Villena
Municipio | Villena - Ciudad |
Provincia | Alicante |
Situación | En la Comunidad Autónoma Valenciana |
Clima | Mediterráneo seco |
Descripción |
Villena es una ciudad de la Comunidad Valenciana. Situada en el noroeste de la provincia de Alicante, |
Habitantes | 34925 |
Banco / Caja | Todos los servicios. |
Otros |
Tel: 96 580 38 04 |
Teléfono | Tel: 96 580 11 50 |
Web | http://www.villena.es |
Descripción
Villena es una vieja ciudad coronada por su más característico símbolo: un antiguo castillo de origen árabe. Al pie de esta fortaleza estuvo el primitivo núcleo ciudadano y a su alrededor ha crecido la población, a la que rodean extensos campos de cultivo.
En el conjunto urbano, los templos severos y airosos, las piedras seculares del viejo castillo, no contradicen las audacias de la moderna arquitectura: el progreso da aquí la mano y se amalgama con las antiguas tradiciones.
Sólo el acercamiento a cada una de las facetas locales, a los aconteceres ciudadanos, al complejo entramado de su cotidiano discurrir, podrá dar cabal idea de lo que es Villena y de las características personales de quienes viven en la ciudad.
Caudete
Municipio | Caudete - Pueblo |
Provincia | Albacete |
Situación | Ubicada al sureste de la provincia de Albacete. |
Clima | Clima continental suavizado por la influencia mediterránea |
Descripción |
Caudete es el municipio más densamente poblado del Corredor de Almansa y de la Mancomunidad Monte Ibérico-Corredor de Almansa. |
Habitantes | 10450 |
Banco / Caja | Todas las entidades financieras |
Otros |
Oficina de turismo: Telf.96 582 81 34 – Fax. 96 582 81 35 |
Teléfono | Tfno. 965 827 000 |
Web | http://www.caudete.es/ |
Descripción
Caudete es un municipio de la provincia de Albacete, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado al sureste de la capital de la provincia, en la comarca del Corredor de Almansa, limítrofe con las provincias de Alicante, Murcia, Valencia y Albacete, a la cual pertenece.
Caudete ostenta los títulos de «Real, muy Noble, muy Leal y Fidelísima Villa» concedidos todos ellos por el rey Pedro IV de Aragón,3 salvo el título de Real, que fue otorgado por el rey Alfonso V el Magnánimo de Aragón.
Muy conocidas son sus Fiestas de Moros y Cristianos declaradas de Interés Turístico Regional, de tradición muy arraigada ya que vienen celebrándose desde hace más de 400 años, durante las fiestas se lleva a cabo la representación de los Episodios Caudetanos, se trata de escenificación de la invasión musulmana, la reconquista cristiana y la aparición de las imágenes de Ntra. Sra. de Gracia y San Blas.
Peregrinos: el Santuario Nuestra Señora de Gracia, el estanco situado en la C/. Las Eras próximo a la bifurcación del Camino de la Lana y del Sureste y en el futuro Albergue de Peregrinos, encontrareis un sello especial, para vuestra Credencial
Almansa
Municipio | Almansa - Pueblo |
Provincia | Albacete |
Situación | En la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha |
Clima | Continental |
Descripción |
Almansa se encuentra en el Levante interior, en la zona donde se unen los sistemas montañosos ibérico y bético, |
Habitantes | 25590 |
Banco / Caja | Todos los servicios |
Teléfono | 967 31 15 50 |
Web | http://www.almansa.es |
Descripción
Almansa es una ciudad situada en la provincia de Albacete. Esta provincia pertenece a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal limita con las provincias de Alicante y Valencia y con la Región de Murcia.
Almansa está muy vinculada al Valle del Vinalopó (Alicante), sobre todo por la industria zapatera y las fiestas de Moros y Cristianos.
A finales del siglo XX tomó gran importancia la difusión de los diferentes Caminos de Santiago que recorren la provincia de Albacete, entre ellos la Ruta de la Lana. Este camino une la ciudad de Alicante con la de Burgos, donde se une con el Camino Francés, y recorre la provincia desde Almansa hasta Villamalea, pasando también por los términos municipales de Bonete, Alpera, Alatoz, Alcalá del Júcar y Casas-Ibáñez.