Monreal
Municipio | Monreal - Villa |
Provincia | Navarra |
Situación | En la comarca de las cuencas prepirenaicas de Navarra. Altitud: 556 m. |
Clima | Húmedo de transición; temperaturas medias anuales entre 2,5º a 5º en enero y de 20 a 22,5º en julio. |
Descripción |
Cereales, forrajes y pastos. Ganado ovino y avicultura. Explotación forestal. Industrias de la alimentación y madereras. |
Habitantes | 245 |
Banco / Caja | C.A de Navarra, hace servicio de cajero. |
Otros | |
Teléfono | Tel. 948 36 20 57 |
Descripción
Monreal es una pequeña villa de la Comunidad Foral de Navarra, en la merindad de Sangüesa. Se encuentra a 18 km por la carretera que une Pamplona con Jaca quedando ubicada al sur-este de la capital Navarra. Junto a ella se alza La Higa, montaña desde la que se puede divisar una preciosa vista panorámica de la zona. Es punto de paso del camino de Santiago.
A pesar de su pequeño tamaño contaba con judería y tuvo cierta importancia como villa, ganándose el derecho, durante un tiempo, de acuñar moneda propia.
Yárnoz
Municipio | Yárnoz - Pueblo |
Provincia | Navarra |
Situación | Pequeña población en la falda de la Sierra de Alaiz. |
Clima | Atlántico de transición. |
Habitantes | 16 |
Banco / Caja | No dispone |
Descripción
Entre su caserío, que conserva un interesante aire de antigüedad, destaca su iglesia de la Natividad y una torre fortificada en la parte alta del pueblo del siglo XIV.
Otano
Municipio | Otano - Aldea |
Provincia | Navarra |
Situación | Pequeña población en la falda de la Sierra de Alaiz. |
Clima | Atlántico de transición. Altitud: 528 m. |
Descripción |
Núcleo de población sin servicios |
Habitantes | 9 |
Banco / Caja | No dispone. |
Descripción
Pequeño pueblo por el que pasa el Camino de Santiago, aunque actualmente solo viven 3 familias en el, o quizá por ello, conserva el ambiente medieval que por su historia le corresponde. Dispone al lado de su puente una zona de recreo que invita a visitarlo.
Gerendiáin
Municipio | Gerendiáin - Pueblo |
Provincia | Navarra |
Situación | Situada a los pies de la Sierra de Alaiz. |
Clima | Atlántico de transición. |
Habitantes | 28 |
Banco / Caja | No dispone |
Descripción
Es una pequeña población, dedicada a la agricultura y situada a los pies de la Sierra de Alaiz, se agrupa, algo alejada de la carretera, en torno a su iglesia de San Juan Bautista, otro templo medieval reformado en el siglo XVI.
Situada a 700 metros sobre el nivel del mar, es la población que a mayor altitud se encuentra de todo el Valle de Elorz.
El Camino de Santiago pasa por Guerendiain, bordeando siempre la sierra, al lado de una cantera primero, para continuar luego entre un hermoso encinar a su izquierda y los campos de labor del Valle del Elorz a la derecha. Antes de entrar en Tiebas, el Camino desemboca en la comarcal que viene por su derecha.
Tiebas
Municipio | Tiebas - Pueblo |
Provincia | Navarra |
Situación | Núcleo de población en la falda de la Sierra de Alaiz. |
Clima | Atlántico de transición. Altitud: 579 m. |
Descripción |
Produce cereales y legumbres. |
Habitantes | 421 |
Banco / Caja | Dispone de este servicio. |
Teléfono | Tel. 948 36 00 47 |
Descripción
Tiebas se encuentra a 14 Km. de Pamplona. Antiguamente, tenía un castillo, del que hoy sólo se conservan las ruinas, que desempeñó las funciones de prisión y fortaleza junto al Camino de Santiago, de archivo real y de residencia temporal de los reyes.
Merece atención la iglesia gótica de Santa Eufemia, con cabecera poligonal y que acoge dos imágenes de la Virgen, una gótica y otra romana así como también la interesante escalera del s. XVI que lleva al coro. En el exterior, su sencilla portada, de arco apuntado y abocinado con cuatro arquivoltas, está cobijada por un amplio atrio. A la entrada del pueblo se encuentra un crucero.
Campanas
Municipio | Campanas - Barrio |
Provincia | Navarra |
Situación | Barrio de Muruarte de Reta. Municipio de Tiebas. |
Clima | Atlántico de transición. |
Habitantes | 199 |
Banco / Caja | No dispone |
Descripción
Campanas no tiene la entidad de pueblo o localidad, nuestro núcleo urbano es un barrio surgido hace muchísimos años atrás a la vera del Camino de Santiago, y que después fue desarrollándose poco a poco.
Es un barrio que pertenece a tres pueblos diferentes, Muruarte de Reta, Tiebas y Biurrun, alguno de los cuales están situados a 2 ó 3 kms. de Campanas.
Y justo en donde se unen los términos de estas tres localidades es en donde está ubicado Campanas, por lo que hay viviendas que están situadas en término de Muruarte de Reta (la mayor parte), otras están en Tiebas y otras están en Biurrun.
Biurrún
Municipio | Biurrún - Pequeña localidad |
Provincia | Navarra |
Situación | En el valle de Ilzarbe, entre las sierras exteriores pirenaicas del Perdón. |
Clima | De transición subhúmedo, temperaturas medias de 2,5 a 5º en enero y los 20 a 22,5 del mes de Julio. |
Descripción |
Economía basada en los cereales, patatas, plantas forrajeras, hortalizas, leguminosas y sector vitivinícola. Ganado ovino y porcino. Canteras de areniscas y calizas en el Perdón y Alaiz. |
Habitantes | 192 |
Banco / Caja | No dispone |
Descripción
Biurrun es un lugar centrado geográficamente en Navarra,
Es un núcleo de población situado geográficamente al sur de la Comarca de Pamplona y perteneciente al valle de Valdizarbe.
El núcleo urbano se halla entre las sierras de Alaiz y del Perdón y es el pueblo más al norte y de mayor altitud de los de su valle.
En su término hay otra zona poblacional junto a la estación del ferrocarril compuesta por tres viviendas, la propia estación y unas pocas industrias, entre las que se encuentran una fábrica de harinas, una carpintería y un taller de montaje de grúas.
Esta zona de la Estación se encuentra en la muga de los términos con Muruarte de Reta y Tiebas, y forma con otras viviendas e industrias el núcleo poblacional de Campanas, antiguo Arrizabalaga; que pertenece administrativamente a los tres pueblos reseñados.
Ucar
Municipio | Ucar - Pueblo |
Provincia | Navarra |
Situación | A 26 kilómetros de Pamplona |
Clima | Tipo mediterráneo pero más húmedo que en la Ribera y menos caluroso en verano. |
Habitantes | 56 |
Alcalde/sa | Pertenece a Tiebas |
Descripción
Úcar es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra. Se sitúa en el Valdizarbe dentro de la comarca de Puente la Reina, en la Merindad de Pamplona.
Enériz
Municipio | Enériz - Pueblo |
Provincia | Navarra |
Situación | A 424 m. de altitud |
Clima | De transición temperaturas medias de 2,5º a 5º en enero a los 20º a 22.5º de julio |
Descripción |
Cereales, patatas, espárrago, vid, olivo y remolacha. Cultivo de espárragos y producción vinícola protegidos por la Denominación de Origen. Ganados ovino y porcino. Avicultura. |
Habitantes | 197 |
Teléfono | 948 35 01 00 |
Descripción
Se halla, no en alto, sino a orillas del Robo, a 424 m de altitud, protegido de los vientos del norte pero expuesto a las riadas e inundaciones de ese río torrencial, hasta las recientes obras de encauzamiento.
La agricultura principalmente cerealista y hace unos años vitícola y el trabajo de sus vecinos en las actividades industriales y en los servicios dentro y fuera de la localidad, son las bases socioeconómicas más sólidas.
Obanos
Municipio | Obanos - Villa |
Provincia | Navarra |
Situación | A 21,3 Km. de Pamplona |
Clima | Tipo mediterráneo, pero más húmedo que en la Ribera y menos caluroso en verano |
Descripción |
Altitud: 414 m. |
Habitantes | 890 |
Banco / Caja | Caja de Ahorros de Navarra y el Banco Popular |
Otros |
Dispone de biblioteca |
Teléfono | Tel. 948 344030 |
Web | http://www.obanos.es |
Descripción
Obanos ascendió a la categoría de Villa en 1665, en el siglo XIII fue sede de la Junta de los Infanzones que agrupaba a gran parte de la nobleza frente a los abusos de la monarquía.
Obanos tuvo una iglesia gótica de pórticos majestuosos e interesante retablo renacentista. Su mal estado y su capacidad insuficiente para albergar a la población,fue razón suficiente para sustituirla en 1912 por la actual parroquia de San Juan Bautista.
Obanos tiene el honor de ser la depositaria de una de las instituciones democráticas más antiguas pues data de los inicios del siglo XIII. Sancho VII el Fuerte fue quien reconoció y amplió sus competencias hasta en el campo de la justicia, cediéndoles la atribución de la persecución de malhechores.
Puente La Reina/Gares
Municipio | Puente La Reina/Gares - Villa |
Provincia | Navarra |
Situación | A 20 Km. de Pamplona. Altitud 346 m. |
Clima | Mediterráneo-Continental |
Habitantes | 2300 |
Banco / Caja | Caja de Ahorros de Navarra, BCH, y La Caja Rural de Navarra |
Otros |
OFICINA DE TURISMO Telf.:948341301 Fax:948341329 |
Teléfono | (948) 340007 |
Web | http://www.puentelareina/gares.es |
Descripción
Puente la Reina/Gares, unión de caminos en el Camino de Santiago, tiene un importante patrimonio histórico, artístico y cultural. El crecimiento de la villa a lo largo de la historia se ha desarrollado en torno al Camino. De ahí la disposición de sus calles, paralelas a la Calle Mayor, con estrechas belenas que las comunican. El conjunto del casco histórico de Puente la Reina/Gares tiene un gran sabor medieval, merced a sus monumentos, sus calles y sus bonitos rincones.
Puente la Reina es punto de encuentro entre el Camino Aragonés y el Camino Francés.
Esta pequeña ciudad del valle de Ilzarbe debe su nombre a un puente construido por orden de la reina doña Mayor, esposa de Sancho el Grande de Navarra, en el siglo XI, con la intención de facilitar el pasodel río Arga a los peregrinos.
OFICINA DE TURISMO de Puente la Reina/Gares
c/Mayor, 105 31100 Puente la Reina
Telf.:948341301 Fax:948341329
Horario: de martes a sábado de
10 a 14 y de 16 a 19 horas. Domingos de 11 a 14. Lunes cerrado