Apostol

Camino Inglés

Cultura

Bruma (Mesía)

Las tierras de este municipio le fueron concedidas a un tal Gómez Pérez das Mariñas por el rey Juan II, en el siglo XIV, en régimen de Señorío y Tenencia. El caballero era, igualmente, Señor de A Coruña y de As Mariñas y poseía una torre en Mesía, heredada tras agrias luchas entre varios nobles y arzobispos de Santiago de Compostela. Durante la tristemente célebre revuelta de los lrmandiños, en 1467, fue derribada. Reconstruida de nuevo, le fue concedida a Gonzalo Díaz.
Sus habitantes ven pasar los siglos sometidos al tradicional régimen feudal. Tendrá que llegar el siglo XIX y el desgraciado episodio de las Guerras Carlistas para que Mesía entre en la Historia con mayúsculas. Don Carlos, pretendiente al trono, proclamó abanderado a Antonio López en Mesía. Era éste un antiguo oficial integrante de los «voluntarios realistas», y primer jefe de las partidas carlistas combinadas.

Ordes

Durante la Edad Media la mayoría de los municipios que componen la comarca pertenecieron al antiguo Condado de Trastamara.
El Castillo de Mesía, construido en el siglo XII, es un claro ejemplo del discurrir de la historia. En el año 1467 perteneció a Gómez Pérez da Mariñas, fue destruido en la revuelta irmandiña. Tras quedar abandonado se hace con él arzobispo Alonso de Fonseca. Los caballeros gallegos, coaligados, derrotaron en la batalla de Altamira a las fuerzas episcopales y tomaron el castillo. Posteriormente volvió a pertenecer a Mitra que en el 1523 aún estaba en su pacífica posesión.
Ordes pasa a ser capital del partido judicial de su nombre tras la reforma llevada a cabo con la publicación del R.D. del 21 de abril de 1834. Esta situación se mantiene hasta el decreto 3388/1965 del 11 de noviembre, que disuelve el partido judicial, pasando a formar parte del partido judicial de Santiago. En la actualidad con la nueva ley 38/1988, del 28 de diciembre, vuelve a ser reubicado el partido judicial de Ordes, que tiene a Ordes por capital,

Sigüeiro

Los primeros restos arqueológicos encontrados en el municipio datan de época megalítica, como el dolmen de Vilar de Arriba encontrado en Deixebre. De la cultura castreña destacan los castros de Vilalbarro en Deixebre y el de Marzoa, además de los restos del llamado Tesoro de Recouso, encontrado en Marzoa y datado entre los siglos V y IV a. C., que consiste en un conjunto de cadenas y colgantes de oro. Es posible que la villa de Sigüeiro sea la mansión romana de Trigudum, que se encontraba en la vía romana de Braga a Astorga.
En la Edad Media formó parte de la jurisdicción de Montaos, al igual que los territorios de Trazo y Órdenes. Esta jurisdicción abarcaba desde el río Tambre hasta el monte Xalo. Consta la existencia de la misma al menos desde el año 1124, fecha en la que se firmó una donación del rey Alfonso VII al obispado compostelano. En este lugar se construyó un puente en el siglo XIV, por orden de Fernán Pérez de Andrade, El Bueno. El llamado Camino Inglés de peregrinación a Santiago pasaba y pasa por este municipio. Durante el Antiguo Régimen las parroquias que integran el municipio de Oroso pertenecían a la jurisdicción de Folgoso, señorío del conde de Altamira, a la jurisdicción de Mesía, administrada por el arzobispo de Santiago de Compostela y a la de Sigüeiro do Deán, señorío del deán de Santiago de Compostela.
La proclamación de la constitución de 1812 supuso la abolición del régimen señorial y su sustitución por una administración territorial. En aquel momento se produjo la creación de los municipios de Pasarelos y Oroso. En 1823 el rey Fernando VII derogó la constitución, hecho que supuso la supresión de estos municipios y la restauración del régimen señorial. La definitiva recuperación del municipalismo se produjo en 1835, cuando se constituyó el municipio con sus límites actuales. En 1846 tuvieron lugar en Oroso los enfrentamientos entre las fuerzas lealistas al gobierno y las de los liberales sublevados al mando del coronel Miguel Solís cerca del puente de Sigüeiro.