Apostol

Vía de Bayona

Etapa

5

Monumentos

Zegama

La luz al final del túnel de San Adrián

Un buen lugar que sirve de refugio para el ganado los días de mucho calor.

Plaza de Zegama y Ayuntamiento

Fue construido hacia 1815. El edificio anterior fue quemado por las tropas francesas 1812, cuando invadieron el pueblo. Presenta una única planta y un amplio pórtico. Los vanos se reparten ordenadamente en la fachada, como corresponde a las características del estilo Neoclásico.

Iglesia de San Martín de Tours

Fue edificada a lo largo de los siglos XV y XVI. La portada de accesoconserva una figura ecuestre de San Martín de Tours. La portada de estilo barroco y el coro datan del siglo XVII. Las últimas reformas fueron realizadas en el siglo XIX en la puerta sur, la sacristía y el pórtico.

En el interior se pueden contemplar la Cruz Santa de la Ermita en la cumbre del Aizkorri, una de las más antiguas en su género y verdadera joya del arte sacro de Guipúzcoa. La imagen de la Virgen de las Nieves, del siglo XIV, pertenece a la ermita de Iruetxeta.

En el interior del templo se encuentra el mausoleo dedicado al General Carlista Tomás de Zumalacarregui, fallecido en Zegama. Su lecho de muerte y sus efectos personales se conservan en el caserón Mazkiaran Barrena.

Ermita de San Adrián

Dentro del túnel se encuentra la ermita de San Adrián. Aunque la actual fue construida en el año 1883, en el año 1010 ya existía allí otra ermita diminuta. A mediados del pasado siglo XX se llevaron a cabo las últimas restauraciones.

Hay quien dice que la calzada que allí conduce es de época romana; otros mantienen que pertenecen a la época medieval.

Túnel de San Adrián

Cueva de San Adrián, hogar del vientoy la protección, peregrino del Camino de Santiago y del Camino Real, pastor, caballero, miquelete y contrabandista, montañero y maratoniano, locales y visitantes, cercanos y lejanos, fiel testigo del paso de la gente siglo tras siglo, camino de paso, hogar del viento y la protección.

Es una antigua calzada que abarca desde la Cruz de Aizkorri hasta la cuenca del río Oria; desde la ladera del Cantábrico hasta la explanada de Alava; camino de paso de los antiguos viajeros y lugar de paso y de descanso de los viajeros actuales,es un bellísimo lugar rodeado de hayedos.

Ermita de San Bartolomé

La antigua parroquia estaba en la ermita de San Bartolomé; actualmente es el cementerio. Se conserva un hermoso capitel románico-gótico, utilizado como benditera.

Ermita del Santo Espiritu

Aproximadamente a tan sólo 500 mts. del túnel de San Adrián, en el antiguo camino a Castilla, estaba la ermita de Santi Espíritu, junto a la que puede que hubiera un asentamiento templario. En el año 1503 el Papa Julio II le otorgó el título de priorato, fundación medieval, otorgada a los lugares situados en el Camino de Santiago, generalmente donde antes se hubiera establecido alguna orden de caballería. Se sabe que en 1512 este priorato tenía hospital para peregrinos, quemado por las llamas poco después. El Prior de la ermita era uno de los beneficiarios de la parroquia de Segura, de la que dependía Zegama.

Ermita de Ntra. Sra. de las Nieves

También es conocida con el apelativo de Iruetxeta. Guarda en su interior una imagen de la Virgen, copia de un original del siglo XIII.

Se la invoca en situaciones de peligro como las tormentas, cuando éstas son especialmente fuertes se acostumbra a ponerla de cara a la tempestad para que por su Gracia el nublado se aleje sin causar daño. En este lugar se sabe que hubo una hospedería para peregrinos.

Ermita de San Pedro

Esta sencillísima construcción adquire enorme valor por guardar en su interior uno de los testimonios más valiosos de la presencia romana en Guipúzcoa.

Es una lápida funeraria del siglo I ó II con una inscripción en la que están grabados el nombre del difunto y la edad en la que falleció. La lápida está ornada con una arquería de valores rituales

Hospital de Anduetza

En Zegama hubo dos hospitales. Uno, cerca de la ermita de Sancti Spiritu en la “sierra de Aizkorri”.

El otro, situado en el caserío Andueza (hoy Anduetza o Andutza), en el barrio de Echeraya.

La historia reciente es mejor conocida. Así, el año 1983 D. Miguel Arostegi Azurmendi adquirió a las familias Viana e Irimo y Viana Santa Cruz la casería Anduetza y terreno labrantío colindante a la misma.

La inauguración de las obras de rehabilitación de los edificios Anduetza y Hospital o Aranburu se produjo el día 25 de junio de 2003. Los edificios y la exposición forestal inauguradas engarzan perfectamente con la ubicación y el rol de Zegama dentro del futuro Parque Natural de Aizkorri; todavía pendiente de declaración.

Ermita Andra Mari de Otzaurte

Es una construcción reciente, su importancia radica en que conserva en su interior una talla de Beovide, escultor de Zumaya. Detrás de la edificación hay varias estelas discoidales que proceden de distintos lugares de los alrededores.

Su curiosidad se encuentra en la divisoria de aguas Cántabro-Mediterránea y por lo tanto, cuando llueve, las aguas que caen por el tejado sur vierten al Mediterráneo y las que se deslizan por el tejado norte vierten al Atlántico.

Tunel de San Adrián

Entorno

El paso de San Adrián cubre uno de los capítulos más importantes en la historia de Zegama. Un túnel perfora la roca por el collado Leizarate entre las sierras de Aizkorri y Alzania, en la antigua Calzada Real, trecho perteneciente al Camino Real, trecho perteneciente al Camino de Santiago que enlazaba la comarca del Goierri con Zalduendo, ya en tierras de Araba, y vía de comunicación por tanto entre Castilla y Europa.

Vistas

El Aizkorri, aún sin ser la cima más alta del macizo del mismo nombre, es la más popular y conocida del mismo. Forma parte de una gran masa caliza que se extiende de este a oeste y parece formar parte de la línea de los montes del Duranguesado. Se sitúa en la parte este de la crestería que cierra las campas de Urbia por el norte cayendo, vertiginosamente, al norte sobre Cegama.

En su cumbre, a 1.528 m de altura, se levanta la ermita del Santo Cristo que guarda un crucifijo que se tiene por milagroso. Es la última cumbre por el este de la crestería. Debajo del Aitzkorri se ubica el paso de San Adrián, por donde cruza la sierra la calzada medieval, que unía la meseta con los pasos norteños hacía la costa cantábrica. La característica más reseñable de este paso es que atraviesa la roca mediante una cueva natural que guarda en su interior la ermita del santo que le da nombre. El camino de Santiago francés tenía paso por la peña de San Adrián y fue recorrido desde el siglo XI pero de forma intensa a partir del XIII.

Preciosas vistas desde el túnel

Desde el puerto de Otzaurte (a 671 m de altitud) se parte por una pista que se dirige al collado de Beunda, donde hay una majada de pastores y un área de esparcimiento. Cruzando la ladera sur del Añabaso, por la derecha, se llega al paraje de Aldaola (832 m), sobre la cresta que une Añabaso con Aitzkorri. Desde aquí alcanzamos el paso de San Adrián, cuya altitud es de 1.008 m y donde vemos, en el interior del túnel, la ermita de San Adrián. Seguimos hacía la fuente de Lizarrate y ante de llegar nos desviamos a la derecha para comenzar el ascenso a la cumbre del Aitzkorri, junto al pequeño túmulo llamado también San Adrián. El ascenso se hace entre hayas hasta cerca de la cima por una fuerte pendiente. Este recorrido se conoce como El calvario, aunque su nombre original es mandobide. Hay una variante que parte de la ermita del Sancti Spiritus, a 969 m de altitud, y que se ubica antes de llegar al túnel de San Adrián.

Parques en el entorno

En la sierra de Aizkorri alcanzan la máxima cota los montes de la divisoria de aguas cántabro-mediterránea, que atraviesan por su mitad la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Desde el punto de vista geológico se distinguen netamente dos zonas: las abruptas y rocosas crestas calizas, que pueden incluir llanuras de pastos en el valle, y los encadenamientos de lomas y collados silíceos cubiertos de vegetación y dejando apenas ver la roca. En el primer caso tenemos el alto cresterío de Aloña- Aizkorri-Aratz, importantísimo hito en el paisaje, tanto en su vertiente guipuzcoana como alavesa. Tres ríos guipuzcoanos, Deba, Urola, y Oria, nacen en las estribaciones de este conjunto de montañas.

Otra vista del túnel

La tradición oral dice que ya los romanos eligieron este lugar para adentrarse en la meseta, y para ilustrarlo el folklorista Ignacio de Iztueta recogió un relato popular que cuenta como una terrible noche de tormenta las tropas romanas atravesaron San Adrián, dejando a un soldado muerto por causa de un rayo.

En 1503 Julio II le concedió el título de priorato, fundación medieval que se otorgaba a los lugares ubicados en el Camino de Santiago, generalmente donde antes se hubiera establecido alguna orden de caballería. Sabemos que en 1512 este priorato tenía hospital para peregrinos, que fue pasto de las llamas poco después.

Zalduondo

Escudo de Los Lazarraga

Dispone, al este, de una portada de grandes dimensiones que supera la altura del alero. Esta portada se encuentra dividida en dos pisos, el inferior rodea el portón de acceso por dobles columnas jónicas con el fuste acanalado. El superior es un enorme escudo enmarcado en elementos clásicos y escoltado por dos guerreros gigantes.

Iglesia Parroquial de San Saturnino de Tolosa

Con un magnífico retablo barroco y elementos que recuerdan su pasado jacobeo.

Palacio de Los Lazarraga. Museo Etnografico Comarcal

El edificio, de planta aproximadamente cuadrada, se construye con sillería arenisca en la orientación principal, y en mampostería las demás. Consta de un piso noble y una planta baja. El tejado, de gran tamaño, es a cuatro aguas, cubierto por teja cerámica. La cornisa, muy sencilla, se encuentra construida por doble línea de teja invertida, volando una sobre otra.

A ambos lados de la puerta principal se encuentran dos balcones sobre grandes ménsulas de piedra. La barandilla es de forja bien trabajada.

La fachada sur consta de una galería, a la altura de la planta noble, compuesta por columnas renacentistas rematadas por capiteles corintios.

El esquema de funcionamiento interior del edificio establece dos ejes, trazados perpendicularmente a la portada y a la galería. Estos dos ejes se sitúan en distintas plantas, por lo que se dejó un hueco en doble altura que permite establecer una relación entre ambos. Este hueco construye su estructura con columnas renacentistas en planta baja, de tal manera que se revaloriza el espacio resultante.

La entrada de luz de la galería superior a las dos plantas, establece un centro jerárquico en el edificio, donde existe un distribuidor principal, alrededor del cual se distribuyen las distintas estancias.

La escalera se encuentra en una posición importante respecto a los dos ejes principales del inmueble, por lo que gana importancia, pese a sus discretas proporciones. Esta escalera mantiene sus peldaños originales de piedra labrada.

Ordoñana

Iglesia Parroquial de la Asunción de Ntra. Sra.

Se trata de una reconstrucción del siglo XVI del primitivo templo románico. De éste quedan pocos restos, entre ellos la presencia de una portada del mismo estilo en el lateral sur, integrada en un pequeño paño de sillería avanzada con respecto a la obra superior, además de numerosas piezas decorativas de esta obra reaprovechados en los alzados del templo, en especial elementos decorativos de ventanas. Del siglo XVI, como hemos dicho, es prácticamente la mayor parte del templo. La planta es de salón con cabecera más estrecha que la nave, de dos tramos, y la cubierta de bóvedas estrelladas. Sin embargo, hay ciertos elementos que hacen dudar de la homogeneidad de la obra de esta reconstrucción, que pudiera haber tenido fases diferentes De carácter posterior al templo del siglo XVI son una serie de edificaciones asociadas a él. Como patrimonio mueble cuenta la iglesia con una pila bautismal lisa.

Salvatierra

Calles típicas

El Casco Antiguo es el espacio original de Agurain, situado en el interior del recinto amurallado. Está organizado en calles y plazas, ocupando 500 metros de longitud de norte a sur, y 100 metros de este a oeste. Entrando por la parte sur, se encuentra el Portal del Rey, una calle corta compuesta por casas contiguas, que desemboca en la Plaza de San Juan. A partir de esta comienzan otras tres calles, por la izquierda la calle Zapatari, en un principio llamada San Martín, en el centro la Calle Mayor y a la derecha la calle Carnicerías, que comienza con la plaza de Santa Clara. Las tres se juntan en el extremo norte, donde están la iglesia y la campa de Santa María. Entre la calle Mayor y la de las carnicerías está la plaza de Santa María. Algunos cantones, pequeñas calles, cruzan perpendicularmente el Casco Histórico, que se divide en dos barrios, el de Santa María, al norte, y el de San Juan, al sur. La divisoria entre ambos se encuentra en la plazuela de Cuatro Cantones, donde está la fuente de los dos caños, llamada así porque uno era para cada barrio.

Casco antiguo

El casco urbano de la localidad está amurallado y «cercado» por tres calles principales:

Calle Mayor: es la central y conserva los edificios de mayor valor artístico. Siempre ha tenido el mismo nombre y se dividía en tres parroquias: Sta. María, Parroquia del medio y Parroquia de S. Juan.

Carnicería: Ya recibía este mismo nombre en el siglo XVI; la razón es evidente: en ella se localizaban todas las carnicerías de la villa.

Zapatari: Este nombre lo ha recibido oficialmente ha ce poco tiempo; recuerda al gremio de los zapateros.

Iglesia fortaleza de San Juan Bautista

La construcción de la Iglesia de San Juan tuvo su origen en la época de Alfonso X, después de la fundación de la Villa en 1256, aunque la primera constatación documentada de su existencia data del siglo XIV. En origen, fue concebida como fortaleza y aunque posteriormente su uso fue eminentemente religioso, todavía conserva en su cabecera rematada de forma recta su uso inicial.

En el lado del Evangelio existe una torre, con dos partes diferenciadas. La primera es de estilo gótico conservando vestigios de ventanas primitivas, perteneciendo la parte superior al siglo XVII, edificada después del incendio. La disposición de la Iglesia es rectangular, con un núcleo central más estrecho y alto. En el tramo del crucero se halla una espadaña del S.XVII, y al pie de la torre se halla una puerta de arco apuntado con moldura.

El pórtico y el campanario, son de estilo barroco. Para la construcción del pórtico, en 1788 se compró el terreno a la villa, siendo el arquitecto asignado, Ignacio de Ibero, responsable de la obra del pórtico del santuario de Loyola en Azpeitia. La torre del campanario fue construida para reemplazar al original que fue destruido en el incendio de 1564. Es significativa una puerta de arco apuntado y el cubo de la escalera de caracol, ya que contrastan con el cuerpo de campanas decorado con abundantes motivos arquitectónicos.

El coro, con arco escarzano que se corta en el lado del Evangelio, abarca las tres naves y tiene antepecho cuadrifolio. En el lado izquierdo se interrumpe para dar paso a la tribuna por la que se accede a la torre.

La flecha en el Camino

Guia señalizadora para los peregrinos, en todos los Caminos,y que en Salvatierra, Via de Bayona, se deja ver.

Iglesia fortaleza de Santa María

Su estilo corresponde a la fase final del gótico. La construcción de la actual iglesia se inició en el siglo XV, aprovechando el templo edificado anteriormente, terminándola en la segunda mitad del siglo XVI. La fortaleza de los Señores de Ayala condicionó su edificación y por ello sobresale de la muralla por el lado este. La fachada por la que se accede normalmente no es la principal, sino una lateral, en la que en 1795 se construyó un pórtico con cubrición de madera.

La nave central es de mayor altura, y las cornisas de las naves laterales, están decoradas con molduras con forma de flores. En los extremos se sitúan unos contrafuertes. En el de la derecha, se hallan dos espadañas, del Siglo XVII. La portada es gótica, de principios del siglo XVI, con arco conopial adintelado. En la clave de la portada hay una imagen de San Juan, rematada con otra de Santa María.

El coro ocupa la anchura del la nave central y se amplía en dos alas laterales, una en cada una de las naves menores. El frente y el lateral están adornados ricamente con ornamentos platerescos.

El retablo mayor es una obra maestra renacentista creada por Lope de Larrea, comenzada en 1584 y en 1592 terminó el primer cuerpo, y en el año de su muerte, en 1623, faltaba el último cuerpo al menos, concluyéndolo Francisco Foronda. La pintura fue realizada por Diego Pérez de Cisneros y el escultor Diego Ximénez acabó la talla del retablo.

Casa Azcárraga

La primera etapa, datada a finales del siglo XVI o principios del XVII, corresponde a la zona del norte, siendo mandada hacer por Diego García de Zuazo y Díaz de Santa Cruz, por lo que aparece en esta zona el escudo de la familia García de Zuazo. A finales del siglo XVII se construyó la zona sur de la casa. Allí aparece el escudo de los Eulate, a causa del enlace entre ambas familias.

La fachada principal está compuesta por tres partes horizontales separadas por impostas. desplazada hacia la derecha. La primera planta únicamente tiene una pequeña ventana enrejada. En la segunda planta existen cuatro balcones, siendo el de la derecha de esquina. En el hueco central hay una pequeña ventana y en los otros dos huecos están situados los escudos. Las ménsulas en las que se apoyan los balcones están decoradas con motivos vegetales. En la última planta hay cuatro ventanas de forma rectangular.

La fachada posterior tiene, de izquierda a derecha en la planta baja, una ventana pequeña y cuadrada, una puerta adintelada y dos ventanas parecidas a la primera. En las siguientes plantas hay cuatro ventanas en cada una de ellas, las que corresponden al desván son de menor tamaño.

Soportales

Los soportales eran característicos en las Villas medievales a finales de la Edad Media, especialmente en aquellos núcleos urbanos donde se celebraban Ferias y Mercados. Su función era proporcionar un espacio donde los vecinos se podían resguardar de las inclemencias del tiempo. Estos soportales de Salvatierra, llamados aquí olbea, de oholbea, “bajo la tabla o tarima”, datan de finales del siglo XVI, pues los anteriores, serían destruidos por el incendio. La olbea es un espacio cubierto pero abierto al exterior que se crea a partir de un voladizo que provoca al sobresalir la primera planta de la baja. Las olbeas están sujetas por postes de madera o columnas de piedra de secciones poligonales y circulares. Debían tener una altura mínima, de manera que pudiera pasar una persona montada a caballo.

Vistas desde la Iglesia-fortaleza

El medio ambiente del término de Agurain presenta dos partes diferenciadas, una el fondo de la cuenca, predominantemente llana, aunque con algunas ondulaciones, y las sierras y sus laderas. En la primera son dominantes las zonas cultivadas, con algunas pequeñas manchas forestales de quejigos (Quercus faginea). En las sierras, podemos distinguir a su vez dos zonas, las laderas y la sierra propiamente dicha. En las laderas o bargas, al desaparecer los cultivos, se produce una gradación de la vegetación según la altura. Primero aparecen los pastos, ya sean naturales o de guadaña, luego los robles, Quercus faginea y Quercus robur, con un interesante bosque mixto entre Alangua y Opakua, y al final el haya (Fagus sylvatica), que es la especie predominante en las sierras, alternando con extensiones de pastos y algunas repoblaciones de pinos.

Convento de San Pedro

Se fundó a por disposición en testamento de Doña Juana García Ibáñez de Baquedano en año 1446, acogiéndose las beatas a la Regla de Santa Isabel. En un principio residieron en las ermitas de Nuestra Señora de Arana y de Nuestra Señora de Ula. Posteriormente pasaron a una casa de la Villa, pero tuvieron que ser recogidas en la ermita de San Martín, ya que el incendio de 1564, acabó con sus posesiones. En 1611 se trajeron dos madres de Santa Clara de Vitoria y se ubicaron en el solar que va desde la Puerta de las Carnicerías hasta San Juan. En 1670, se inicia el estudio para la creación de la Iglesia, y se estimó que deberían aparecer los escudos de la Villa. En su entrada aparece el escudo de Salvatierra con la leyenda “La leal Villa de Salvatierra” y en el interior de la Iglesia también aparecen otros escudos. La Iglesia se inició en 1679 de la mano de Juan Longa, finalizada en 1685 por Felipe de Ezcurra y Martín de Balanzategui. En 1764 fue destruida por motivo de otro incendio, reconstruyéndose las partes dañadas. En el siglo XIX las monjas tuvieron que abandonar el edificio por los conflictos bélicos, ya que se usó el convento como fortaleza y cuartel de las tropas.

Casa Begoña

Ostenta en su fachada principal, que da a la calle Mayor, las armas de Ordoñana, Vicuña y Lazarraga. La fachada posterior da a un huerto, la sur se levanta sobre el jardín y la norte da al cantón de Lope de Larrea. Sobre el muro del jardín que da a la Calle Mayor aparece un escudo de la familia Santa Cruz. Muchos de los hombres más importantes de la Villa pertenecieron a la familia Vicuña, cuyo linaje está unido a Oquérruri.

La planta es rectangular no perfecta, porque los lados mayores del rectángulo sufren un estrechamiento hacia la Calle Mayor. Con tres plantas y tejado a dos aguas. La tejería es de tipo árabe y la piedra utilizada para su construcción es de sillería y mampostería. Las barandillas y rejas están elaboradas con hierro forjado.

En la fachada principal se abre una portada de arco de medio punto de grandes dovelas desplazadas a la izquierda. A la derecha de la puerta se abren dos ventanas cuadradas cerradas con rejas. En la primera planta, correspondiendo de forma vertical con las ventanas de la planta baja, existe a la derecha un balcón con plataforma de madera y hierro. Y la izquierda una estrecha ventana abalconada. En la última planta en el lado derecho hay una ventana y en el izquierdo un balcón con una barandilla que se prolonga hasta un balcón esquinero. Entre estos dos balcones se ubica el escudo con las armas de Ordóñana, Vicuña y Lazarraga.

Casa Uriarte

Ostenta un escudo de los Uriarte de pequeñas proporciones, para lo que es habitual en Salvatierra. La planta superior fue desmontada en algún momento y por algún motivo que desconocemos. Recientemente, en las obras para su adaptación para diversos usos municipales, le fue vuelta a añadir esa planta.

Construida en el siglo XVII, con piedra de sillería blanca para las fachadas principal y posterior y mampostería para las laterales, que en el momento de la construcción probablemente fueran medianeras, aunque hoy la casa está exenta.

En la planta baja de la fachada principal, se abre una gran puerta adintelada y una ventana con reja para iluminar el zaguán. Esta planta está adornada verticalmente por cuatro medias columnas adosadas. La primera planta está rematada en las esquinas por estribos. Se abren en ella dos huecos de balcón.

La fachada posterior se yergue sobre la muralla, presentando abundantes huecos bien distribuidos.

Iglesia de San Martín y Casa Consistorial

La iglesia, de planta rectangular, consta de una nave cubierta con bóveda de cañón ligeramente apuntada, separando el presbítero del cuerpo de la iglesia un arco triunfal doble que descansa en pilares con columnas adosadas que llevan en sus capiteles motivos vegetales y bolas. En la fachada este de la Iglesia aparece una ventana en arco apuntado y un nicho hornacina con encuadramiento renacentista. La fachada oeste consta de un vano rectangular moderno, recrecido con la espadaña barroca, del S. XVII, rematada con pirámides, que fue rehecha en 1701 por haber sido derribada la anterior. El acceso se realiza por la fachada norte y en la fachada sur se ha descubierto una ventana con arco de medio punto.

Hasta el siglo XVI, el interior de la Iglesia, se reservaba como archivo, consistorio y zona de culto religioso, aunque en su exterior, existía un pórtico en el que también se realizaban las reuniones del concejo. Este pórtico era cerrado por una estructura muy simple, construida en 1560 con el fin de no interrumpir las actividades religiosas, aunque fue arrasado en el incendio de 1564.

La estructura exterior que se ha mantenido hasta el año 2004 se configuró a principios del siglo XVIII. En la reforma efectuada en 2004-2006 se ha ampliado la altura de la última planta y se ha hecho una nueva distribución interior del Consistorio.