Ruta principal
Sangüesa
Municipio | Sangüesa - Ciudad |
Provincia | Navarra |
Situación | Zona media de Navarra enclavada en la margen izquierda del río Aragón. |
Clima | Cálido y seco con una temperatura media anual de 13 grados (21 grados en verano y 5,2 grados en invierno). |
Descripción |
Es una ciudad interesante por su arte e historia. En sus proximidades goza de lugares con un atractivo histórico y paisajístico de primer orden como el Monasterio de Leyre, el Castillo de Javier, el embalse de Yesa y los valles Roncal y Salazar. |
Habitantes | 4567 |
Banco / Caja | Dispone de todos los servicios. |
Otros |
Oficina de Turismo: Mayor, 2. Teléfono: 948 87 14 11 Correo electrónico: oit.sangü[email protected] |
Teléfono | 948 87 00 05 |
Web | http://www.sanguesa.org/ |
Descripción
La ciudad de Sangüesa está situada en la llamada zona media de Navarra y enclavada en la margen izquierda del Río Aragón. Su posición fronteriza con el reino de Aragón en la Edad Media y, sobre todo, su carácter de escala importante para los peregrinos a Santiago de Compostela que habían atravesado los Pirineos por el paso de Somport desde Francia, son los factores históricos que propiciaron su desarrollo hasta convertirse en cabeza de la merindad del mismo nombre a mediados del siglo XIII. Estas circunstancias explican también el rico patrimonio histórico-artístico que le confieren el apelativo de ciudad monumental.
Liédena
Municipio | Liédena - Pueblo |
Provincia | Navarra |
Situación | Muy cerca de la N.240 a la altura de Yesa. Dista 41 km. de Pamplona. |
Clima | Tipo mediterráneo - continental. Temperatura media anual es de 12 a 13º C. |
Descripción |
El lugar es una encrucijada de caminos. |
Habitantes | 322 |
Banco / Caja | Dispone de este servicio. |
Teléfono | (948) 870 022 |
Descripción
En las estribaciones de la sierra de Leyre, a pocos kilómetros del pantano de Yesa y de la monumental Sangüesa, se asienta esta localidad.
Su caserío se encuentra dominado desde un alto por la parroquia de Santa María de la Asunción. Junto a la iglesia, descubrirán dos casas con escudos barrocos, muestra de las casas señoriales que pueden vislumbrase.
A las afueras de la localidad, frente a la Foz de Lumbier y sobre el río Irati, se emplazan las ruinas de la Ciudad Romana de Liédena de los siglos II y III.Ver Ciudad Romana de Liédena
Lumbier
Municipio | Lumbier - Villa |
Provincia | Navarra |
Situación | A 467 m de altitud, a 38 Km. de la capital. En las Cuencas Prepirenaicas. |
Clima | Atlántico de transición. |
Descripción |
Cultivos de cereales, girasol, espárragos y vid. Pertenece a la zona de producción de vinos con Denominación de Origen Navarra y de espárragos con Denominación Específica de Espárrago de Navarra. Ganado variado. Avicultura. Industria alimentaria. |
Habitantes | 1540 |
Banco / Caja | Bancos y cajeros |
Otros |
Correo electrónico: [email protected] |
Teléfono | Tel. 948 88 04 54 |
Web | http://www.lumbier.es |
Descripción
Lumbier. Bella población situada al pie de la sierra de Leyre con un rico pasado histórico y un notable interés monumental. Por las calles de la villa pasa la vía jacetana del Camino de Santiago. Durante la época gloriosa de La Mesta fue una importante población en la cañada real Salacenca. Es uno de los lugares que acoge la Javierada, una celebración popular en honor del patrón de Navarra que tiene lugar todos los años reuniendo a miles de personas.
Lumbier pertenece a la provincia de Navarra. Se encuentra en el interior de la comarca de la Cuenca de Lumbier-Aoiz, integrada por los valles de Romanzado, Urraúl Alto y Urraúl Bajo.
La villa limita al norte con Urraúl Bajo y Romanzado, al este con este último valle, al sur con Yesa, Liédena y Sangüesa, y al oeste con Urraúl Bajo.
Lumbier, está situada estratégicamente en el centro de las cuencas prepirenaicas y es el verdadero corredor natural que conecta, de este a oeste y de norte a sur, los valles pirenaicos con la capital navarra.
Nardués
Municipio | Nardués - Aldea |
Provincia | Navarra |
Situación | En la ladera del puerto de Izco |
Clima | Atlántico de transición. |
Descripción |
Muy próxima a Lumbier, es la primera aldea que se encuentra en el ascenso hacia el alto de Loiti. |
Habitantes | 25 |
Alcalde/sa | Dependen del municipio de Lumbier. |
Banco / Caja | Carece de servicios. |
Descripción
Aldea de la provincia de Navarra, que atraviesa el Camino de Santiago.
Aldunate
Municipio | Aldunate - Aldea |
Provincia | Navarra |
Situación | En la ladera que conduce al alto de Loiti |
Clima | Atlántico de transición. |
Descripción |
Pequeña aldea que no ofrece el menor servicio al peregrino. |
Habitantes | 35 |
Alcalde/sa | Depende de Lumbier |
Banco / Caja | No dispone |
Descripción
Lugar agregado al municipio de Urraul Bajo, partido judicial de Aoiz (Navarra). Está situado en la zona S. del valle de Urraul Bajo, entre dos alturas de la vertiente N. de la Sierra de Izko.
Riega su término el arroyo Eskargaiz, afluente del Irati por su orilla derecha. Carretera a la principal de Pamplona a Huesca.
Limita al Norte con la Sierra de Tabar, al Oeste con la venta de Loiti, y al Sureste con Nardués-Andurra.
Izco
Municipio | Izco - Pueblo |
Provincia | Navarra |
Situación | Al lado de la carretera N-240, que conduce a Pamplona. |
Clima | Atlántico de transición. Altitud: 701 m. |
Habitantes | 51 |
Banco / Caja | No dispone |
Descripción
En esta simpática localidad una Asociación fundada y creada por hijos del pueblo, ha habilitado un espacio al lado del frontón municipal como albergue de peregrinos. Está muy bien cuidado y además reúne la posibilidad de poder utilizar la cocina y las viandas - previo pago -. En definitiva un lugar encantador.
Lugar perteneciente a la merindad de Sangüesa. Cuenta con un albergue de peregrinos y un sendero para recorrerlo a pie por la Sierra de Izco. Forma parte del camino de Santiago aragonés.
Abinzano
Salinas de Ibargoiti
Municipio | Salinas de Ibargoiti - Pueblo |
Provincia | Navarra |
Clima | Atlántico de transición. |
Habitantes | 26 |
Banco / Caja | No dispone. |
Descripción
Salinas de Ibargoiti es una localidad Navarra situada en el Municipio de Ibargoiti (Merindad de Sangüesa).
Este municipio navarro cuenta con una iglesia románica y se encuentra situado cerca del ya abandonado convento de Elizaberri datado en el siglo X. Salinas ha sido durante siglos (desde el siglo XV, que se conozca) un pueblo comerciante de sal (de ahi su nombre) procedente de sus pozos.
Monreal
Municipio | Monreal - Villa |
Provincia | Navarra |
Situación | En la comarca de las cuencas prepirenaicas de Navarra. Altitud: 556 m. |
Clima | Húmedo de transición; temperaturas medias anuales entre 2,5º a 5º en enero y de 20 a 22,5º en julio. |
Descripción |
Cereales, forrajes y pastos. Ganado ovino y avicultura. Explotación forestal. Industrias de la alimentación y madereras. |
Habitantes | 245 |
Banco / Caja | C.A de Navarra, hace servicio de cajero. |
Otros | |
Teléfono | Tel. 948 36 20 57 |
Descripción
Monreal es una pequeña villa de la Comunidad Foral de Navarra, en la merindad de Sangüesa. Se encuentra a 18 km por la carretera que une Pamplona con Jaca quedando ubicada al sur-este de la capital Navarra. Junto a ella se alza La Higa, montaña desde la que se puede divisar una preciosa vista panorámica de la zona. Es punto de paso del camino de Santiago.
A pesar de su pequeño tamaño contaba con judería y tuvo cierta importancia como villa, ganándose el derecho, durante un tiempo, de acuñar moneda propia.
Ruta alternativa
Sangüesa
Municipio | Sangüesa - Ciudad |
Provincia | Navarra |
Situación | Zona media de Navarra enclavada en la margen izquierda del río Aragón. |
Clima | Cálido y seco con una temperatura media anual de 13 grados (21 grados en verano y 5,2 grados en invierno). |
Descripción |
Es una ciudad interesante por su arte e historia. En sus proximidades goza de lugares con un atractivo histórico y paisajístico de primer orden como el Monasterio de Leyre, el Castillo de Javier, el embalse de Yesa y los valles Roncal y Salazar. |
Habitantes | 4567 |
Banco / Caja | Dispone de todos los servicios. |
Otros |
Oficina de Turismo: Mayor, 2. Teléfono: 948 87 14 11 Correo electrónico: oit.sangü[email protected] |
Teléfono | 948 87 00 05 |
Web | http://www.sanguesa.org/ |
Descripción
La ciudad de Sangüesa está situada en la llamada zona media de Navarra y enclavada en la margen izquierda del Río Aragón. Su posición fronteriza con el reino de Aragón en la Edad Media y, sobre todo, su carácter de escala importante para los peregrinos a Santiago de Compostela que habían atravesado los Pirineos por el paso de Somport desde Francia, son los factores históricos que propiciaron su desarrollo hasta convertirse en cabeza de la merindad del mismo nombre a mediados del siglo XIII. Estas circunstancias explican también el rico patrimonio histórico-artístico que le confieren el apelativo de ciudad monumental.
Rocaforte
Municipio | Rocaforte - Pueblo |
Provincia | Navarra |
Situación | A 40,5 Km de Pamplona y a dos largos kilómetros de Sangüesa |
Clima | Pirenaico. Altitud: 480 m. |
Habitantes | 65 |
Alcalde/sa | Localidad que pertenece al municipio de Sangüesa |
Teléfono | Público 948 87 02 27 |
Descripción
Es una villa y concejo de la Comunidad Foral de Navarra Denominada en la documentación medieval como Sangüesa la Vieja. Es la primitiva villa de la actual y vecina ciudad de Sangüesa
Desempeño un gran papel defensivo del Reino de Navarra en los siglos X y XI. El importante castillo fue derruido en 1516 tras la conquista de Navarra.
Izco
Municipio | Izco - Pueblo |
Provincia | Navarra |
Situación | Al lado de la carretera N-240, que conduce a Pamplona. |
Clima | Atlántico de transición. Altitud: 701 m. |
Habitantes | 51 |
Banco / Caja | No dispone |
Descripción
En esta simpática localidad una Asociación fundada y creada por hijos del pueblo, ha habilitado un espacio al lado del frontón municipal como albergue de peregrinos. Está muy bien cuidado y además reúne la posibilidad de poder utilizar la cocina y las viandas - previo pago -. En definitiva un lugar encantador.
Lugar perteneciente a la merindad de Sangüesa. Cuenta con un albergue de peregrinos y un sendero para recorrerlo a pie por la Sierra de Izco. Forma parte del camino de Santiago aragonés.
Abinzano
Salinas de Ibargoiti
Municipio | Salinas de Ibargoiti - Pueblo |
Provincia | Navarra |
Clima | Atlántico de transición. |
Habitantes | 26 |
Banco / Caja | No dispone. |
Descripción
Salinas de Ibargoiti es una localidad Navarra situada en el Municipio de Ibargoiti (Merindad de Sangüesa).
Este municipio navarro cuenta con una iglesia románica y se encuentra situado cerca del ya abandonado convento de Elizaberri datado en el siglo X. Salinas ha sido durante siglos (desde el siglo XV, que se conozca) un pueblo comerciante de sal (de ahi su nombre) procedente de sus pozos.
Monreal
Municipio | Monreal - Villa |
Provincia | Navarra |
Situación | En la comarca de las cuencas prepirenaicas de Navarra. Altitud: 556 m. |
Clima | Húmedo de transición; temperaturas medias anuales entre 2,5º a 5º en enero y de 20 a 22,5º en julio. |
Descripción |
Cereales, forrajes y pastos. Ganado ovino y avicultura. Explotación forestal. Industrias de la alimentación y madereras. |
Habitantes | 245 |
Banco / Caja | C.A de Navarra, hace servicio de cajero. |
Otros | |
Teléfono | Tel. 948 36 20 57 |
Descripción
Monreal es una pequeña villa de la Comunidad Foral de Navarra, en la merindad de Sangüesa. Se encuentra a 18 km por la carretera que une Pamplona con Jaca quedando ubicada al sur-este de la capital Navarra. Junto a ella se alza La Higa, montaña desde la que se puede divisar una preciosa vista panorámica de la zona. Es punto de paso del camino de Santiago.
A pesar de su pequeño tamaño contaba con judería y tuvo cierta importancia como villa, ganándose el derecho, durante un tiempo, de acuñar moneda propia.