Islares
Rioseco
Pomar
La Magdalena
Liendo
Tarrueza
Laredo

Laredo es una ciudad con mútiples festejos a lo largo del año. Los más conocidos son :
LOS CARNAVALES
Se inician las fiestas un viernes con un concurso de Murgas y Chirigotas y finalizan un martes con el Entierro de la Sardina. Por lo general estas fiestas tienen lugar en el mes de Febrero, cuarenta días antes de Jueves Santo.
Paulatinamente, los Carnavales de Laredo se van convirtiendo en uno de los carnavales más importantes de Cantabria. Hay que señalar la originalidad y vistosidad de los atavíos de los participantes, tanto los que se pueden apreciar en el desfile, como los que aparecen por las calles de Laredo.
Durante estos días la fiesta por la puebla vieja de Laredo se prolonga hasta altas horas de la madrugada. El último día con el entierro de la sardina se realiza un pasacalles por toda la Villa, con una Sardina gigante,que es llevada a hombros por los jóvenes pejinos. El pasacalles termina en la playa Salvé, donde se incinera a la Sardina.
LAS PASCUAS
(Domingo de Pentecostés) Romería.
SAN ANTONIO
13 de Junio. Romería.
SAN ISIDRO
15 de Mayo. Generalmente tiene lugar una carrera de caballos por la playa.
SAN JUAN
23 y 24 de Junio. Romería y Hoguera. Lavado de Pies en la Playa.
SAN PEDRO Y SAN PABLO
29 de Junio. Romería.
NTRA. SRA. DEL CARMEN
16 de Julio. Romería y Procesión Marítima.
NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN
15 de Agosto. Romería y procesión marítima.
SAN ROQUE
15 de Agosto es el día de San Roque, también conocido como el día del puerto. Es una fiesta muy celebrada en Laredo. Al puerto acuden numerosas personas para preparar la tradicional marmita (especialidad marinera del norte en la que se prepara bonito con patatas).
Este plato se puede degustar gratuitamente. La tarde se pasa entre juegos, como las típicas cucañas, y por la noche, la tradicional romería marinera, con el asado y distribución gratuita de sardinas.
BATALLA DE FLORES
Último viernes de Agosto.La actividad principal es el desfile de carrozas hechas de flor natural.
Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, tiene su origen en el año 1908; para dotarla de un carácter popular, se celebró esta primera Batalla de Flores en el mar, concretamente en el abra de Laredo, ya que la mayoría de los vecinos de la Villa eran marineros.
La flor es el elemento imprecindible de la fiesta. En un principio, las carrozas aparecían adornadas con crisantemos, rosas y hortensias, acompañadas de la hoja de magnolia.
Aunque en esta primera época ya aparece el pétalo decorando las carrozas, es a partir de los años 50 cuando se generaliza su uso en la decoración de las figuras, con la utilización masiva de dalias y clavelón en diferentes colores y formas, en su mayoría cultivadas por los propios carrocistas sembrándolas por los meses de mayo y junio y cosechándolas la misma víspera de la Batalla de Flores para que así conserven todo su color y frescura para el desfile final, tras ser colocadas en la «La Noche Mágica».
DESEMBARCO DE CARLOS V
22 de Septiembre. Actos conmemorativos del desembarco de Carlos v en Laredo.
Con motivo del Quinto Centenario del nacimiento de Carlos V, la Consejería de Turismo del gobierno de Cantabria, el ayuntamiento de Laredo y la Asociación de Ayuntamientos Cántabros de la «Ruta de Carlos V» organizaron en Septiembre del pasado año una espectacular representación del Desembarco de Carlos V en Laredo. Su éxito le ha garantizado la continuidad.
Para conmemorar el desembarco de Carlos V en Laredo, en Septiembre se organiza una espectacular representación en la que numerosas personas con trajes de la época, recrean tan singular hecho histórico, desembarcando en la playa Salvé de Laredo y dirigiéndose hasta la plaza de la Constitución. También se realiza una marcha por el recorrido que realizó en su retiro Carlos V hasta el monasterio de Yuste y se abre un espectacular mercado medieval.
El día 22 de Septiembre se reprodujo la llegada del monarca a la playa Salvé de Laredo.
SAN MARTÍN
11 de Noviembre. Patrono de Laredo. Concurso de cocido de alubias.