Apostol

Camino Portugués por la Costa

Etapa

9

Monumentos

Vigo

Pazo de San Roque

El Pazo de San Roque, uno de los pazos más antiguos de Vigo, se construyó a finales del siglo XVII, y durante años vivió en él la familia Méndez de Sotomayor. Desde 1925 pertenece a la entidad bancaria ABanca, y aunque el edificio principal está normalmente cerrado al público, abre sus puertas en ocasiones señaladas, como las Fiestas de San Roque (16 de agosto) y el acceso a los jardines es público durante todo el año.

Merece la pena la visita a la finca. La fachada del pazo, con blasones y espadaña en la capilla, es realmente hermosa.

Puente Medieval de Sárdoma

El puente medieval de Sárdoma es una de las joyas de arquitectura civil de Vigo: en uso al menos desde el siglo XII (se cree que se erigió sobre un antiguo puente romano), es un secreto también para muchos vigueses. Merece la pena descubrirlo, ya que, además, el entorno en el que se ubica es realmente hermoso.

El puente de Sárdoma se construyó para cruzar el río Lagares por el este, y está muy cerca de un antiguo pazo, culpable, según la tradición, de que se asfaltase el puente para acceder con más facilidad al inmueble. Afortunadamente, la capa de asfalto desapareció y este puente de 10 m de largo, con dos arcos de medio punto, sigue estando en uso tras siglos y siglos sobre el río.

La Casa de Correos y Telégrafos

Edificio de estilo ecléctico de sobrio clasicismo. Destaca en él su simetría con dos fachadas laterales similares, enlazadas por un chaflán acabado con un cuerpo más elevado. En las fachadas, Manuel Gómez Román emplea un esquema clasicista con una base perforada con huecos, que iluminan el sótano, pilastras gigantes y un cuerpo de remate en la última planta que actúa de entablamento.

En el tramo central del edificio, destacan las ventanas enmarcadas por pilastras y molduras planas de granito de estilo neobarroco.

En cuanto al último piso, hay que decir que sufrió un cambio en relación con el proyecto inicial cuando, en la última remodelación del edificio, fueron pintadas de ocre las paredes.

El elemento más destacado es el chaflán en el que se sitúa el acceso principal; en él hay una gran superficie acristalada con la que se ilumina el vestíbulo principal y las dependencias superiores.

El 1 de marzo de 1930 comenzaron a funcionar los servicios de Correos y Telégrafos en este edificio, en el que siguen actualmente.

Antiguo Banco de España (Casa das Artes)

Esta nueva sede de la sucursal del Banco de España vino a sustituir a la antigua de la calle Oporto (edificio del antiguo Rectorado).

El proyecto definitivo, de Romualdo de Madariaga, se firma en 1938 y presenta algunos cambios en relación con el anterior, diseñado antes de 1936, al tener que suprimirse el carácter neobarroco del acceso principal y otros detalles decorativos, para darle una nueva imagen de sobriedad y austeridad.

En él podemos destacar el acceso principal, decorado con dos relieves de figuras humanas situados sobre las pilastras laterales del chaflán y, en el interior, el amplio patio central iluminado a través de una vidriera y la disposición de las oficinas situadas en círculo sobre el propio patio.

El Teatro Cine Fraga

El edificio tiene carácter regionalista aunque recoge elementos decorativos de la arquitectura histórica gallega, como se puede observar en la galería superior de arcos enlazados -influencia de la fachada del Tesoro del claustro de la Catedral de Santiago- o en la composición y decoración de los vanos de la balconada de la calle Uruguay -similares a los del Hostal de los Reyes Católicos, también en Santiago-, además de elementos barrocos.

Fue diseñado para albergar un teatro y un cine de 1758 localidades, una sala de fiestas, un salón de té y oficinas de alquiler.

La estructura interna es de hormigón y los muros de granito del país, dejando la piedra de más calidad para los elementos decorativos.

Cabe destacar también el gran pórtico partido de formas rectangulares y decoración neobarroca, de la fachada de la calle Uruguay, por el que se accede al interior.

Monasterio de la Visitación de las Salesas Reales

El monasterio de la Visitación de las Salesas Reales fue proyectado en 1942 por el arquitecto Antonio Palacios. Está situado en el barrio de la Calzada de Teis, próximo a la calle Sanjurjo Badía.

El edificio es de estilo regionalista, con un cierto aire medieval, en el que se emplean los sistemas constructivos tradicionales gallegos. Antonio Palacios refleja en el su experiencia constructiva, ya que es autor también de otras edificaciones emblemáticas como el templo Votivo del Mar -en la localidad cercana de Panjón- o la actual sede del Ayuntamiento de Porriño, aunque en este caso presenta una mayor monumentalidad.

El proyecto inicial constaba de un gran patio en torno al cual se disponían varios pabellones, completándose el conjunto con una monumental iglesia que fue bendecida en 1945, aunque finalmente sólo se construyó el primer pabellón.

El material constructivo empleado es el granito; esto unido a la utilización -en la fachada- de las piedras tal como salen de las canteras, sin pulir, le confiere a la fachada un aspecto rústico, reforzado con la presencia de contrafuertes en los muros exteriores. Solamente en los vanos se aprecia el trabajo de los canteros.

Concatedral o Iglesia de Santa María

Ejemplo más notable de la arquitectura neoclásica gallega.

Originariamente había otra iglesia que contaba con un cementerio, pero debido al mal estado de ésta y a que medidas legislativas recomendaban la construcción de cementerios fuera del casco urbano, se decide construir una nueva.

Hoy en día acoge la imagen del Cristo de la Victoria, de intensa devoción en la ciudad.

La planta es basilical de tres naves. La nave central es más alta que las laterales, estas últimas más estrechas y con menos luz. La separación entre las naves se hace a través de doce columnas dóricas con su correspondiente entablamiento con triglifos y metopas.

La fachada principal tiene una ornamentación sencilla, con una composición clara y simétrica. El cuerpo central termina en una amplia cornisa adornada con mútulas y perfiles rectos, coronado el conjunto por un frontón triangular. Los cuerpos laterales están coronados por dos torres gemelas, más barrocas que el resto de la edificación.

Cabe destacar el Reloj de Sol, situado en la fachada del lado derecho, colocado en 1837 obra del escultor Juan Agustín Domínguez. Éste no está orientado hacia el sur como es lo habitual, lo cuál hace que sea singular. Este tipo de relojes recibe el nombre de declinantes.

Iglesia de Santiago de Vigo

En julio de 1880 se inician los trámites para la construcción de una nueva iglesia. Cambia varias veces de ubicación, pero finalmente en 1882 se decide construirla en la calle García Barbón. Su elaboración se encarga a Manuel Felipe Quintana, quién en 1896 redacta definitivamente el proyecto.

La obra será paralizada varias veces debido a dificultades económicas, lo cual hará que el proyecto inicial, de dos torres de gran altura en la fachada principal, tenga que verse acortado restando belleza a la obra.

La iglesia tiene un corte medieval historicista; su fachada principal muestra un estilo neogótico.

El templo consta de una planta de tres naves sin crucero. La nave central muestra una amplitud mayor que las laterales, de las que se separa por arcos apuntados. Las naves laterales reciben la luz a través de vanos de arcos apuntados, mientras que la nave central recibe la luz a través de trilóbulos o pequeños rosetones de tracería, con tres lóbulos inscritos en su interior que se sitúan elevados sobre la nave. La cabecera presenta un ábside poligonal enmarcado en un rectángulo en el que se sitúan las sacristías. Tres grandes ventanas ojivales son las que iluminan el ábside, que cortan el muro verticalmente. En los pies de la iglesia, sobre el pórtico de acceso, se sitúa un coro alto.

Ermita de la Guía

La ermita está dedicada a la Virgen de A Guía y al Sagrado Corazón de Jesús.

Manuel Gómez Román fue el encargado de la construcción de la nueva iglesia, ya que la anterior se encontraba en muy mal estado de conservación.

El punto de referencia de la iglesia es una torre central. En el proyecto original ésta era mucho más grande y estaba rematada con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, pero debido a la situación económica de la hermandad se decidió restarle tamaño a ésta.

La ermita es de planta rectangular con ábside poligonal, levantada sobre una plataforma contenida con un muro recio de cachotería. En los muros exteriores se emplea el muro de cachoteria, mientras que en algunos entrepaños del templo y en los sopórtales se combina la piedra con fina cantería y lucidos blancos.

La cornisa de la fachada principal es cortada a través de una original composición de placas. La entrada principal se resalta con un frontón partido con venera central.

La Puerta del Atlántico

Este monumento es un homenaje a los emigrantes gallegos que salieron de nuestro puerto hacia América. Realizado por Silverio Rivas. Está compuesto por tres elementos complementarios por proceder los tres de un mismo bloque granítico. El principal es un arco o puerta en medio de un estanque situado en medio de la Plaza de América, el segundo está situado al principio de la Gran Vía y el último de estos elementos a principio de la avenida Castelao.

Las tres piezas fueron diseñadas, cortadas y tratadas una cantera de Porriño. La puerta, elemento principal, pesa 427 toneladas.

Monumento al pescador

Figura de piedra esculpida por Alfonso Vilar Lamelas inaugurada en 1955 y que mide 12 metros de altura. Es un homenaje a los hombres del mar.

En ella, sobre un alto pedestal de dos cuerpos, se eleva la figura de un marinero vestido con la ropa de aguas que sostiene un remo en su mano izquierda, en el frente, una mujer con un hijo y una “patela”, espera pacientemente o muestra el fruto de la pesca.

Cristo de la Victoria

Figura del escultor Sebastián Ucete. Situado en la Concatedral de Santa María, se le atribuye popularmente la victoria sobre las tropas napoleónicas que invadieron Vigo en 1809, mérito por el que fue nombrado benefactor de la ciudad.

La figura también recibe el nombre de Cristo de la Sal, pues esta era la mercancía que transportaba el mercante que la rescató del mar, cerca de las islas Cíes, después de que alguien la tirase a las aguas para evitar que cayese en manos de los piratas ingleses. El Cristo de la Victoria fue donado por Marcó del Pont, industrial catalán afincado en Vigo en la segunda mitad del XVIII.

Museo-Pazo Quiñones de León

Desde su inauguración, en 1937, el museo municipal «Quiñones de León» es un espacio emblemático de la ciudad de Vigo. En un grandioso pazo, casa típica de la aristocracia gallega, del siglo XVII y reformado en el XIX; se exponen piezas de artes decorativas de los siglos XVIII, XIX y XX (mobiliario, cerámica, porcelana, miniaturas, platería, relojes, textiles, vidrio, cristal, etc.); procedentes de adquisiciones y donaciones, principalmente de D. Policarpo Sanz.

En la planta baja se preserva el ambiente señorial de la antigua residencia de los marqueses, donantes del pazo; junto con la exposición permanente de pintura europea de los siglos XVII y XVIII (legado P. Sanz) y depósitos del Museo del Prado y del antiguo Nacional de Arte Moderna.

La arte gallega del siglo XX es la gran protagonista del museo incluso el punto de considerarse en su conjunto como la mejor colección pública en este campo. Nos andar primero y segundo se encuentran ejemplos de creación plástica gallega contemporánea: el regionalismo; la renovación de los años 30; y la definitiva incorporación de la arte gallega a las tendencias actuales, experimentada en la segunda mitad del siglo XX.

Arqueología ocupa una gran sala completamente renovada en 2006 con una exhibición permanente de materiales de Vigo y sur de la provincia de Pontevedra que abarcan cronológicamente desde el período paleolítico incluso la época romana. Destaca por su singularidad e importancia el conjunto de astillas funerarias tardorromanas.

Palacio de Congresos

El Auditorio – Pazo de Congresos » Mar de Vigo » , en pleno corazón del Puerto de Vigo, se encuentra entre los grandes astilleros y el puerto pesquero. De fondo, la Ría de Vigo y sus fieles centinelas: las Islas Cíes.

Y es que el mar de Vigo vertebra el edificio: los ojos de buey , sus formas onduladas, colores marinos… Granito, pizarra, madera y metal armoniosamente combinados por su autor, el arquitecto César Portela.

Se construyó sobre la antigua empresa pesquera «Casa Mar». Dispone de una majestuosa entrada, una sala principal para 1.500 espectadores, varias salas multiusos, cafetería y restaurante, el Hotel Carrís Beiramar 4* , una gran plaza pública y una espectacular azotea con vistas al Puerto y a la Ría.

Sus modernas instalaciones convierten a nuestra ciudad, emprendedora y cosmopolita, en el lugar perfecto para la organización y acogida de cualquier encuentro.

Ahora más que nunca, el mar, lejos de separarnos, nos une.

Chapela

cedeira

Redondela

Pazo Torres de Agrelo

Este bellísimo pazo ha sido destinado a turismo rural. Presenta una estructura rectangular, flanqueada por dos torres cúbicas, almenadas, unidas entre sí a través de un ático con retranqueo. Los muros se perforan con numerosos vanos, que miran a la terraza. En la planta superior los vanos se unen formando un balcón corrido. No sólo es bella su arquitectura, sino también el entorno que lo rodea, un hermoso jardín de diseño romántico, en el que vemos estanques, fuentes, estatuas , rotondas y especies arbóreas de muy distintas especies y procedencias.

Iglesia de Santiago

El elemento más destacado del edificio es su torre-campanario, de cubierta abovedada. La fachada es elegante en su simplicidad. De piedra trabajada en sillares, carece de ornamentos. Tan sólo se emplean como adorno los elementos arquitectónicos en el remate de la misma. Una poderosa cornisa realiza la separación entre el cuerpo de la iglesia y su frontón circular partido.

Ábside de la Iglesia de Santiago

La iglesia de Santiago conserva conserva la fachada y la capilla románicas de finales del s. XII.

Posee un ábside poligonal que todavía conserva una ventana apuntada, con bóveda de nervios. Los contrafuertes del ábside fueron añadidos en 1641.

A principios del siglo XVIII fue cuando se construyeron la actual torre barroca, la sacristía así como las dos capillas situadas en el tramo central de la nave, dedicadas al Nazareno y a las Ánimas, dotando al edificio de un claro gusto barroco.

Pazo de Reboreda

El Pazo Reboreda es del siglo XVII. Fue fundado por D. García Prego de Montaos y Sotomayor. La familia vasca de los Mondragón, descendientes del fundador, construyeron una capilla, que actualmente es una iglesia parroquial.

La edificación está embellecida por la presencia de los escudos de armas de los fundadores.

En la casa figura un escudo con las armas de los Prego de Montaos, los Sotomayor y Lira. Esos mismos blasones, junto con los de los Pereira de Castro, se recogen en otro escudo situado en el ábside exterior de la capilla.