Xerta
Casa Ceremides y casa Pau

Es una de las casonas solariegas de mayor antigüedad del pueblo. Su construcción está documentada entorno a los siglos XVIII- XIX. El interior sigue la moda del momento –especialmente activa en toda la zona catalana- según los dictados modernistas.
Casa Pau
Su construcción se realizó entre los siglos XVIII y XIX. Su rasgo distintivo es una gran viga de madera trabajada con rigor verdaderamente preciosista en forma de cabeza de dragón, dotada de una curiosa lengua de hierro en forma de punta de flecha.
Iglesia de la Asunción

Sus obras fueron iniciadas en el año 1580 y no se concluyeron hasta un siglo más tarde, en el año 1690. El campanario se realizó ya en el siglo XX, en el año 1901. En el altar mayor se encuentra la imagen de su patrona, la Virgen de la Asunción. Destacable dentro del recinto es una pequeña capilla que remata su cubierta con un cimborrio y cuyo altar se adorna con pinturas realizadas al fresco representando la Santa Cena, obra de un artista local llamado Pere Falcó.
El Azud

Fontcalda, La
Santuario de la Madre de Dios de La Fontcalda

Entre los lugares más singulares de nuestra geografía, cabe destacar sin duda el balneario y santuario de la Virgen de Fontcalda, con numerosas e importantes fuentes de aguas salutíferas. El edificio, de estilo neoclásico, comenzó a edificarse en el año 1753. Presenta una sola nave y un pequeño crucero, cubierto con cúpula. El altar mayor está decorado con una serie pictórica, obra del artista Josep Lahosa. Durante la Guerra Civil se destruyó su altar mayor, de estilo barroco, y la antigua imagen de la Madre de Dios. La talla actual, realizada en alabastro, es una copia de la original, realizada por el escultor Inocencio Soriano-Montagut. Actualmente está concebido como lugar de reposo. Está situado a 4 km de Gandesa, en una pequeña garganta del río Canaletes, en medio de un paisaje bellísimo.
Gandesa
Centro cooperativo de Gandesa

Casa del Inquisidor

Ayuntamiento de Gandesa

Iglesia de la Asunción

Destaca la iglesia arcipestral de la Asunción de los siglos XII y XIII, ejemplo característico de arquitectura románica, con ornamentaciones de inspiración morisca. Se amplió en los siglos XVII y XVIII, y quedó como un edificio compuesto de estilo barroco y neoclásico. Lo más destacable es el portal de la Escuela de Lerida.