Monzón
Plaza Mayor

Iglesia de Santa María

Arquitectura civil

Castillo de Monzón

Toda la historia de este castillo y un recorrido virtual por el mismo en castillo templario de Monzón
Santuario de Ntra Sra. de La Alegría

A tan sólo tres kilómetros de la localidad se encuentra emplazado el Santuario de Ntra. Sra. de La Alegría. Es paradójico el nombre escogido para esta advocación mariana si tenemos en cuenta el entorno, desolado y de increíble tristeza. La talla es románica y responde a la tipología de la Virgen trono. Es el símbolo de la ciudad. El Santuario quedó destruido durante la Guerra Civil y restaurado acabada la contienda.
Selgua
Selgua monumental

Ilche
Berbegal
Berbegal monumental

De entre sus restos arqueológicos, destaca un menhir asociado a los cultos druídicos. Tiene forma de pirámide y es conocido por el nombre de Peñón de Muyed. Su carácter funerario se acredita por la presencia de un columbario en su zona más elevada.
Las cuevas halladas en el término municipal acreditan su origen prehistórico.
La dominación romana dejó su huella en la fortaleza conocida como Grama- pan, cuyo carácter defensivo es evidente.
El templo parroquial es de estilo románico, pertenece al siglo XII y está puesto bajo la advocación de Santa María la Blanca. Su nave central fue se modificó en el siglo XV para dotarla de un Coro utilizado en el Capítulo. Fue declarada monumento Histórico Artístico Nacional.
Lacuadrada
Pertusa
Iglesia Parroquial de Santa María

La iglesia parroquial, de estilo románico, está puesta bajo la advocación de Santa María. Aunque reformada en el siglo XVIII, pueden verse de la época románica la cripta, el claustro y la torre, que es el elemento más destacado. Fue construida por el genial arquitecto Juan de Herrera en 1575. Es Monumento Nacional y destaca la calidad de sus elementos decorativos ( imágenes y ornamentos platerescos).