Gallur
Iglesia de San Pedro Apóstol
La iglesia de San Pedro es de estilo barroco- clasicista. Presenta tres naves y torre de forma rectangular con dos cuerpos rasgados por unos magníficos ventanales semicirculares.
Lo más valioso del templo se encuentra en su interior, el maravilloso retablo mayor de estilo barroco. Igualmente son interesantes el órgano y la capilla de La Dolorosa cubierta con cúpula sobre pechinas y situada junto al presbiterio.
Casa Palacio de los Ortega
La Casa Palacio de los Ortega es un magnífico ejemplar de la arquitectura civil de la zona. Pertenece al siglo XVII. Su fachada y el alero están realizados en ladrillo. Destaca por su extraordinaria belleza la maravillosa galería, que acusa influencias del estilo aragonés. El propietario de esta bella mansión fue el general carlista, Don Jaime Ortega, protagonista de un pronunciamiento contra la reina Isabel II en el año 1860.
Gallur Canal Imperial
Capilla del Beato Agno
Magallón
Ermita de San Sebastián
Es la ermita del patrón de la Villa. Construida en 1634, está situada a 9 Km. en el término de la Loteta. A esta ermita se va en romería el último sábado del mes de Mayo.
De los elementos de interés dentro del casco urbano podemos destacar el conjunto de la plaza del Mercado con sus arcos porticados y una serie de edificios que fueron catalogadas de interés. Desaparecidos hoy día hubo dos edificios que indicaban la importancia de la Villa, la ermita de San Lázaro, que fue albergue de la Orden de San Lázaro (Orden Hospitalaria de Leprosos) y la ermita de San Miguel situada en el barrio del mismo nombre.
Convento de los PP. Dominicos
Santa María de la Huerta
Es una iglesia de estilo mudéjar con ábside de siete lados, del que existen sólo dos ejemplares en todo Aragón y que presenta trazos levantinos. Se comenzó a construir en 1350 sobre una antigua ermita en la que descansó y oró el rey Jaime I en Agosto de 1257.
De la iglesia mudéjar aún se conserva el ábside, dos torreones y los paños de escaleras de acceso al coro, contrafuertes, muros y algunos frescos. Estos restos, perfectamente consolidados, constituyen hoy el Auditorio Ramón Salvador.
Ermita de Ntra. Sra. del Rosario
Iglesia de San Lorenzo
Es la iglesia parroquial donde se veneran a San Lorenzo, Patrón de Magallón y la imagen del Santo Cristo de la Cruz a Cuestas. Se comenzó a construir en 1533 aprovechando el ábside de una iglesia anterior y la torre del homenaje del castillo como campanario (s. XIV) y fue terminada y bendecida en 1609.
En esta iglesia hay que destacar la espectacular capilla del Santo Cristo junto con su sacristía, ambas de estilo barroco del siglo XVIII y la cripta descubierta en el año 1985 durante los trabajos de restauración.
Borja
Castillo y recintos amurallados
La ciudadela constituida por el llamado castillo y los recintos amurallados tiene su origen en época de dominio musulmán y fue construida sobre el promontorio que más de mil años antes ya habían ocupado los celtíberos, para dominar estratégicamente el valle del Huecha formando parte de la Marca Superior. Después sirvió de bastión en la frontera de los reinos de Aragón, Castilla y Navarra.
Otros monumentos y lugares de interés
• Convento de Santa Clara, iglesia barroca del siglo XVII.
• Convento de la Concepción.
• Iglesia de San Bartolomé.
• Iglesia de Santo Domingo, (s. XII) actual Auditorio Municipal
• Museo de la Colegiata
• Museo Baltasar González (s. XV)
• Plaza del Mercado. En ella destaca el Palacio de los Angulo del siglo XVI y el “Torreón de los Borja”.
• Palacio de los Lázaro, actual de los Ojeda (s. XVI).
• Palacio c/ San Francisco, 18 (s. XVI)
• Ermita de San Jorge, de estilo gótico-mudéjar.
• Ermita del Santo Sepulcro, ermita barroca de 1690 situada a 1,6 Km. de Borja, en la carretera al Santuario.
• Templete del siglo XVIII.
• Puerta de Zaragoza “Arco de la Carrera”
• Puerta Real de San Francisco (s. XVI)
• Casa de María de Aguilar (s. XVI), actual sede del Centro de Estudios Borjanos.
• Hospital del Sancti Spiritus. Antiguo convento de Capuchinos (1623)
• Santuario de Nuestra Señora de Misericordia con una iglesia de estilo gótico tardío, también en las afueras.
• Ermita del Calvario, que se alza sobre la meseta de La Muela. Edificada en 1566 con piedra sillar y de forma circular.
• Cueva de Moncín, que desde 1999 fue proclamada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, dentro del conjunto conocido como “Arte Rupestre Levantino”.
Edificio Consistorial
Palacio de los Vera. Casa de las Conchas.
Este gran palacio perteneció a la familia Vera, una de las más importantes de la Ciudad, cuyos últimos moradores, los Condes de Castelflorit y de Fuentes, Marqueses de Mora, Señores de Antillón y de Torrellas, entre otros títulos, legaron parte de su Palacio -por disposición testamentaria- para Hospital de Peregrinos.
El Palacio, puede ser considerado como el más importante de la Ciudad. Fue declarado Monumento Nacional BIC en 1978.
Iglesia de San Miguel
Colegiata de Santa María
En este templo se van superponiendo construcciones y reconstrucciones de los siglos XII al XIX. Posee dos esbeltos campanarios y un claustro construido en el siglo XV. La iglesia, de una sola nave, tiene ábside poligonal y capillas entre los contrafuertes. En el exterior predomina el mudéjar, mientras que su interior es barroco. Destacan el retablo mayor, el órgano y las tablas góticas de la sacristía.
Junto al Pórtico de la Colegiata se encuentra el antiguo Hospital, edificio representativo de la arquitectura aragonesa del siglo XVI.