Apostol

Camino Mozárabe

Etapa

6

Monumentos

Huéneja

Ermita de la Presentacion

Fue construida en el siglo XVI y experimentó varias obras y reformas hasta el XIX. Tiene planta rectangular de nave única y dos capillas laterales. Destaca la capilla de San José, con pinturas al fresco y techumbre mudéjar. Asimismo resalta la belleza de su altar y la imagen que lo preside, la de la virgen de la Presentación. Horario de visitas: horas de culto.

Iglesia de la Anunciación

Se empezó a construir en el 1500 sobre una antigua mezquita, aunque por una inscripción en su exterior se sabe que las obras se prolongaron hasta 1634. De planta rectangular, está dividida en tres naves por arcos de medio punto. La nave central está cubierta por una techumbre de madera mudéjar y posee un presbiterio con coro a los pies. En su interior conserva un importante archivo con fondos de los siglos XVI y XVII, así como las imágenes de su santo patrón, el beato Francisco Serrano de Frías, la virgen del Rosario, y un nazareno.

San Francisco Serrano de Frías

Nació en Huéneja (Granada), el día 4 de Diciembre de 1695, en el seno de una familia numerosa, en la calle Las Parras, en donde se encuentra la ermita de San Francisco Serrano donde se venera su imagen y que fue construida sobre la casa donde nació. En el año 1713, en el Convento de Santa Cruz la Real de Granada, ingresa en la Orden de Predicadores, hace el noviciado y profesa el día 22 de Mayo de 1714. En 1725 parte a Filipinas y en 1727 a China donde se le designa la misión de Fokien (1727-1748) en la cual se vivía un ambiente misional critico.

En 1746, desatada la persecución de los misioneros, con orden de prisión, es detenido el Padre Serrano junto con sus compañeros. Ya en la prisión, le llega el nombramiento de obispo titular de Tipasa y coadjutor del Vicario Apostólico de Fokien, Pedro Sans, pero no pudo recibir la consagración episcopal.

Permaneció cautivo durante dos años en los que fue martirizado hasta morir por asfixia y luego su cadáver fue quemado, el día 28 de octubre de 1748. Se conservaron algunas reliquias suyas.

Tuvo gran austeridad, devoción al rosario y fervor misionero.

Fue declarado beato por S.S. León XIII, el 14 mayo de 1893 y canonizado el día 1 de Octubre del 2000 por S.S. Juan Pablo II. Es Patrón de Hueneja

Baños árabes

El edificio que alberga unos de los baños árabes más grandes de la comarca es de planta cuadrada. Está formado por tres naves separadas y cada una de ellas alberga las salas de agua fría, templada y caliente. Están cubiertas por bóvedas de medio cañón. Una cuarta nave hacía las veces de vestidor o sala de reposo. Los baños son de propiedad privada y para visitarlos es necesario pedir permiso a los dueños. Se ubican en la calle del Agua. Data su construcción entre los siglos XII y XIV. Entre los elementos que se conservan destacan las lumbreras para iluminar y calentar el interior.

Dólar

Iglesia de la Anunciación

Se encuentra en la «Plaza de la Iglesia». Se empezó a construir en el siglo XVII, sobre una iglesia anterior que se había quedado pequeña, y el grueso de las obras tuvo lugar en el siglo XVIII. Es un edificio con una amplia nave cubierta con bóveda de cañón, fajeada con lunetos, aunque la que actualmente se observa no es la original, que fue inconcebiblemente derruida hacia 1960, incluidos los arcos fajones que la decoraban y sostenían. Tiene una cúpula barroca sobre pechinas que cubre el presbiterio. La torre es de tres cuerpos, a los pies de la iglesia de sencilla portada.

Había una campana, desaparecida hacia mediados del siglo XX, que tenía la siguiente inscripción: «Doña Juana me llaman, cien quintales tengo y el que no se lo crea que me coja en peso».

En 2005 se terminaron las obras de una importante restauración, en la que se descubrieron, bajo el encalado de un arco de acceso a una de sus capillas laterales, diversas pinturas barrocas. También ha sido reproducida, con gran acierto y esplendor, la decoración externa de su magnífica torre.

Ermita de San Andrés

De estilo mudéjar. Se encuentra a las afueras, en el camino de Ferreira junto al cementerio. Se destaca por una interesante armadura mudéjar, y es el lugar donde se encuentra la escultura del patrón San Andrés.

Baños Arabes

Los baños árabes originarios del 1566, se descubrieron recientemente en los sótanos del antiguo Ayuntamiento de la localidad y están compuestos por tres salas abovedadas al estilo nazarí Junto a estos se inauguró recientemente un Centro de Interpretación: El Agua en Al-Ándalus, que trata sobre el aprovechamiento del agua y el uso de los baños en la cultura nazarí en los siglos XIII y XV.

Se conservan tres naves de planta rectangular, construidas con lajas de piedra con mortero de cal y cubiertas con bóveda de medio cañón. Recientemente se han rehabilitado como Centro de Interpretación del Agua y Museo de Baños Árabes.

Ferreira

La Calahorra

El Castillo

El Castillo de La Calahorra se ubica en la parte más elevada de un cerro amesetado, lugar privilegiado para controlar las tierras del Marquesado y sus comunicaciones y formando parte de un paisaje singular en las estribaciones de Sierra Nevada.

La fortaleza es de planta cuadrangular, con unas dimensiones aproximadas de 46,5×32 metros, estando orientados los lados mayores en sentido norte-sur. En la fachada oeste se adosa otro cuerpo rectangular de 26×15 metros dotado de un cubete artillero y en cuyo interior se dispone la escalera. El castillo está compuesto por muros de mampostería y sillarejo, localizándose en cada uno de sus ángulos una torre cilíndrica cubierta mediante cúpula, de 10 metros de diámetro las del muro sur, y 13 metros las del norte. Un adarve recorre la parte superior de las murallas, estando semicubierto para proteger a la guardia del clima. El inmueble cuenta con una única puerta de acceso al interior situada en el ángulo noreste y que mantiene todavía los materiales originales: la madera de los portones y postigo blindada con lamas de hierro superpuestas y remachadas, así como su alamud, cerrojos y armellas. La portada de acceso se remata con el escudo de los Fonseca, familia a la que pertenecía la segunda esposa de don Rodrigo y sobre la que se labró una inscripción en latín hoy prácticamente ilegible que decía: «Dicha fortaleza se labró para guarda de los caballeros a quien los reyes quisieron agraviar».

Iglesia Ntra. Sra. de la Anunciacion

De los siglos XV-XVI, mudéjar, terminando en la ermita del Patrón San Gregorio Nacianceno, del año 1.675, deteniéndose en los frescos aparecidos, como consecuencia de unas reformas realizadas en 2.003, en los laterales de la misma, y que están pendientes, junto con unas hornacinas, de un minucioso estudio por parte de personal cualificado; todo hace pensar pueden datar del siglo XVII o XVIII, evocando a los santos Apóstoles.

Alquife

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Anunciación

La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Anunciación se empezó a construir en el Siglo XVI, y fue terminada en el Siglo XVII.

Se trata de una planta basilical estructurada en una sola nave en una cruz latina, cubierta por un artesonado mudéjar de gran valía.

Presenta una cúpula renacentista sobre pechinas decoradas al estilo neoclásico. La torre se compone de dos cuerpos y está rematada por una espadaña de hierro forjado.

En su interior alberga una imagen de San Hermenegildo, patrón de Alquife.

Monumento al Minero

El yacimiento de Alquife constituyó el potencial de hierro más importante de Europa. Desde el siglo X-XI, en épocas omeya y taifa, se registran los vestigios más antiguos de explotación minera. Alquife se configura desde la etapa nazarí como el principal centro productor de hierro del Zenete. Las minas en este período islámico se situaron cerca del castillo, pues desde él se ejercía el control de las mismas. Tras la conquista cristiana, en 1485, Guadix siguió siendo un importante centro siderúrgico gracias, en buena medida, al mineral llegado de Alquife. La minería de época moderna estuvo descapitalizada y fue propiedad del marqués de Zenete. Si bien, el auge de la minería del Zenete llegó a comienzos del siglo XX, el capitalismo introdujo en la minería industrial nuevas técnicas y maquinaria de explotación modernas que permitieron extracciones ingentes y rápidas, fundamentalmente, de hierro, pero también de cobre y plata. Durante este período las explotaciones mineras reaprovecharon las excavaciones del Cerro y se extendieron hacia la llanura. Las minas de Alquife son un ejemplo paradigmático, como sucedió en Linares (Jaén) o en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), donde gran parte de las concesiones y derechos de explotación estuvieron en manos extranjeras.

La explotación de las minas de Alquife estuvo dividida entre dos compañías. La parte del Cerro y aledaños perteneció a Alquife Mines hasta 1953, cuando se vendió a Agruminsa, propietaria de Altos Hornos de Vizcaya. El sector de la llanura, ubicado al norte y este, fue en un principio del grupo escocés W. Abrid, pasando posteriormente a la Compañía Andaluza de Minas que dependía de Monta- el- Hadad, quien a su vez se fusionó con la Sosiegue Viniere de Metallurgique de Peñarroya. En 1984 todas las explotaciones mineras fueron adquiridas por la Compañía Andaluza de Minas y se formó el actual coto minero.