Apostol

Camino Primitivo

Etapa

2

Monumentos

Grado

Ayuntamiento

El edificio del Ayuntamiento de Grado destaca en el conjunto del caserío por la esbeltez de tu torre angular, rematada por una techumbre con fuerte voladizo, y por la bicromía de los paramentos.

Capilla de los Dolores

Del siglo XVI. En otro tiempo fue el jardín del Palacio de Valdecarzana. Fue construida en el siglo XVIII, lo más destacado de ella es la portada del lado Este. En la actualidad no podemos contemplar su magnífico retablo, ya que fue destruido por las tropas napoleónicas, que convirtieron el recinto sagrado en una cuadra para sus caballerías.

Iglesia parroquial de San Pedro

Este hermoso templo parroquial destaca por su fachada, flanqueada por dos torres cuadrangulares, rematadas por tejados piramidales, y por eje ascensional de su fachada gracias a la superposición de los vanos dispuestos en sus dos cuerpos.

La iglesia fue incendiada en la Guerra Civil, exactamente el 15 de Septiembre de 1936,causando grandes desperfectos interiores y el derrumbe de una de sus torres.

Museo Etnográfico

Este centro, fundado en el año 1892, recoge toda la cultura tradicional de la comarca.

Desde el año 1995 se encuentra en una nave industrial de La Cardosa. La exposición permanente se distribuye en dos plantas, repartidas en 595 metros cuadrados.

En la actualidad dispone de unas salas en la planta baja de la Casa de la Cultura de la localidad Palacio Miranda Valdecarzana; se dedican a exposiciones temporales y a la sala que muestra la llamada «cultura de la sidra».

Palacio de Valdecarzana

Construido en el siglo XV y reformado en el siglo XVIII, actualmente es la sede del Museo Etnográfico. Presenta una planta de forma cúbica, con dos alturas y cuatro torres esquineras. La portada principal se adorna con un escudo de armas. En el interior nos espera un patio central porticado con una fuente central.

Santuario de Ntra. Sra. del Fresno

El Fresno tiene, además de la gran Cruz de piedra frente al cementerio, faro jacobeo de ilegible inscripción y recuerdo del lugar ocupado por la primera iglesia levantada allá por el siglo IX, el santuario dedicado desde el XVII a Nuestra Señora, alargada cruz latina de cortos brazos laterales y espacios cubiertos por bóvedas, con cuadrada torre de poca altura a los pies tres grandes arcos de medio punto abren el primer tramo, un campanario de dos huecos el último, pórtico lateral sobre columnas toscanas y sacristía que debió hacer funciones de ermita al tener una leve espadaña. Al interés de sus peculiares formas externas se une el interés de retablos e imágenes. Retablos e imágenes como el Cristo Crucificado, de arraigada devoción popular, el retablo de San Antonio (siglo XVII), de clásica línea y santo bien tallado y el barroco – ángeles y Crucificado – retablo mayor.

San Juan de Villapañada

Iglesia Parroquial

Este templo parroquial es de planta de cruz latina, con ábside cuadrado. Lo más interesante es una talla mariana bajo la advocación de la Virgen de Loreto realizada en el siglo XVII.

Esta antigua, pero innumerables veces reformada, iglesia conserva el recuerdo de la Orden de Malta o Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, que tuvo su origen en el Hospital fundado por los comerciantes de Amalfi (Salerno-Italia) en 1048, adquiriendo rápidamente carácter religioso y militar. Sus miembros estaban divididos en clérigos y caballeros. Los primeros quedaban identificados por la cruz blanca de ocho puntas. Los clérigos tomaron a su cargo la atención sanitaria y los caballeros, la lucha contra los musulmanes. Esta Orden incrementó sus poderes y propiedades al recibir parte de los bienes de la disuelta Orden del Temple. Tras la pérdida de la isla de Rodas (año 1522), cuyo nombre habían llevado, se establecieron en Malta, pasando a llamarse Orden de Malta. Poco a poco trocaron su actividad militar por la honorífica.

Los Sanjuanistas españoles tuvieron hospitales de peregrinos a lo largo del Camino de Santiago. En Asturias se han documentado el de Siero, y el de San Juan de Villapañada o Leñapañada, (XIII – XIV). El Curato hospitalario funcionó hasta mediados del pasado siglo. Un vicario era el encargado del culto y la administración de las rentas de la Orden.

San Marcelo

Dóriga

Iglesia Parroquial de Santa Eulalia

Pertenece al primer tercio del siglo XII. De su época original conserva una lápida fundacional en la que se hace constar que fue consagrada por el Obispo Pelayo en el año 1121. Cuenta con una portada lateral románica, que se abre en arco de medio punto sobre impostas y una preciosa, aunque muy deteriorada, decoración a base de dientes de sierra. El edificio actual presenta estructura neoclásica, con planta de cruz latina y torre a los pies. El pórtico engloba esta última hasta las los brazos laterales de la nave. El ábside queda cubierto con bóveda de cañón y los brazos con bóvedas de crucería. Conserva lapidas funerarias en el suelo del templo; corresponden a la familia Dóriga.

Cornellana

Monasterio de San Salvador

Fue fundado en el año 1024 a partir de una iglesia mandada construir por la infanta Cristina hija del monarca leonés Bermudo II,la cual, tras el fallecimiento de su esposo, el infante Ordoño, hijo del rey Ramiro II, decidió consagrarse a Dios y ordenó la erección de aquélla. Se edificó en las fértiles tierras del río Narcea, en su confluencia con el Nonaya.

En el s. XII el monasterio se cede a la orden de Cluny. A partir de entonces pasa a ser uno de los monasterios más importantes del occidente de Asturias.. A principios del s. XIX se inicia un periodo de decadencia con la ocupación francesa y la posterior desamortización de Mendizábal, suprimiéndose en 1835 el monasterio; su iglesia pasó a ser la parroquial de Cornellana, cambiando la titularidad de San Salvador por la de San Juan Bautista, patrono de la localidad.

La fachada del monasterio es barroca; se divide en tres niveles que rematan en un frontón con escudo de Castilla. El orden compuesto de las columnas se acompaña con una decoración vegetal popular, mientras que la puerta y el balcón presentan molduras de oreja renacentista. El tejaroz posee decoración con canecillos de madera.

El claustro barroco es de dos plantaslas crujías de la planta baja están empedradas y cubiertas por una bóveda de cañón rebajada, siendo la arcada de medio punto, mientras que la primera planta es una balconada adintelada con molduras de oreja. Los frisos corridos y la decoración vegetal adornan los fuertes pilares.

El monasterio y la iglesia de San Salvador de Cornellana han sido declaradas Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento el 30 de diciembre de 1993

Quintana

Casazorrina

Salas

Colegiata de Santa María la Mayor

Fue mandada edificar por el arzobispo don Fernando de Valdés. Mediado el siglo XVI las obras tocaban a su fin, añadiéndose luego las dos capillas laterales y la torre. La obra realizada en este primer momento es gótica, con elementos renacentistas. Entre las obras de arte que atesora la Colegiata, destacan: el mausoleo del arzobispo Valdés, el retablo mayor y el de la capilla de los Malleza.

El retablo mayor es realizado por el taller de Toro a principios del siglo XVII, respondiendo a un modelo de inspiración manierista. Tipológicamente el retablo de la capilla de los Malleza, puede considerarse como un desarrollo de un modelo de retablo barroco, habiéndose realizado éste a mitad del siglo XVII. La obra fue llevada a cabo por Luis Fernández de la Vega. No nacía el templo con la misión de ser parroquial, sino con el fin de ser panteón familiar. Fue en 1894, siendo titulares los duques de Alba, cuando se cedió el templo, conservándose solo por tradición

Torre Medieval

Unida al Palacio de Valdés-Salas por un puente en forma de arco con los escudos de la familia Valdés Salas. Es de cantería labrada y planta cuadrada. Consta de un sótano donde estaban las mazmorras, tres plantas con bóveda de cañón, comunicadas por una estrecha escalera de caracol y la azotea rodeada de almenas y cuatro cubos en las esquinas. Dispone de pocos vanos, sólo tres ventanas y el resto son saeteras abocinadas que cumplen su misión defensiva, así como el matacán situado en la segunda planta sobre la puerta de entrada a la cual se accedía por un puente levadizo sobre el foso.

Dentro de la Torre se encuentra el Museo Prerrománico San Martín, que conserva el valioso conjunto de piezas y lápidas epigráficas procedentes de la Iglesia de San Martín, las cuales son una excelente muestra de la riqueza decorativa del prerrománico del siglo X.

Palacio de los Valdés

Sobrio edificio de mampostería y cantería, de tipo popular, muestra de la arquitectura civil de la época. Se organiza en torno a un patio interior, tiene forma de trapecio rectángulo, con la crujía Norte dispuesta diagonalmente, donde se dispone la fachada principal, con un cuerpo de dos plantas flanqueado por dos torres sobresalientes. Puerta principal con arco de medio punto y pequeñas ventanas. El cuerpo central alberga un zaguán que sirve como distribuidor.

Patio porticado, recorrido en sus cuatro lados por un corredor, con barandilla de balaustres torneados, que se apoyan sobre columnas también de madera.

Capilla adosada, de planta rectangular con cabecera semicircular cubierta con bóveda de cañón. El espacio correspondiente a la nave está dividido en dos pisos, en el superior se abren dos vanos que permitirían a los habitantes del palacio asistir a las celebraciones sin ser vistos. Su única fachada exenta es la del lado Este.

Iglesia de San Martín

La primitiva iglesia fue construida entre los siglos VIII y IX, reconstruida en el S. X por Alfonsus Confessus. Fue rehecha en su totalidad en el S. XV y reformada en los siglos XVII y XVIII.

Consta de nave única, cubierta de madera a dos aguas. Acceso por puerta gótica de arco ojival con tres arquivoltas molduradas sin decoración. Presbiterio de planta cuadrada y bóveda de crucería, con retablo mayor dedicado a San Martín de estilo rococó. Paramentos exteriores de mampostería en los que se han colocado espléndidas réplicas de las piezas prerrománicas del s. X en el lugar en que se hallaban las originales expuestas en el Museo Prerrománico.