Apostol

Camino Primitivo

Etapa

2

Cultura

Grado

En Grado ya hubo asentamientos en la Prehistoria como atestiguan instrumentos pertenecientes al Paleolítico Medio (Musteriense): concretamente se encontraron hendidores en La Vega y Xonceu. En la cueva del Palagón (Cubia, Grado) se sabe que se realizaron inhumaciones y se encontraron restos de un hacha y botones perforados.
Durante la dominación romana Grado recibió la construcción de para proseguir por la Campa de Torres o Gijón llegando de este modo hasta el mar.
De esta época fueron halladas monedas romanas en distintos lugares del Concejo, destacando el tesorillo de la cueva de Chapipi (Coalla, Grado), con acuñaciones de Teodosio, Constantino, Arcadio y Honorio.
Ya en plena Edad Media existen documentos del siglo XI que hacen referencia a nombres incluidos en la topografía de Grado.
En el siglo XI la Iglesia de Oviedo recibe la donación de varias iglesias y monasterios entre los que encontraban los de Coalla, una porción del monasterio de San Salvador de Ambax, en Salcedo de Grado, otra donación de diferentes bienes en Salcedo y posteriormente propiedades en Coalla, Ribera y Soto de Agüera.
Grado lleva representación a la Junta de la Hermandad de Valladolid celebrada en 1295. En 1302 figura con privilegio de escribanías propias. Durante un oscuro periodo de doce años el municipio sufre el pillaje del conde de Coalla que somete a sus habitantes a un régimen de terror. Al mismo tiempo Oviedo también padecía las consecuencias de este bandidaje, por lo que ambos concejos concertaron un tratado de ayuda mutua expulsando finalmente al conde de la provincia gracias a la intervención de las fuerzas de D. Rodrigo Alvarez de las Asturias y por mandato del rey Alfonso XI.
En Grado existió un hospital que acogía a los peregrinos, bajo la advocación de Nuestra Señora de las Candelas.
A la salida una cruz de piedra señalaba el Camino que debían seguir los peregrinos. Aún existe y da nombre al barrio de la Cruz.

San Juan de Villapañada

Si desea conocer la riqueza histórica de esta pequeña localidad perteneciente al Concejo de Grado y, en otro tiempo, Jurisdicción, Señorío, Priorato y Encomienda de los Caballeros de San Juan de Jerusalén , también conocidos como Caballeros de Malta, pinche en toda la historia de San Juan de Villapañada

San Marcelo

Los primeros indicios que muestran la existencia de vida humana en el concejo corresponden al periodo megalítico, siendo manifestada su existencia en varios lugares con formaciones de necrópolis tumulares. Son de destacar los túmulos de la sierra de las Traviesas en Lleiguazo, el túmulo de Terra Riba en Cermoño, la necrópolis de san Juan en Mallecina y la necrópolis de Pena Ausen en el alto de Carrales. De la edad del bronce se descubren diversos utensilios como un hacha plana de bronce encontrada en el Regueru Secu (Figares), y las hachas de talón y anillas de Álava y Malleza.
La ocupación romana deja varias muestras en el concejo, siendo importantes las numerosas explotaciones auríferas que encauzan y procesan la materia principal en la extracción.
Del año 1024 data la fundación de un monasterio que estaría ligado estrechamente con el concejo. Se trata del monasterio de San Salvador de Cornellana, construido por orden de la infanta Cristina y que sería cedido en el año 1122 por el conde Suero Bermúdez y su esposa Enderquina a la orden de Cluny.
El concejo siempre fue lugar de paso obligado en las peregrinaciones a Santiago por su recorrido interior, lo que hizo que en el territorio hubiese hospitales para atender a estas personas, resultando de cierta importancia los de Cornellana, Salas y La Espina.

Dóriga

Sin duda, fue un territorio de relativa importancia y esplendor en la Edad Media, tal y como se desprende de la lectura de los documentos de la época, pero esta importancia viene ya de tiempos anteriores. Los poblamientos remontan sus primeros vestigios al megalitismo, donde las comunidades de agricultores y pastores nos dejaron sus construcciones funerarias, con claros ejemplos como los existentes en zonas próximas a esta parroquia (Cabruñana, Santiago de la Barca, Láneo, etc.). Pero es en la época castreña cuando empezaría a darse un modelo de poblamiento que se repetiría hasta nuestros tiempos, ya que las condiciones físicas de tipo montañoso que se dan en esta zona (y en todo el interior occidental y central de Asturias) han determinado un hábitat concentrado en núcleos cerrados de pequeñas dimensiones. A esta época pertenecería el poblado fortificado situado estratégicamente en el Altu el Castiellu, de Doriga. Se conservan muchos ejemplos de este tipo de poblamiento en otras zonas cercanas (como el Castiellu de San Antolín, donde se encontró una importante estela funeraria). Es en ese periodo y con la posterior romanización, cuando la huella humana se hace más intensa en este territorio. Casi todos los castros pervivirían durante la época del Imperio Romano, llegando incluso en muchos casos hasta la Alta Edad Media. Posteriormente se construiría en el valle la villa romana (de la que se tienen muy pocos datos por su reciente descubrimiento), en una terraza fluvial rica para el cultivo. Los siglos alto y bajomedievales conocerían la proliferación de las instituciones monásticas (como el Monasterio de Santa Eulalia del Narcea, situado en el mismo paraje que la ya citada villa romana, hasta finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX, cuando fue probablemente desamortizado). A finales de la Edad Media y a medida que nos vamos adentrando en la Edad Moderna, de manera pareja al sólido poder de las fundaciones monásticas, nos encontramos con la influencia creciente de los señores de la Casa de Doriga, cuya importancia residía en ser grandes perceptores de rentas y poseer el monopolio de muchos cargos en la administración local en virtud de su carácter de señores rurales.

Cornellana

Cornellana, junto con La Espina, es uno de los principales núcleos de población del Concejo de Salas, cuya capital es la villa del mismo nombre.
En esta población, como en el conjunto del Concejo, el sector primario es el sector económico predominante. La ganadería ocupa el segundo lugar, especialmente el ganado vacuno. Su interés productivo está en el sector lácteo. La agricultura tiene en los guisantes, verduras y fabes sus productos estrella y está dirigida al autoabastecimiento familiar.
En el sector secundario industrial y de la construcción, sobresalen las industrias dedicadas a la fabricación de alimentos.de metales.
Cornellana tiene también un sector terciario relativamente importante.

Quintana

Aldea perteneciente a una de las numerosas parroquias del Concejo de Salas, su pasado está indisolublemente unido al de éste.

Casazorrina

Aldea perteneciente a una de las numerosas parroquias del Concejo de Salas, su pasado está indisolublemente unido al de éste.

Salas

Los primeros momentos de ocupación humana de Salas se remontan a la época megalítica. Se conservan interesantes túmulos de este período. A él le siguieron la Edad del Bronce, la fascinante cultura castreña, su momento de esplendor, la dominación romana y la Edad Media, en la comienzan a aparecer documentos muy tempranos (siglo IX) que confirman su existencia. En el siglo XI, año 1024, se funda un monasterio que jugará un papel relevante en la vida del Concejo. Importante durante toda su historia, Salas vivirá dos momentos muy significativos para ella: el primero en el siglo XIX con motivo de la Guerra de la Independencia (1808- 1814); el segundo, ya en el siglo XX: La Guerra Civil del año 1936.
Si desea ampliar esta información, pinche en toda la Historia de Salas