Cifuentes
Castillo
Situado en lo alto de un cerro, vigila la vida cotidiana de la localidad. El edificio actual se empezó a edificar en 1324 sobre el solar ocupado por una alcazaba musulmana, a instancias del Infante don Juan Manuel, quien residía en él por temporadas. Otro huéspedes ilustres fueron Fernando de Antequera, mientras esperaba la sentencia del Compromiso de Caspe, y Juan II de Castilla. Con el paso de los siglos se convirtió en Señorío de los Silva, condes de Cifuentes. En la guerra de Sucesión al trono español, en el siglo XVIII, la localidad se puso de parte del Archiduque de Austria; durante la Guerra de la Independencia fue ocupado en dos ocasiones por las guerrillas de El Empecinado.
Estilísticamente, el castillo de Cifuentes presenta planta cuadrada; posee torres en sus esquinas, una redonda, dos cuadradas y la Torre del Homenaje, que presenta planta pentagonal. Disponía de un único camino de ronda rodeado por un foso. Su única entrada conserva el escudo de armas del Infante don Juan Manuel.
En la actualidad está en estado ruinoso, aunque parcialmente consolidado. En el año 2002 se comenzó una primera fase de excavación y restauración, tras haber sido comprado por el Ayuntamiento de la localidad a los herederos del Infante don Juan Manuel. Será dedicado a sede de actos culturales y un museo.
Iglesia Parroquial de El Salvador
La iglesia de El Salvador conserva una preciosa portada románica
en el muro de poniente, magnífico ejemplar de la escultura románica, con representaciones de cientos de figurillas talladas que representan seres humanos benéficos y maléficos en un muestrario completo de actitudes; igualmente se representan apóstoles y ángeles. En el interior, que mantiene su primitiva estructura y detalles góticos, a pesar de numerosas reformas, son dignos de admiración cinco tallas renacentistas que representan diversas escenas de la infancia de Jesús; proceden de un retablo perteneciente a la ermita de Nuestra Señora de Belén.
Murallas Urbanas
Cifuentes fue una villa medieval amurallada y tenía cinco puertas de acceso de las que sólo queda la Puerta Salinera, denominada así porque se abría al camino que conducía a Saelices de la Sal. En el interior de las murallas destacaba el barrio de la judería en las inmediaciones de la iglesia del Salvador.
Estas murallas fueron mandadas construir por el Infante don Juan Manuel.
Moranchel
Las Inviernas
Mirabueno
Iglesia de Ntra. Sra. de Mirabueno
Es un edificio de planta de cruz latina, con cuerpo central más alto que los laterales. Los contrafuertes laterales sujetan la gran bóveda. El portal de acceso se abre al sur y sus severas líneas renacentistas le confieren una gran elegancia. La puerta queda cobijada por un amplio pórtico, sujeto por tres columnas elevadas elegantes pedestales.
Torre de la Iglesia
Mandayona
Baides
Iglesia Parroquial de Santa Mª Magdalena
La iglesia parroquial se sitúa en lo más alto del pueblo, y que tras una cuidada restauración ha ofrecido sus encantos románicos hasta hace 10 años ignorados.
Pequeña Iglesia característica del románico rural alcarreño, conserva algunas formas decorativas y arquitectónicas que corresponden a un arte habitual de las tierras castellanas durante los siglos XII ó XIII, como una galería porticada (excepcionalmente orientada al norte), en sus capiteles se ven elementos antropomorfos muy simples. Al sur del templo se abre la puerta de entrada. Otro elemento de la misma que corrobora esa importancia y excepcionalidad en cuanto a su ornamentación se refiere, consiste en conservar la techumbre mudéjar.