inicio del Camino
Candanchu
Candanchú se encuentra en el Pirineo aragonés, junto al nacimiento del río Aragón y a 1 km del Puerto del Somport, frontera con Francia.
Candanchú puede presumir de que nunca cerrará al público por cuestiones meteorológicos, ya que esta zona esta resguardada completamente del viento debido a su orografía. Candanchú destaca por sus paisajes de ensueño. Es sin duda, una de las estaciones de esquí más bonitas de España.
Lugar de ubicación del Hospital Santa Cristina
Puente de los peregrinos
Magnífico ejemplar de puente de origen medieval (aunque se ignora su época de construcción) y restaurado en el siglo XVI. Conserva su imagen tradicional y es uno de los puentes más conocidos del Camino de Santiago. Destaca un bajorrelieve con inscripción algo borrosa, perteneciente posiblemente a las obras de reforma (1599).
Iglesia de la Asunción
La primera iglesia parroquial, construida bajo la advocación de Nuestra Señora en el siglo XII, fue entregada por el monarca aragonés Pedro II al monasterio de Santa Cristina de Somport en 1202. El templo actual está construido con sillarejo y sillares en los flancos y obedece distintas etapas constructivas
Torre de fusileros o Espelunca
Se trata de una preciosa construcción de planta elíptica y cierto aire medieval, defendida con foso. De cuatro pisos, con capacidad para 25 hombres, tuvo cocina, enfermería, cuarto de oficial, calabozo y leñera. Al exterior presenta tres galerías con aspilleras, la central enmarcada por una vistosa galería de arcos. Todo construido en cuidada sillería.
Del siglo XV acoge una muestra multimedia sobre el camino de Santiago (visitas de 10 a 13 y de 17 a 19 h.)
Ruinas de un antiguo templo y hospital de peregrinos
Iglesia Parroquial de San Esteban
Se encuentra situada en el mismo centro de la localidad. El edificio primitivo es originario del siglo XI, aunque ha sufrido diversas reformas a lo largo de los siglos; especialmente drástica fue la sufrida en el siglo XVII, que le llevó a perder sus hermosas características románicas. Hasta principios de este siglo su cubierta era de losa y su torre se remataba con un chapitel que fue suprimido y sustituido por una barandilla, la cual fue eliminada y sustituida en 1998 por una cubierta de pizarra.
En su interior destacan los magníficos retablos del Barroco Rural Aragonés, diseminados a lo largo de las pequeñas capillas propiedad de las diferentes familias de los infanzones de la zona. Sin embargo, la pieza estrella del interior de este templo es una imagen de la Virgen con el Niño, de estilo románico de fines del siglo X o principios del siglo XI. Se la conoce en la zona como Ntra. Sra. de los Ángeles y estaba en un pequeño templo, ya desaparecido, en las inmediaciones del cementerio viejo. Los historiadores del Arte, expertos en el estilo románico, aseguran que esta imagen es una de las mejores piezas realizadas en ese periodo por la extraordinaria expresividad de la figura y la belleza de su policromado.
Vistas desde el Camino
El Río Aragón a su paso por Villanúa
Recorre el término el Camino de Santiago, que baja de Canfranc por la margen izquierda – entre espectaculares cortados- y cruza a la opuesta, hacia Aruej, por el puente viejo, reconstruido en el s. XVI por el afamado maestro de obras Juan de Albistur. Pasa el Camino por delante de la entrada a la cueva de las Guixas, uno de los mayores atractivos turísticos del término.
Restos Megalíticos
Santa María de Iguazel
La iglesia es una de las primeras muestras del Románico de Aragón, mantiene gran influencia estilística de los talleres de la cercana catedral de Jaca. más valioso que se conserva in situ en la parte exterior es su portada, una inscripción por la cual sabemos su fecha de realización y sus donantes, y unos preciosos capiteles labrados en la fachada y ábside. el interior ornamentan el presbiterio unas pinturas murales de transición al gótico con la Virgen como protagonista.más, en el museo diocesano de Jaca también se guarda la verja de hierro que separaba la zona del altar con la nave y una talla de la Virgen con el niño de estilo gótico
Iglesia de San Miguel
La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel es un edificio románico del siglo XII, que sufrió importantes modificaciones a lo largo de los siglos XVI y XVII, que contribuyeron a perfilar el aspecto que hoy en día presenta el templo.
Al exterior, el ábside románico, de buena sillería, no presenta motivos decorativos. Centrada en él, una ventana de medio punto dovelada y derrame exterior, cerrada hoy día por alabastro.
Destaca de la silueta del templo la torre campanario, de aspecto fortificado, adosada a la cabecera y rematada por un cuerpo de campanas.
El perímetro exterior de la parroquial está rodeado por una hermosa plazoleta en la que el peregrino podrá descansar y recuperar fuerzas en su camino a Jaca.
La Ciudadela
Es un perfecto ejemplo de arquitectura militar del siglo XVII. Se inspira en la fortaleza de la ciudad belga de Lieja y comenzó a construirse por orden del rey Felipe II a finales del siglo XVI, según las trazas dadas por Tiburcio Spanoqui. Su planta es de forma pentagonal y tiene un amplio patio de armas. Además cuenta con una iglesia de la segunda mitad del siglo XVII en la cual el rasgo más destacable son las columnas salomónicas de su portada. El sistema de defensa cuenta con foso, contraescarpa, plazas de armas, un camino cubierto, etc.
Actualmente es la sede de la Comandancia Militar y uno de los más destacados símbolos de la ciudad.
Casa Consistorial
La construcción de La Casa Consistorial de Jaca en el siglo XVI, se ha convertido en una obra clave para la arquitectura civil. Destaca su fachada de piedra, en ella se encuentra el escudo de Jaca y justo en la entrada, también podemos contemplar las tres Campanas de la Torre del Reloj. Aparte de ser utilizado como edificio del gobierno local, en el se encuentra el Archivo Municipal de Jaca, un verdadero patrimonio histórico-cultural de incalculable valor y uno de los más importantes de España.
Catedral de San Pedro Apóstol
Es uno de los templos más importantes del Camino Jacobeo y se la considera la primera catedral románica erigida en los reinos cristianos de la Península Ibérica. Fue levantada en el siglo XI, durante el reinado del rey Ramiro I. La fase constructiva más importante se desarrolló durante los primeros años del siglo XII, ya que en ella se terminó la torre, se abovedó el crucero y fue levantado el claustro. Las bóvedas de las capillas y las naves tuvieron que esperar hasta el siglo XVI, realizadas por Juan de Segura; la bóveda de la nave central es obra de Juan de Bescós y pertenece igualmente al siglo XVI. Posee planta de cruz latina, con tres naves separadas por columnas cuyos capiteles evidencian fuertes influencias bizantinas y cabecera triabsidal.
En la actualidad es la sede del Museo Diocesano.
Monasterio de Monjas Benedictinas
Conocido en la ciudad como «Las Benitas». Aquí se trasladaron las monjas de Santa María en Santa Cruz de la Serós en 1555.
El proyecto original contemplaba la existencia de dos espacios diferenciados, lo que dió lugar a que fueran conocidos como iglesia «alta» e iglesia «baja».
La inferior, «San Salvador», es una cripta románica del siglo XII.
La superior, en origen, también era románica, pero fue reformada en el XVIII. Conocida como «San Ginés», conserva una portada románica y el sarcófago románico de Doña Sancha, a los pies de la nave. En la iglesia también se guarda una talla policromada del siglo XII del Salvador, con el Evangelio en la mano izquierda.
Soportales del Casco Antiguo
Otros monumentos
El recorrido por la ciudad de Jaca permite visitar otros monumentos, como la Torre del Reloj del siglo XIII, único resto que se conserva del antiguo Palacio Real; el puente de San Miguel, que cruzaban los peregrinos dirección a Santiago, con la Capilla del Rosario; la ermita de Sarsa obra del románico rural y la ermita de Nuestra Señora de la Victoria.
Otra vista de la Ciudadela
La Ciudadela de Jaca , es una de las zonas verdes y paseos más bonitos de la ciudad. Sus amplios caminos alrededor de la Ciudadelas de Jaca que nos permiten retroceder en el tiempo allá en el año 1595, cuando en el mandato de Felipe II, se mandó construir. Y ver en las esquinas, las garitas de vigilancia y los rebecos en el foso escarpado. Paseando por el lado Oeste, dirección sur, de fondo tenemos Peña Oroel, y por el otro lado, paseando dirección norte, y quedándonos la Ciudadela a mano izquierda quedándonos en esta caso Collarada de fondo. A la sombra de las garitas de vigilancia que hay en cada esquina de la Ciudadela, y si nos asomamos al foso escarpado, tendremos a nuestros pies a una veintena de rebecos. Y ya en el interior, podremos observar una plaza de armas también pentagonal, no antes sin pasar por el puente de tres arcos más uno levadizo, con la Capilla de San Pedro en su interior que al primera vista está como aislado, con espadaña y portada barroca.
Iglesia de Santa María.-
La Iglesia de Santa María, actual iglesia parroquial, es un edificio del denominado románico internacional, conocido también como románico jaqués.
Se trata de un edificio que debió ser comenzado en el último tercio del siglo XI. Desaparecieron hace siglos, el claustro que estaría anexo a la iglesia, probablemente en el lateral sur de la iglesia y estancias como la sala capitular, el refectorio y el dormitorio de las monjas, el archivo monástico.
Desde el punto de vista del arte, Santa María no es una más de las iglesias románicas altoaragonesas. Su tamaño es considerable en relación a la población para la que fue edificada.
Monasterio Femenino de Santa Cruz de la Serós
Su construcción data de la primera mitad del siglo XI. En el ejerció de abadesa la hija del Rey Ramiro I, Doña Sancha , época durante la cual alcanzó su máximo prestigio como convento para las mujeres de la nobleza aragonesa. Actualmente se conserva la Iglesia de Santa Cruz del siglo XI declarada Monumento Nacional. La planta es de Cruz latina, con tres ábsides y una sola nave. En el interior destacan sus capiteles y el retablo del Altar Mayor, que data del siglo XV.
Monasterio nuevo
Monasterio antiguo
Monasterio antiguo ó de abajo, de estilo visigótico. Su constucción se inició bajo una zona rocosa del monte Pano a principios del siglo IX. Tuvo una gran influencia en el reino de Aragón, tanto por la reforma litúrgica como por panteón de reyes y nobles, desde que la Orden del Cluny empezó a dirigirlo en 1701. Tiene dos plantas; en la inferior se encuentra una iglesia mozárabe de mediados del siglo IX y la sala de Concilios que debió ser el dormitorio monacal. En la superior se hallan una Iglesia románica de tres ábsides en la misma roca, del siglo XI; un hermoso claustro románico, cuya cubierta es la visera de la roca; y los llamados Panteón de Reyes y Panteón de Nobles. El monasterio ha sido restaurado varias veces.
Monasterio antiguo
Monasterio antiguo ó de abajo, de estilo visigótico. Su constucción se inició bajo una zona rocosa del monte Pano a principios del siglo IX. Tuvo una gran influencia en el reino de Aragón, tanto por la reforma litúrgica como por panteón de reyes y nobles, desde que la Orden del Cluny empezó a dirigirlo en 1701. Tiene dos plantas; en la inferior se encuentra una iglesia mozárabe de mediados del siglo IX y la sala de Concilios que debió ser el dormitorio monacal. En la superior se hallan una Iglesia románica de tres ábsides en la misma roca, del siglo XI; un hermoso claustro románico, cuya cubierta es la visera de la roca; y los llamados Panteón de Reyes y Panteón de Nobles. El monasterio ha sido restaurado varias veces.
Monasterio antiguo
Monasterio antiguo ó de abajo, de estilo visigótico. Su constucción se inició bajo una zona rocosa del monte Pano a principios del siglo IX. Tuvo una gran influencia en el reino de Aragón, tanto por la reforma litúrgica como por panteón de reyes y nobles, desde que la Orden del Cluny empezó a dirigirlo en 1701. Tiene dos plantas; en la inferior se encuentra una iglesia mozárabe de mediados del siglo IX y la sala de Concilios que debió ser el dormitorio monacal. En la superior se hallan una Iglesia románica de tres ábsides en la misma roca, del siglo XI; un hermoso claustro románico, cuya cubierta es la visera de la roca; y los llamados Panteón de Reyes y Panteón de Nobles. El monasterio ha sido restaurado varias veces.
San Juan de la Peña
Toda la información histórica y artística del Monasterio de San Juan de la Peña en toda la historia del monasterio
San Salvador de Santa Cilia
El templo de Santa Cilia de Jaca alberga un bellísimo Retablo Mayor, presidido por un lienzo de buena factura, que representa al Salvador, en el momento de su Ascensión al Cielo. La Coronación es muy bella, representa al Padre Eterno, que acompañado del Espíritu Santo, recibe a su Hijo en la Gloria. La arquitectura del retablo no ocupa toda la pared del fondo, sino que deja ver una escenografía barroca, con el típico motivo de los cortinajes.
Nucleo Urbano
Vista exterior de San Salvador
La iglesia actual se eleva en sillarejo, en el siglo XVIII, aprovechando algunos elementos preexistentes, como la torre campanario de planta cuadrada, ubicada en la zona de los pies, (fechada en 1646), y una portada gótica en el muro norte, cobijada por un pórtico. El acceso al interior se realiza a través de dos portadas, en una de las cuales aparecen las inscripciones «IHS» y «abadía», señalando así la pertenencia de la localidad al monasterio de San Juan de la Peña.
El edificio presenta una sola nave, con testero recto, cubierta con bóveda de cañón con lunetos, separando los cinco tramos arcos fajones que apean en ménsulas. Se edificaron dos capillas en cada uno de los lados, unidas entre sí y cubiertas con bóveda de arista, y que en planta dotan al edificio de una apariencia de cruz latina. Posee un coro elevado a los pies, (que hasta el año 1930 estaba directamente comunicado con la casa-palacio de La Clavería), y una sacristía adosada al lado sur del presbiterio.
Monumento al peregrino
Puente
Aquí estuvo la villa de Astorito, al amparo de su puente (llamado «el puente de la Reina») etapa obligada del Camino de Santiago en época medieval.
Despoblada hacia el siglo XIV, su estratégico puente acabó arruinado. En 1880 se proyectó la construcción de un nuevo puente al servicio de la carretera de Pamplona y se determinó denominarlo como el antiguo (cuyos restos se ven en un km. aguas arriba).
Mesones mediavales para peregrinos
Castillo de Arrés
Iglesia Parroquial de Martes
Iglesia de Santa María
La iglesia parroquial de Santa María de Mianos es un templo de origen medieval (probablemente gótico) que fue transformado radicalmente a comienzos del siglo XVI.
Iglesia de planta rectangular de nave única que se prolonga hacia la cabecera en un amplio presbiterio rematado en testero recto canónicamente orientado. La nave cuenta con cuatro capillas, una abierta en el lado del Evangelio, y tres en el de la Epístola, que parecen conformar una segunda nave.
La puerta de entrada al templo abre en el muro sur, cerca de los pies. La sencilla portada, de aire gótico, se compone de tres arquivoltas de medio punto, cada una de las cuales apoya en un grueso baquetón.
Iglesia de San Martín de Tours
La iglesia parroquial de San Martín de Tours es un templo de orígenes románicos, levantado en las postrimerías del siglo XII. De esta primitiva construcción, se conserva el cuerpo de la iglesia (de nave única) y el ábside semicircular canónicamente orientado y cubierto por bóveda de horno.
La iglesia se compone de nave única rectangular con dos capillas laterales, una a cada lado, y sacristía. La nave se prolonga hacia la cabecera en un amplio presbiterio y un ábside semicircular canónicamente orientado, que tiene adosado el retablo mayor romanista del siglo XVII. La puerta adintelada de entrada a la sacristía abre en el lado de la epístola del presbiterio.
Iglesia de Santa Eulalia
Iglesia San Esteban protomártir
A pesar de las múltiples reformas llevadas a cabo en ella, se conserva bien, tanto al interior como al exterior, su cilindro absidal, recrecido notablemente, y la portada que se abre en el muro sur, de bella hechura
El cilindro absidal está realizado en buena piedra sillar. Posee dos contrafuertes, al modo cincovillés, que se han prolongado al igual que la cabecera hasta el nuevo alero. Centra el mismo una ventana de doble derrama, cegada al exterior, pero aún visible al interior tras el retablo actual.
La torre adosada al lado norte de los pies del templo, así como la capilla lateral sur y el porche adosado, son fruto de la reforma del XVII (Una inscripción en la jamba izquierda de la portada se data en 1661; probablemente entorno a la fecha de las reformas apuntadas.
Restos del Alcázar de Ruesta
Detalle del pórtico de la Iglesia
Iglesia Parroquial de San Martín
La iglesia parroquial de San Martín de Tours es obra del s.XVI y sobresale sobre los tejados ya que es de grandes dimensiones. Posee un atrio y nave con crucero cubierta con bóveda estrellada, coro con tracería gótico – mudéjar y cabecera cuadrada, merece atención especial el coro con sus diferentes caras y su pila bautismal. Destacar también las piedras de sillería.
Castillo de Javier
Palacios
Palacio de la Encomienda también conocido como del Príncipe de Viana, conserva su estructura gótica, La Casa Consistorial, construida en 1570, presenta una sobria fachada renacentista, sobre una galería porticada. Muy bellos son el Palacio de los Condes de Guendulain del siglo XVII y el Palacio de los duques de Granada de Ega, del siglo XV.
Iglesia de Santa María la Real
La iglesia de Santa María la Real de Sangüesa, declarada Monumento Nacional en 1889, despliega una magnífica portada, aunténtico retablo en piedra, considerada como una de las obras cumbre del románico en España. En ella se representa el Juicio Final.
De línea esbelta y medianas proporciones, fue construida entre los siglos XII y XIV y su estilo corresponde a la transición del románico al gótico. Presenta tres naves con crucero y torre octogonal, y su interior nos sorprenderá con otros atractivos como el retablo mayor, de estilo plateresco, y una rica custodia procesional gótica.
Pórtico de Santa María
Este maravilloso pórtico románico que adorna la entrada de la iglesia de Santa María, bien merece una atención especial. Las filigranas de sus arquivoltas, el trabajo que presentan las jambas y la exquisita decoración del tímpano, harán las delicias del peregrino.
Destaca la magnífica portada gótica del Juicio Final (siglos XII – XIII), una de las obras mas señeras del románico navarro y peninsular. En su interior, la imagen de la Virgen de Rocamador que demuestra la influencia de las devociones francesas a lo largo del Camino. En la sacristía se guarda una custodia procesional de 1.35 m de altura (siglo XV). Tiene 3 ábsides románicos. Torre del siglo XIII.
Convento de San Francisco
Cuenta la tradición que San Francisco de Asís, a su regreso de Compostela en 1213, fundó en Sangüesa la Vieja, la actual Rocaforte, la primera comunidad franciscana.
Unos años más tarde, en 1266, el rey Teobaldo II fundó, en Sangüesa la Nueva y en honor del santo, una iglesia que posteriormente se amplió como convento.
Su portada y claustro gótico, la colección de estelas funerarias, y varias imágenes que se guardan en las capillas de la iglesia son algunos de los elementos artísticos más interesantes de este convento situado en la plaza de los Fueros de Sangüesa.
Iglesia del Salvador
Esta curiosa iglesia presenta un importante pórtico soportalado, que da acceso a la nave de base rectangular donde se venera al Salvador, que preside el altar mayor. También este templo es de estilo gótico tardío.
Portada cobijada por un pórtico del siglo XVI albergada por un tramo cubierto por una bóveda de terceletes al que se ingresa por un gran arco ligeramente apuntado de rosca baquetonada que apoya en dos robustos estribos a través de baquetones de capiteles y basas poligonales. La portada propiamente dicha se inscribe entre dos pisos de arquillos apuntados y trilobulados dos a cada lado.
Iglesia de Santiago
La iglesia de Santiago, declarada Monumento histórico Artístico en 1977, está situada en la calle homónima de la localidad de Sangüesa, en la zona media de Navarra. Es un bello ejemplo de transición del románico al gótico; al primer estilo corresponden los tres ábsides de la cabecera y la portada principal, mientras que en el siglo XIII se estructuraron las tres naves, cubiertas con bóveda de crucería simple.
La influencia de la Ruta Jacobea queda patente en esta iglesia de Sangüesa que, además de venerar al apóstol, exhibe en su ornamentación numerosas referencias a Santiago. . Comenzó a erigirse en estilo románico tardío y prosiguió en época gótica (XII y XIII). Dos imágenes de piedra presentan al titular en actitud peregrinante: una, policromada, preside el tímpano en la entrada; la otra, gótica, se guarda en el interior del templo.
Fue totalmente restaurada en 1966, once años antes de ser declarada Monumento Histórico Artístico.
Yesa
El municipio está situado en la Navarra media oriental, a los pies de la cresta que forma la Sierra de Leyre, con alturas por encima de los 1000 m sobre el nivel del mar, destacando el pico Arangoiti (1375 m). A 2 km del núcleo urbano esta la presa del embalse al que da nombre el pueblo, con una capacidad de 410 hectómetros cúbicos.
Existen las ruinas de un puente de piedra sobre el río Aragón del siglo XII que conserva restos romanos en la base de algunos de sus estribos. Es conocido como puente de los roncaleses por la legendaria batalla que sostuvieron los habitantes del Valle de Roncal contra el ejército árabe durante la Reconquista.
Castillo de Javier
El primer documento en el que se menciona el castillo es de 1217, aunque su construcción tal vez se remonte a fines del s. X o principios del s. XI.
En su origen, el castillo fue probablemente una simple torre de vigilancia y solo más tarde se convirtió en una fortaleza propiamente dicha, dotada de un complejo sistema defensivo.
En torno a esa torre primitiva, llamada de San Miguel, los señores de Javier levantaron a lo largo de la Edad Media diferentes edificaciones.
El señorío de Javier pertenecía a la familia materna del santo. En él nació, hacia 1464, su madre, María de Azpilicueta, heredera de su linaje. Al casarse con Juan de Jaso, éste pasó a titularse Señor de Javier, Azpilicueta e Idocin.
El castillo tiene las características propias de la época medieval. Dos puertas con dos puentes levadizos dan acceso a la portada principal del castillo, formada por un arco ojival de finales del siglo XV. En la parte superior se observan tres escudos de armas: en el centro el de Javier y a los lados se mezcla con los de Jaso y Azpilcueta.
Iglesia Asuncion de Ntra. Señora
Iglesia de la Asunción
Se trata de un templo edificado en el siglo XIV, de planta de cruz latina, con nave única de cinco tramos, amplio crucero y cabecera pentagonal.
El retablo mayor, de grandes proporciones, alberga en su mazonería barroca las esculturas y relieves realizados en el siglo XVI por Pedro de Moret y Fray Juan de Beauves, y pintados por Juan de Landa. Cabe destacar la talla de la Asunción, en la calle central.
En el exterior, la torre se levanta a los pies constituyendo un gran bloque prismático
Desfiladero de la Foz de Lumbier
La foz de Lumbier es un desfiladero excavado por el río Irati sobre la roca caliza en el extremo occidental de la sierra de Leire, al pie del Pirineo navarro. Es una de las gargantas más espectaculares de Navarra, un paisaje labrado a lo largo de millones de años por la acción del río Irati que, día a día, sigue marcando su huella en este santuario de la naturaleza, reserva natural desde 1987.
La de Lumbier es una hoz estrecha y pequeña, de 1.300 metros de longitud, y de una belleza espectacular. Sus paredes verticales alcanzan en su cota máxima 150 metros de altura, y en sus grietas, roturas y repisas viven grandes rapaces, entre los que abundan los buitres leonados, cuyo vuelo le acompañará en su visita al desfiladero.
Villa Romana
Otra vista de la Foz de Lumbier
Iglesia de Aldunate
Iglesia Parroquial de Izco
Iglesia Parroquial de Abinzano
Iglesia de San Miguel Arcángel
Edificio gótico ( S. XIV-XV) hecho en piedra formado por una nave única de tres tramos, una torre y una cabecera poligonal. En 1928 se hicieron unas obras en el interior que afectaron principalmente al retablo mayor y al púlpito. El retablo mayor (1550) está decorado con tallas de santos. Existe también una talla de estilo renacimiento temprano en el nicho que está al lado del presbiterio
Iglesia de San Martín de Tours
En realidad, se trata de dos iglesias distintas, la de San Martín de Tours y la de Santa María, ambas de origen gótico, que se fundieron en una y que sufrieron durante el S. XVI diversas modificaciones y reformas estructurales. Sobre el cerro que domina la villa existió en tiempos un importante castillo.
Puente medieval de Monreal
Arquitectura civil
Torre Medieval. Hoy sólo nos queda la torre de lo que fue un probable palacio medieval construido en el s. XIV o XV. Su función fue, junto a la vivienda, de observación, vigilancia y defensa.
La documentación más antigua es de 1505, en la relación de los que tenían «caballo y armas» de la Meridndad de Sangüesa, siendo Martín de Yárnoz su Señor.
Iglesia parroquial de la Natividad
Iglesia de la Ascensión
Iglesia de San Juan Bautista
Iglesia parroquial de Santa Eufemia
Este templo es de estilo protogótico del siglo XIII, aunque como tantos otros templos de la zona ha sufrido importantes reformas, especialmente durante el período barroco. En su interior alberga una talla de la Virgen con el Niño del siglo XIII. Muy digna de admiración es la escalera de acceso al coro de piedra y datada en el siglo XVI.
Castillo de Tiebas
El castillo de Tiebas se alza a las afueras de la localidad del mismo nombre. Fue construido a mediados del siglo XIII, reformado en el siglo XIV (año 1321), destruido en ese mismo siglo (año 1378), y reconstruido en el siglo XV (a partir del año 1445).
Es una mole irregular con unos murallones de sillarejo y sillar. Quedan restos de contrafuertes, canes dispuestos en hilera, y pueden verse también las bodegas cubiertas con bóveda de cañón.
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Ermita de San Nicolás.
Iglesia parroquial de Nuestra Sra. del Rosario
La iglesia es un edificio gótico realizado en piedra en dos épocas distintas (XII y XVI-XVII) con planta de cruz latina y cabecera poligonal. El primer tramo de la nave sobre el que se alza la torre se cubre con bóveda de cañón apuntado con un fajón que apea en capiteles tallados. Los tres tramos restantes, transepto, crucero y cabecera reciben bóveda de crucería estrellada como sistema de cubierta.
En el muro occidental de la torre hay una ventana central gótica con arco apuntado y arquivoltas.
El acceso tiene lugar por el lado de la epístola con una puerta de arco de medio punto enmarcada por medias columnas que reciben un entablamento coronado por frontón triangular en cuyo tímpano hay un relieve de la Virgen con el Niño (siglo XVI-XVII) y ángeles orantes.
Ermita de Ucar
Iglesia parroquial de la Asunción.
Iglesia de Santa María Magdalena
La Iglesia de Santa María Magdalena fue construida a mediados del siglo XVIII. El romanista retablo mayor se debe al ensamblador Juan de Gastelúzar y al notable escultor Bernabé Imberto. En los transeptos hay dos retablos de estilo rococó, dedicados a la Virgen de la soterraña ya San Marcial de Limoges.
Dólmen de Enériz
La construcción megalítica es del poblado de la Edad del Bronce cercano a Artajona. Se observan las paredes de piedra del dolmen y una de estas piedras, horadada, cierra el espacio interior. Se accede a él por medio de una camino de tierra.
«El Portillo de Enériz» es un megalito en el que se pueden distinguir dos partes: la cámara mortuoria, lugar donde enterraban a los muertos, que consta de 9 grandes losas colocadas en posición vertical; y el corredor, que se compone de 6 losas más pequeñas.
Iglesia de Ntra. Sra. del Roser
Catedral de Tortosa
Uno de los grandes monumentos de Tortosa es su Catedral del siglo XIV, de estilo gótico, hoy declarada Monumento Nacional, con una impresionante fachada barroca que da acceso a tres naves y a un bello claustro del mismo estilo. En su interior se pueden ver auténticos tesoros como el retablo mayor, el de la Transformación de siglo XV, los púlpitos, la pila bautismal, las sillerías de los coros, y la hermosa capilla de la Virgen de la Cinta, patrona de la ciudad.
Palacio Episcopal
No muy lejos de la catedral se encuentra el Palacio Episcopal, joya del gótico catalán, construido entre los siglos XIII y XIV. La fachada del edificio ha sufrido diversas transformaciones a lo largo de los tiempos, con remodelaciones en los siglos XVIII y XIX.
De planta irregular, en su interior se puede admirar el patio, que constituye el núcleo principal del edificio, así como una hermosa galería y una capilla construida por el obispo Prats en el año 1316.
Castillo de la Zuda
Las antiguas civilizaciones que habitaron en Tortosa han dejado vestigios tan importantes como el castillo árabe de “La Zuda” que mandó construir Abderraman III en el año 995. Acrópolis y fortaleza amurallada, hoy día convertida en Parador Nacional. Desde este lugar se disfruta de una vista general de la antigua y moderna ciudad, que se eleva sobre ambas márgenes del Río Ebro, destacando majestuosas edificaciones como su Catedral.
Portal de los Romeros
Cerca de la Plaza de la Cinta, se encuentra uno de los rincones mas típicos de Tortosa: “El Portal de los Romeros”, antigua puerta que daba acceso a la ciudad y que se abría sobre el trazado de las primeras murallas romanas. Cuenta la leyenda, que en este lugar apareció un guerrero vestido de peregrino, que impedía el acceso a la ciudad de las tropas musulmanas que pretendían reconquistarla. Conserva una escultura de Santiago y se la relaciona con multitud de leyendas relativas al Apóstol.
Torre Vigía El Tambor
Iglesia Virgen del Pilar
Castillo fortín
Ermita de Nuestra Señora de Montler
Palacio de Sástago
Iglesia de San Roque de la Figuereta
Iglesia Castillo de San Juan Bautista
Casa Consistorial. Palacio medieval y Museo
Mausoleo Romano
Conocido como La casa de los Moros se encuentra asentado en la partida de Las Suertes, en la orilla izquierda del río Matarraña. Está considerado como uno de los mejores de España por su belleza y buen estado de conservación. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1931.
Edificado en el siglo II en honor de Lucius Lupo, tal como reza la inscripción del frontón.
La estructura del monumento es la típica de un mausoleo, en forma in antis, con fachada tetrástila. El cuidado a la hora de su construcción se muestra a lo largo de sus muros, todos ellos realizados en el llamado opus cuadratum. Su planta acusa la tendencia etrusca a los volúmenes cuadrados. Las columnas de orden toscano sostienen un entablamento jónico. Su bello friso presenta diferentes motivos en cada uno de sus cuatro caras. El edificio consta de dos cuerpos, de ellos, el subterráneo era el destinado a contener el sepulcro. Se considera un monumento importantísimo y uno de los mejor conservados de la época romana.
Nevera
Iglesia de San Lorenzo
Restos del Castillo medieval
Iglesia de San Pedro
Noria medieval
Yacimiento romano de Celsa
La colonia de Celsa fue fundada en el año 44 a.C. por el triunvirato Lépido, perteneciente a una familia romana de origen patricio. En los primeros años de su existencia, del 44 al 36 a.C., la colonia recibió el nombre de Colonia Victrix lulia Lépida en honor a su fundador. Esta colonia representa la primera fase del proceso de romanización del Valle del Ebro, configurándose como un centro dominador de un amplio territorio natural.
Con la caída en desgracia de Lépido, desterrado a Circei por Augusto, la colonia pasó a denominarse Colonia Victrix lulia Celsa. La colonia Celsa emitirá moneda durante los reinados de Augusto (27 a.C.-14 d.C.) y Tiberio (41 a. C. -37 d.C.). Son particularmente abundantes las emisiones de la época de Augusto.
Bajo la denominación de Celsa, la colonia vivió su etapa de mayor desarrollo conservándose abundantes restos de viviendas privadas y red viaria, aunque se conoce mal todo lo relativo a las arquitecturas públicas (termas, teatro, foro). La colonia no tuvo muralla y se desconoce el perímetro exacto de la misma, tampoco se tiene excesiva información de las áreas funerarias.
La vida total de la ciudad fue muy breve si se compara, por ejemplo, con Caesaraugusta (Zaragoza), no rebasando de ninguna manera la época de la dinastía julio-claudia, es decir, la época de Nerón (37 d. C.-68 d. C.).
El abandono de la ciudad debió de estar estrechamente relacionado con las guerras civiles del año 68 d. C.
La ínsula de los delfines
La planta que se aprecia responde al resultado final de la Casa de los Delfines, en época de Claudio (54 d.d.C.), tras diversas remodelaciones de las dos casas iniciales que ocuparon la manzana.
En el primer decenio de nuestra Era, tomó forma esta gran mansión, articulada en torno a dos espacios. El primero (1-14) corresponde al área de carácter público y privado de los señores; el segundo (15-22) mantiene en torno a un patio abierto diversas estancias dedicadas a servicios y alojamientos de esclavos.
La casa recibe el nombre de los bellos delfines que decoran sus suelos.
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Edificio mudéjar, del siglo XVI, de una sola nave, cubierto con bóveda de crucería estrellada formando un conjunto orgánico con la cabecera poligonal. En el siglo XVII parece que se encontraba en mal estado y fue reedificada abriéndose capillas laterales, dos en cada tramo y lado, excepto en el inmediato al ábside, que solo se hizo una. Estas capillas se comunican entre sí y con la nave principal, por eso tiene la apariencia de tener triple nave. La iglesia se ilumina con ventanas de medio punto abiertas sobre los contrafuertes exteriores. Tiene coro elevado en los pies sobre bóveda estrellada rebajada.
La torre, mudéjar de dos cuerpos, cuadrado el inferior y octogonal el superior, fue terminada, como toda la obra, en 1679. Recientemente se restauró el exterior y la torre.
Mirador y ermita de San Nicolás de Bari
Ubicados sobre una elevación que domina todo el municipio y una amplia panorámica de la vega del río Ebro. Se accede a ellos por una escalinata de piedra que enlaza con la iglesia parroquial consagrada a Nuestra Señora de la Asunción. Esta escalera conserva restos de un antiguo vía crucis de alabastro. Los orígenes de la ermita son remotos aunque se supone levantada sobre los restos de un antiguo templo romano.
El edificio actual, de finales del siglo XVII, se realizó en aparejo de ladrillo y tapial, y surge sobre los restos de una antigua construcción románica de la que aprovecha el ábside, de sillarejo en la parte inferior y sillar en la superior; se abren en él dos ventanas, la inferior, que corresponde con la cripta, en aspillera, y la superior, abocinada, en arco de medio punto y con motivos decorativos propios del románico jaqués.
En el interior la planta es de tres naves con tres tramos separados por pilares cruciformes. Se accede por los pies tras un espacio porticado a modo de atrio, tiene coro alto. Bajo el presbiterio se halla una cripta cubierta con bóveda de cañón, cuyos fundamentos pueden datar de época romana. A ambos lados del ábside está la sacristía y una capilla barroca. Sobre su fachada principal se alza una espadaña de tres vanos en la que se ubicaba la legendaria «campana del milagro».
Lo más importante del conjunto era el retablo mayor, obra de Damián Forment, destruido durante la Guerra Civil.
Museo Monográfico de la Colonia de Celsa
Está instalado en un edificio de nueva construcción. Está dotado de los más modernos sistemas expositivos, acordes con los criterios de la moderna museografía. El objeto del mismo es el de facilitar al visitante la comprensión de los restos arqueológicos del yacimiento de la colonia Vitrix luilia Celsa. Por ello la exposición se estructura en nueve áreas temáticas: introducción, el yacimiento arqueológico, estratigrafia de Celsa, fases de la excavación, la colonia romana, prosopografia de Celsa, arqueología, historia de la colonia y la vida cotidiana.
Horario: Miércoles de 16 a 18 horas; lunes y festivos no dominicales cerrado; el resto de días de 9 a 13 horas.
Entrada gratuita para los miembros de la UE.
La Campana de Velilla
La leyenda de la campana de Velilla de Ebro se remonta a la época musulmana cuando, según la tradición, apareció flotando sobre el río deteniéndose en Velilla. Rescatada del río por dos doncellas la campana comenzó a obrar prodigios, tañendo sola para anunciar desgracias. Por ejemplo anunció la muerte del rey Fernando el Católico. En 1841 estaba tan deteriorada que se refundió y ya nunca más volvió a tañer sola.
Monasterio de la Purísima Concepción
Ayuntamiento
Iglesia parroquial de San Pedro
Data del siglo XVII y cuenta además con una Reliquia insigne: la Santa Espina. Propiedad de la Comunidad de Clarisas de Jerusalén y se encuentra en un precioso tabernáculo en el Altar del Santo Cristo del templo parroquial situado en el lado del evangelio. Se trata de una Espina procedente de la Corona que colocaron en la Cabeza del Salvador en la noche de su Pasión.
Parroquia: 976 17 64 17
Ermita de Ntra. Sra. del Buen Suceso
Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación
Torre del Prior
Torre del Cordero
Iglesia de San Francisco
El núcleo poblacional se desarrolló en torno al convento de los franciscanos que se fundó en el año 1429, con el nombre del convento de Jesús. La iglesia del convento, que fue reconstruida en el siglo XVIII, es la actual iglesia parroquial de San Francisco de estructura barroca y ornamentación rococó.
Convento de las Carmelitas
Monasterio Orden de Jesuitas
Iglesia de Ntra. Sra. de la Natividad
Casa Ceremides y casa Pau
Es una de las casonas solariegas de mayor antigüedad del pueblo. Su construcción está documentada entorno a los siglos XVIII- XIX. El interior sigue la moda del momento –especialmente activa en toda la zona catalana- según los dictados modernistas.
Casa Pau
Su construcción se realizó entre los siglos XVIII y XIX. Su rasgo distintivo es una gran viga de madera trabajada con rigor verdaderamente preciosista en forma de cabeza de dragón, dotada de una curiosa lengua de hierro en forma de punta de flecha.
Iglesia de la Asunción
Sus obras fueron iniciadas en el año 1580 y no se concluyeron hasta un siglo más tarde, en el año 1690. El campanario se realizó ya en el siglo XX, en el año 1901. En el altar mayor se encuentra la imagen de su patrona, la Virgen de la Asunción. Destacable dentro del recinto es una pequeña capilla que remata su cubierta con un cimborrio y cuyo altar se adorna con pinturas realizadas al fresco representando la Santa Cena, obra de un artista local llamado Pere Falcó.
El Azud
Arco de San Miguel
Ermita de la Virgen de Matamala.
La ermita junto a la esquina del castillo es el único edificio que sobrevive del pueblo de Matamala.
La ermita está situada contigua al Camino Real que, desde la ciudad de Alcañiz, guía hasta la de Zaragoza. Fue la parroquia del pueblo y hoy se conserva la pila bautismal en ella. También está la imagen de la patrona. Es una imagen de madera, mide seis palmos, está de pie y tiene al Niño Jesús sentado sobre su brazo izquierdo.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Data del siglo XV y es de estilo mudéjar. En honor a la Virgen de la Asunción. Sufrió graves daños durante la Guerra Civil pero fue restaurada.
Iglesia de una sola nave de dos tramos con capillas laterales. La cabecera es poligonal sin contrafuertes. Todo cubierto con crucería simple. En el lado del evangelio, una torre campanario de planta cuadrada de cuatro cuerpos muy bien decorada. Junto a la torre hay una portada formada por un arco de medio punto.
La portada ofrece interesantes detalles y ornamentación heráldica en alabastro (siglo XV).
Iglesia Parroquial de San Miguel
Hasta 1881 la iglesia dispuso de torre de base cuadrada, de mal aspecto, sin ningún mérito artístico, construida con fábrica de mampostería de piedra de yeso a manera de tapiales ordinarios, y un pilar de ladrillo en cada uno de los cuatro ángulos.
En su estilo la torre participaba de ambas corrientes artísticas, presentes en la arquitectura de fin de siglo. Hay en ellas lejanas reminiscencias venecianas y nórdicas, en feliz conjunción con lo renacentista del resto de la iglesia. De planta cuadrada, está construida fundamentalmente en ladrillo aparejado a tizón, con adarajas a soga en los ángulos.
La decoración escultórica, con los símbolos de los evangelistas en las aristas, los pináculos y cornisas, se ejecutan en piedra caliza blanca. El chapitel, de aguda flecha, está revestido desde su restauración por chapa de latón dorado. El remate lo forman una esfera, veleta con representación de San Miguel y cruz.
La restauración definitiva no ha tenido lugar hasta 1998.
Durante las obras se ha podido determinar la autoría de los elementos escultóricos del tetramorfos que flanquea los cuatro ángulos del campanario, obra de Carlos Palao, cuyo apellido figura grabado tras la base del león de San Marcos.
Torre de Salamanca
En la actualidad sirve de sede permanente al Museo de Heráldica. Es, junto a otros fuertes, símbolo de las Guerras Carlistas.
Su nombre se debe al general que mandó edificarla durante las citadas Guerras Carlistas. Está realizada en piedra, con sillares de excelente calidad. Sorprende la belleza que se otorgó a esta edificación, nada habitual en los edificios de su género.
Santa María de Horta
Ruinas del Convento de Sto. Domingo
Muy próximo a la Estación del Ferrocarril, se encuentra el Convento de Santo Domingo, o mejor dicho, las ruinas de aquel magnífico conjunto monástico, que en la ciudad tuvo la Orden de Predicadores. La belleza de lo que vemos, nos hace pensar en la necesidad de una restauración, que saque de tan dramática situación a un edificio muy particular por su eclecticismo, ya que en él se daban la mano las formas renacentistas con las barrocas en piedra y ladrillo. Especialmente hermosos eran su originalísima torre y su claustro.
Ermita de San Roque
Mausoleo Romano de Miralpeix
La importancia de la actual Zaragoza en el mundo romano, queda atestiguada por los innumerables restos sacados a la luz en las sucesivas campañas arqueológicas. No sólo se encuentran restos del esplendor romano en la ciudad, sino en toda la provincia. Las ruinas de este impresionante mausoleo atestiguan la importancia de la Caspe romana y la riqueza de algunas familias que habitaban en ella.
Colegiata de Santa María La Mayor
Es una importante referencia dentro del gótico aragonés. A pesar de su origen gótico, (las obras se comenzaron en el siglo XIII) el edificio muestra elementos de varios estilos hasta el siglo XVIII. Posee tres naves y numerosas capillas laterales. Es magnífico su doble crucero. Este templo debe su fundación a la Orden Militar del Hospital de Jerusalén, cuya presencia en la zona, a lo largo de la Alta Edad Media, fue muy importante. Se eligió como emplazamiento la zona más elevada de la ciudad, junto al castillo. Presenta tres naves, más alta y ancha la central que las laterales, cubierta con bóveda de crucería simple, que descarga sobre semicolumnas adosadas a gruesos pilares cuadrangulares. Las naves son el tramo más antiguo del templo. El crucero pertenece ya al año 1515. Su exterior está dominado por su imponente portada occidental, fechada en el año 1412, y en la que destaca la abundancia de motivos ornamentales en vivo contraste con la austeridad interior. El portal está fuertemente abocinado con arquivoltas apuntadas con capitales decorados. Las jambas, también poseían esculturas adosadas, perdidas durante la Guerra Civil. Este mismo destino lo sufrieron la escultura del parteluz y algunos retablos del interior.
Basílica del Pilar
Impresionante templo de estilo barroco, siglo XVII.
Retablo y coro renacentista. Santa Capilla y frescos de Goya.
Su interior alberga el Museo Pilarista, fundado en 1977 dedicado a los mantos y las joyas pertenecientes a los siglos XVI-XX donados a la Virgen del Pilar, así como a otros objetos relacionados con la fábrica y adorno del santuario mariano. También se exponen todos los bocetos conservados de las pinturas murales del templo.
Murallas de Cesaraugusta
Museo del Foro de Caesaraugusta
Iglesia de Santa Engracia
Siglo XVI. Portada renacentista y sarcófagos paleo-cristianos.
La nueva religión cristiana fue adoptada con gran arraigo en la Zaragoza romana; reflejo de ello es el gran número de víctimas que sufrieron martirio en las primeras persecuciones del siglo III, cuando la ciudad ya era sede episcopal. El monasterio jerónimo de Santa Engracia fue construido en los siglos XV-XVI sobre la antigua necrópolis cristiano-romana, donde fueron encontrados los dos sarcófagos de mármol que hoy se guardan en su cripta.
Casa de los Morlanes
Museo del puerto fluvial de Caesaraugusta.
Palacio de la Aljafería
Museo de las Termas Públicas de Caesaraugusta.
En el centro de la ciudad de Caesaraugusta, entre el espacio del foro y el teatro se alzaron desde el siglo I a. C. y hasta comienzos del siglo IV d. de C. unas termas públicas.De las diversas estancias con que contaban estas instalaciones se han conservado restos de unas letrinas que fueron derribadas pra construir sobre ellas una gran piscina porticada.
Teatro Museo de Caesaraugusta
Arco del Deán
Siglo XIII. Gótico-mudéjar
El propósito de su costrucción era que se comunicase la catedral con la nueva casa del deán, cabeza del cabildo después del prelado. El arco actual, muy restaurado, responde a la reforma realizada en el s. XIV, siendo lo más sobresaliente de esta obra el mirador, con ventanales de tracería gótico mudéjar.
La Seo (Catedral de San Salvador)
Iglesia de San Pablo
Iglesia de la Magdalena
Siglo XV. Destaca la torre mudéjar.
Se levantó a comienzos del siglo XIV en sustitución de un templo románico anterior. El templo es de nave única, con capillas entre los contrafuertes y cabecera poligonal. En la reforma que tuvo lugar durante el siglo XVIII, se modifico la orientación, situándose la nueva puerta de acceso en la antigua cabecera absidial.
La Lonja
Iglesia de San Juan de los Panetes
Iglesia de Santa Isabel de Portugal o San Cayetano
Siglo XVII. Barroco.
En 1678 el Reino de Aragón decide levantar un templo en honor a Santa Isabel de Portugal, infanta de Aragón, hija de Pedro III y casada con el rey Dionís de Portugal, la cual fue canonizada en 1625 y su culto arraigó pronto en toda la región.
El templo se edificó sobre un solar que los padres teatinos o Cayetanos tenían reservado para su convento.
Iglesia de San Gil
Siglo XIV.Mudéjar. Destaca la torre.
Tras la reconquista de Zaragoza, se construyó un templo románico que, mediado el siglo XIV, fue destruido para levantar sobre sus ruinas la actual iglesia mudejar. En el exterior destaca la portada principal, construida en 1640, y, sobre todo, la torre, levantada en ladrillo. Combina su planta cuadrada de los pisos inferiores con la rectangular de los superiores, abriéndose en los dos últimos cuerpos los vanos para las campanas.
Iglesia de San Miguel
Iglesia de San Antonio de Padua
Junto a la iglesia y convento de los Franciscanos Capuchinos, fue construida tras finalizar la Guerra Civil Española en homenaje a los miles de soldados italianos muertos en territorio español durante la contienda. El Santuario quedó inaugurado el día de Santiago, 25 de julio, del año 1945. Todo el conjunto (templo y mausoleo) es propiedad del gobierno italiano. Lo más destacable es la gran torre de piedra.
Centro cooperativo de Gandesa
Casa del Inquisidor
Ayuntamiento de Gandesa
Iglesia de la Asunción
Destaca la iglesia arcipestral de la Asunción de los siglos XII y XIII, ejemplo característico de arquitectura románica, con ornamentaciones de inspiración morisca. Se amplió en los siglos XVII y XVIII, y quedó como un edificio compuesto de estilo barroco y neoclásico. Lo más destacable es el portal de la Escuela de Lerida.
Capilla y Arco de Santa Águeda
El arco formó parte de la antigua muralla y está datado a mediados del siglo XVII. Su emplazamiento se halla sobre la plaza del Barranco uniendo dos casas y sirviendo de soporte el mismo bloque de sillería. Su base es de planta cuadrada, con ladrillo encima de la piedra y capilla octogonal en la parte superior, con unas ventanitas de alabastro para dar luz y realce a su interior, en la que se encuentra un altar y cuadro con la imagen de Santa Águeda.
Una gran puerta/ventana semicircular de estructura de madera y cerrada con cristales, permite desde el exterior su visión.
Ermita de Santa Águeda
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.
Edificio levantado en el siglo XVI (1525) de piedra sillar y que fue modificado a mediados del siglo XIX. Su estructura es de nave única con pasillo lateral que une las capillas del lado Oeste y ábside poligonal. A sus pies tiene coro elevado sobre bóveda de lunetos y sobre este un cuadro semicircular de temática religiosa que creemos procede del Monasterio de Rueda. Unos contrafuertes soportan el empuje exterior. En la cabecera se encuentra el retablo de alabastro que, procedente del Monasterio de Rueda, se trasladó tras su desamortización a esta iglesia donde ha sido restaurado y consolidado recientemente. Está dedicado a la Asunción de la Virgen que es elevada al cielo entre ángeles con instrumentos musicales; los restantes temas son la Anunciación, el Nacimiento, la Presentación en el Templo y la Adoración de los Reyes, rematándose todo ello con un relieve de la Coronación por la Santísima Trinidad. Está datada su construcción en 1607 y se atribuye su ejecución al maestro Esteban.
Ermita de San Francisco Javier.
Emplazada sobre la parte alta de la localidad, albergó un seminario y escuela, siendo el promotor el padre Francisco Ferrer y Galienas, fundador de los Píos Operarios Misionistas de la congregación de Aragón, el cual, a su vez, impulsó un gran movimiento renovador en el siglo XVII, y a quien sus contemporáneos llamaron verdadero apóstol de Aragón y reformador del clero español.
El edificio es de piedra sillar con un reloj de sol en su fachada, junto a su sobria portada semicircular con torre octogonal de estilo barroco. Los sacerdotes misioneros tenían unas reglas fechadas en 1804, por las cuales regían su vida conventual y varias capellanías.
Ermita de la Virgen de la Consolación
Tumba romana de los Fabio Severo
Iglesia parroquial de San Juan Bautista
Santuario de la Madre de Dios de La Fontcalda
Entre los lugares más singulares de nuestra geografía, cabe destacar sin duda el balneario y santuario de la Virgen de Fontcalda, con numerosas e importantes fuentes de aguas salutíferas. El edificio, de estilo neoclásico, comenzó a edificarse en el año 1753. Presenta una sola nave y un pequeño crucero, cubierto con cúpula. El altar mayor está decorado con una serie pictórica, obra del artista Josep Lahosa. Durante la Guerra Civil se destruyó su altar mayor, de estilo barroco, y la antigua imagen de la Madre de Dios. La talla actual, realizada en alabastro, es una copia de la original, realizada por el escultor Inocencio Soriano-Montagut. Actualmente está concebido como lugar de reposo. Está situado a 4 km de Gandesa, en una pequeña garganta del río Canaletes, en medio de un paisaje bellísimo.
Iglesia de San Miguel Arcángel
Carrer Major
Ayuntamiento
Ermita de Nuestra Señora de Zaragoza la Vieja
Cartuja de la Inmaculada
Casa Consistorial de la villa
El Castillo de Sobradiel se asentaba sobre un pequeño montículo sobre la fértil vega; sobre sus restos fue edificado el antiguo palacio, que todavía existía en 1816. Se levantaron graneros y caballerizas contiguos sobre los que, en el siglo XIX, se edificó el nuevo Palacio de los Condes de Sobradiel, actual Casa Consistorial, frente a la iglesia parroquial. Presenta planta rectangular y aspecto sencillo y elegante. Está realizado con ladrillo «cara vista». Las fachadas quedan elegantemente enmarcadas por pilastras adosadas con capiteles dóricos. El espacio está distribuido en semisótano, dos plantas y una tercera altura abuhardillada.
Iglesia parroquial de Santiago
Es un edificio de estilo barroco, cuyas trazas fueron dadas a finales del siglo XVII. Está dedicada al apóstol Santiago. La iglesia está realizada en ladrillo rojo. En su exterior destacan las torres, de planta cuadrada, adelantadas sobre el plano de la fachada principal. Sus últimos cuerpos no quedaron terminados. La portada está rematada por un arco de medio punto y sobre ella se apoya una hornacina. El interior nos muestra un edificio de planta de cruz latina y cabecera plana. En los laterales, se abren capillas, entre los contrafuertes.
Relieve de la Adoración de los pastores
Acueducto
Ermita de Aradón
Situada a 5 Km. del pueblo en la ladera de un cerro, sobre el río. De construcción humilde, con retazos de mampostería y tapial y refuerzo de sillería en los contrafuertes. Destacar el relieve románico de Virgen con Niño, empotrado en la pared exterior de la ermita y que debemos clasificar como una de las mejores obras de escultura riojana del siglo XII.
Iglesia Parroquial de Santa María
Edificio de sillería y mampostería, de una nave con capillas aprovechando los pequeños espacios existentes entre los contrafuertes. Levantada en el siglo XVI la última reforma se realizó en el año 1970. Su retablo mayor es el primero en La Rioja que utiliza el lenguaje rococó, tanto en sus formas ornamentales como arquitectónicas. Destacar es el relieve de la ermita de Aradón ubicado en la actualidad al lado del Altar Mayor.
Iglesia de San Andrés
Esta iglesia tiene incoado expediente de declaración de Monumento Nacional. Es una obra gótico-renacentista del siglo XVI, en ladrillo, ampliada en los siglos posteriores. Consta de una nave, cabecera plana, capillas entre los contrafuertes abiertas en el siglo XVIII y torre neo-mudéjar sobre un basamento originalmente mudéjar. Parece que se conserva el antiguo artesonado mudéjar policromado sobre la bóveda de crucería estrellada.
Tiene los retablos de Nuestra Señora de Castellar, con una imagen de la Virgen de Castellar del siglo XIII.
Castillo El Castellar
El antiguo castillo de Torres de Castellar corresponde a un territorio conquistado por Sancho Ramírez y su hijo Pedro I frente a la confluencia del Jalón y el Ebro, lugar estratégico para la vigilancia de Zaragoza desde lo alto de los acantilados yesosos que delimitan el río. En el año 1080 se levantó la fortaleza y el monarca encargó al obispo de Pamplona la construcción de una iglesia dedicada a San Pedro, según las crónicas la obra del castillo duró tres meses.
En torno a 1111 fue prisión de doña Urraca de Castilla, esposa de Alfonso I El Batallador.
Los disturbios sociales del siglo XV que enfrentaron los zaragozanos con los Cerdán provocaron la destrucción del castillo.
Actualmente se puede observar un conjunto de ruinas que se emplazan sobre los estratos calizos que delimitan la margen izquierda del Ebro.
Ermita de Ntra. Sra. de Castellar
El 24 de marzo de 1840, minada por las aguas del río Ebro, se derrumbó la antigua ermita de Nuestra Señora del Castellar, que estaba adosada al castillo del mismo nombre fundado por el Rey de Aragón Sancho Ramírez en el 1091. La imagen de la Virgen, románica de transición de finales del siglo XIII, no sufrió daño alguno.
Se decidió construir otra ermita y se hizo el correspondiente plano en el año 1842, diseñado por el arquitecto Joaquín Jordán, pero algunos inconvenientes frustraron este proyecto.
En 1852 se retomó la idea de edificar la nueva ermita que terminó de construirse en febrero de 1854.
Monumento a Bonet
En esta villa, nació en 1579 Juan Pablo Bonet, ilustre pedagogo aragonés. Versado en sociología, historia, filosofía, literatura y gramática. Una de sus mayores aportaciones al mundo de la cultura, se centró en tratados para la enseñanza a sordomudos, que gozaron de una gran relevancia en la época, siendo traducidos a varios idiomas. Fue secretario de Felipe IV y del Consejo Supremo de Aragón. Murió en Madrid en el año 1633.
Restos de la iglesia de Santa Isabel
De este templo, que en otros tiempos fue de magnífico porte, quedan hoy la torre, de estilo mudéjar y una capilla. La torre pertenece al siglo XVI y tal y como corresponde a su estilo está realizada en ladrillo. Su altura distingue tres cuerpos cuadrados; el primero está almenado, el segundo tiene un friso decorado con esquinillas y rombos y el tercero presenta dos vanos apuntados por lado, cegados y con decoración romboidal. El último cuerpo de forma octogonal es más tardío y presenta un vano en cada lado en arco de medio punto doblado y con molduras de forma cóncava.
Iglesia de Santa María
Posiblemente existiera un templo anterior, aunque los únicos datos conocidos pertenecen a la construcción del templo actual.
Sabemos que en el año 1510 se realiza la cabecera y un tramo contiguo del templo mudéjar. La cabecera no se conserva.
En 1514 se realiza un contrato con Antón de Saryñena, un maestro de obras de Zaragoza, para que termine las obras según el modelo de lo ya hecho incluyendo capillas entre los contrafuertes. Las obras se terminaron en el año 1521.
La obra mudéjar se compone de tres tramos, con capillas entre los contrafuertes. Los materiales empleados son ladrillo y yeso.
La Torre Mudejar
Es el monumento más emblemáti