Apostol

Camino Inglés

Monumentos

Ruta principal

Betanzos

Urbanismo decimonónico

A mediados del siglo XIX nace un activo interés por el aspecto urbanístico de Betanzos. A este periodo corresponden las obras de reforma realizadas en la Plaza del Campo, con el objetivo de convertirla en una «Plaza Mayor»; se pavimenta e importa de Francia una fuente de hierro con la imagen de «Diana cazadora», que será situada en el centro de este ámbito. Las edificaciones, situadas en un lado de la misma, también se reforman, apareciendo las galerías que trasforman totalmente la imagen del conjunto.

En este momento de transición entre los siglos XIX y XX, Betanzos rebasa el cinturón impuesto por su muralla y se abren nuevas calles, con mejores condiciones higiénicas. De estos momentos datan los proyectos del ensanche y aparecen las nuevas tendencias arquitectónicas : estilo historicista con el Modernismo y el Eclecticismo. Los protagonistas de la arquitectura del momento serán los «indianos» patrocinadoras de obras de carácter social.

El primer tercio del siglo XX se muestra rupturista en lo arquitectónico. En esta época se construye con materiales baratos entre los que predomina el ladrillo y el cemento, desapareciendo todo tipo de ornamentación.

Iglesia de San Francisco

Iglesia de estilo gótico. En su puerta principal se puede ver una imagen de la adoración de los Magos. En la entrada lateral están representados la Anunciación y el ángel Gabriel, vestido con hábito de franciscano.

En su interior se conserva el sepulcro de Fernán Pérez de Andrade «O Boo», quien mandó levantar este conjunto. Su tumba se apoya sobre un jabalí y un oso, emblemas de la poderosa familia Andrade. Los laterales están cubiertos con escenas de cacería. La figura yacente del caballero está acompañada por un ángel (junto a la cabeza), un clérigo en actitud orante (en la parte media) y tres perros (a los pies). Se puede leer la siguiente inscripción en gallego medieval: «Aqui jaz Fernan Perez de Dandrade Cavaleiro que feo este mosterio ano do nascemento de noso sennor Ihesucristo de mil e trescentos e oitenta e sete anos». En otros rincones de la iglesia se encuentran sepulcros de otros caballeros de los siglos XIV, XV y XVI. En 1919 fue declarada Monumento Nacional.

Iglesia Santa Maria de Azogue

La Iglesia fue construida durante el siglo XIV, sobre las trazas de otra anterior de estilo románico. La actual, a la cual nos referimos, es de estilo gótico. Sus tres naves están dispuestas en planta basilical. La capilla mayor es heptagonal y posee un valioso retablo. Su interior da cobijo a catorce figuras flamencas de gran valor. Fueron robadas en 1981, pero se recuperaron poco después. Esta iglesia fue declarada Monumento Nacional en 1944 y en la actualidad es considerada Bien de Interés Cultural.

Iglesia de Santiago

La iglesia de Santiago fue construida por orden de Fernán Pérez de Andrade o Mozo. Es uno de los magnos edificios medievales de esta noble ciudad gallega.

Se trata de un edifico básicamente gótico con los arcaísmos románicos habituales. con ventanales rasgados, con gran puerta occidental cuyas agudas arquivoltas cobijan un tímpano que representa a Santiago montado a caballo con la cruz y la espada.

Es destacable la arquivolta central con figuras radiales de los apóstoles y en el medio una estatua central, de mayor tamaño, que representa a Cristo en majestad.

Plaza de la Constitución

Esta plaza fue reformada en varias ocasiones pero siempre fue considerada el centro de la ciudad, puesto que es la parte de la ciudad que corresponde a la “croa” del primitivo castro donde se asentó la población. Su edificio principal el Concello obra del arquitecto Ventura Rodriguez de estilo neoclásico. Pero es en esta plaza donde mejor podemos ver la importancia que tuvo la ciudad en la Edad Media puesto que en ella aparecen representados los principales poderes, la Iglesia con el templo dedicado a Santiago y la nobleza con los pazos de Bendaña, Lanzós y Taboada. De principios del siglo XX es la Casa Núñez, estilo modernista, que actualmente alberga la sede del CIEC. También señalar la Torre del Reloj de propiedad municipal.

Edificio Archivo-Liceo

Este edificio destinado a ser Archivo del Reino de Galicia se levanta en Betanzos hacia 1764. La longitud aproximada del edificio es de 50 metros. Excepto su fachada el resto estaba rodeado por terrazas o paseos, de las que se conserva la “Alameda”. Fachada principal de sillería, con una escalera de acceso a la primera planta que está coronado por un escudo de Galicia. Su fachada se divide en siete partes que hacen mención a las antiguas siete provincias de Galicia. Nunca llegó a ser utilizado como archivo y a través del tiempo ha pasado por múltiples funciones. Actualmente es sede del ayuntamiento, así como del aula de cultura y sala de exposiciones.

Las Puertas y la Muralla

Disponía de cuatro entradas, con sus portadas, y un postigo, que daban entrada a la ciudad. Todas pertenecen al siglo XV: La Puerta de la Villa, frente al Campo de la Feria, fue derribada en el año 1872; con ella también se perdieron las almenas y se trasladaron los escudos que la remataban. Los restantes accesos eran y son: la Puerta del Puente Nuevo, la Puerta de la Rivera o del Cristo y la Puerta del Puente Viejo. Las tres disponen de arco apuntado.

El postigo, situado en el lugar llamado del Hórreo, todavía quedaba en pie a mediados del siglo XVIII.

Abegondo

Pazo de Figueroa

El Pazo de Figueroa, propiedad a lo largo de los siglos del Marqués de Figueroa, es uno de las construcciones más emblemáticas de todo el ayuntamiento. Se sitúa en la carretera provincial que va desde Montouto a Carral, en una pequeña depresión del terreno a orillas del valle del Barcés. Es un edificio en forma de L con aspecto de antiguo castillo, tiene una gran torre almenada de planta rectangular levantada en el siglo XII y reconstruida en el siglo XVII, en la puerta principal se encuentra el blasón de la familia. Toda la finca está rodeada por un muro en cuyo portalón se haya el escudo de armas de los Figueroa. En el interior del recinto destaca una capilla que guarda un retablo del siglo XVII.

Embalse de Abegondo

El Embalse de Abegondo-Cecebre es un Espacio Natural Protegido situado al norte del municipio, donde confluyen los ríos Mero y Barcés. Toda su extensión, con una superficie de 270 hectáreas, se extiende por los municipios de Cambre, Carral, Betanzos, Bergondo y Abegondo, siendo este último el que más litoral fluvial posee. Es un Paraje Natural con un entorno privilegiado en el que habitan numerosas especies de animales y plantas. Están clasificadas más de 200 especies diferentes de aves, 20 especies de mamíferos, peces, anfibios, reptiles, etc. En todo el embalse está permitido la pesca durante todo el año, no así la caza, prohibida desde el año 1988. Situado en la parroquia de Crendes se encuentra el Aula de la Naturaleza, edificio donde se pueden observar los paneles interpretativos de la flora y fauna de la zona.

Bruma (Mesía)

Iglesia Parroquial de San Lorenzo

Se puede encuadrar en un gótico tardío. Forma conjunto con el Hospital de Peregrinos, ya que por esta parroquia discurre el Camino de Santiago.

La Iglesia posee un arco triunfal, que en la actualidad esta oculto tras un falso techo colocado recientemente.

Su encanto reside en la arquitectura pobre que presentan y que se corresponde con su finalidad, la de refugio de los caminantes.

Ruta alternativa

Betanzos

Urbanismo decimonónico

A mediados del siglo XIX nace un activo interés por el aspecto urbanístico de Betanzos. A este periodo corresponden las obras de reforma realizadas en la Plaza del Campo, con el objetivo de convertirla en una «Plaza Mayor»; se pavimenta e importa de Francia una fuente de hierro con la imagen de «Diana cazadora», que será situada en el centro de este ámbito. Las edificaciones, situadas en un lado de la misma, también se reforman, apareciendo las galerías que trasforman totalmente la imagen del conjunto.

En este momento de transición entre los siglos XIX y XX, Betanzos rebasa el cinturón impuesto por su muralla y se abren nuevas calles, con mejores condiciones higiénicas. De estos momentos datan los proyectos del ensanche y aparecen las nuevas tendencias arquitectónicas : estilo historicista con el Modernismo y el Eclecticismo. Los protagonistas de la arquitectura del momento serán los «indianos» patrocinadoras de obras de carácter social.

El primer tercio del siglo XX se muestra rupturista en lo arquitectónico. En esta época se construye con materiales baratos entre los que predomina el ladrillo y el cemento, desapareciendo todo tipo de ornamentación.

Iglesia de San Francisco

Iglesia de estilo gótico. En su puerta principal se puede ver una imagen de la adoración de los Magos. En la entrada lateral están representados la Anunciación y el ángel Gabriel, vestido con hábito de franciscano.

En su interior se conserva el sepulcro de Fernán Pérez de Andrade «O Boo», quien mandó levantar este conjunto. Su tumba se apoya sobre un jabalí y un oso, emblemas de la poderosa familia Andrade. Los laterales están cubiertos con escenas de cacería. La figura yacente del caballero está acompañada por un ángel (junto a la cabeza), un clérigo en actitud orante (en la parte media) y tres perros (a los pies). Se puede leer la siguiente inscripción en gallego medieval: «Aqui jaz Fernan Perez de Dandrade Cavaleiro que feo este mosterio ano do nascemento de noso sennor Ihesucristo de mil e trescentos e oitenta e sete anos». En otros rincones de la iglesia se encuentran sepulcros de otros caballeros de los siglos XIV, XV y XVI. En 1919 fue declarada Monumento Nacional.

Iglesia Santa Maria de Azogue

La Iglesia fue construida durante el siglo XIV, sobre las trazas de otra anterior de estilo románico. La actual, a la cual nos referimos, es de estilo gótico. Sus tres naves están dispuestas en planta basilical. La capilla mayor es heptagonal y posee un valioso retablo. Su interior da cobijo a catorce figuras flamencas de gran valor. Fueron robadas en 1981, pero se recuperaron poco después. Esta iglesia fue declarada Monumento Nacional en 1944 y en la actualidad es considerada Bien de Interés Cultural.

Iglesia de Santiago

La iglesia de Santiago fue construida por orden de Fernán Pérez de Andrade o Mozo. Es uno de los magnos edificios medievales de esta noble ciudad gallega.

Se trata de un edifico básicamente gótico con los arcaísmos románicos habituales. con ventanales rasgados, con gran puerta occidental cuyas agudas arquivoltas cobijan un tímpano que representa a Santiago montado a caballo con la cruz y la espada.

Es destacable la arquivolta central con figuras radiales de los apóstoles y en el medio una estatua central, de mayor tamaño, que representa a Cristo en majestad.

Plaza de la Constitución

Esta plaza fue reformada en varias ocasiones pero siempre fue considerada el centro de la ciudad, puesto que es la parte de la ciudad que corresponde a la “croa” del primitivo castro donde se asentó la población. Su edificio principal el Concello obra del arquitecto Ventura Rodriguez de estilo neoclásico. Pero es en esta plaza donde mejor podemos ver la importancia que tuvo la ciudad en la Edad Media puesto que en ella aparecen representados los principales poderes, la Iglesia con el templo dedicado a Santiago y la nobleza con los pazos de Bendaña, Lanzós y Taboada. De principios del siglo XX es la Casa Núñez, estilo modernista, que actualmente alberga la sede del CIEC. También señalar la Torre del Reloj de propiedad municipal.

Edificio Archivo-Liceo

Este edificio destinado a ser Archivo del Reino de Galicia se levanta en Betanzos hacia 1764. La longitud aproximada del edificio es de 50 metros. Excepto su fachada el resto estaba rodeado por terrazas o paseos, de las que se conserva la “Alameda”. Fachada principal de sillería, con una escalera de acceso a la primera planta que está coronado por un escudo de Galicia. Su fachada se divide en siete partes que hacen mención a las antiguas siete provincias de Galicia. Nunca llegó a ser utilizado como archivo y a través del tiempo ha pasado por múltiples funciones. Actualmente es sede del ayuntamiento, así como del aula de cultura y sala de exposiciones.

Las Puertas y la Muralla

Disponía de cuatro entradas, con sus portadas, y un postigo, que daban entrada a la ciudad. Todas pertenecen al siglo XV: La Puerta de la Villa, frente al Campo de la Feria, fue derribada en el año 1872; con ella también se perdieron las almenas y se trasladaron los escudos que la remataban. Los restantes accesos eran y son: la Puerta del Puente Nuevo, la Puerta de la Rivera o del Cristo y la Puerta del Puente Viejo. Las tres disponen de arco apuntado.

El postigo, situado en el lugar llamado del Hórreo, todavía quedaba en pie a mediados del siglo XVIII.

A Coruña

Castillo de San Antón

Fue edificada esta antigua fortaleza entre el siglo XVI y el siglo XVIII en una pequeña isla en medio de la bahía coruñesa, para la defensa de la ciudad ante los ataques por mar.

En él tiene su sede el Museo Arqueológico e Histórico de esta ciudad desde su inauguración en octubre de 1968.

En la planta baja, antiguas dependencias de la guarnición del castillo, se exponen piezas de los diversos períodos de la Prehistoria e Historia Antigua de Galicia, procedentes en su mayor parte de excavaciones arqueológicas en yacimientos de la provincia. Mención especial merece la colección de orfebrería pre y protohistórica, con piezas tan notables como el casco de la Edad del Bronce de Leiro, los torques de Xanceda, el «tesoro de Elviña» o el conjunto de orfebrería calcolítica de Cícere (gargantilla de tiras, diademas y otras piezas).

En la planta alta, que ocupa la llamada Casa del Gobernador, se recuerdan algunos hitos de la historia de la ciudad: expedición de la Armada Invencible y posterior ataque de Drake en 1589, con intervención heroica de María Pita, el capitán Juan Varela, el capitán Troncoso y otros muchos coruñeses y vecinos de los próximos lugares; en él sufrieron encarcelamiento presos ilustres, como Malaspina, Macanaz o Porlier. En La Coruña tuvo lugar el 16 de enero de 1809 la batalla de Elviña en la que fallecieron dos generales. Por parte de los británicos el teniente general jefe de aquel Ejército Sir John Moore, y por parte francesa el general de brigada Ives Manigaul-Gaulois. También se conservan la capilla de la Virgen del Rosario y su sacristía anexa.

Torre de Hércules

La Torre de Hércules es una torre y faro situado en la La Coruña. Su altura total es de 68 m. Tiene el privilegio de ser el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo.

Fue construida por los romanos como faro de navegación en el siglo I d. C. comprendida la construcción entre los reinados de Nerón y Vespasiano en función de los hallazgos de fragmentos de terra sigillata y vasos de paredes finas datables entre los años 40 y 80 de nuestra era. Según indica la inscripción al pie de la torre y las referencias documentales que sobre la ciudad de Brigantium (La Coruña) revelan la existencia de un faro de la época de Trajano. El arquitecto autor de la misma fué Cayo Sevio Lupo, originario de Aeminium, hoy Coímbra, en Portugal. La mención más antigua a la Torre se encuentra en el Historiae adversum Paganos de Paulo Orosio, escrito hacia el 415-417 d.C., que dice: “Secundus angulus circium intendit, ubi Brigantia Gallaeciae civitas sita altissimum farum et inter pauca memorandi operis ad speculam Britanniae erigit”

La fachada actual de la torre es el fruto de la remodelación neoclásica efectuada en el S. XVIII. En el año 2007, su candidatura fue elegida para engrosar la lista de bienes culturales aspirantes al Patrimonio de la Humanidad, el 9 de septiembre de 2008 se hermanó con la Estatua de la Libertad de Nueva York y el día 25 de ese mismo mes con el Faro del Morro de La Habana.

Palacio de la Opera

El Palacio de la ópera es un edificio ubicado en la Glorieta de América de la ciudad herculina. Rebautizado de esa manera, era el antiguo palacio de congresos. La construcción de un nuevo centro de congresos y exposiciones en el complejo de El Puerto, Palexco, impulsó la reforma de este edificio que es sede de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Está situado junto al Parque de Santa Margarita.

El Auditorio principal reúne unas extraordinarias condiciones técnicas y acústicas, y dispone de asientos para 1729 personas. En el mismo recinto, el Palacio de la Ópera alberga una Sala de Cámara, una Sala de Ponencias, una Sala VIP y un área de exposición.

Casa Museo Emilia Pardo Bazán

La que fue casa familiar de la genial escritora gallega se ha convertido con los años en sede de la Real Academia Galega, gracias a la donación que de este solar hicieron sus herederas. En el primer piso de esta casona construida en el siglo XVIII, se localiza un sencillo museo formado por objetos que pertenecieron a la escritora y una nueva sala dedicada a la revisión de su faceta literaria. Sus salones mantienen todavía el ambiente de una casa de la época. Muebles, cristalería y objetos religiosos que forman parte de la herencia de la autora de “Los Pazos de Ulloa”.

Ciudad Modernista

En 1883 el Ayuntamiento pondrá en marcha la ampliación de la ciudad con el Ensanche, que ocupa las calles actuales de Juana de Vega, Picavia, Feijoo, Plaza de Lugo y Plaza de Pontevedra.

La burguesía local, enriquecida con el comercio ultramarino, construyó en este espacio lujosas residencias que imitan las de Viena, París y Berlín, y que mostraban su prosperidad económica y cultural al exterior.

Era esta su manera de diferenciarse de la vieja aristocracia herculina, que seguía habitando la Ciudad Vieja en vetustos caserones sin galerías y con habitaciones oscuras y mal aireadas, de espaldas al mar. La mayoría de los edificios modernistas pueden encontrarse en el primer Ensanche de la ciudad, pero existen también muestras de este estilo situadas en alguna de las calles históricas de la ciudad, como la Calle Real, la Calle de San Andrés, la Avenida de la Marina, los Jardines de Méndez Núñez, Panaderas y Orzán. Es asi como La Ciudad de la Coruña se la conoce como la Ciudad de las Cristaleras.

El Aquarium Finisterrae

Creado por el Ayuntamiento de A Coruña, su objetivo es la educación sobre la vida marina, prestando especial atención a los ecosistemas del litoral gallego.

Es un centro para aprender cosas sobre la vida marina en la costa del Finisterre, sobre los ecosistemas del lugar en donde el final del mundo antiguo se encontraba con el océano.

El objetivogeneral del El Aquarium Finisterrae es la educación sobre la vida del mar, fomentando actitudes positivas hacia la conservación del medio ambiente.

Contiene, además de tanques con peces, elementos museísticos pensados para el aprendizaje y la diversión, para que el visitante llegue a enamorarse del mar.

Jardines de Méndez Núñez

Los Jardines de Méndez Núñez surgen a raíz del derribo de las antiguas murallas. Están situados en pleno centro de la ciudad según un diseño del ingeniero Celedonio Uribe. Los jardines cuentan con un paseo central rodeado de palmeras y árboles de distintas clases, donde se encuentran los edificios del kiosco Alfonso y La Terraza y un jardín botánico con un estanque para peces de colores donde se encuentra el edificio de La Atalaya.

Los Jardines albergan un paseo arbolado compuesto por numerosas especies de palmeras y árboles y un jardín botánico con un estanque para peces de colores. El jardín botánico alberga una interesante colección botánica con ejemplares autóctonos y exóticos. Destaca la presencia del abeto español, la mimosa, el roble y diversas especies de cipreses, olmos.

La Ciudad Vieja

Esta urbe alta ocupa sólo una parte de la rocosa península coruñesa abrazada por el océano Atlántico. Una vez en ella, y desde lugares elevados como el jardín romántico de San Carlos, se aprecia la fuerte y amplia escultura del Magnus Portus Artabrorum romano. Este jardín singular alberga el arca fúnebre del general inglés Sir John Moore, muerto por las tropas francesas que atacaron la ciudad en 1809.

La Ciudad Alta, más tarde llamada Ciudad Vieja, conserva las residencias y casonas más nobles.

Entre ellas citar el palacio de los marqueses de San Martín de Hombreiro en la calle del Parrote, 14; la mansión familiar de la escritora coruñesa Doña Emilia Pardo Bazán, sede de la Real Academia Gallega, en la calle Tabernas, 11; el palacio Cornide, frente a la plaza de Santa María, según la moda cortesana francesa de Luis XV; la casa donde vivió el matrimonio formado por Manuel Murguía y Rosalía de Castro con sus hijos, recordado en la fachada con una placa en Príncipe, 3; la mansión de los marqueses de Camarasa, hoy Gobierno Militar, donde pernoctó Carlos I al venir a la ciudad, en la calle Veeduría, 2.

Iglesia de Santiago

La iglesia de Santiago está situada en la parte vieja de la ciudad. Es una iglesia románica del siglo XII, de la escuela compostelana, y que constituye el templo más antiguo de la ciudad. En el medievo el consejo de la ciudad se reunía en su interior. Tiene una planta basilical y una nave con tres ábsides semicirculares y se cubre con una cubierta de madera.

Presenta tres portadas al exterior, de las cuales la principal es la más bella, con un tímpano semicircular dedicado al apostol En la portada norte está esculpido un timpano con el Agnus Dei sobre dos cabezas de toro. Dentro del templo destacan la imágen de la Virgen do Leite, la pila bautismal ojival y el púlpito de piedra.

La portada septentrional interesa por su buena conservación procedente de época románica.

Iglesia Santo Domingo

La Iglesia de Santo Domingo se trata de un edificio que originariamente era románico, y del que se tienen noticias en el siglo XIII pero que fue reformado en el siglo XVIII con elementos que los trasformaron en barroco. Destacan las capillas barrocas dedicadas a la Cofradía de los Remedios, que fue diseñada por Antonio Calvo y que data del siglo XVII y la capilla de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la ciudad que es posterior, con un conjunto escultórico obra de Mateo de Prado.

Iglesia de San Jorge

La iglesia de San Jorge tiene una historia compleja, ya que su construcción fue lenta y tortuosa (1693-1906).

Este templo presenta en su fachada las características del barroco gallego como las columnas gigantes o la decoración con cilindros.Está construido en el siglo XVIII y fue diseñado por Casas Novoa. Su planta está compuesta por un rectángulo muy amplio con varias capillas que se comunican entre si y sobre las que se levantan las tribunas. En el Altar se encuentra la pieza más valorada del conjunto, una imagen de la Inmaculada Concepción creada por el jesuita Xosé Ferreiro, uno de los escultores más valorados del neoclasicismo local. También son reseñables las piezas italianas del siglo XVIII que se encuentran en el retablo Mayor y las obras del pintor Agustín Robles.

Obelisco Milenium

La altura total es de 50 metros. El exterior muestra 178 cristales de roca tratada a 800º con 3 mm de espesor, de variada superficie cada uno y un peso de 3 toneladas; en tanto que la estructura está compuesta de un esqueleto de acero de 2 toneladas. En los 13 primeros metros del monolito se cuenta la historia en imágenes de los principales acontecimientos y personajes de la vieja Marineda. Un total de 53.100 voltios constituyen la potencia luminosa habitual que los 142 focos de luz arrojan desde el interiorsuperficiales de la pirámide.

DOMUS La Casa del Hombre

Domus, la Casa del Hombre, es un museo cultural de carácter científico ubicado en el Paseo Marítimo de Riazor de la ciudad de La Coruña. Es el primer museo interactivo que trata de una forma global y monográfica el ser humano.

El museo, ideado por Ramón Núñez Centella y dirigido por él desde su creación hasta 2008, pretende divertir al visitante, estimular su curiosidad y suscitar la reflexión acerca de las características de la especie humana mediante la interactividad y la interdisciplinaridad.

El edificio, obra del arquitecto japonés Arata Isozaki, cuenta con muros, paredes y escalinata de granito. Además, la fachada cuenta con un revestimiento de 6.600 piezas de pizarra que se sostienen con casi 160.000 tornillos ajustados manualmente. Para el encaje del edificio en la cantera donde se ubica, hubieron de ser excavadas más de 30.000 toneladas de piedra.

El museo cuenta con 1.500 metros cuadrados dedicados a exposiciones, repartidas en casi 200 módulos. Su mayor parte son interactivos, debiendo ser accionado algún mecanismo para entender sus contenidos.

Playa de Riazor

La playa de Riazor es la más popular de las playas de La Coruña. . Es bastante amplia y tiene un largo paseo bordeándola con varios bancos de piedra desde los que te puedes sentar a mirar al mar.

Se caracteriza por tener una arena un tanto gruesa pero siempre limpia y bastante llana, y también por un mar precioso, muy frío y con un poco de oleaje. Esto es precioso para ver desde la playa, desde los bancos o desde los miradores que se encuentran a lo largo del paseo.

De todos modos la playa cuenta con vigilancia, salvamento, socorrismo y primeros auxilios, con lo cual no tendría porque haber ningún problema a la hora de bañarse que no sea la temperatura del agua.

Además esta playa tiene aseos y duchas y también accesos para minusválidos. Además hay varias líneas de autobuses que llegan hasta la playa lo cual hace que sea una playa tan concurrida. Y justo a lado de la playa hay un parking con lo que se puede dejar el coche allí cerca sin problemas.

El Obelisco del Cantón Grande

La construcción del Obelisco se remonta al año 1893, cuando el Ayuntamiento propone elevar un monumento que perpetúe la memoria de Aureliano Linares Rivas. Éste fue diputado, senador y ministro santiagués durante la regencia de María Cristina y se distinguiría por sus muchas gestiones en favor de A Coruña. Se decidió que el monumento no solo constituyese un homenaje a Linares Rivas, si no que al tiempo tuviese una utilidad pública, con un reloj y aparatos meteorológicos.

La propuesta fue cumplida en 1895, cuando se inauguró. La base fue proyectada por el arquitecto António de Mesa, mientras que el resto se debe al arquitecto vallisoletano Gabriel Vitini Alonso. esto se debe a que la primera parte fue pagada por el Ayuntamiento coruñés, en tanto que la segunda fue erguida a partir de la recaudación obtenida por subscripción popular. En la base de este obelisco están grabados en placas de bronce los datos meteorológicos e climáticos extremos de la ciudad. La denominación de «obelisco» que se le dió es inexacta, pues el monumento es en realidad una columna

Cementerio Moro o Casa de las Palabras

El Cementerio Moro se construyó durante la Guerra Civil para dar sepultura a los musulmanes que murieron en la contienda, respetando su religión.

Ahora, tras su recuperación, el espacio interior se divide en cuatro sectores inspirados en los supuestos ríos que dividían el mundo para los mesopotámicos, y se ajardinan al más puro estilo islámico con especies como romero, lavanda, hierbabuena y santolina. También se ha instalado una fuente, realizada en mármol blanco.

En las cuatro paredes interiores que conforman este nuevo espacio se han diseñado otros tantos murales, en los que se reflejan textos relacionados con la ciudad procedentes de las diversas épocas de la Historia, en su lengua original (griego; latín y árabe; gaélico; castellano antiguo) y traducidas al castellano y gallego. También se han escrito unas 250 palabras del castellano y del gallego que tienen su origen en la lengua árabe. Unas 200 son en castellano y otras 50 en gallego, aproximadamente. Estas palabras se acompañan de su origen etimológico, su significado y su traducción al árabe. Todo ello se ha escrito sobre unos 2.500 azulejos elaborados por el ceramista coruñés Xoan Viqueira, en una fábrica de azulejos de Manises, Valencia.

Bruma (Mesía)

Iglesia Parroquial de San Lorenzo

Se puede encuadrar en un gótico tardío. Forma conjunto con el Hospital de Peregrinos, ya que por esta parroquia discurre el Camino de Santiago.

La Iglesia posee un arco triunfal, que en la actualidad esta oculto tras un falso techo colocado recientemente.

Su encanto reside en la arquitectura pobre que presentan y que se corresponde con su finalidad, la de refugio de los caminantes.