Tárrega
Arquitectura Civil

La calle del Carmen es una de las calles más comerciales de la ciudad y cuenta con varias casas señoriales así como con diferentes soportales góticas del siglo XIV. En esta calle encontramos el antiguo Palacio de los Marqueses de La Floresta, hoy sede de la Mutua Intercomarcal – Mutua de Tàrrega, casa exponente del románico civil catalán de finales del siglo XIII. En la misma calle y frente al Palacio de los Marqueses de la Floresta encontramos una residencia señorial, que es un claro exponente del estilo gótico.
En la calle de Santa Anna, uno de los más transitados y comerciales de Tàrrega se encuentra una casa de estilo modernista que sigue la línea jujolista, con importantes elementos de influencia del arte y ornamentación arabescos.
Iglesia de Santa María del Alba

Convento de Ntra. Sra. del Carmen

Tornabous
Poblado ibérico del Molí d, Espígol

Iglesia Parroquial de Santa maría

Excelentísimo Ayuntamiento

El Tarrós
Iglesia de Santa Cecilia

La Fuliola
Precioso Crucero

Iglesia Parroquial de Santa Lucia

Soportales

Boldú
Castell del Remei
Balaguer
Plaza Mercadal

Centro Histórico

Iglesia de Santa María

Por su monumentalidad y por las características de su ubicación en el entorno, domina la ciudad desde lo alto y es el símbolo de Balaguer. Se inicia su construcción en 1351 en estilo gótico. Presenta una sola nave. Impresiona por la pureza de sus formas, simples y compactas, con unos poderosos contrafuertes. Es impresionante su campanario de forma octogonal. Está considerada Monumento Histórico- Artístico. En la actualidad no se dedica al culto, sino que acoge una exposición permanente sobre arte mariano.
Puente sobre el río y Murallas en lo alto

Santo Cristo

Es un conjunto integrado por el templo, el convento de las religiosas clarisas, la casa rectoral y la casa del santuario. Este conjunto es un símbolo de la ciudad. El elemento más destacado de todo este conjunto religioso es la talla del Santo Cristo de Balaguer, imagen por la que sienten gran devoción todos los habitantes de la la Cataluña Occidental. La imagen actual, copia de la talla original, quemada durante la Guerra Civil, es obra del escultor Joaquin Ros.
Convento de Santo Domingo
